Jump to content

girmon

Usuarios avanzados
  • Contenido

    223
  • Miembro desde

  • Última visita

Información del perfil

  • Género
    Hombre
  • Población
    BCN

Visitantes recientes al perfil

727 visitas al perfil

Logros de girmon

Asidu@

Asidu@ (3/9)

  1. Muchas gracias! Costó lo suyo, pero tras varios días al final conseguí juntar en una misma toma una aurora con un primer plano interesante. Saludos
  2. Muchas gracias a todos por pasar a comentar. Saludos
  3. girmon

    Cazando Auroras IV

    Buenas a todos. Traigo ya el último capítulo de la miniserie que he estado compartiendo estas últimas semanas acerca de las diferentes vicisitudes acaecidas durante mi particular "cacería" de auroras boreales en un recién viaje por Islandia. Si leyeron el anterior capítulo, explicaba como había conseguido fotografiar unas preciosas y espectaculares auroras en la pequeña ciudad de nombre Egilsstadir, al noreste de la isla, durante una tormenta solar. Pues bien, tras esa noche en cuestión, con la sensación de que posiblemente no volveríamos a ver más auroras (debido tanto a la previsión meteorológica como a una importante disminución del nivel de actividad solar tras la tormenta) nos fuimos ya hacia el norte del país. Para este día los cielos estaban completamente cubiertos e incluso nevó durante la tarde y anochecer. Pasamos la noche en la ciudad de Akureyri y, al día siguiente, ya casi terminando el viaje, cogimos el coche y tras una larga jornada de conducción nos plantamos enfrente del monte Kirkjufell, al oeste de la isla, donde pasaríamos la última noche del viaje, antes de dirigirnos al aeropuerto de Keflavik la mañana siguiente. Nos quedaba bastante fuera de la ruta, pero era un sitio que no nos queríamos perder, ya que es un lugar icónico que sale en todas las postales del país, más después de que se rodase una escena de Juego de Tronos al pie de ese monte de peculiar forma. Era consciente desde el primer momento que lograr fotografiar una aurora junto al monte Kirkjufell podía ser una composición impresionante, pero a pesar de que la previsión meteorológica era bastante favorable en cuanto a nubosidad, la intensidad de las auroras había caído a nivel 2 (contra el nivel 6-7 que tuvimos un par de noches atrás). Aún así no dudamos en adaptar nuestro recorrido alrededor de la isla para pernoctar en las cercanías del monte Kirkjufell, por si se diese la oportunidad. Por lo menos, habiendo una previsión de cielos despejados esperaba poder conseguir una buena puesta de sol. Llegamos al sitio por la tarde, un rato antes de la puesta de sol. Por desgracia nuestra, a pesar de que todos los mapas meteorológicos e incluso las imágenes por satélite indicaban que la zona estaba completamente despejada, al llegar allí pudimos comprobar que una niebla marina hacía acto de presencia en la pequeña bahía alrededor del monte Kirkjufell. A pesar de ello (y del frío y del viento que nos azotaba constantemente) fuimos hacia el punto que tenía en mente, monté la cámara en el trípode y nos dispusimos a esperar a que saliese algún rayo de sol mágico. Tras un buen rato esperando, ya helados por el frío, decidimos volver al coche y esperar ahí dentro mientras nos recuperábamos un poco. Estuvimos un buen rato esperando, volvimos al sitio a montar la cámara, etc. pero por mala suerte fue imposible ver ni un solo rayo de luz o tono rojizo en el cielo. Por lo menos sí que conseguí algunas tomas de larga exposición ya en la hora azul bastante bonitas. Machacados por el frío y el viento, nos fuimos a nuestro alojamiento, a unos 5 minutos en coche del monte Kirkjufell. Nos duchamos, repusimos fuerzas con la cena y nos dispusimos a volver al "campo de batalla" para ver si conseguíamos fotografiar alguna aurora. Con un KP de nivel 2, como comentaba en el primer capítulo de esta miniserie, a simple vista a duras penas se ve un resplandor blanquecino en el cielo, pero sabía que con una larga exposición era posible conseguir distinguir un cielo verdoso en las fotos, así que tenía la esperanza de que si la niebla de carácter local lo permitía, quizás podría por lo menos conseguir una captura con cierto color en el cielo. Llegamos otra vez al sitio en cuestión y, nada más bajar del coche, pudimos ver que justo encima del monte, en una zona sin nubes, se podía ver una buen resplandor verdoso incluso a simple vista. Rápidamente monté todo el equipo y empecé a sacar algunas fotos. En la mayoría de ellas se podía apreciar un cielo prácticamente cubierto, con alguna zona aislada de color verde. Tras unos minutos conseguí que se diese la combinación que necesitaba, es decir, que se abriese el cielo de forma un poco más generosa y, a la misma vez, aumentase un poco la intensidad de la aurora, para que en vez de verse una única masa uniforme de color verde, se viese alguna forma o rayo de luz. Ahí es donde tomé las dos fotos que voy a compartir hoy. Después de esto, el cielo volvió a cerrarse por completo. Estuvimos esperando de pie detrás de la cámara un buen rato. Luego nos fuimos al coche a descansar y recuperar temperatura. Creo que pasamos fácilmente una hora o más en el coche, pero cada vez el cielo estaba más cubierto y parecía más difícil que se volviese a abrir. Al final el cansancio nos pudo y, sabiendo que a pesar de todo casi había conseguido la foto que tenía en mente desde antes incluso de hacer el viaje, nos dimos por satisfechos, nos despedimos del espectáculo que es el cielo en este país, y nos fuimos a dormir nuestra última noche en Islandia. Kirkjufell with Northern Lights by GirarFly, en Flickr Kirkjufell with Northern Lights II by GirarFly, en Flickr Nikon D750, Samyang 14mm a f/2.8, ISO4000, 30s y 20s respectivamente Saludos
  4. Muchas gracias por vuestras palabras. Me alegra que os hayan resultado interesantes tanto las fotos como la historia detrás de ellas. Es curioso como detrás de cada viaje y también detrás de cada foto siempre quedan grabadas en la memoria pequeñas anécdotas aparentemente insignificantes pero que perduran en la memoria para siempre, igual o más que los teóricamente momentos más importantes del viaje, como pueda ser la visita de un monumento o edificio mundialmente conocido. Tengo claro que de este viaje voy a recordar para siempre las anécdotas y batallitas sucedidas en lugares a priori totalmente aleatorios e insignificantes para conseguir fotografiar las auroras, incluso más que las visitas a los puntos de más interés turístico, como las famosas cascadas o parques naturales, que transcurrieron de forma normal y sin sorpresas remarcables. Saludos
  5. Hoy en día es todo mucho más simple. Con las digitales a base de disparar y mirar en la pantalla el resultado en tiempo real (por no hablar ya del histograma) te permite aun sin saber lo que haces conseguir al final una toma expuesta decentemente. Si a eso le sumas la infinidad de material didáctico que abunda por la red y que puedes consultar antes del viaje... Realmente admiro los que erais capaces de sacar buenas fotos en la era analógica. Desde los ojos de alguien que se ha iniciado en la fotografía hace pocos años, evidentemente de lleno en la era digital, me da la impresión de que tenía que ser muy complicado sacar buenas fotos antaño. Saludos y gracias por pasar.
  6. Gracias a todos por los comentarios. He pedido el K&F variable de 9 pasos. Con lo rebajado que está, no merece la pena complicarse más la vida, y más si se le añade el cupón del 10% de descuento del vídeo del compañero Marguafra. Creo que por precio no tiene rival. Gracias!
  7. Gracias por tu respuesta. Entonces en caso de comprar filtro variable, me voy directamente al de 9 pasos mejor. ¿Un filtro fijo de ND1000 podría ser usable en la mayoría de situaciones, sin necesitar otros filtros de menor densidad? He visto un kit de K&F de Porta filtros + filtro ND1000 + Filtro Graduado que me ha parecido interesante y no parece que sea muy aparatoso de guardar. Me gusta la idea de tener también un filtro GND, pero con este kit no sé si me encontraría que me falta filtro menos denso para situaciones con poca luz... aunque en estos casos siempre puedo tirar de mayor exposición o diafragma, supongo. https://www.kentfaith.es/SKU.1601_kf-concept-snj51t-square-nd1000-gnd8-juego-de-portafiltros-cuadrado-metálico
  8. Ostras me ha venido genial tu vídeo. Por calidad-precio-portabilidad lo veo bastante adecuado por lo que comentas y por mis intenciones. Se va a pasar la mayor parte del tiempo en un bolsillo de la mochila esperando ser usado en algún momento puntual durante algún viaje, así que tampoco necesito algo de una calidad exageradamente alta y sobre todo me interesa que ocupe el mínimo espacio/peso. Lo que me llama un poco la atención es que en el 90% de reviews que he visto sobre este filtro lo consideran para filmación de vídeo. ¿Algún motivo importante para no ser usado en fotografía? Por otro lado, con el filtro puesto, ¿Se puede poner la tapa del objetivo sin problemas o hay que quitarlo cada vez? Gracias!
  9. Muchas gracias por tus palabras. Me alegro de haber podido transmitir y compartir una pequeña parte de la experiencia. Saludos
  10. Buenas, Me gustaría comprar un filtro de densidad neutra para usar con mi Nikkor 24-120mm. No creo que vaya a darle mucho uso, quizás un par o tres de ocasiones al año, cuando me toque fotografiar alguna cascada, playa durante el atardecer... así que busco algo con una buena relación calidad-precio, que sea cómodo de usar y que ocupe el mínimo espacio posible (y mínimo peso) en mi mochila, ya que básicamente lo voy a utilizar estando de viaje, que es cuando saco fotos de paisajes. Debido a esto, en principio descarto los filtros cuadrados que requieren de un portafiltros, ya que son bastante más aparatosos de llevar y engorrosos de montar, así que me decantaría antes hacia un filtro circular. Ya sé que el circular solo voy a poder usarlo con el 24-120mm, pero tampoco utilizo ningún otro objetivo para ese tipo de fotografías, más allá de un gran angular al cual tampoco sería posible montar un filtro cuadrado "normal". Dentro de los filtros circulares, me han llamado la atención los filtros variables, es decir, aquellos que mediante el giro del anillo se consigue ajustar la cantidad de luz que permite llegar a la cámara. He visto buenas opiniones sobre estos dos filtros de K&F. Entiendo son el mismo filtro pero uno es de 5 pasos y el otro de 9. https://www.kentfaith.es/filtros/filtros-nd/KF01.1063_77mm-nd2-nd32-variable-nd-filter-18-layer-multi-coated-glass?filter=13 https://www.kentfaith.es/KF01.1465_kf-concept-hd-putter-77-mm-nd2-nd400-9-pasos-filtro-nd-variable-ajustable-a-prueba-de-agua-resistente-a-los-arañazos-para-lente-de-cámara-nano-x-ii Nunca he tenido un filtro ND. ¿Son 5 pasos suficiente o se me va a quedar corto a la que la luz ambiental sea un poco intensa? ¿Mejor 9 pasos? ¿Opiniones sobre este tipo de filtros? Sobre el papel los filtros variables suelen oscurecer de forma irregular la imagen, pero por lo que he podido ver en varias reviews de Youtube, con estos filtros de K&F esto solo sucede si te pasas de la marca "Max", permitiendo en el caso del filtro del segundo enlace variar desde ND2 hasta ND400 sin problemas de oscurecimiento irregular, sombras en forma de X, etc. Sin embargo, veo que mayoritariamente se usan para vídeo más que para fotografía. Gracias.
  11. girmon

    Cazando Auroras III

    Continuando con la serie de fotos de auroras del reciente viaje en Islandia, hoy les traigo algunas fotos tomadas la siguiente noche, aun con los efectos de la tormenta solar recibida la noche anterior, pero esta vez ya al noreste de la isla, alrededor del precioso pueblo de Egilsstaðir, ubicado al lado de un lago. Llegamos al pueblo ya por la tarde, tras una larga jornada de conducción que, como anécdota a recordar, incluyó el circular por un paso montañoso de gravilla, gentileza de Google Maps en su intento de atajar 50km de ruta al evitarnos la carretera principal que debía de bordear algunos fiordos. Los neumáticos de clavos equipados en nuestro pequeño Yaris de alquiler resultaron ser la mar de solventes también para sortear las importantes pendientes de gravilla de esta ruta de off-road. El cielo estaba completamente raso, dejando una bonita puesta de sol. Con el poco tiempo de luz que quedaba, fuimos a explorar un poco los alrededores del pueblo, para memorizar unos cuantos sitios interesantes para fotografiar con las auroras. Las expectativas eran máximas, ya que la intensidad KP era muy alta y el cielo estaba completamente limpio. Decidimos cenar temprano y salir a cazar auroras nada más anochecer. Mientras cenábamos en nuestro bungalow, sin todavía ser de noche del todo, ya se podía intuir un resplandor verdoso en el cielo, encima del propio pueblo. Nada más salir, saqué esta foto del Bungalow donde nos alojábamos con el cielo completamente de color verde. Era evidente que la intensidad de auroras era muy alta. Sin embargo, al sacar esta foto que adjunto a continuación, pude ver una capa de nubes altas que acaban de llegar que difuminaban las preciosas formas de las auroras. Tras consultar imágenes por satélite y otras fuentes, pude ver que posiblemente en un par de horas el cielo volvería a estar despejado completamente. Auroras in Egilsstadir VI by GirarFly, en Flickr A pesar de las nubes, cogimos el coche y nos fuimos a la primera localización que tenía en mente, un pequeño lago unos kilómetros al sur de Egilsstadir. Llegamos allí y se hizo evidente que la intensidad de las auroras había disminuido un poco y que la capa de nubes altas las estaban difuminando por completo. Decidimos esperar, alternando ratos de pruebas fotográficas con ratos de volver al coche para calentarnos un poco, consultar imágenes por satélite y partes meteorológicos... Finalmente, tras algo más de una hora, el cielo empezó a despejarse, pero no parecía que hubiese mucha actividad de auroras, más allá de un uniforme resplandor verde. Aun así, nos fuimos hacia el punto elegido justo al borde del agua, montamos todo el equipo y nos pusimos a esperar. Al cabo de unos minutos, de repente, empezó el espectáculo. Rayos de luz verde en el cielo, aumentando su intensidad por momentos, cortinas de luz, tonos magenta y finalmente incluso una preciosa corona encima de nuestras cabezas. Aurora in Egilsstadir I by GirarFly, en Flickr Aurora in Egilsstadir II by GirarFly, en Flickr Nikon D750, Samyang 14mm, F2.8, ISO 4000 y una de ellas a 13s y la otra a 20s. Tras pasar un buen rato tomando fotos del show, así como algún que otro time lapse, decidimos irnos a la segunda localización que teníamos pensada, esta vez, en Egilsstadir mismo, junto al lago. Al llegar ahí, la actividad había disminuido mucho. Entre el frío, lo tarde que era y el cansancio, tras llevar unos minutos esperando sentados en la orilla del lago, empezábamos a plantearnos irnos a dormir. De repente, pero, se volvió a montar el espectáculo en el cielo. Si cabe, esta vez fue aun más increíble que en la localización anterior, especialmente por la elevada intensidad lumínica de las auroras. Se empezaron a formar rayos de luz, coronas e incluso un chorro de luz que serpenteaba el cielo, como podéis ver a continuación. Aurora in Egilsstadir III by GirarFly, en Flickr Aurora in Egilsstadir V by GirarFly, en Flickr Aurora in Egilsstadir IV by GirarFly, en Flickr Nikon D750, Samyang 14mm, F2.8, ISO entre 2500 y 4000 y tiempos de exposición de 1-3 segundos, debido a la mayor intensidad lumínica de las auroras. Cuando la intensidad decayó un poco, decidimos que ya habíamos pasado suficiente frío y nos fuimos a dormir, sabiendo que posiblemente sería la última noche de auroras, ya que los siguientes días la intensidad KP volvía a bajar a valores mínimos y, además, por lo menos para la siguiente noche, había previsión de nevadas en la zona en la que nos encontraríamos. Sin embargo, la última noche que pasamos en Islandia, aun pudimos ver alguna que otra aurora, en una localización espectacular, pero esto lo dejo para otro día. Saludos
  12. girmon

    Cazando Auroras

    Sí, la localización "es lo que hay". Teniendo en cuenta que siendo la primera vez (y sin forma de saber si sería la última) que veía las auroras, y sin conocer la zona, esta primera noche preferí centrarme más en conseguir fotos de las auroras en sí que de la composición global. Aun así, estuve horas dando vueltas con el coche probando distintas localizaciones en mitad de la noche. Encontrar esta zona de agua encharcada donde reflejar estrellas y auroras ya me pareció un éxito, atendiendo las circunstancias. La playa de Vik o Reynisfjara Beach no habrían aportado gran cosa, ya que la aurora se ubicaba mirando hacia el norte, con lo único que habría conseguido ahí sería meter contaminación lumínica en la escena, al tener el pueblo de Vik justo enfrente. En estos sitios que comentas la escena habría podido ser genial en caso de tener las auroras hacia el sur o hacia el oeste, pero no así hacia el norte. Los días posteriores, ya con más calma y con posibilidad de explorar un poco la zona antes del anochecer, conseguí composiciones a mi parecer más interesantes. Gracias por pasar, Saludos!
  13. Mil disculpas por no responder en su momento. Perdí de vista el hilo, hasta que ahora de casualidad buscando otro antiguo hilo he dado con este. Procesé el HDR directamente desde Camera Raw. Lo mismo que al compañero. Disculpas por contestar tanto tiempo después. Para las fotos desde Rockefeller me documenté un poco antes del viaje. Pude leer que los trípodes no estaban permitidos, así que solamente me llevé un Gorilla Pod. Llegué al sitio un par de horas antes de la puesta de sol para coger sitio. Había leído que en la mayor parte de la terraza, al sacar la foto desde el muro/barandilla del mirador siempre aparecía en la imagen parte de la terraza inferior, excepto si te ponías en uno de los extremos, así que esto es lo que hice, llegar con mucha antelación y coger ese sitio ideal. La cámara la tuve todo el rato montada en el Gorilla pod, apoyado este sobre uno de los pilares de cemento de la barandilla. Tuve que defender la posición con uñas y dientes, ya que a medida que se acercaba la puesta de sol, más y más gente se apelotonaba alrededor tratando de conseguir sitio para sus cámaras y teléfonos móviles. Fotográficamente valieron mucho la pena las 3h o más que pasamos ahí sin apenas movernos, aunque los siguientes días del viaje los pasé con algo de fiebre por el resfriado que cogí durante todo este tiempo, a pesar de la cantidad de ropa de abrigo que llevaba.
×
×
  • Crear nuevo...