Jump to content

Entre conchas


Witero
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Hola

Yo la veo con falta de nitidez. Me parece que has ido un poco justo con la velocidad. 1/200 con 300mm es un poco justo, a pesar de que tengas estabilizador. Además, tenías margen para abrir el diafragma y ganar velocidad. Ese f/10 no lo entiendo en este caso.

Por otro lado, el pajarillo se ve muy pequeño. Creo que pierde protagonismo entre tanta concha, porque los tonos son similares. Y la mitad de la foto superior no aporta mucho. Prueba a recortar.

El ave creo que es un correlimos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 6 horas, Rechu dijo:

Hola

Yo la veo con falta de nitidez. Me parece que has ido un poco justo con la velocidad. 1/200 con 300mm es un poco justo, a pesar de que tengas estabilizador. Además, tenías margen para abrir el diafragma y ganar velocidad. Ese f/10 no lo entiendo en este caso.

Por otro lado, el pajarillo se ve muy pequeño. Creo que pierde protagonismo entre tanta concha, porque los tonos son similares. Y la mitad de la foto superior no aporta mucho. Prueba a recortar.

El ave creo que es un correlimos.

Hola,no tengo estabilizador. Fue a pulso. La apertura qué opinas si la dejara a f 16. Lo pensé pero tampoco sabía si sería correcta. Bueno para la siguiente a ver si la hacemos mejor. Gracias por el comentario y un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 2 horas, Witero dijo:

Hola,no tengo estabilizador. Fue a pulso. La apertura qué opinas si la dejara a f 16. Lo pensé pero tampoco sabía si sería correcta. Bueno para la siguiente a ver si la hacemos mejor. Gracias por el comentario y un saludo.

Lo que te dice Rechu. El motivo es que si fijas a f/16 vas a necesitar más tiempo de exposición (contra más alto sea este valor, más cierras el diafragma, y contra más cierras el diafragma menos luz incide en el sensor, de manera que para que salga correctamente expuesta, vas a tener que usar una velocidad de obturación baja. Al bajar la velocidad de obturación te expones a que la foto salga trepidada, a no ser que juegues con el ISO: configurando una velocidad de obturación en que tu sepas que no te va a salir trepidada (por eso mi consejo de que jugaras en casa a ver hasta dónde llegas con pulso firme) y que a partir de lo seguro, ajustes el ISO de menos sensibilidad (100) a mayor sensibilidad. Tambien aquí es importante que conozcas tu  cámara y sepas, a partir de que ISO ya muestra un ruido que tú personalmente decidas como "no aceptable". Aprender a jugar con estos tres estos valores y comprenderlos es fundamental, al igual que conocer tú cámara (hasta donde llega y hasta donde no). Por eso el compañero te sugiere abrir más el diafragma. Aunque también deberás tomar en cuenta cómo afecta la elección de apertura de diafragma respecto a la profundidad de campo (https://www.blogdelfotografo.com/profundidad-de-campo/).  
Si yo no me equivoco, por favor, que me corrija algún compañero más experto. Todos los objetivos tienen lo que se llama un "punto dulce" esto significa que no son igual de nítidos a diferentes aperturas y también es bueno tomarlo en cuenta: https://www.blogdelfotografo.com/punto-dulce/
Esto creo que también te puede interesar:
https://www.dzoom.org.es/problemas-teleobjetivo/

Sobre la foto a nivel compositivo, me sumo a lo que te comenta Rechu. Quitar de arriba, reencuadrar por ejemplo de manera que el sujeto (el pájaro) quede en una zona interesante para ello, te puede interesar lo siguiente si te suena a "chino" la de la "regla de los tercios": https://www.dzoom.org.es/regla-de-los-tercios/ 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias por los comentarios,la pregunta que tengo es, teniendo en cuenta esos 300mm de distancia focal una apertura f5.6 sería correcta? Estoy muy verde en esto. Como aplicar la apertura según la distancia focal. Yo tenía entendido que si la distancia es larga se aumenta la apertura y si es corta se disminuye. No es así? 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 3 horas, Witero dijo:

Gracias por los comentarios,la pregunta que tengo es, teniendo en cuenta esos 300mm de distancia focal una apertura f5.6 sería correcta? Estoy muy verde en esto. Como aplicar la apertura según la distancia focal. Yo tenía entendido que si la distancia es larga se aumenta la apertura y si es corta se disminuye. No es así? 

