Jump to content

Buscar en la comunidad

Mostrando resultados para las etiquetas 'Empañamiento'.

  • Buscar por etiquetas

    Escribe las etiquetas separadas por comas.
  • Buscar por autor

Tipo de contenido


Foros

  • Comunicados
    • Bienvenida
    • Normas de uso
    • Novedades
    • Principiantes
    • Lo + de Nikonistas Foro
  • Técnica Nikonista
    • Nocturna
    • Deportiva
    • Erótica / Desnudo
    • Submarina
    • Macrofotografía
    • Naturaleza
    • Viajes
    • Social
    • Retrato
    • Panorámica
    • Arquitectura
    • Naturaleza muerta
    • ByN
    • Urbana
    • Científica
    • Conceptual
    • Infrarroja / Ultravioleta
    • Spotting
    • Video réflex
    • Procesado digital
    • Anónima
    • Otras técnicas...
    • Artículos Nikonistas.com
  • Mundo Nikonista
    • Reportajes
    • Foto de la Semana
    • Mirrorless
    • Réflex
    • Óptica
    • Compacta
    • Sistema 1
    • KeyMission
    • Iluminación
    • Impresión
    • Brico
    • Accesorios
    • The Glorious Club
    • Software
    • Nikon 100 años
  • Comunidad Nikonista
    • Actividades
    • Off topic
    • Press F1 / Ayuda
    • Juegos
  • Comunidad DJI
    • Fotografía Aérea
    • Drones
    • Estabilizadores
    • Actividades Drones y Estabilizadores
    • Ayuda para Drones y Estabilizadores

Encontrar resultados en...

Encontrar resultados que contengan...


Fecha creación

  • Inicio

    Fin


Última actualización

  • Inicio

    Fin


Filtrar por número de...

Registrado

  • Inicio

    Fin


Grupo


AIM


MSN


Web


ICQ


Yahoo


Jabber


Skype


Población


Aficiones

Encontrado 2 resultados

  1. Buenos días: Recientemente he tenido problemas de empañamiento severo de la lente en la isla de ons, había una humedad extrema y una temperatura relativamente baja, por lo que foto tras foto me veía obligado a limpiar el rocío continuamente en el cristal de la lente y, aún así, en exposiciones largas ya me afectaba algo esa distorsión de la imagen que se produce por este motivo. Intenté poner un invento provisional que me sirviese de parapeto, sin notar mejoría. Aún dejando la cámara y la óptica aclimatándose a las condiciones del entorno un par de horas antes, no conseguí evitar este problema. Me acordé entonces de unos productos que utilizaba para el casco de la moto. Rain-X para el exterior de la pantalla, lo que evitaba que se acumulase agua, y Rain-X Anti-fog para el interior de la pantalla, lo que evitaba el vaho. Funcionaban bastante bien, pero tengo la duda de que este producto sea corrosivo sobre el cristal, por lo que no me atrevo a utilizarlo. Alguien sabe algo al respecto?. Por otro lado, también he leído y buscado información sobre esto http://philhart.com/content/dew-heaters-night-sky-photography Alguien lo conoce o lo ha probado?. Muchas gracias.
  2. En mis experiencias con las nocturnas, me he encontrado en más de una ocasión con que, estando en el campo por la noche, al bajar las temperaturas, se empieza a acumular vaho en la lente. Ello me imposibilita sacar un time-lapse sin estar pasando la gamuza todo el rato, y me da miedo que eso tenga consecuencias para la salud de la lente y la cámara a largo plazo. ¿Cómo lo puedo evitar? Imagino que una fuente de calor cerca de la cámara es la solución, pero hacer un fuego es inviable por muchos motivos (y la luz que desprende es el menos importante). Tal vez una bolsa de calor seco, de las que se usan para calmar dolores musculares, o una simple botella de agua caliente... ¿Alguna experiencia con este problema?
×
×
  • Crear nuevo...