Galeniks Publicado 20 de Junio de 2015 Compartir Publicado 20 de Junio de 2015 Pues eso. Que vale mas para ampliacion en un IMAC ?. Un disco sólido interno SSD de 250 Gb o un disco externo Thunderbolt de 1 o 2 Tb?. La ampliacion de RAM de 8. a 16 Gb es facil y cuesta 60 euros, pero ponerme yo a instalar un SSD... No lo veo claro. Vale la pena poner un thunderbolt externo en este caso, o la diferencia de velocidad es mínima? Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
egidan Publicado 21 de Junio de 2015 Compartir Publicado 21 de Junio de 2015 Has dibujado el equipo ideal En mi opinión , un SSD interno es prácticamente obligatorio ( SO + todas las aplicaciones ) , pero hay que añadir un HD externo ( la conexión Thunderbolt es perfecta ) donde albergar las librerías mas pesada ( Fotos-iTunes-LR etc ) ...y ampliar a los 16 GB de RAM es mas que recomendable También seria interesante saber tu modelo de iMac para evaluar si el desembolso merece la pena Un saludo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Galeniks Publicado 21 de Junio de 2015 Autor Compartir Publicado 21 de Junio de 2015 Es un IMAC mid 2011, i5 con 8 Gb RAM i HD 500 Gb con un Time Capsule de 2 Tb para Time Machine y red local. Mi deseo es el IMAC 5k con i7 , grafica de 4Gb, SSD +Fusion Drive, y unos 16 o 32 Mb de RAM, pero eso me sale por 3500 euros y me acaban de sacudir eso y mas Hacienda, aparte IBI y contribuciones y permisos municipales que les da por hacerlo ahora todo junto. O sea, que lo primero, ampliar el IMAC actual son 60 EUR por 8 Gb mas de RAM (y tendra 16 en total). . Un disco SSD en Amazon cuesta unos 120 E el de 250 Gb y 250 o 300 EUR los de 500 Gb. Poner los modulos de RAM es muy sencillo, pero poner el disco SSD ya no es tan facil, al menos para mi. Suponiendo que me cobren 50 EUR en alguna tienda de informatica por instalar el SSD (yo pondria el de 250 Gb con el SO y aplicaciones y el otro para datos junto con otro externo que tengo). Total para apañarse 2 añitos mas : 60 + 120 + 50 = 230 EUROS. Solo hay un problema: los que instalan ampliaciones, como macnificos.com pretenden cobrarme el doble por 'sus' kits de instalacion, y 60 euros mas si lo hacen ellos. Total, que el mismo apaño con ellos me saldria por casi 500 E.uros. Ahora les he preguntado si me instalan poniendo yo los componentes y temo que va a ser que no. Sent from my iPad using Tapatalk Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Fototo Publicado 21 de Junio de 2015 Compartir Publicado 21 de Junio de 2015 Hola, Por si te pudiera servir. Yo hace como cosa de un mes hice una ampliación como la que comentas al IMac de un amigo. Era uno de 27'' de finales del 2010. Como te comentan arriba, el meterle un SSD va a ser una ganancia notable en velocidad de arranque y ejecución de programas ( dejando el SSD como disco de sistema). El otro disco, el que tienes ahora lo puedes dejar como almacenamiento interno, junto con el externo que comentas. La ram efectivamente se instala muy fácil, solamente asegúrate de que los módulos que compren sean compatibles con los que ya tienes (por temas de frecuencia, latencia, y demás). En la tienda te lo podrán asegurar al 100%. El disco es algo más complicado, pero tampoco es difícil. Tienes que comprobar que modelo es el tuyo porque dependiendo de eso te hará falta un cable u otro para llevar la alimentación y los datos (Sata) al nuevo disco SSD. La placa base es diferente dependiendo del modelo y cada una necesita de un adaptador diferente. En YouTube tienes vídeos muy completos para la instalación del disco en cada modelo. Una vez hayas instalado el disco te recomiendo que habilites el Trim (creo que en los SSD nativos de Apple viene habilitado) ya que esto evitará que el disco pierda velocidad con el tiempo. Cuando habilitas el Trim, algunos mac fallan y se quedan en el planeta de la pantalla de arranque. Esto se soluciona metiendo una serie de comandos desde el terminal. Si te animas a hacerlo tu mismo, me lo comentas y te paso los línks a los vídeos de montaje. Un enlace donde explican como se habilita el Trim y otro a un foro donde explican que comandos se han de meter desde el terminal y como se hace. Un saludo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
