Jump to content

Buscar en la comunidad

Mostrando resultados para las etiquetas 'curiosidades'.

  • Buscar por etiquetas

    Escribe las etiquetas separadas por comas.
  • Buscar por autor

Tipo de contenido


Foros

  • Comunicados
    • Bienvenida
    • Normas de uso
    • Novedades
    • Principiantes
    • Lo + de Nikonistas Foro
  • Técnica Nikonista
    • Nocturna
    • Deportiva
    • Erótica / Desnudo
    • Submarina
    • Macrofotografía
    • Naturaleza
    • Viajes
    • Social
    • Retrato
    • Panorámica
    • Arquitectura
    • Naturaleza muerta
    • ByN
    • Urbana
    • Científica
    • Conceptual
    • Infrarroja / Ultravioleta
    • Spotting
    • Video réflex
    • Procesado digital
    • Anónima
    • Otras técnicas...
    • Artículos Nikonistas.com
  • Mundo Nikonista
    • Reportajes
    • Foto de la Semana
    • Mirrorless
    • Réflex
    • Óptica
    • Compacta
    • Sistema 1
    • KeyMission
    • Iluminación
    • Impresión
    • Brico
    • Accesorios
    • The Glorious Club
    • Software
    • Nikon 100 años
  • Comunidad Nikonista
    • Actividades
    • Charlas Online
    • Off topic
    • Press F1 / Ayuda
    • Juegos
  • Comunidad DJI
    • Fotografía Aérea
    • Drones
    • Estabilizadores
    • Actividades Drones y Estabilizadores
    • Ayuda para Drones y Estabilizadores

Encontrar resultados en...

Encontrar resultados que contengan...


Fecha creación

  • Inicio

    Fin


Última actualización

  • Inicio

    Fin


Filtrar por número de...

Registrado

  • Inicio

    Fin


Grupo


AIM


MSN


Web


ICQ


Yahoo


Jabber


Skype


Población


Aficiones

Encontrado 2 resultados

  1. Buenas tardes, Leyendo hilos en internet, me he encontrado con unos artículos que describen un truco/técnica para evitar u olvidarse de las tablas de hiperfocales. Como me ha resultado curioso, he pensado que estaría bien compartirlo y recabar opiniones. El primero (aporta dos, sacado del link http://solofotography.blogspot.com.es/2012/03/algunos-consejos-para-el-enfoque-la.html , comenta de poner el enfoque en manual y enfocar a infinito. Pulsar el botón de profundidad de campo y ver el objeto nítido más cercano. Con ello, enfocamos a ese punto (siempre en manual, claro), reencuadramos (se supone que sin variar la distancia focal, si no es focal fija claro) y disparamos. En el mismo link, también se comenta de realizar el enfoque a través del Live view ya que tenemos la posibilidad de aumentar y detectar mejor la nitidez. Por otro lado (he perdido el link), comenta dos situaciones. Siempre con enfoque en manual, suponiendo que queremos sacar un paisaje con un primer plano, enfocar unos 30 cm o 40 cm por delante del objeto en primer plano, encuadrar (se supone sin variar focal) y disparar. Si se quiere dar sensación de lugar, enfoque a 5m , encuadrar y disparar. En todas ellas manteniendo lógicamente focal y diafragma. He de decir que no me he resistido y lo he probado. El resultado no ha sido satisfactorio, pero quizás el problema no sea del método y sea mío, por eso lo comparto para que entre todos podamos opinar. La verdad es que al pulsar la profundidad de campo, la visión se vuelve más obscura y dificulta encontrar esa zona nítida que se quiere enfocar, pero bueno creo que si no he acertado he andado muy cerca. He colocado el tema en este subforo porque me ha parecido el más adecuado, pero si no es así, lo siento y que el moderador lo recoloque donde crea que deba estar. Gracias por aguantar este ¿tocho?, pero la intención es buena. Un saludo,
  2. Si alguien esta muy interesado y le sobra el dinero.... es un buen cacharro (nunca mejor dicho) jejejeje. Curioso trasto: http://www.ebay.com/itm/Huge-NASA-mirror-tele-lens-Jonel-100-2540mm-F-8-for-6x6-and-more-/271824934123?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item3f4a0754eb#shpCntId Fuente: http://petapixel.com/2015/04/27/massive-2540mm-f8-nasa-lens-shows-up-on-ebay/
×
×
  • Crear nuevo...