aronak Publicado 28 de Junio de 2008 Compartir Publicado 28 de Junio de 2008 Hola. Antes de nada saludos a todos, este es mi primer mensaje en el foro y supongo que no el último puesto que parece que me pasaré por aquí muy a menudo. Yo no soy fotografo, soy cineasta y uso objetivos nikon con mi cámara de video y un adaptador para esta montura. busco la profundidad de campo que me da estas ópticas y su calidad de imagen. Tengo varias y necesito comprar alguna más pero antes de hacerlo necesito algunos consejillos. Que significa exáctamente las letras AI en un objetivo. estoy viendo un par de objetivos antiguos, nippon NIKON KOGAKU 35mm f/2.0 y este objetivo a parte de ser barato es "non AI", no sé lo que significa esto y si afecta en algo al uso que quiero darle yo. Los objetivos que necesito deben ser totalmente manuales ya que el adaptador no permite ningún tipo de control. Por otro lado y ya que estoy, si alguien me puede decir si la serie E es buena o por el contrario es inferior. Bueno, muchas gracias de antemano. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores HermetiC Publicado 28 de Junio de 2008 Moderadores Compartir Publicado 28 de Junio de 2008 No AI significa que no los puedes montar en las Nikon actuales. Desde 1977 la montura Nikon cambió para introducir el acoplador AI ("Automatic Indexing") que permite el uso del diafragma automático sin tener que indexar la cámara (con los pre-AI había que girar el diafragma después de montarlos a la máxima apertura y luego usarlos a la que correspondiera; si te olvidabas de hacer esto, no era posible una medición correcta). Los objetivos pre-AI, no obstante, pueden ser modificados y ser usados en cámaras modernas, muchos incluso eran modificados en fábrica. Sobre las lentes AI: http://www.kenrockwell.com/nikon/nikortek.htm#ai Sobre las pre-AI: http://www.kenrockwell.com/nikon/nikortek.htm#f Sobre los AI-S: http://www.kenrockwell.com/nikon/nikortek.htm#ais La serie E es la serie más barata de los Nikon manuales, aparecidos junto a la Nikon EM de 1979, una cámara réflex muy compacta que sólo funcionaba en modo de prioridad de diafragma: hay cuatro objetivos un 28 2.8, un 35 2.5, un 50 1.8 y un 105 2.8. Se caracterizaban por un precio más bajo que lo usual en Nikon y un tamaño más compacto (especialmente en el 50). Como curiosidad, estos cuatro son los únicos de la marca que en vez de llevar impresa la palabra Nikkor, llevan Nikon. Si estás viendo objetivos antiguos que llevan las siglas Nippon Kogaku en vez de Nikkor, es muy posible que ni siquiera sirvan para réflex, pueden ser incluso anteriores a la montura F introducida con la legendaria Nikon F en 1959 y ser sólo adecuados para las Nikon S, que eran telemétricas al estilo de las Leica. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Gassman Publicado 28 de Junio de 2008 Compartir Publicado 28 de Junio de 2008 Ya que sale la pregunta. Yo tengo la duda real sobre que es lo que hace que no se puedan montra las opticas NAI en camaras mas posteriores. Es algo que se acepta y punto. Pero en realidad o no lo he visto o si lo he visto ya se me ha olvidado. ¿Es algun tipo de saliente o algun conector o....... Es que dependiendo del tipo de imposibilidad fisica es probable que esta, no afecte a un adaptador de opticas que no es una montura en sentido estricto y donde supongo que la comunicacion entre camara y objetivo se da por perdida. No se, es un posibilidad. Por cierto, y ya que andas por aqui, el adaptador que estas usando es para opticas Nikon a una camara XL de Canon??? Es un adaptador de un italiano de Ebay???? Sabes si hay algun adaptador de opticas tipo broadcast para montura XL. Ya se que no es el hilo, pero por si acaso.... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
aronak Publicado 28 de Junio de 2008 Autor Compartir Publicado 28 de Junio de 2008 Gracias por la respuesta. Creo que me voy a tener que comer el objetivo que he comprado ya que veo que no va a poder montarse en el adaptador... menuda gracia. El adaptador que uso es el sgpro con monturas nikon, puedes ponerle la montura que quieras y usarlo con distintas ópticas, solo puedes usarlo con cámaras con óptica fija, para la xl1 o cámaras con óptica intercambiable hay otros modelos. Yo uso nikon y PL para objetivos de cine y va de maravilla puesto que adapta las ópticas respetando tanto su profundidad de campo como su distancia focal. Un gran juguete para los que trabajan con vídeo. http://www.sgpro.co.uk/ Lo dicho, gracias por la información... Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores HermetiC Publicado 28 de Junio de 2008 Moderadores Compartir Publicado 28 de Junio de 2008 (editado) Ya que sale la pregunta. Yo tengo la duda real sobre que es lo que hace que no se puedan montra las opticas NAI en camaras mas posteriores. Es algo que se acepta y punto. Pero en realidad o no lo he visto o si lo he visto ya se me ha olvidado. ¿Es algun tipo de saliente o algun conector o....... Es que dependiendo del tipo de imposibilidad fisica es probable que esta, no afecte a un adaptador de opticas que no es una montura en sentido estricto y donde supongo que la comunicacion entre camara y objetivo se da por perdida. No se, es un posibilidad. Los objetivos pre-AI fabricados antes de 1977 pueden producir daños mecánicos a los cuerpos más recientes salvo que se modifiquen a las especificaciones AI. Las cámaras actuales no son capaces de montar objetivos que no tengan montura AI, dado que no disponen de la posibilidad de levantar a mano la pestaña de acople situada en la montura, que impide colocar objetivos de la generación anterior a la anterior (los de 1956 a 1977); para estos casos Nikon ofrece la modificación