egidan Publicado 21 de Junio de 2015 Compartir Publicado 21 de Junio de 2015 Para mas seguridad te aconsejo bajar , desde la web de Crucial , una pequeña aplicación que averigua la RAM mas apropiada para tu maquina http://www.crucial.com/usa/en/systemscanner personalmente, non me convence el añadir simplemente dos pastillas de 4 GB de RAM, para evitar posibles incompatibilidades futuras lo suyo es poner 4 de 4 GB nuevas El SSD que te aconsejo es un Crucial que suelen tener un sistema proprio similar al TRIM ( Garbage Collection ) y que se abilita automaticamente cuando el disco no entra en reposo y sin apagar la maquina . Por ultimo , como bien dice el compañero Fototo , en Fix It y en Youtube hay manuales y videos explicativos ( este tipo de intervención esta considerado de dificultad media ) suerte y un saludo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Fototo Publicado 21 de Junio de 2015 Compartir Publicado 21 de Junio de 2015 Para mas seguridad te aconsejo bajar , desde la web de Crucial , una pequeña aplicación que averigua la RAM mas apropiada para tu maquina http://www.crucial.com/usa/en/systemscanner personalmente, non me convence el añadir simplemente una pastilla de 8 GB de RAM, para evitar posibles incompatibilidades futuras lo suyo es poner dos de 8 GB nuevas Yo creo que el compi tiene dos módulos de 4Gb y lo que quiere es meterle otros dos, para hacerle 16 (4x4). Otra opción es la que comentas tu, meterle dos nuevas de 8 para hacerle 2x8 y si con un poco de suerte, son compatibles incluso hacerle 24Gb (2x4 + 2x8), aunque dos módulos de 8 se subirán por encima de los 60€ que comenta. En esta página puedes encontrar info de los que te hace falta para colocar el disco y como se hace, dentro de cada modelo hay un video. Después puedes ver la herramienta que tienes, la que no, y buscar alternativas más económicas a los kits ya hechos. http://www.macnificos.com/list/947/19/2/1/Kits-para-iMac.htm?gclid=CjwKEAjwwZmsBRDOh7C6rKO8zkcSJABCusnbXxsyFfeALHLbFQ_UHPIH49FfzxfGGGP8V8Mz7CC7kRoC4f3w_wcB Un saludo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Fototo Publicado 21 de Junio de 2015 Compartir Publicado 21 de Junio de 2015 Ánimo!!! Que parece complejo, pero es muy sencillo. Además siempre hay algún colega friki de la cuadrilla (en la mía soy yo, me tienen frito) que te lo instala a la sombra de una birrilla. Ahora me tienen buscando una cámara para otro de la cuadrilla que se va a trabajar fuera... no saco yo tiempo para dedicarle a la fotografía y me tienen de mayordomo, jeje. Un saludo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Galeniks Publicado 21 de Junio de 2015 Autor Compartir Publicado 21 de Junio de 2015 Exacto, tengo 8 Gb y se el tipo que necesito, para 16 Gb en total seria cosa de poner 2 modulos de 4 Gb DDR3 a 1333 con 204 (creo recordar) patillas. Eso lo enseña incluso en la web oficial de Apple, aunque en el Apple Store no tienen disponibles, pero si en muchos sitios, como el de links anteriores a Crucial, e incluso esta mas barata en Amazon (sale por 61 EUR envio en 24 h incluido). Lastima que estoy una semana de vacaciones y no puedo hacerlo ahora. Y el SSD, pues tambien habia mirado los Crucial, simplemente porque los ponian en vídeos de Youtube o me gusto el precio de Amazon. El precio de 2 modulos de 8 Gb cuesta exactamente el doble que 2 de 4 Gb, asi que pienso que no es necesario si hasta en Apple me dicen que es compatible con esos SO-DIMM o como se llamen. En Amazon , 60 euros, asi que igual los compro hoy, no sea que se terminen Lo del SSD Crucial 256 Gb para SATA III a 6 Gb de velocidad me han dicho que son compatibles con los anteriores, o sea, que si le pongo este de 6 y mi SATA es de 3 funcionarà igualmente pero a 3. En cambio, al revés no mantienen la compatibilidad. Pues eso, que el SSD Crucial 256 6 de velocidad cuesta unos 130 euros y 250 (mas o menos) el de 500 Gb. Estos precios he visto que son igual en la web de los enlaces de compañeros, y que mirare mejor, como en Amazon. A igualdad de precio, me ofrece mas seguridad Amazon Premium. Pero llegamos al punto crucial con minuscula. El montarlo. Yo no tengo idea de eso. Uno de mis hijos sí se pone servidores con 5 discos y un total de 30 Tb, discos SSD, 4 graficas de 4 Gb a la vez en una torre...pero no me hace puñetero caso si le pido que me ayude con el mio. Lo se con seguridad, no puedo contar con el. Tengo un amigo al que se le da bien todo eso, cambiar places madre, etc, tan bien que casi me da miedo , pero bueno, todos tenemos nuestras ocupaciones y obligaciones y no se cuando le daria por instalarme el SSD, y no puedo estar sin IMAC un mes ( el portatil es Windows y con una pantalla pequeña que me cuesta leer). Y en magnificos.com pues se pasan de listos y me mosquea que pretendan cobrarme el doble por el mismo disco SSD Crucial de Amazon u otros sitios, y que me cobren el montaje mas el "kit" (como si ellos no tuvieran ventosas y destornilladores, o fueran desechables) . Lo dicho. Si fuera yo mas manitas, por 230 euros sale la ampliacion de 8 Gb de RAM y SSD de 256 Crucial a 6 Gb de SATA. Como de entrada me han pedido cerca de 500, voy a considerar otras opciones. Yo, pese a los vídeos de Youtube, no me atrevo, de momento. Gracias a todos, porque veo que lo que pensé de la ampliacion es rentable, factible y conveniente, y me ahorro un pastizal de comprar uno nuevo. EDITO: ya me han rebajado el presupuesto en macnificos.com . Habian contado el precio del SSD de 256 como el de 500 Gb por error. Asi que allí me cuesta 60 de instalacion + 100 de un SSD y LOS portes. No esta mal, depende del plazo de tiempo. Sent from my iPad using Tapatalk Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Fototo Publicado 22 de Junio de 2015 Compartir Publicado 22 de Junio de 2015 Yo Macnificos lo usé como fuente de información. No sabia que ellos mismos te lo instalaban. Lo único, si al final decides enviarlo, a ver cuanto te salen los portes, ya que será voluminoso. Hay una página de envíos que hasta 10kg me parece que cobran 6€ o algo así. Si la encuentro te la pongo aquí. Un saludo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Paquirrin Publicado 22 de Junio de 2015 Compartir Publicado 22 de Junio de 2015 Para el tema de compra de componentes y discos duros, sobre todo SSD, te recomiendo que eches un vistazo aquí: http://www.pccomponentes.com/discos_duros_ssd.html Son rápidos en el envío y en genral van muy bien. Yo tengo dos Crucial comprados ahí. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ignos Publicado 12 de Julio de 2015 Compartir Publicado 12 de Julio de 2015 Cambiar la ram es realmente muy sencillo, y lo del hd...dependerá del modelo de imac, aun y así puedes mirare los tutoriales de ifixt https://www.ifixit.com/Search?query=imac Busca tu modelo, y mira como lo desarman, hasta el ultimo tornillo.... a mi me ha servido para cambiar la pantalla del iphone 3, batería, etc. también me sirvió para substituir el lector de mi macbook por un hd de 1tb, el acceso al hd en el macbook es realmente muy sencillo, y en algunos imac también pese a que parece muy complicado, si sigues los pasos de ifixt no tendrás ningún problema. Existe una app llamada copycloner y por ahí hay algún tutorial, yo he cambiado varios hd's y luego reinstalado desde cero en otros equipos, pero en mi macbook substituí hace 5 años el hd de 256Gb por uno de 500gb mecánico con reinstalación etc... El verano pasado compre una ssd de 256 que se me quedó corta, y acabe comprando otra ssd de 500gb que es la que tengo ahora, cuando pasé del mecánico a la ssd, hice la primera reinstalación desde cero en 6 años, y me pasé a maveriks, luego al ver que me quedaba corto, usando copycloner pase de la ssd a la nueva de 500 y hasta el día de hoy (dentro de 2 semanas hará 1 añilo) no he tenido ni un solo problema, pero tienes de tener una caja externa montada por usb, y así clonas el hd. Mi primera ssd era una kingston, la siguiente una Samsung SSD 840 EVO 500Gb Media, no me llegó a los 200€ y aunque soporta Sata 3 (hasta 6Gb), mi macbook solo llega a Sata 2 (3Gb) aun y así la mejora ha sido notable, yo tengo la ssd para maveriks y un hd mecánico de 1Tb para iphoto y me va mas lento de lo que quisiera, hasta que las ssd de 1Tb no cuesten menos de 200€ se va a quedar así. