Jump to content

Casadophoto

Usuarios
  • Contenido

    37
  • Miembro desde

  • Última visita

Métodos de contacto

  • Web
    http://www.roadprovides.com

Información del perfil

  • Género
    Hombre
  • Población
    Málaga

Visitantes recientes al perfil

173 visitas al perfil
  • juchi

Logros de Casadophoto

Pasaba por aquí

Pasaba por aquí (1/9)

  1. Yo tuve un 20mm por un tiempo y en mi opinión el 24mm es más válido para hacer retratos ambientales, fotoperiodismo, street photography... el 20mm me obligaba a acercarme ya exageradamente a los sujetos, y en la calle me tomaba demasiada amplitud, demasiados elementos... Si quieres ver algunas muestras de cómo me ha funcionado el 24mm lo puedes ver en mi instagram @theroadprovides (las fotos de África y las de Nicaragua)
  2. Comparto algunas fotos hechas con este objetivo. En esta imagen cerré el diafragma a f/3.5 para no tener demasiado desenfoque en las caras de las personas de los laterales y la del fondo. Al mismo tiempo, pese a querer darle protagonismo a la mano que sujeta las cartas, gracias al angular conseguí que apareciesen en el marco las personas de los laterales (gracias, 24mm). Por último, dado que era un lugar cerrado con poca luz subí ISO a 500 Playing cards in Guatape, Colombia by Juan Alberto Casado, en Flickr · Nikon D610 24.0 mm f/1.8 · ƒ/3.5 · 24.0 mm · 1/400 · 500 A las 6 de la mañana, con las primeras luces del día, las calmadas aguas del río San Juan y las casas de la rivera a la altura de la ciudad de San Carlos creaban este precioso efecto espejo. San Carlos, Nicaragua by Juan Alberto Casado, en Flickr · Nikon D610 24.0 mm f/1.8 · ƒ/2.8 · 24.0 mm · 1/200 · 100
  3. Disculpa por tardar tanto el contestar... estaba haciendo fotos La verdad es que estoy muy contento con el 24mm, aunque como comentaba en la opinión que copias arriba, al hacer fotografías a muy corta distancia he tenido que hacer varias probatas hasta conseguir enfocar en condiciones. La profundidad de campo es tan pequeña a 1.8 y corta distancia que no siempre es fácil. Por lo demás, satisfecho con el objetivo. El tacto es plasticoso pero la unidad tiene un aspecto bueno, con el anillo de enfoque sin (apenas) holgura y, sobretodo, con una ligereza que compensa todo aspecto psicológico que el plástico te pueda crear. Plástico no es igual a poca calidad óptica.
  4. La respuesta a estas cuestiones nunca es fácil, pero hay varios comentarios que me vienen a la mente y te los diré por si te ayudan. Si tienes la pasta, el 24 1.8 es un poco mejor que el 2.8 (a parte de ser más luminoso tiene más nitidez), y no pesa mucho más. Eso sí, es más voluminoso y da más el cante si quieres hacer fotografía callejera y pasar desapercibido. Si no empleas demasiado el 28mm porque no es tu focal favorita, yo que tú lo vendería tranquilamente si me comprara el 24mm 1.8, porque con ese ya tendrías un objetivo bien luminoso y, además, tienes el zoom ligero y versátil para cubrir la distancia focal del 28 y más allá. También podrías vender el 2.8, quedándote al final con sólo 2 lentes que podrías transportar siempre contigo. La opción de comprarte el 20mm 1.8 por tener así más variedad de lentes suena siempre apetecible... pero al final tendrías 3 lentes de focales muy cercanas, y un zoom que te abarca esas mismas 3 lentes. Además, el 18-35 te da unos geniales resultados a 18mm, con el mismo peso y similar tamaño que el 20mm, por lo que veo un poco redundante la fija de 20mm. De todos modos, aunque no siempre a un 20mm se le exige ese 1.8 de apertura, siempre hay excepciones. Pero que te voy a decir yo, que me compré el 24mm 1.8 y también estuve tanteando el 28mm 1.8 y el 18-35... Al final he preferido tirar de fijas, me compré el Samyang 14mm, un 50mm, y pasé del zooms. En tu caso, si con el 24mm 2.8 te va bien... el quedarte como estás tampoco es mala opción
  5. En gran parte sí. Pero te comento mi experiencia. Disparando a un edificio que tengo frente a mi casa, a unos 40 metros, con el AF a +8 pero disparando a f/1.8 que necesitaría +15, resulta que con f/1.8 la pdc es tan pequeña que la pared de ladrillos del edificio pierde nitidez. Es decir, no sale desenfocada, pero no sale tan enfocada y nítida como cuando se corrige a +15. ¿Es esto importante? Pues imagino que sólo si tienes que hacer impresiones a gran formato... desde luego si yo no hiciera crops del 100% no me daría ni cuenta.
