-
Contenido
872 -
Miembro desde
-
Última visita
Acerca de Vergara
- Cumpleaños 14/07/1974
Información del perfil
-
Población
Segovia
-
Aficiones
Leer, oír y tocar música. Y, obviamente, la fotografía.
Visitantes recientes al perfil
1.246 visitas al perfil
Logros de Vergara

Expert@ (5/9)
-
Vergara empezaste a seguir Libros de Bryan Peterson
-
Buenas a todos: Hace unos años tuve que dejar aparcado el tema de la fotografía, y ahora, por una mezcla de salud mental y física, quiero retomarla. Me va a costar, ya que nunca llegué a nada; todo lo más, a sacar fotos técnicamente correctas, sin complicaciones ni innovaciones de ningún tipo, pero que no decían nada. Sospecho que ahora me pasará lo mismo, pero al menos quiero volver a llegar al punto donde estaba (que me permitía pasármelo bien), y, si es posible, ir un poco más allá. En su momento hubo varios libros que me ayudaron bastante, pero entre ellos quiero centrarme en los de Bryan Peterson. Voy a empezar releyéndome los seis que tengo y, como hice en su momento, intentando reproducir lo que él muestra en sus fotos (espero llegar al punto de entusiasmo que hace años me hizo alquilar, a pesar de mi bisoñez y de la extravagancia que me parecía, un ojo de pez para una de las fotos). Tengo todos los libros en inglés (no sé cómo será hoy en día, pero por aquel entonces, o bien alguno no estaba en español, o era más caro). Los que tengo son: 1) "Understanding exposure" (tercera edición) 2) "Learning to see creatively" (edición revisada; supongo que es la segunda) 3) "Understanding shutter speed" 4) "Understanding close-up photography" 5) "Understanding flash photography" 6) "Beyond portraiture" Echando un ojo por la güeb, he visto que hay varios que no tengo, y creo que podría ser una buena idea ir dejando caer la lista a mi alrededor, ya que mi familia siempre agradece tener ideas para cumpleaños, Reyes, etc., e ir sobre seguro. No me corre prisa, ya que simplemente releer los que ya tengo, y hacer las prácticas correspondientes, me dará para una temporadita. Los libros que no tengo son: 7) "Understanding portrait photography" 8) "Exposure solutions" 9) "Design basics for creative results" 10) "Understanding colour in photography" 11) "Understanding street photography" 12) "Understanding photography field guide" 13) "Bryan Peterson photography school" 14) "Understanding composition field guide" Creo que no me dejo ninguno. En fin, mi consulta es si creéis que algunos de los libros que no tengo serían redundantes si tengo el resto. Tengo claro que los núeros 9, 10, y 11 me interesan seguro. Pero, por ejemplo, no sé si el 6 es equivalente al 7, o si es una especie de segunda parte. Lo mismo me pasa con el 1 y el 8. Tampoco sé si los dos llamados "guía de campo" (12 y 14) son resúmenes de algo ya visto en el resto de los libros, o si merece la pena tenerlos por sí mismos. Algo parecido me pasa con el 13 que, obviamente, tendrá principalmente cosas ya explicadas en los otros libros, pero que puede tener información extra o explicaciones y fotos nuevas que sea útil añadir a lo ya visto (y, además, este libro será lo más cerca que pueda estar yo de una clase con este señor, vistos los precios de sus clases online o sus talleres). Sí me quiero centrar en los libros de Bryan Peterson; lo de añadir libros de otros autores a la lista lo dejo para más adelante (ahora mismo ya tengo alguno que considero imprescindible, pero de momento lo quiero dejar ahí). ¡Muchas gracias por adelantado por vuestra ayuda!
-
Caray, pues parece que las buenas experiencias no son tan infrecuentes como pensaba. Aunque supongo que no es sólo cuestión de suerte, sino de ojo y de tener un mínimo de conocimientos.
