Jump to content

yoshiakisi

Usuarios avanzados
  • Contenido

    210
  • Miembro desde

  • Última visita

  • Días ganados

    3

Información del perfil

  • Género
    Hombre
  • Población
    Valencia

Visitantes recientes al perfil

649 visitas al perfil

Logros de yoshiakisi

  1. jajajaja..... ya es mala suerte que te pidan posar tu padre y tu marido... la entiendo perfectamente pq a mi mujer y a mi hija las tengo fritas de pedirles que posen.
  2. Personalmente para partir de un negativo 6x4,5 y ser un Portra 160, hubiese esperado un mejor rendimiento en el escaneo. A mi también me sorprenden muchas veces los resultados, tanto para bien como para mal.
  3. Mi consejo es que no ahorres en un objetivo macro, escanear con un 50mm y recortar, o poner una aro inversor, etc.... eso sirve para sacarte de un apuro en una foto, pero para hacer un proceso repetitivo y sacarle partido, lo suyo es que inviertas en un objetivo para ello. En teoria para una camara full frame se utiliza el 60mm macro de Nikkor y para una cámara APS-C el 40mm macro. Aqui lo mas valioso son los resultados e invertir tu tiempo en algo que valga la pena. Yo no utilizaría apaños que te pueden llevar a decepciones y perder el tiempo que emplees, ya que vas a utilizar este método mi consejo es que lo hagas con un objetivo que esté a la altura y para estas cosas se nota mucho utilizar un objetivo macro a utilizar un apaño puntual que te permita hacer macro, no tiene nada que ver.
  4. Hablamos muchas veces de la pelicula que hemos disparado y si nos convence o no el resultado pero casi nadie menciona otros aspectos que son muy muy importantes a la hora de ver el resultado: 1. Revelador empelado 2. Dilución de ese revelador 3. Tiempos y temperaturas 4. Agitación o rotación 5. Y si ya escaneamos.... es el remate final. Estos factores pueden variar mucho en el resultado final, incluso cuando decimos que escaneamos y subimos una foto sin "editar", realmente el escaner ya ha hecho una interpretación mas o menos acertada de ese resultado, tanto es asi que yo he llegado a descartar algunas fotos tras verlas escaneadas y probé a positivarlas y me dieron (algunas) grandes resultados. De los factores que he indicado aqui (si revelamos en casa claro), a mi el del escaner es el que menos me gusta y el que creo que mas puede variar en el resultado final si editamos e incluso a veces sin editar. De hecho si disparo buscando positivar ese negativo mi mentalidad cambia a si lo que quiero al final es escanear, necesito ver mis escaneos con mas contraste, con más fuerza y es algo que si voy a positivar no busco precisamente, ya que luego en la ampliadora un negativo muy contrastado puede ser problemático.
  5. Mamiya 6 con el 75mm 3.5. 6x6 Ilford Pan F+ ISO 50 pero disparada a ISO 100 Revelado con kit Adox Scala Reversal Process para obtener diapositiva en blanco y negro a partir de pelicula pensada para negativo (ha sido mi primer revelado con este proceso) Escaneado Epson V600
  6. Desgraciadamente estoy abandonando la diapositiva, por precio de la película y también por los precios de los químicos. Tiraré algún rollo muy esporádico por matar el gusanillo y lo llevaré a revelar, pero no mucho más, me niego a seguir con el chantaje de precios. Para mi gusto una buena diapositiva proyectada (incluso en 35mm) le da por todos los lados a un escaneado. Pero lo dicho, ya está bien con los precios, con esta última subida de Kodak no me quiero imaginar ya los precios del Ektachrome.
  7. En el tema del blanco y negro.... no porque lo piense yo, si no porque escucho a mucha gente repetir lo mismo, parece que el HP5 es el elegido por: 1. Precio y stock (normalmente suele haber en todos los sitios). El Delta no esta en todos los sitios al menos por donde yo vivo. 2. Por mal que expongas siempre sale algo, muy mal tienes que disparar para que no salga nada 3. Es el carrete que cualquier youtuber recomienda (con o sin razón) y esto va de boca en boca 4. ISO 400 también pesa mucho a la gente, aunque disparen el 80% del rollo a pleno sol.... es algo dificil de entender para mi. Además mucha gente lo fuerza por el simple hecho de forzar, porque es una moda. He preguntao a gente si necesitaba forzarlo y casi siempre me han dicho que no, pero que querian ver los resultados por verlos, sin mas. A esto hay que sumarle una cosa que yo desconocía totalmente hasta hace unos años, se trata (al menos en Valencia) de que es más barato revelar un rollo de portra o de color en general que un rollo de blanco y negro, cuando curiosamente si te lo revelas en casa suele ser todo lo contrario, por ejemplo con un bote de HC110 que es eterno, revelas muuuuchos carretes, mientrás que los liquidos de revelar color duran mucho menos de cantidad y de tiempo una vez abiertos. Esto hace que la gente vaya siempre a por el carrete de blanco y negro mas barato (si es que hacen blanco y negro en lugar de color) para ahorrar de cara al revelado.