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Galeniks Publicado 12 de Julio de 2015 Autor Compartir Publicado 12 de Julio de 2015 Ya le instalé 2 modulos de RAM de 4 Gb cada uno. No sin sustos. Le puse 2 modulos SO-DIMM de 4 GB cada uno (52 EUROS en Amazon), así que hasta un total de 16 Gb de RAM ahora. Pero al dia siguiente, el ordenador no funcionaba, me decía que las "aplicaciones llenan la memoria, cierre aplicaciones...". Hasta tal punto que no podía hacer nada. Pues bueno, al final resultó que el Safari hacía una mala gestión de la memoria. Lo desinstalé y ahora uso el Chrome hasta que le ponga un SSD y lo formatee todo, de momento ya va bien todo, mueve muy bien los Lightroom o Photoshop y puedo despreocuparme de programas residentes en memoria o aplicaciones abiertas. Con el SSD volveré a pasar sustos y esperemos que todo se resuelva y llegue a buen puerto. Habrá valido la pena. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ignos Publicado 12 de Julio de 2015 Compartir Publicado 12 de Julio de 2015 Es curioso pero desde la instalación limpia con maveriks, venia notando que en crome al tener 8 o 10 pestañas abiertas, el ventilador iba que se las pelaba, sobretodo con paginas con flash, publicidad etc... Ha sido dejar de usar crome y el ventilador apenas trabaja, excepto cuando uso photoshop, iphoto etc... en fin que por ahí leí que crome se comía la batería y se me encendió la bombilla, tengo crome instalado que venia usando de forma habitual y firefox con un plugin que coloca pestañas en vertical a la izq y permite apilar con subpestañas, el único que no usaba era safari. A raíz del post, dejé de usar crome y los ventiladores apenas trabajan cuando uso safari y firefox. Curiosidades de la tecnología xdd Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Galeniks Publicado 12 de Julio de 2015 Autor Compartir Publicado 12 de Julio de 2015 a mi en 4 años el iMAC no me habia dado nunca un fallo. Estoy (o estaba) tan contento con Apple que me hice con iPAD, Iphone, Mac Book...y ya pensaba en hacerme con un iMAC 5K. Mi hijo menor, antiguo maquero, me venía y viene diciendo que Apple practica aquello de la obsolescencia programada y que cuando empieza a ir algo mal, hay que cambiar ya el dispositivo. Yo confío en que se equivoque, y que este iMAC me dure un par de años más. La verdad es que me es cómodo y funcional. Lo de la memoria, pues luego he leido que algunas veces Safari ha causado algun error de memoria, que si desde Maveriks Yosemite, el OSX tomaba toda la memoria bajo control, etc, etc. Lo cierto es que por el motivo que sea, algo empezó a ir mal con la memoria, y se solucionó desinstalando el Safari con un programa externo. Lástima porque estoy acostumbrado a este navegador y me parece muy bueno, pero bueno, será pasajero. Consultado un experto de MacKeeper (compré una versión hace unos años) me dice que lo mejor es que reinstale el SO desde cero. En 4 años ningún problema, salvo que últimamente iba más pesado. Ahora va muy bien con 16 Gb de RAM, y luego que le ponga el SSD...jaja, ya veremos qué pasa! :) Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ignos Publicado 12 de Julio de 2015 Compartir Publicado 12 de Julio de 2015 a mi en 4 años el iMAC no me habia dado nunca un fallo. Estoy (o estaba) tan contento con Apple que me hice con iPAD, Iphone, Mac Book...y ya pensaba en hacerme con un iMAC 5K. Mi hijo menor, antiguo maquero, me venía y viene diciendo que Apple practica aquello de la obsolescencia programada y que cuando empieza a ir algo mal, hay que cambiar ya el dispositivo. Yo confío en que se equivoque, y que este iMAC me dure un par de años más. La verdad es que me es cómodo y