del anillo de diafragmas de los objetivos ?F? para incoporar la prestación AI, a estos objetivos modificados se les suele denominar en la literatura como ?AI?d. Esta modificación únicamente afecta al anillo de diafragmas, por lo que las ópticas AI modificadas no tienen todas las prestaciones de las AI verdaderas en algunas cámaras (carecen del indicador de apertura máxima). El tema es complejo, y la evolución de la montura F de Nikon es mayor y en más saltos de lo que muchos creen, no siendo tam compatible como algunos han querido ver. Hay un excelente artículo sobre el tema aquí: http://chamaruco.wordpress.com/la-montura-nikon-f/ saludos Editado 30 de Junio de 2008 por HermetiC Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Nikon EM Publicado 28 de Junio de 2008 Compartir Publicado 28 de Junio de 2008 La serie E es la serie más barata de los Nikon manuales, aparecidos junto a la Nikon EM de 1979, una cámara réflex muy compacta que sólo funcionaba en modo de prioridad de diafragma: hay cuatro objetivos un 28 2.8, un 35 2.5, un 50 1.8 y un 105 2.8. Se caracterizaban por un precio más bajo que lo usual en Nikon y un tamaño más compacto (especialmente en el 50). Como curiosidad, estos cuatro son los únicos de la marca que en vez de llevar impresa la palabra Nikkor, llevan Nikon. Hermetic, creo que el 105 serie E que mencionas se desdoblaba en dos, el 100 2.8 y el 135 2.8. Yo tengo el último, que funciona estupendamente sobre una D300, aunque es cierto que "flarea" un poco... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Gassman Publicado 30 de Junio de 2008 Compartir Publicado 30 de Junio de 2008 ..... Las cámaras actuales no son capaces de montar objetivos que no tengan montura AI, dado que no disponen de la posibilidad de levantar a mano la pestaña de acople situada en la montura, que impide colocar objetivos de la generación anterior a la anterior .... O sea que es algo realmente fisico. Yo suponia algo asi, pero la verdad es que no he tenido tiempo suficiente una optica NAI (No AI) para compararla por ejemplo con mi 105 f4 que es un pre AI modificado(segun me confirmo por correo el "malayo" famoso, por los numeros de serie del objetivo.), al que nunca he conseguido encontrarle diferencia con el 105 f4 AI "autentico" de un amigo...bueno me suena que si habia un cambio, que ya no recuerdo, en la coloracion de algun numero de diafrgama. O eso me suena, aunque puede que fuese asi, y con este calor me da pereza entrar a ver que dicen los malayos sobre esto Segun he leido por algun lado, creo que la F4 y la F5 incorporaban un anillo adaptador que permitia a estas camaras usar las opticas NAI sin mas que ponerle el adpatador. Lo he leido pero no le he visto personalmente. A lo mejor algun clasico puede confirmar o desmentir...?????? Gracias por larespuesta y por link, que no conocia :) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores HermetiC Publicado 30 de Junio de 2008 Moderadores Compartir Publicado 30 de Junio de 2008 O sea que es algo realmente fisico. Yo suponia algo asi, pero la verdad es que no he tenido tiempo suficiente una optica NAI (No AI) para compararla por ejemplo con mi 105 f4 que es un pre AI modificado(segun me confirmo por correo el "malayo" famoso, por los numeros de serie del objetivo.), al que nunca he conseguido encontrarle diferencia con el 105 f4 AI "autentico" de un amigo...bueno me suena que si habia un cambio, que ya no recuerdo, en la coloracion de algun numero de diafrgama. O eso me suena, aunque puede que fuese asi, y con este calor me da pereza entrar a ver que dicen los malayos sobre esto Segun he leido por algun lado, creo que la F4 y la F5 incorporaban un anillo adaptador que permitia a estas camaras usar las opticas NAI sin mas que ponerle el adpatador. Lo he leido pero no le he visto personalmente. A lo mejor algun clasico puede confirmar o desmentir...?????? No exactamente, la F4 y la "barata" F501 tenían la montura completa, de modo que son capaces de usar lentes AI y pre-AI sin necesidad de anillo ni adaptador ninguno. Sin embargo estas dos no pueden usar objetivos de tipo G porque no tienen dial que controle el diafragma. La F5 y la F6 tal como salían de serie no pueden montar objetivos pre-AI, pero se les puede modificar la montura cambiando una leva fija por otra móvil en fabrica (Nikon USA cobraba 114 dólares por hacerlo) para que puedan montar lentes pre-AI: As of September 2007, for $114 Nikon USA will replace the fixed meter coupling lever of the F5 and F6 with a movable one similar to the ones on the FE, F3 and F4. This movable lever can be moved out of the way so that non-AI lenses can be mounted and used with stop-down metering (press the depth-of-field button and read the meter). For aperture-priority automation with these ancient lenses if you have a modified F5 or F6 (or standard FE, F3 or F4), press the depth-of-field button and hold AE lock after you release the preview (stop-down) button. It's much easier to do than to explain. Si que hay cambios en la coloración de los números de diafragma, Ken Rockwell los explica en su web: http://www.kenrockwell.com/nikon/compatibility-lens.htm Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores HermetiC Publicado 30 de Junio de 2008 Moderadores Compartir Publicado 30 de Junio de 2008 Hermetic, creo que el 105 serie E que mencionas se desdoblaba en dos, el 100 2.8 y el 135 2.8. Yo tengo el último, que funciona estupendamente sobre una D300, aunque es cierto que "flarea" un poco...Tienes toda la razón. Desde 1979 y hasta 1988 se fabrica el 100 2.8 E, este: El 135 2.8 E es posterior, se fabrica desde 1981 a 1985. Es este: Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.