-
Muchas gracias a todos. Vuestras respuestas son más o menos lo que pensaba yo. Veo que es arriesgadísimo comprar una cámara que no funciona pensando que se va a poder arreglar. Además, aunque me llama mucho la atención este tipo de retos, y me gusta la idea de buscar tutoriales y echar paciencia, lo cierto es que mis conocimientos son nulos (esto tiene remedio) y mi habilidad también (aquí la cosa anda peor). Pero bueno, igual me lanzo si encuentro alguna cámara realmente barata y veo que hay tutoriales en internet. Si no, siempre me quedará la opción de usarla como decoración. O de dársela a alguien que la quiera como decoración (porque lo que es yo, poco espacio tengo en casa). Pienso lo mismo que @Claymorefrx, que es posible encontrar chollos de gente que vende cámaras de sus familiares muy baratas sólo porque no saben qué hacer con ellas. En ese sentido, me parece más adecuado comprar una cámara de las que se anuncian como "no se puede garantizar que funcione" (que siempre puede ser una forma de poder pedir más dinero por una cámara que se sabe que no funciona, pero también puede ser que simplemente no se ha probado), antes que una que se anuncie como "no funciona, para piezas". No es que me vaya a pasar a la película, pero de vez en cuando sigo tirando algún carrete. Pocos, porque salen caros de narices. Hace unas semanas ha caído en mis manos uno con ASA 3200 que no sé yo qué tal va a resultar en mi Nikon EM (que no pasa de 1600). @Pere63, cuando dices que la única opción razonable es el blanco y negro, ¿lo dices pensando en revelar en casa? ¿O porque los carretes en blanco y negro están más baratos que los de color? Lo del revelado casero es otra de esas cosas que siempre me llamó la atención, pero si no lo hice cuando todas las fotos se sacaban en carrete, supongo que no me voy a comprar todo el equipo ahora que las poquísimas fotos que tengo tiempo de sacar son casi todas digitales. En fin, ¡gracias de nuevo! Aunque parezca que sólo habéis dicho obviedades, me habéis aclarado mucho las ideas.
-
El otro un amigo me enseñó unas fotos que había sacado en una tienda de antigüedades a la que había ido buscando radios; mi amigo pensó que me gustaría ver la estantería de cámaras de fotos, y la verdad es que era una preciosidad. Y me entró una duda. Cuando uno se compra una cámara antigua que no funciona, ¿cómo de probable o improbable es que termine siendo capaz de arreglarla? ¿Cuáles son los problemas más habituales que suele tener una cámara de fotos antigua? ¿Suele ser cuestión de piezas rotas, o de algo que se ha desajustado y que se puede ajustar con maña y paciencia? Si no se tienen estas dos cosas, ¿un técnico en la materia suele ser capaz de arreglarlas, o es probable que se dé el caso de que la cámara no tenga salvación y sirva sólo como decoración? Ya me imagino que la respuesta exacta depende de cada caso, pero me estaba preguntando por la estadística.
-
Nuevo software de edición de Nikon: Nikon NX Studio
Vergara responde a Samuel Morse su tema en Nikon Software
@jordifus53, @Marcelo_R, muchas gracias por vuestras respuestas. Mi cámara es una D90, y no tengo intención de cambiar (más ahora que saco tan pocas fotos y sigo sin haber aprendido a sacarlas decentes). Así que seguramente me quedaré con el Capture NX-2, porque hacía bien lo poco que le pedía, y me ahorro aprender a usar un programa nuevo. Eso sí, me voy haciendo a la idea, entonces, de que si por lo que sea termino cambiando de cámara, probablemente me tenga que pasar al NX-Studio (o a lo que lo haya sustituido para entonces). -
Nuevo software de edición de Nikon: Nikon NX Studio
Vergara responde a Samuel Morse su tema en Nikon Software
Llevo un tiempo con la cámara aparcada, así que hacía mucho que no entraba en el foro, y acabo de enterarme de este "nuevo" (para mí) programa NX Studio. Yo hasta ahora utilizaba el Capture NX2, con Windows 10, del cual lo que menos me gusta es lo mucho que tarda en cargarse el programa. Os quería preguntar, a día de hoy y con la versión más actualizada del NX Studio, ¿creéis que merece la pena cambiar de programa? Mis fotos son tirando a malas, y me gusta sacarlas pero me aburre editarlas, así que utilizo cuatro herramientas mal contadas, no se me da especialmente bien acostumbrarme a programas nuevos con el trabajo que me cuesta aprender a usarlos... Pero llevo tanto tiempo sin usar el Capture NX2 que casi sería como empezar de cero, así que quizás sea buen momento para pasarme al NX Studio. Lo que sí sé es que no me veo usando uno para unas cosas y otro para otras. Si tuvierais que quedaros sólo con uno, ¿con cuál sería? ¡Gracias! -
Vaya, pues ya lo siento. Pero lo poco que disparaste te cundió. Me quedo con la última, que me gusta mucho, aunque las otras también firmaría poderlas sacar yo. Junio es mi mes malo y no podría ir ningún miércoles, pero espero que os haga mejor. A ver si para julio no hace un calor horroroso y me puedo apuntar.