  6. Nuestro caso es similar entonces, porque yo también lo utilizo mucho para fotografía social. En realidad, afinando el AF entre +8 y +10 no vas a tener problema a partir de f/2.2. Solo si quisieras disparar a f/1.8 tendrías que tocarlo, porque efectivamente vas a tener un front focus bastante importante y con la pdc tan pequeña no te va a salir enfocado lo que quieras. Luego está el truco chapucero de tener la cámara en AF-S, enfocar dejando pulsado el botón y acercarte unos milímetros antes de disparar, compensando así el front focus Este truco no siempre es efectivo, y menos a esas aperturas de 1.8, pero yo tuve que usarlo cuando tenía mi D5300 con el Nikon 35mm 1.8 DX con un back focus tremendo, entonces enfocaba y me alejaba antes de disparar... a veces funcionaba!
  7. Pues sí, el problema es más acuciante cuando se fotografía con enfoque próximo, y a enfoque a media distancia el problema prácticamente desaparece a partir de f/2.8 aproximadamente, porque la profundidad de campo aumenta considerablemente y, pese al backfocus, el punto enfocado queda dentro de la zona de enfoque.
  8. Lo del focus shift es un problema bastante habitual en las lentes con grandes aperturas, aunque no todas lo sufren en la misma medida. Si no tienes problemas leyendo en inglés te recomiendo este artículo: https://photographylife.com/what-is-focus-shift En el caso del Nikon 28mm 1.8. podrás leer cientos de artículos respecto a sus problemas de focus shift, que aunque lo tienen, algunos dicen no detectar porque es algo que si no lo analizas con técnicas precisas no es tan obvio. Yo también probé 3 unidades del 28m 1.8 y pude comprobar que el problema existía. Lo que ocurre con el focus shift es que, como bien dice el compañero cescx, tu cámara siempre enfoca con apertura máxima, en este caso f/1.8. Por eso, cuando has calibrado la lente y cámara para que enfoquen en el centro a f/1.8, al establecer otra apertura mayor (digamos f4.0) el enfoque se sigue haciendo a f/1.8 y, sólo al disparar, se cierra el diafragma a f/4.0. ¿Qué ocurre en este caso ejemplificado? Qué en el caso del Nikon 24mm f/1.8 tendrías un interesante backfocus. ¿Es esto un problema brutal e inaceptable? No, de hecho yo me he quedado con la lente. Pero tienes que ver qué te compensa más, si varios cientos de gramos más con el Sigma o la ligereza y nitidez del Nikon 24mm a sabiendas de que tendrás ligeros problemas de front o back focus dependiendo de la apertura a la que dispares. Sobre lo de cómo varía el foco dependiendo de la apertura, lo acabo de explicar. Es cierto que siempre se enfoca a máxima apertura, pero dependiendo de a qué apertura hayas afinado tu AF, cuando modificas la apertura a la que has definido ese AF puedes encontrarte con que el centro de tu enfoque se ha movido hacia delante (front focus) o hacia detrás (back focus). A eso se le llama focus shift, y es lo que sufre éste objetivo. De hecho, según este artículo: https://photographylife.com/how-to-calibrate-lenses, se lee lo siguiente: " In cases where a camera body was at fault, the impact of an extreme adjustment did not seem to be so bad (although it was still not very reliable), while when a lens was at fault, dialing above -10 or +10 (especially above ±15) yielded very inconsistent results". Que significa que si tu cuerpo de cámara tiene algún problema en el motor de enfoque y tienes que corregirlo a +10 o +15, todas tus lentes funcionarán aceptablemente, pero que si una lente está mal calibrada y tienes que corregirla más allá de -10 o +10... (especialmente si es más allá de +15, dice) se pueden esperar resultados inconsistentes. Es lo que ocurre con este 24mm, que como tú mismo confirmas, ha de estar corregido a +15 para que enfoque bien a f/1.8 (así ocurrió con las 3 unidades que probé y parece que con la tuya también). Así pues, se pueden esperar de ella resultados inconsistentes con el enfoque, especialmente por ese focus shift del que hablo. En definitiva, la lente me la he quedado porque las otras características que tenía (distancia focal, peso, nitidez, distorsión) me convencieron. ¿Me arrepentiré en el futuro? Espero que no... pero ya avisaré
  9. Otra D610, 24mm1.8, f/2.8, 1/50, ISO 640 Laurisilva forest by Juan Alberto Casado, en Flickr
  10. Pero la distorsión de perspectiva, si la cara del sujeto está centrada en la fotografía, es muy similar entre el 24 y el 28 a mi experiencia. En todo caso, ni uno ni otro están ideados para hacer retratos. Sí son adecuados para retratos ambientales, y en ese caso el 24mm da para mí aún mejor resultado.