Creo que deberías estudiar un poco cómo funcionan la apertura de diafragma y la velocidad de obturación, que son los dos sistemas mecánicos de que disponemos en nuestro equipo para conseguir una buena exposición de acuerdo con el aspecto que le queramos dar a nuestra fotografía, y combinarlo con el tercer elemento en discordia que es el ISO. Cursos hay miles por internet. Yo aprendí mucho con un año de fotografía. Es de hace unos años, pero los fundamentos no han variado. En este caso te interesa el capítulo de medición y exposición.

A grandes pinceladas, con la velocidad de obturación consigues congelar o plasmar el movimiento. A velocidades altas (1/500, 1/1000, etc.) lo congelas, y a velocidades bajas (1/2 segundo, 1 segundo, etc.) lo magnificas. Cuanto más alta sea la velocidad, menos posibilidades de trepidar la foto tienes (trepidar es que se note en la foto el movimiento de la cámara, no el del sujeto). Y cuanto más baja, dependiendo de la focal, más posibilidades hay de trepidar, por lo que necesitarás un trípode. Existe una "regla" que dice que si, por ejemplo, utilizas una focal de 300mm, deberías conseguir por lo menos una velocidad de 1/300 de segundo para asegurarte que la foto no sale movida.

Con la apertura de diafragma controlas qué distancia vas a tener razonablemente nítida por detrás y por delante del punto de enfoque. Es lo que se llama profundidad de campo. Con un diafragma cerrado (f8, f11, f16..., obtendrás una profundidad de campo mayor, es decir, más parte "enfocada". Por ejemplo, para un paisaje. Con un diafragma más abierto, (f5.6, f4, f2.8...) obtienes el efecto contrario. Por ejemplo, un retrato en un parque: nos interesará que esté nítida la cara o el cuerpo de la persona. El entorno no nos interesa tanto, por lo que utilizaremos una apertura de diafragma grande para desenfocar ese entorno y que no nos distraiga. Tú decides cómo de desenfocado lo quieres. La profundidad de campo también depende de la focal utilizada (a mayor focal, menos profundidad tendremos) y de la distancia del sujeto.

Por eso es importante saber qué resultado quieres obtener. Siempre que varíes alguno de los parámetros, aumentarás o disminuirás la entrada de luz, por lo que tendrás que compensar ese aumento o disminución con el otro parámetro. A veces no podrás porque tu objetivo no te permitirá abrir mucho el diafragma o porque la luz en la escena no es mucha. Ahí es donde hay que recurrir al ISO, teniendo en cuenta que subir ISO añade ruido a la foto y se perderá nitidez. Dependiendo de qué cámara, podrás subir más o menos ISO. Importante que conozcas tu equipo.

No me enrollo más, que cuanto más escriba, más meteré la pata. Si algún compañero ve que algo de lo escrito no es correcto, que me corrija, por favor.

Insisto, empóllate un poquito la teoría. Y practica.

Editado por Rechu
falta una letra
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si tu lente NO tiene estabilizador, como has mencionado , siempre se recomienda el doble de velocidad que la distancia focal. Si el lente es de 300 mm deberías usar al menos 1/600 de velocidad y sacrificar los otros parámetros : ISO y apertura.

No veo en esta foto que necesites un F10, Yo creo que hasta un F5.6 te hubiera servido. Eso con el tiempo y la práctica lo irás decidiendo.

Por cierto, veo mucho aire por arriba que no aporta demasiado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 1 hora, Fabián Carlos dijo:

Si tu lente NO tiene estabilizador, como has mencionado , siempre se recomienda el doble de velocidad que la distancia focal. Si el lente es de 300 mm deberías usar al menos 1/600 de velocidad y sacrificar los otros parámetros : ISO y apertura.

No veo en esta foto que necesites un F10, Yo creo que hasta un F5.6 te hubiera servido. Eso con el tiempo y la práctica lo irás decidiendo.

Por cierto, veo mucho aire por arriba que no aporta demasiado.

Muchas gracias por los consejos. Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...