Jump to content

iso101

Usuarios avanzados
  • Contenido

    712
  • Miembro desde

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Acerca de iso101

  • Cumpleaños 15/01/1979

Métodos de contacto

  • Web
    http://iso101.blogspot.com
  • ICQ
    0

Información del perfil

  • Género
    Hombre
  • Población
    Barcelona

Visitantes recientes al perfil

2.074 visitas al perfil

Logros de iso101

Expert@

Expert@ (5/9)

  1. Es correcto, al querer revelar sólo 1 carrete, es suficiente que el tanque quede lleno para cubrir éste (la mitad aproximadamante). Eso sí, como bien dices el carrete debe estar en la espiral inferior para que sea cubierto por el líquido. Un saludo y suerte con el revelado!
  2. Hola. Creo que ya te han respondido bastante claro. Para primer plano no te servirá, pero con un 50 en DX se pueden hacer unos retratos 'de la leche' (y en FX también). Por eso te recomendaba añadir el 28-105, para cuando necesites más focal... El 85 también es buena opción, claro está. Es un tema de gustos personales o del tipo de retratos que quieras hacer... Un saludo! Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
  3. Si quieres un fijo, yo me decanto por un 50 1.8 o 1.4, creo que el 85 se puede quedar largo para muchas situaciones. Y con lo que ahorras respecto al 85, puedes comprar un 28-105 3.5-4.5 que en DX te puede servir para retrato perfectamente. Yo lo tuve con la D7000 y es resultón para retrato, es nítido a plena apertura y tiene un bokeh agradable. Saludos Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
  4. Yo tuve el Tamron 28-75 (motorizado) con la D600 y lo tuve que devolver, porque me daba problemas con el enfoque, como por ejemplo fotos a 2.8 a media distancia fuera de foco... El 28-105 también lo he tenido, y calidad/precio es imbatible. Luego me hice con un 24-85 f2.8-4 y me acabé quedando con este último, no porque fuera mejor, sino por los 24mm y ese pelín más de luminosidad. De hecho había focales en que el 28-105 era más nítido. El 24-85VR no lo he probado así que no puedo opinar. Saludos! Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
  5. Creo que ya lo han dicho, pero si encuentras un Sigma 50-150 f2.8, quizás es lo que mejor te encaja por lo que dices... Eso sí, solo lo encontrarás de segunda mano pues nuevo no lo fabrican ya. Ahora no sé lo que cuesta, hace unos años se vendían por 350-400€... Yo lo tuve, y es muy bueno y nítido desde 2.8 Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
  6. Y yo que sean tan caros [emoji12] Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
  7. Es difícil de saber el estado del carrete... Yo he disparado Kodaks portra del 2002 y hacía falta sobreexponer 2 pasos... Y algún Fuji de la misma época, y sobreexponer 1 paso era suficiente... Así que yo sobreexpondria al menos 1 paso... Quizás 1 y medio.... pero te puede salir cualquier cosa jeje. Quizás no te compense arriesgarte y te saldría más a cuenta poner uno fresco.... Suerte! Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
  8. Ligeras y poco voluminosas (también importante), tienes por ejemplo los AF 28 2.8, 35 f2 AF, 50 1.8 ó 1.4. Si quieres más tele pues el 85 1.8... Te hablo de los AF o AFD. Los G equivalentes suelen ser más voluminosos, y un poco más pesados aunque tampoco mucho. Va a gustos ;-) Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
  9. Si lo que quieres es la comodidad de no cambiar de objetivo, adelante. Yo personalmente creo que la gracia de una réflex es precisamente tener varios objetivos y usarlos según la ocasión. Normalmente cuanto más abarca un zoom, la calidad va bajando... En ese sentido, yo creo que es mejor complementar tu 18-55 con un 55-200VR. Vas a ahorrar dinero y la calidad será similar o superior. Eso sí, toca cambiar de objetivo... Para mi la evolución lógica sería hacerte con ese 55-200, y luego si ves que necesitas más, pues tienes dos opciones: ir a por zooms más luminosos (tipo 17-50 2.8, 50-150 2.8, 11-16 2.8, etc); o bien ir a por ópticas fijas (35 1.8, 50 1.8/1.4, 85 1.8/1.4...)... Sin mencionar poder evolucionar a una cámara de sensor full-frame 'cuando el cuerpo te lo pida' y el bolsillo lo permita. Pero vaya, que solo es mi opinión, y puedo estar equivocado ;-) Al final el que tiene que estar convencido eres tú... Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
  10. Yo lo tengo con la D610 y va muy muy bien. Es lento enfocando (la versión no D), pero ópticamente es bueno. Para retrato me gusta especialmente entre 100mm y 135mm y a máxima apertura (f4.2-f4.5 a esas focales creo recordar). Da una nitidez muy buena y un desenfoque bonito. La versión f4 constante no la he probado, aunque seguro que también es bueno como dicen... Saludos. Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
  11. Cierto, con poca luz se complica...Al igual que se complica el enfoque... Yo por eso con poca luz disparo en digital jeje.
  12. Yo tengo una FE con aguja, y tuve una FM2 con indicadores led, y sin duda me quedo con la aguja. En seguida sabes cual es la medición del exposímetro... Con el led solo sabes si estás por encima o por debajo... Pero vaya, supongo que irá a gustos...
  13. El tema del enfoque y los microajustes es todo un misterio, por decirlo de alguna forma, y al mismo tiempo es para volverse loco... Según mi experiencia y varias pruebas que hice con la D600, el foco depende de las condiciones de luz... Misma cámara y mismo objetivo (50 1.4D), con luz cálida (luz halógena de una habitación) necesitaba +7, y con luz fría (fluorescente de la cocina) necesitaba -7. O al revés, no recuerdo. Pero os aseguro que el microajuste dependía de la luz en la que se medía... Desde entonces solo me dedico a hacer fotos. Y si no clava el enfoque la culpa será mía. O de la cámara. O del objetivo. O de los tres, qué se yo.
  14. O portugués é muito parecido ao espanhol por isso toda a gente percebeu perfeitamente a pregunta :-) As vezes é mais fácil compreender o texto original do que a tradução da Google... ;-) Sobre tu pregunta... Yo voto tambien por ese micro 60mm f2.8, en cualquiera de sus versiones... Y si quieres algo con más focal el Tamron 90 o Sigma 105 o Tokina 100... De hecho creo que cualquiera te puede valer. (sin haberlos probado, sólo he escuchado buenas referencias de ellos...). De todas formas, podrás conseguir buenos retratos, pero sin llegar al desenfoque y la suavidad que te pueden dar un 50 1.4 o un 85 1.8... Saludos!
  15. La diferencia de PDC será poca... Otra cosa es la suavidad del bokeh o la nitidez o el carácter de la imagen... Ahí sí que puede haber diferencias entre las versiones 1.8 y 1.4 D y G o otras marcas como Sigma...
×
×
  • Crear nuevo...