  8. A mi personalmente el resultado del HP5+ en esta ultima foto es lo que hace que no dispare más HP5+, no me acaba de gustar ese acabado. Me sigue pareciendo increible que las 3 fotos estén hechas con el mismo rollo. El HP5+ me gusta en el sentido de que si expones mal, siempre te salva el culo, pero cuando te molestas en exponer bien y hacer una buena toma.... no me parece el mejor carrete ni de lejos. Entiendo que la gente que tire con Sunny 16 o tire a lo loco con una point and shoot puede tener un gran valor un HP5+.
  9. Diapositiva Ektachrome ISO 100 Revelado Tetenal E6 Plaubel Makina 67 (pero recortada con todo el dolor de mi corazón a 6x6 para poder proyectarla) Escaneado Epson V600 Santuario de Montgarri (Vall d'Aran)
  10. Opino lo mismo, me parece increible que con tantos problemas en la camara y con un HP5 en 35mm hayas podido sacar esa foto. Es cierto que yo a veces he disparado un rollo de HP5 en 35mm y en general no he quedado satisfecho de resultados en cuanto a calidad a excepcion de 1 o 2 fotos que por algo que desconozco, me dejan asombrado, como si no fuesen fotos del mismo carrete.
  11. Asi es, usar la cámara de gran formato como ampliadora, de hecho la propia Linhof vendía un cabezal para hacer esto. Hoy en dia ese cabezal es dificil de encontrar, caro y absurdo ya que con la luz led de hoy en día, no es necesario ir a por estos cabezales grandes, pesados y algunos con bombillas muy dificiles de encontrar hoy en dia. Con un simple panel led (de calidad y potencia suficientes) es mas que posible hacerlo. Para mi el espacio si era un factor importante, una ampliadora de gran formato es cara pero incluso peor es lo aparatosa, grande y poco movil que resulta. Además en cuanto a espacio, que mejor que lo que ocupa un espacio cumpla función de cámara y de ampliadora.... Yo creo que los que andamos por aquí no vamos mancos de equipo, pero bien es cierto que esto se ha ido haciendo con el tiempo y yo compré mucho material cuando casi se regalaba porque nadie lo quería, eso facilitó mucho el poder tener una colección de cámaras que aunque no muy grande, si que es de cierta calidad. Sería fantástico poder compartir la afición con un hijo, me das envidia, no sé si mi hija cuando sea un poco más mayor tendrá afición por la fotografía, de momento si que le gusta hacer fotos pero con la digital, quién sabe si en un futuro podremos positivar juntos, sería muy bonito. No te lo pienses y entrale a la señora por ahi, jajajaja
  12. El 105mm se supone que es un poco mas que un objetivo normal, en teoria para la Pentax 67 quizás el objetivo "normal" sería mas el 90mm 2.8 que tambien es un pata negra, como muchos del sistema pentax 67. Es difícil decidirse por un solo sistema u objetivo, pero si solo pudiese quedarme con un objetivo de formato medio, sería este 105mm 2.4 por calidad, nitidez, ese efecto dificil de explicar, etc. Yo no tengo sitio para tener un laboratorio fijo, utilizo la Linhof de 4x5" junto con el kit de Intrepid que transforma mi cámara de GF en una ampliadora. No es lo mas rapido y esta lejos de ser un laboratorio al uso, pero me costó muy poco dinero y es desmontable, que dadas mis circunstancias es lo que necesito. Lo mejor de este kit es que tiene mascaras para positivar desde 35mm, 6x4,5, 6x6, 6x7, 6x9 y 4x5". Para mi en lo personal, escanear blanco y negro o positivar, no tiene nada que ver, positivar es muuuuuucho mas atractivo para mi.
  13. Podría decirte que si a todo.... Podría haber reencuadrado mas para cerrar el plano, si, pero opino que hubiese tambien perdido otras cosas. En cuanto al equipo, pues después de haber probado bastante equipo y muy variado, la Pentax 67 creo que es el equipo que en cuanto a resultados, mas me gusta con diferencia. Otra cosa es que sea pesado y grande, pero hablando de resultados con el 105mm 2.4..... pues para mi pocas dudas tengo de que es de lo que más me gusta. En cuanto al escaneado tienes razón, no me lo curré mucho pero es que para mi el escaneado cada vez pesa menos en mi proceso de blanco y negro ya que el fin es positivar el negativo que es lo que hice con esta foto y con grandes resultados. El escaneado para mi se ha convertido en una simple hoja de contactos, no necesito mayor calidad ya que no suelo subir fotos. Después de algunos años, el blanco y negro lo positivo, el color lo escaneo y la diapo la proyecto. Por tanto para blanco y negro y para diapo no dedico mucho tiempo ni atención. Muchas gracias por comentar.
×
×
  • Crear nuevo...