Jump to content

Buscar en la comunidad

Mostrando resultados para las etiquetas 'mallerenga de canyar'.

  • Buscar por etiquetas

    Escribe las etiquetas separadas por comas.
  • Buscar por autor

Tipo de contenido


Foros

  • Comunicados
    • Bienvenida
    • Normas de uso
    • Novedades
    • Principiantes
    • Lo + de Nikonistas Foro
  • Técnica Nikonista
    • Nocturna
    • Deportiva
    • Erótica / Desnudo
    • Submarina
    • Macrofotografía
    • Naturaleza
    • Viajes
    • Social
    • Retrato
    • Panorámica
    • Arquitectura
    • Naturaleza muerta
    • ByN
    • Urbana
    • Científica
    • Conceptual
    • Infrarroja / Ultravioleta
    • Spotting
    • Video réflex
    • Procesado digital
    • Anónima
    • Otras técnicas...
    • Artículos Nikonistas.com
  • Mundo Nikonista
    • Reportajes
    • Foto de la Semana
    • Mirrorless
    • Réflex
    • Óptica
    • Compacta
    • Sistema 1
    • KeyMission
    • Iluminación
    • Impresión
    • Brico
    • Accesorios
    • The Glorious Club
    • Software
    • Nikon 100 años
  • Comunidad Nikonista
    • Actividades
    • Charlas Online
    • Off topic
    • Press F1 / Ayuda
    • Juegos
  • Comunidad DJI
    • Fotografía Aérea
    • Drones
    • Estabilizadores
    • Actividades Drones y Estabilizadores
    • Ayuda para Drones y Estabilizadores

Encontrar resultados en...

Encontrar resultados que contengan...


Fecha creación

  • Inicio

    Fin


Última actualización

  • Inicio

    Fin


Filtrar por número de...

Registrado

  • Inicio

    Fin


Grupo


AIM


MSN


Web


ICQ


Yahoo


Jabber


Skype


Población


Aficiones

Encontrado 5 resultados

  1. Hola, buenos días En pocos lugares de la península lo podemos ver y es difícil de localizar incluso en estos lugares. Para fotografiarlo me desplazo a Torres de Segre, casi 200 Km. ida y otros 200 km. de vuelta, muchas veces sin la fortuna, por libre y utilizando el coche como observatorio. Por eso cuando aparece y te da la oportunidad las ráfagas van que "te pelas" y como se mueven mucho los captas en diferentes posiciones. Hace poco fui a la finca de El Taray(Toledo) donde lo tienen muy bien para fotografiarlo de muy cerca pero él ni apareció, ¡gajes de la afición!. En la foto que presento quedó bastante cerca y limpio el fondo. La foto tiene algo de recorte lógicamente para adaptarla a la composición y está editada esperando que ello le favorezca. Mallerenga de bigotis_Mallerenga de canyar by Francesc, en Flickr Nikon D500 + 150-600(a 500 mm.) 1/1000 f/6.3 Iso: 640(estaba en automático) Feliz fin de semana a todas/os. Francesc
  2. Buenos días, Xau o Xauet, es el nombre que se utiliza en el País Valencià para identificar al Bigotudo "Panurus biarmicus", esa pequeña belleza que se encuentra en pocos lugares, al menos que yo conozca) de nuestra geografía. Pronto podremos intentar de nuevo verlos, en Otoño y principios de invierno es cuando revolotean por encima de los cañizares de zonas húmedas donde habita normalmente, en verano parece ser que hace su vida en la parte inferior y así no los podemos ver. Mallerenga de bigotis_Mallerenga de canyar by Francesc, en Flickr D500 + 150-600 (500 mm) 1/1000 f/6.3 Iso: 720 Utilizando el coche como hide y la suerte de que apareciera muy cerca... con el 500 mm tuve suficiente... no es un pájaro grande. Intenté mejorar retorte y luces en la edición. Saludos, Francesc
  3. Hoy me atrevo a mostraros a esta pareja de Bigotudos(hembra y macho/macho y hembra)... tan diferentes i tan interesantes... por eso los subo a ambos, casi exóticos al menos para mi que me cuesta encontrarlos. Panurus biarmicus_♀ by Francesc, en Flickr 1/1250 f:10 Iso: 400 150-600 a 600 mm. Panurus biarmicus by Francesc, en Flickr 1/1000 f: 6.3 Iso: 1000 150-600 a 550 mm. En Flickr, como bien sabéis, podéis ver algún dato más, como por ejemplo la zona donde fueron tomadas. Saludos a todos, Francesc
  4. Tal como comento en el título, hace unos días subí una foto en la que el ave aparecía de espaldas, hoy he decidido presentarlo mirando a la cámara y mostrando en todo su esplendor los bigotes, otro día subiré a la hembra que no es tan espectacular pero como todo en la naturaleza también es preciosa. Normalmente, aguardo esperando dentro del coche al lado de una zona conocida de juncos, si tienes suerte, a veces se acercan, mucho siléncio y poco movimiento, antes los oyes que los ves... acostumbra ser a final del verano, otoño e invierno, cuando cámbia su sistema digestivo y en vez de comer pulgones del tallo de los juncos(la parte inferior) pasa a comer semillas de la parte superior. Va en pequeñas bandadas y aguantan poco rato en el mismo lugar pero con nuestros equipos unos pocos segundos pueden ser bastantes fotos.... en mi Flickr siempre geoposiciono aproximadamente todas las fotos. Panurus biarmicus by Francesc, en Flickr Nikon D500 - 150-600 a 500 mm Equipo programado en semiautomático con prioridad a la obturación e iso automàtico, siempre controlo los parámetros por la pantalla interna pero uso los automatismos que conozco para que con un cámbio en el obturador se modifiquen otros parámetros(diafragma e iso) de forma rápida. Posteriormente edito todas mis fotos. Feliz semana y cordiales saludos. Francesc
  5. Hola, En la posición que os presento al ave no se le destacan demasiado sus bigotes, tengo otras con el pájaro de frente. Esta me atrevo a presentarla puesto que este pequeño macho fotografiado de espaldas nos muestra sus alas engalanadas con preciosos dibujos además de una larga cola, el fondo permite que el pájaro destaque. Cuando haces una foto de este tipo, el fondo no lo eliges puesto que todo es imprevisto, el animal se presenta y se coloca donde él se encuentra cómodo, el fotógrafo tiene que intentar ser rápido y aprovechar todos los recursos del equipo para sacar el máximo número de fotos que se puedan aprovechar: Panurus biarmicus by Francesc, en Flickr Tendrá un recorte aproximado del 40% en la edición para conseguir la composición deseada. A pesar de utilizar un 150-600, sólo utilice 500 mm. y es que a veces alejo un poco al pájaro para ver si consigo fotografiarlo en movimiento y con las alas desplegadas sin cortar ninguna parte de su cuerpo. Nikon D500, objetivo 150-600 a 500 mm., 1/1000, f/6.3, iso en automático: 640. Proceso/edito todas las fotos que publico. Feliz fin de semana, Francesc
×
×
  • Crear nuevo...