-
¿Fuisteis finalmente? ¿Tenéis algo que enseñar?
-
¡Gracias! Otra referencia positiva más.
-
¡Muchas gracias! Tomo nota. No es la zona que mejor me pilla, pero tampoco está mal. Les llevaría también los carretes de blanco y negro, ya que, hoy por hoy, para la cantidad de fotos que saco, no me compensa meterme en el mundo del revelado. Por cierto, ¿cuánto es, más o menos, un precio razonable para un carrete hoy en día? Puede hacer fácilmente diez o quince años que no compro uno, y quería retomar el tema con la Nikon EM.
-
Hola: ¿alguien podría indicarme algún sitio en Madrid donde revelar carretes? A ser posible cerca de Moncloa, o al menos por el centro. ¡Gracias!
-
No vengo mucho por aquí, pero no me puedo creer que me entere justo el día después. Además, por una vez, habría podido asistir. En fin, quedo a la espera de ver las fotos.
-
Creo que has dado en el clavo. Aunque parezca mentira, no había visto que la pieza de plástico negra al extremo del muelle está rota: la rosca se separa de la parte ancha con el gancho, y eso es lo que hacía que, a pesar de estar enroscada esa rosca, bailara todo. Al estar sujeta en su sitio por el muelle no me había dado cuenta. Supongo que la holgura del gancho era lo que hacía que todo el conjunto se aflojara al ir andando por ahí con el trípode y se me cayeran las piezas veinte veces (a pesar de no estar usando el gancho para nada, ni de estar plegando y desplegando el trípode). Pues nada, ya sé dónde va la pieza negra: a la bandeja de cosas pendientes de pegar con Loctite (tengo esos tubitos pequeños, y espero a tener varias cosas que pegar para no desaprovecharlo, porque una vez abierto termino tirando todo lo que no haya usado). ¡Muchísimas gracias!
-
Tengo un trípode Triopo GT128C con rótula NB-1S desde hace años. Hoy se me han soltado las dos piezas en la parte de abajo de la barra central: una es un anillo ancho que creo que vale para que esa barra central tenga un tope cuando se quiere plegar el trípode, y la otra me parece que es un cierre con un gancho para poder colgar un peso del trípode. Esta segunda pieza tiene un tornillo largo con dos roscas al extremo, que más o menos he conseguido atornillar a mano, aunque se ha vuelto a soltar todas las veces que lo he dejado más o menos puesto. ¿Alguien podría indicarme cómo atornillar esta pieza de forma que quede bien fija? Para el anillo negro, ¿se puede colocar de forma que quede fijo de alguna forma, o es cuestión de pegarlo en su sitio con Loctite o similar? ¡Gracias!
-
Pues si hubo pocas fotos, la proporción de fotos malas debe de haber sido bajísima, porque las muestras que habéis colgado son de todo menos malas. Qué lástima no haber podido ir, con lo que me gusta esa zona. Habría estado bien para desempolvar la cámara. yildori, quitando la del Bigotes, las dos últimas fotos, ¿de qué son? ¿Del Museo Cerralbo? La del templete creo que sí; la otra no lo sé. Enhorabuena. Veo que no perdéis el buen ojo a pesar de la pandemia.