ernestoschez Publicado 22 de Febrero de 2012 Compartir Publicado 22 de Febrero de 2012 (editado) Después de leer bastante sobre este tema, no lo tengo nada claro. Me explico con un ejemplo. Pongamos que llego a un lugar donde hay un bonito paisaje y quiero fotografiarlo. Tengo que ajustar la cámara de forma que, para sacar la foto lo más nítida posible, tenga que tener en cuenta la distancia y así, poder enfocar de un punto determinado al infinito. Ahora saco mi móvil, abro la app que calcula la profundidad de campo y vienen los problemas. Bien, he puesto los ajustes como me ha parecido, ya que sólo es un ejemplo. Pero ahora vienen la preguntas: 1. ¿Si uso, por ejemplo, un 16-85, cómo sé la focal que tengo que usar dentro del rango de ese objetivo para fotografiar paisajes (sin tener en cuenta que tenga que moverme)? Esta pregunta no corresponde a esto, es una duda más general. 2. ¿Qué profundidad de campo y distancia tengo qué poner? ¿Cómo lo sé? En fin, que estoy muy perdido. Editado 22 de Febrero de 2012 por ernestoschez Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rhysalar Publicado 22 de Febrero de 2012 Compartir Publicado 22 de Febrero de 2012 Las aplicaciones para móviles te piden todos los datos para calcular la profundidad de campo. Es decir, te piden la focal que vas a usar y la distancia a la que esta el sujeto a fotografiar, y con esos datos te dan la zona que te va a salir enfocada. Y a parte de so, te dan un dato, que es la distancia hiperfocal. En la imagen que pones, te dice que la hiperfocal son 4,03 metros. El concepto de distancia hiperfocal es que si enfocas a algo que este a la distancia hiperfocal, toda la fotografía te saldrá enfocada. En el caso que pones, si buscas algo que esté a 4.03 m (una piedra, un arbusto, una arbol... y si no hay nada, pues colocas la mochila para enfocar, por ejemplo), enfocas éso y te aseguras de que la foto te va a salir completamente enfocada. te dejo un enlace donde conseguí entender el conceptode hiperfocal. http://www.dzoom.org.es/noticia-4164.html Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
niconf65 Publicado 22 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 22 de Marzo de 2012 Yo en mi caso también me instalé en el movil una aplicación para calcular la distancia hiperfocal. Pero no me resultaba práctica. Ahora en mi mochila siempre llevo una cartulina con una tabla y las distancias hiperfocales. Es mucho más fácil y rápido de saber dónde tienes que enfocar para sacar la hiperfocal. Eso sí antes tienes que entender lo que es la distancia hiperfocal. Si te interesa te puedo hacer llegar la tabla que utilizo. Me mandas un Mp y te la envío. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
hgw20 Publicado 22 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 22 de Marzo de 2012 Ojo con el concepto que le habéis dado que no es del todo cierto. Si enfocas a la dh saldrá nítido desde LA MITAD de la DH Hasta infinito, no todo. en tu ejemplo si enfocas a un objeto a 4.03m saldrá nítido desde unos 2 en adelante. Si quieres que salga nítido algo a un metro tendrás que cerrar diafragma o disminuir focal... Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.