  11. Bueno, tras haber probado tres unidades del 24mm 1.8 -y haberme quedado con uno-, paso a describir mi opinión sobre este angular. 1–Para qué: Yo lo uso para callejear, fotoperiodismo, y para fotografía de viajes centrada en gente y paisajes. Su ligereza me permite llevarlo todo el día puesto en la D610 sin cansancio alguno. 2–Pros: Su extraordinaria nitidez desde f/1.8, lo que facilita en mucho la fotografía nocturna; su ligereza para llevarla de viaje; su distancia focal para aquellos que gustan de angulares pero también quieren hacer algunos retratos gracias a la distorsión "comedida" que tiene (la misma que el 28mm 1.8 según Dxomark). 3–Contras: En las tres unidades que he probado he comprobado un notable focus shift (al igual que con el 28mm 1.8). Todos habían de ser corregidos a +15 aproximadamente con apertura f/1.8, mientras que en aperturas mayores (digamos 2.8 o 4.0) la corrección adecuada era +7 o +8, propiciando el +15 riesgo de backfocus. En definitiva, lo he dejado configurado a +12 pero he de tener mucho cuidado cuando disparo a f/1.8, y cuando enfoco algo muy de cerca suelo enfocar y acercarme unos centímetros para compensar el frontfocus. Un poco rollo esto, hasta el punto que probé con una D750 pensando que el problema era de mi D610, pero con ambas cámaras ocurría lo mismo. 4–Comentario: Viene al pelo para retratos ambientales e incluso, acercándose mucho y gracias a su controlada distorsión, para algunos retratos al uso. Es un complemento ideal para el 85mm 1.8. En un principio estaba decidido por el 28mm 1.8, de hecho lo tuve durante unas semanas, pero finalmente me deshice de él cuando salieron los primeros análisis del 24mm y tuve la oportunidad de probarlo. También tuve el Sigma 35mm 1.4, pero su peso me echó para atrás desde el minuto uno (pues lo mío son los viajes y el peso tiene gran importancia), y además esa focal se me quedaba demasiado larga y me exigía adquirir un 20mm o incluso pensé en el 18-35mm. El 28mm era realmente un buen objetivo, pero también me tentaba mucho el 20mm 2.8 como complemento. Al final, el 24mm me resulta el objetivo perfecto para mí, pues es suficiente angular para lo que necesito cuando viajo (no me merece la pena el 20mm, y algo más angular lo usaría demasiado poco como para que me compensara el llevar más peso), y acercándome a la gente, cosa que me gusta, me vale prácticamente igual que el 28mm. Cuando quiero sacar retratos con desenfoques de los buenos utilizo el 50mm 1.8 o el 85mm 1.8. 5–Fotos: Iré subiendo algunas a Flickr (procesadas): https://www.flickr.com/photos/[email protected]/sets/72157662634901280
  12. No puedo negar que cuando la foto necesita un 28 es mejor un 28, y que cuando necesite un 24 es mejor un 24. ¿Pero en términos generales qué puede uno hacer con un 28 que no pueda hacer con un 24? Lo pregunto desde el desconocimiento, que es lo que me mantiene dudando entre una u otra focal.
  13. Ahora que ha salido el 24mm 1.8G y que ha resultado tener unos resultados espectaculares (http://www.dxomark.com/Reviews/Nikon-AF-S-24mm-f-1.8G-ED-Review-High-quality-wide-angle-lens-for-landscape-and-architecture-photography), mejores que los del 28 1.8G, este debate vuelve a estar de actualidad. Entre 24 y 28mm, ¿cuál focal aconsejaríais para según qué tipo de fotógrafo? ¿Quién puede aprovechar más cada una?
  14. Ahora que ha salido el Nikon 24mm 1.8, y que ha obtenido unos resultados deslumbrantes (http://www.dxomark.com/Reviews/Nikon-AF-S-24mm-f-1.8G-ED-Review-High-quality-wide-angle-lens-for-landscape-and-architecture-photography), ¿os quedaríais con el 28mm o preferiríais el 24mm? ¿Para qué tipo de fotógrafo o fotografía escogeríais cada uno? He podido probarlo unos días y a máxima apertura es bastante más nítido que el 28mm. El 24mm me vino con tremendos problemas de front-focus y lo he descambiado, pero pronto subiré algunas fotos con él. Saludos.
  15. He adquirido una unidad del 24mm 1.8 con brutales problemas de enfoque (front-focus, corrección de +20, y lo que parece frontfocus al enfocar cerca y backfocus al enfocar lejos... algo que me tiene loquísimo haciendo pruebas), así que lo descambiaré por otra nueva. Pero por lo que he probado, cuando enfoca bien la nitidez supera bastante al 28mm 1.8. Lástima que hace unas semanas me desprendiese del Sigma 35mm 1.4, pero no creo que le vaya muy a la cola en prestaciones. Cuando lo siga probando volveré a escribir.
×
×
  • Crear nuevo...