funcional. Lo de la memoria, pues luego he leido que algunas veces Safari ha causado algun error de memoria, que si desde Maveriks Yosemite, el OSX tomaba toda la memoria bajo control, etc, etc. Lo cierto es que por el motivo que sea, algo empezó a ir mal con la memoria, y se solucionó desinstalando el Safari con un programa externo. Lástima porque estoy acostumbrado a este navegador y me parece muy bueno, pero bueno, será pasajero. Consultado un experto de MacKeeper (compré una versión hace unos años) me dice que lo mejor es que reinstale el SO desde cero. En 4 años ningún problema, salvo que últimamente iba más pesado. Ahora va muy bien con 16 Gb de RAM, y luego que le ponga el SSD...jaja, ya veremos qué pasa! :) Mi hijo menor, antiguo maquero, me venía y viene diciendo que Apple practica aquello de la obsolescencia programada y que cuando empieza a ir algo mal, hay que cambiar ya el dispositivo. Coméntale a tu hijo, que la obsolencia tecnológica la aplican todas las empresas sin excepción, mi samsung Note 2 dejo de recibir updates oficiales a los 3 años y me costó 700€ o sea por 80€ mas hubiese tenido un iphone4s que me hubiera durado 2 años mas y con actualizaciónes incluidas. También puedes sumar al pack los Sony Z entre muchos otros. Los iphone no están exentos de la obsolencia en updates, pero si hacéis cuentas....todo modelo presentado al mercado aguanta 4-5 años de updates como un campeón. En cuanto a la informática....también podemos hacer memoria de lo que pasó con la llegada del windows vista y a posterior el "apaño que hicieron con windows 7, poniendo hincapié en el famoso ejecutable que supuestamente servia para instalar los nuevos sistemas operativos en equipos viejos, yo aun tengo un dell inspiron con procesador a 1Ghz y 1Gb de ram que funciona con xp, y un IBM x31 con 2Gb de ram que nunca pude actualizar porque se olvidaron de añadir los procesadores intel Mobile, el ejecutable afirmaba la compatibilidad, pero en la reinstalación se abortaba, ahí lo tengo con xp. En cuanto al macbook que tengo, es de las primeras unidades unibody de aluminio, concretamente del 2008, lo único que he actualizado es el hd y la ram, ya que por aquella época este equipo podía venir con 4gb pero la compra de 2 simm de 1gb cada una, porque pedirlo con 4gb costaban mas de 400€, ademas la efi no soportaba mas que 4, hasta que en una update posterior pasó a soportar hasta 8Gb. Solo he reinstalado 1 vez desde cero y fue con el cambio a la ssd, como ya te dije..el verano pasado, no porque funcionase mal ni mucho menos, y sin engañar a nadie creo que he tenido en estos 7 años quizás 3 kernel panic a los cuales con un reinicio continué funcionando. No tengo mas que alegrías con osx supongo que se nota por lo que comento. Pase de Tiger a leopar, y a snow leopard.....siempre en updates y gratis! no como en microsoft que tienes de ir comprando las nuevas versiones, y después de 7 años el equipo sigue funcionando.....no quiero ni pensar la de veces que habría reinstalado del xp al vista...al 7 ....virus...troyanos.....y la cantidad de copias de seguridad caóticas. También puedo hacer hincapié en que en el 2008, no había ningún portátil pc, que con un peso inferior a 1,2kgr tuviera una autonomía de casi 6horas reales de trabajo, con red ethernet gigabit, wifi a 5ghz, placa base con sata2, salida óptica digital, teclado retroiluminado, conector de alimentación megnetico(gracias a eso no he regentado el conector en decenas de ocasiones) y un transformador de alimentación de apenas 65w del tamaño de un paquete de tabaco. Y a todo el tostón....en los equipos como imac o macbook pro se pueden actualizar a posterior de la compra, puedes plantearte comprarlo con menos hardware y dentro de 4 años por una pequeña inversión inferior a 200€ sigues teniendo un pedazo de equipo, pero en los macbook air, y los nuevos macbook...hay que hacer una buena inversión para que puedas tener el equipo 8 años trabajando, ya que la ram y el hd van los chips soldados en placa Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.