Buscar en la comunidad
Mostrando resultados para las etiquetas '135 2.8 AI'.
Encontrado 1 resultado
-
Comparativa Nikkor 135mm 2.8 AI vs Nikkor 80-200 2.8 (dos anillos)
fotoflipao publicado un tema en Óptica
Esta semana me ha llegado un Nikkor 135mm 2.8 AI. Se trata de un objetivo tremendamente compacto y ligero para su focal y luminosidad, aunque robusto como todas estas joyas de hace 3 décadas. Más información en su ficha: http://www.nikonista...howtopic=208272 Ya que se solapa con el nikkor 80-200 2.8 de dos anillos que tengo he decidido hacer una comparativa de andar por casa. Todas las fotos hechas con trípode y tratando de mantener el mismo encuadre. JPGs directos de la cámara y redimensionadas y recortadas con el Capture, sin ninguna otra intervención. He hecho tres fotos de cada (a diafragmas f2,8, f4 y f5,6) a tres distancias distintas (1,8m, 6,5m y cerca de infinito – unos 250m - ) Aquí están los resultados: Distancia aproximada 1,8m 80-200 f2,8 135 f2,8 80-200 f4 135 f4 80-200 f5,6 135 f5,6 En este tamaño no se aprecian casi diferencias. Ya que están tomadas a la misma velocidad de obturación yo aprecio una exposición mayor con el 135mm. Tiene menos lentes por las que atraviesa la luz, por tanto tiene un extra de luminosidad que casi calculo en medio punto o más. El resultado es uniforme en todas las pruebas. Ahora analizamos recortes al 100%: 80-200 f2,8 100% 135 f2,8 100% 80-200 f4 100% 135 f4 100% 80-200 f5,6 100% 135 f5,6 100% El 80-200 a 2,8 es algo mejor. No es muchísimo mejor, pero tiene más resolución. A partir de ahí las diferencias son más sutiles. De la media distancia, como dije a algo menos de 7 metros, pongo directamente los recortes al 100% por no ser el resto del encuadre representativo. 80-200 f2,8 100% 135 f2,8 100% 80-200 f4 100% 135 f4 100% 80-200 f5,6 100% 135 f5,6 100% Aparte de una exposición mayor con las fotos realizadas con el 135, ya comienza a observarse una mayor definición del 80-200, más acusada con el diafragma más abierto. De todas formas el 135 sigue defendiéndose frente al zoom, 6 o siete veces más caro, y 3 veces más pesado, aparte de haber sido desarrollado unos 15 años después. Finalmente fuerzo la prueba al máximo. Fotografío la fachada de enfrente, a unos 250 – 300 metros y dando el sol de pleno. Hay elementos blancos sobre la pared oscura, origen fácil de AC’s. Está claro que el 135 era un objetivo diseñado para retrato, cosa difícil de conseguir si el sujeto está a esa distancia… pero bueno, vamos a ver qué pasa. EN LA RESPUESTA NÚMERO #21 HE HECHO OTRAS PRUEBAS LEJANAS QUE MEJORAN SUSTANCIALMENTE LOS RESULTADOS DEL 135 AI. LA SIGUIENTE TANDA DE FOTOS TIENEN UN ERROR LIGERO DE ENFOQUE QUE MAGNIFICA LOS PROBLEMAS DE NITIDEZ Y ABERRACIONES CROMáTICAS QUE APARECEN. Primero las fotos completas. Vuelve a suceder la ligera sobreexposición del 135 debido al menor nÚmero de lentes. 80-200 f2,8 135 f2,8 80-200 f4 135 f4 80-200 f5,6 135 f5,6 Ahora los recortes: 80-200 f2,8 100% 135 f2,8 100% 80-200 f4 100% 135 f4 100% 80-200 f5,6 100% 135 f5,6 100% Aquí vemos que el 135 ya comienza a sufrir. Las aberraciones cromáticas aparecen y tardan en desaparecer. La nitidez también se resiente, sobre todo a 2,8, aunque mejora mucho a f4. (CONCLUSIóN PENDIENTE DE ANáLISIS DEFINITIVO). También es cierto que el 80-200 se comporta excelentemente bien. Como colofón, pongo estas dos para comparar calidad del desenfoque (bokeh). Sin salir de casa no consigo nada mejor, lo siento: 80-200 135 Aquí ya todo es muy subjetivo. Yo los veo con pocas diferencias y en ambos casos me parece agradable. Intentaré subir mejores muestras. Conclusión 1: La compacidad del 135 es un punto muy importante a su favor. Para foto tranquila es perfecto, debido a que es un AI que encima en mi D90 voy a ciegas. La incorporación de un chip dandelion la descarto porque hay que recortar la montura. El 2,8 en determinadas situaciones es muy usable. La situación que he forzado disparaba a 2,8 1/4000 e iso 100 (forzado) por lo que había muchísimo margen para que la foto saliera perfecta. En situaciones menos complejas va muy bien. Además ese extra de luminosidad permite usar un f4 cuando con el 80-200 necesita un 2,8. Es una gozada su sistema de enfoque y no resulta tan difícil conseguir foco. Conclusión 2: el 80-200 es cojonudo. Las pruebas demuestran su control de aberraciones en situaciones muy complejas. Además a 200mm, al menos mi unidad, no he notado merma de calidad. Saludos y siento el ladrillo…- 33 respuestas
-
- 80-200 2.8
- 135 2.8 AI
-
(y 3 más)
Etiquetado con: