Buscar en la comunidad
Mostrando resultados para las etiquetas 'dryobates minor'.
Encontrado 2 resultados
-
Hola, Con hielo en la nevera(la cerveza siempre muy fría), una mesita y un par de sillas te puedes montar un buen picnic en medio de la naturaleza. Ese día me pareció oir el canto del pequeño Pico menor, su tamaño no es mucho mayor que el de un gorrión... y sí, observando localicé a una pareja yendo y viniendo a su nido con orugas en el pico, por cierto el agujero/nido quedada a unos 2 metros del suelo, me sorprendió, ya lo había fotografiado en alguna otra ocasión siempre en la parte más alta de los árboles y sin embargo allí habían anidado ellos. Más sorprendente aún si tenemos en cuenta que el lugar es público y muy frecuentado por campistas. Dryobates minor by Francesc, en Flickr Era cuestión de acercarse con mucho cuidado, lo hice con el coche, a distáncia prudencial, lo hice bien y pude disfrutar un ratito del ir y venir de la pareja. Me fuí y continuaban yendo y viniendo tranquilamente. Con mi forma habitual de fotografiar configurando la cámara en semiautomático con prioridad a la obturación e iso automático utilicé los siguientes parámetros. Los controlo observándolos por el visor y cambiando a conveniencia: Obturador 1/1250 f/6.3 Iso/3600. Edito todas las fotos. Saludos, Francesc
- 8 respuestas
-
- pico menor
- dryobates minor
-
(y 4 más)
Etiquetado con:
-
Como he tenido la oportunidad, quiero compararos a dos aves mediante la presentación de sus fotos. La del Pico picapinos, una ave grande, es la que ofrece mejor calidad. La del Pico menor tiene un recorte de entre el 40 y el 50% pero creo que con la suficiente calidad para enseñar. Pensad que el nivel de exigéncia empieza por mi mismo... El Dryobates minor(Pico menor) es menos habitual de ver que el otro. Un pájaro del tamaño de un gorrión que siempre se mueve por las zonas más altas de árboles muy altos, al menos es mi experiéncia. Lo he fotografiado en alguna otra ocasión en contrapicado muy evidente y con el cielo de fondo, esta me satisface más. Por cierto utilizando el coche como hide, sin trípode, seguramente apoyado al marco de la ventanilla. Dryobates minor by Francesc, en Flickr D500 (150-600) 600 mm obturador 1/1000 f/6.3 Iso 800, como siempre la D500 configurada en semiautomático con prioridad a la velocidad y el iso en automático, medición de la exposición "ponderada a las luces altas" (lo estoy probando y me satisface bastante). El Dendrocopos major, siempre espectacular por su tamaño y colores, más fácil de fotografiar. Esta está tomada desde hide con cristal, a poca distáncia, me olvidé el trípode pero la posición para la toma era cómoda. Un hide para fotografiar aves en general, no aparecen rapaces, es un abrevadero donde bajan diferentes aves para bañarse y comer. Practicamente no tiene recorte. Dendrocopos major by Francesc, en Flickr D500 (150-600) 480 mm obturador 1/1250 f/6.3 Iso 720, como siempre la D500 configurada en semiautomático con prioridad a la velocidad y el iso en automático, medición de la exposición "ponderada a las luces altas" (lo estoy probando y me satisface bastante). Utilizo mucho la configuración semiautomática con prioridad a la velocidad y lo hago porqué las aves son animales muy inquietos, las pequeñas más, la mayoría de veces se presentan de forma inesperada, se mueven rápido y se van de forma igualmente imprevista. En alguna ocasión si el ave se queda quieta puedo intentar modificar la prioridad al diafragma, pero ocurre pocas veces. Me falta fotografiar al Pico mediano(Dendrocopus medius), pero a este tengo que ir al "Vath d'Aran" y "Pirineus" o a la cordillera Cantábrica, veremos si tengo la ocasión. Bueno aquí lo dejo, gracias por pasar, saludos. Francesc
- 16 respuestas
-
- pico menor
- dryobates minor
-
(y 6 más)
Etiquetado con: