applehc Publicado 25 de Noviembre de 2014 Compartir Publicado 25 de Noviembre de 2014 Buenas, La idea es obtener un espacio con la luz correcta y equilibrada, tanto en interior como en exterior.Me explico: Fotografío lugares en los que el contraste entre interior/exterior es abismal. Hasta la fecha me las he apañado a una sola fotografía intentado buscar un equilibrio y después bajar las altas luces, pero muchas veces pega la luz tan fuerte que se hace imposible mantener un equilibrio entre interior/exterior y en otras se saturan demasiado los colores. También he llegado a probar oscureciendo zonas por pincel y no me convence. Hay gente que opta por realizar varias tomas y juntarlas HDR, pero a mi no termina de convencerme. Me preguntaba por algún método de como juntar dos tomas en las que por ejemplo una sea correcta para el interior y la otra para exterior. Una especie de recorte la zona, evitando montarlas o nose... a ver que método soléis utilizar o que se os ocurre. Espero haberme desenvuelto bien, Gracias Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dinotxo Publicado 25 de Noviembre de 2014 Compartir Publicado 25 de Noviembre de 2014 Buenas, La idea es obtener un espacio con la luz correcta y equilibrada, tanto en interior como en exterior. Me explico: Fotografío lugares en los que el contraste entre interior/exterior es abismal. Hasta la fecha me las he apañado a una sola fotografía intentado buscar un equilibrio y después bajar las altas luces, pero muchas veces pega la luz tan fuerte que se hace imposible mantener un equilibrio entre interior/exterior y en otras se saturan demasiado los colores. También he llegado a probar oscureciendo zonas por pincel y no me convence. Hay gente que opta por realizar varias tomas y juntarlas HDR, pero a mi no termina de convencerme. Me preguntaba por algún método de como juntar dos tomas en las que por ejemplo una sea correcta para el interior y la otra para exterior. Una especie de recorte la zona, evitando montarlas o nose... a ver que método soléis utilizar o que se os ocurre. Espero haberme desenvuelto bien, Gracias Pues no terminará de convencerte pero el HDR es, precisamente, para eso. Para conseguir detalle en luces y sombras en composiciones que tienen un rango dinámico superior al que es capaz de captar el sensor de la cámara. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
applehc Publicado 25 de Noviembre de 2014 Autor Compartir Publicado 25 de Noviembre de 2014 El tema es que a mi me gusta ver una fotografía lo más identica posible a lo que ven los ojos, con el hdr gano mucho detalle pero pierdo lo que busco. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dinotxo Publicado 25 de Noviembre de 2014 Compartir Publicado 25 de Noviembre de 2014 El tema es que a mi me gusta ver una fotografía lo más identica posible a lo que ven los ojos, con el hdr gano mucho detalle pero pierdo lo que busco. Me temo que no has visto HDRs bien hechos y sólo has visto las estridencias habituales, hipersaturadas, hipercontrastadas, y llenas de halos que suelen pulular en la red (y en este foro). El ojo humano tiene un rango dinámico de unos 24 EV. La D8x0 puede abarcar 14 EV a ISO nativo. Por tanto la única forma de que puedas plasmar en una sola foto lo que puedes ver con tus ojos cuando miras una escena con luces altísimas y sombras muy profundas es haciendo un HDR. Con unas exposiciones captas el detalle en las luces altas y con otras en las sombras, fusionándose luego ambas imágenes, lo que te permite ver en una sola escena la latitud de exposición que tu ojo es capoaz de captar. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Neg Publicado 25 de Noviembre de 2014 Compartir Publicado 25 de Noviembre de 2014 Me temo que no has visto HDRs bien hechos y sólo has visto las estridencias habituales, hipersaturadas, hipercontrastadas, y llenas de halos que suelen pulular en la red (y en este foro). El ojo humano tiene un rango dinámico de unos 24 EV. La D8x0 puede abarcar 14 EV a ISO nativo. Por tanto la única forma de que puedas plasmar en una sola foto lo que puedes ver con tus ojos cuando miras una escena con luces altísimas y sombras muy profundas es haciendo un HDR. Con unas exposiciones captas el detalle en las luces altas y con otras en las sombras, fusionándose luego ambas imágenes, lo que te permite ver en una sola escena la latitud de exposición que tu ojo es capoaz de captar. Me interesa el tema, estoy con applhc. Pero te entiendo que quizá pase todo por el HDR, pero odio esas estridencias. Habrá que investigar si con esas herramientas se puede mezclar PERO SIN TOCAR CADA UNA DE LAS DOS FOTOS, solo mezclar áreas, lo que veo difícil. Y por otra parte, Dinotxo, acabo de percatarme de tu firma, que he leido con atención y reido un rato. Supongo que te lo habrán dicho montones de veces, anda que te pilló inspirado, lo más simple y sincero que he visto en mucho tiempo. Claro y conciso, jaja. Saludos cordiales! