Hola,
Abro este tema para ver si me podéis ayudar a entender qué le puede estar pasando a mi cámara. Se trata de una D7000 que llevo usando desde hace años sin mucho problema de enfoque más allá de algún microajuste en algún objetivo. Para que os hagáis una idea de las correcciones que he usado:
- Sigma 17-50 2.8 OS: sin necesidad de ajuste
- Tamron 70-300 VC: sin necesidad de ajuste
- Nikkor 18-200 VR: -4
- Nikkor 85 1.8G AF-S: -2
Hace un par de semanas compré un 85 1.8D AF a un compañero del foro y aquí empezaron los problemas. Tras unas primeras pruebas vi que tenía un acusado backfocus. Tras unas pruebas en enfoque exhaustivas, me pedía una corrección de -20, pero luego enfocando a larga distancia el enfoque se volvía a ir y era bastante errático. Todo esto probado con trípode y objetos muy contrastados, nada de situaciones complejas.
Hasta el momento, nunca había usado un objetivo AF-D (sin motor de enfoque) en esta cámara, y en principio pensaba que era problema del objetivo, ya que como decía al principio, jamás tuve problemas tan acusados de back/front focus. El compañero del foro accedió a deshacer el trato y cual fue el problema empezó a caer del lado de mi cámara cuando me compartió las pruebas de enfoque que hizo con su D3, los resultados eran inequívocos, el objetivo está perfecto tal como me había descrito.
Ayer tuve la oportunidad de probar en mi cámara un 50 1.8D AF de un amigo y a que os imagináis lo que pasó? Pues eso, -20 de corrección para ver algo enfocado y luego enfoque errático.
Entonces, dándole vueltas a la teoría que conozco, no veo qué sentido tiene esto. Qué tienen diferente (a parte de ausencia de motor de enfoque) estos AF-D que puedan provocar este comportamiento en mi cámara? Qué relación hay entre precisión de enfoque y motor? Alguna idea?
PD: ambos objetivos enfocan bien en modo live view.