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dinotxo Publicado 25 de Noviembre de 2014 Compartir Publicado 25 de Noviembre de 2014 Y por otra parte, Dinotxo, acabo de percatarme de tu firma, que he leido con atención y reido un rato. Supongo que te lo habrán dicho montones de veces, anda que te pilló inspirado, lo más simple y sincero que he visto en mucho tiempo. Claro y conciso, jaja. Saludos cordiales! Tengo ya que cambiarla porque está caducada... Se me ha terminado completamente el embutido ibérico. A ver si en Navidades alguien me regala algo... Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Nikon EM Publicado 25 de Noviembre de 2014 Compartir Publicado 25 de Noviembre de 2014 El tema es que a mi me gusta ver una fotografía lo más identica posible a lo que ven los ojos, con el hdr gano mucho detalle pero pierdo lo que busco. Los buenos programas de HDR, tipo Photomatix, tienen distintos algoritmos para generar el HDR, que puedes seleccionar una vez procesadas las fotos, y permiten ajustar mucho el resultado, alejándote de estas imágenes tan histéricas. Las exposiciones que uno utiliza como punto de partida también son determinantes en la imagen base que genera el programa. Hay montones de libros y tutoriales para HDR, es un tema en el que no es difícil progresar. Pero hay que dedicarle tiempo para dominarlo, como todo. Saludos. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
berenguer572 Publicado 25 de Noviembre de 2014 Compartir Publicado 25 de Noviembre de 2014 Hola,yo lo que hago es lo siguiente: haces una toma midiendo las luces y otra midiendo las sombras. En photoshop abres las 2 tomas como objetos inteligentes, coges una de las 2 tomas la abres con el camera raw y la revelas para las luces sin importar como queden las sombras. Luego coges la otra toma y haces lo mismo pero en esta revelas solo las sombras. Hecho esto tienes en photoshop una capa revelada para sombras y otra para las luces. Ahora a una de las capas(mejor la de arriba, evidentemente) le pones una máscara de capa y con el pincel en una opacidad baja revelas lo de la otra capa. Es un doble revelado, mucho más real que un hdr. Un saludo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
applehc Publicado 25 de Noviembre de 2014 Autor Compartir Publicado 25 de Noviembre de 2014 Hola,yo lo que hago es lo siguiente: haces una toma midiendo las luces y otra midiendo las sombras. En photoshop abres las 2 tomas como objetos inteligentes, coges una de las 2 tomas la abres con el camera raw y la revelas para las luces sin importar como queden las sombras. Luego coges la otra toma y haces lo mismo pero en esta revelas solo las sombras. Hecho esto tienes en photoshop una capa revelada para sombras y otra para las luces. Ahora a una de las capas(mejor la de arriba, evidentemente) le pones una máscara de capa y con el pincel en una opacidad baja revelas lo de la otra capa. Es un doble revelado, mucho más real que un hdr. Un saludo Agradezco mucho tu respuesta, por aquí viene la idea de lo que buscaba. La pondré a prueba y veremos resultados, gracias. Si puedieras adjuntar alguna fotografía en la que hayas puesto a prueba este método ya lo bordarías. Un saludo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
berenguer572 Publicado 26 de Noviembre de 2014 Compartir Publicado 26 de Noviembre de 2014 Esta foto está hecha con el doble revelado, no se como la veras ya que solo me deja subir fotos de 145 kb de tamaño máximo. Un saludo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
berenguer572 Publicado 26 de Noviembre de 2014 Compartir Publicado 26 de Noviembre de 2014 Esta también, espero que te hagas una idea, no se si me explique bien...... Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
applehc Publicado 26 de Noviembre de 2014 Autor Compartir Publicado 26 de Noviembre de 2014 Esta foto está hecha con el doble revelado, no se como la veras ya que solo me deja subir fotos de 145 kb de tamaño máximo. Un saludoManzanera.jpg Muy interesante, es de lo que se trata la idea. Gracias Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
toniyoo Publicado 21 de Abril de 2015 Compartir Publicado 21 de Abril de 2015 http://www.guillermoluijk.com/software/zeronoise/index.htm Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
abusimbel Publicado 23 de Abril de 2015 Compartir Publicado 23 de Abril de 2015 Quizás esto te sirva, creo que es lo que pides concretamente. https://www.youtube.com/watch?v=XjpV5QvvULM Saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Luisce Publicado 13 de Mayo de 2015 Compartir Publicado 13 de Mayo de 2015 Máscaras de luminosidad,creo que es la mejor manera de fusionar varias imágenes. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.