crlos9 Publicado 22 de Abril de 2014 Compartir Publicado 22 de Abril de 2014 Hola a todos!! Me estreno en este foro. LLevo unos días leyendo los post correspondientes a estas dos cámaras... aún no lo tengo nada claro sobre cuál de las dos decidirme. Primero de todo os defino mis necesidades. Quiero iniciarme en el mundo de las reflex. No tengo ninguna experiencia. Me gusta la fotografía de exterior: paisajes y arquitectura. Mi problema siempre ha sido poder manejar los rangos de exposición... subexposiciones y sobrexposiciones me han acompañado siempre. Me gusta mucho la fotografía nocturna... quiero una cámara que me ayude en este sentido. También me llaman mucho la atención las fotos macro (imagino que esto ya es un tema de objetivos) El vídeo no es ninguna prioridad (quizá pueda sacarle partido puntualmente, pero no es una finalidad principal) Me asusta un poco el tema tamaño, peso... quizá sea cuestión de acostumbrarse... veo que los que tenéis mucha experiencia llegáis a agradecer cierto tamaño o peso... como si necesitáseis sentir la cámara en vuestras manos... Imagino que mis primeras sensaciones serán justo las contrarias. Me llama mucho la atención también la técnica HDR. Veo que esto viene incorporado en algunas cámaras (imagino que lo hacen automáticamente a partir de varias exposiciones) y en otras sin embargo hay que "editarlo" en el ordenador a partir del RAW (imagino que se pueden utilizar varios RAW con diferentes exposiciones obtenidos en una ráfaga) Mi elección está entre la D3300 y la D5300 Hay una diferencia de precio (sólo cuerpo) de unos 150€ a favor de la 3300 El resto de diferencias que he encontrado son: -Puntos de enfoque: 39 frente a 11 a favor de la 5300 -LCD ligeramente mayor y abatible en la 5300 (no lo considero prioritario, creo que añade peso, poca funcionalidad y mayor riesgo de avería) - WIFI y GPS integrado. El modulo Wifi cuesta unos 35€ por separado y el GPS no lo veo muy útil. No me compensa mucho esta diferencia - Algunas diferencias en el enfoque dinámico (para vídeo) que no llego a comprender y que tampoco me parecen muy importantes (os recuerdo mi ignorancia en muchos aspectos, así que pido perdón de antemano si estoy diciendo alguna barbaridad) - HDR presente en 5300 y no en 3300 (no estoy seguro de esto) Creo que no hay muchas más diferencias. Fundamentalmente los puntos de enfoque. Mi pregunta es si este aspecto tiene mucha importancia. Imagino que debe ser importante para fotografía deposrtiva o cuando el objeto a fotografiar está en movimiento... no sé. A ver qué pensáis al respecto. Mi planteamiento sobre el HDR es correcto? Se puede prescindir de esta opción? Poder invertir la diferencia de precio en objetivos me parece más sensato. Gracias de antemano por vuestros comentarios y por este foro que me parece maravilloso! Un saludo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jesus_tork Publicado 22 de Abril de 2014 Compartir Publicado 22 de Abril de 2014 hola buenas, lo primero bienvenido la decisión es tuya si no ves mucho sentido ala pantalla abatible entonces yo te diria que cogieras la d3300 ademas esta ultima permite hacer fotos panoramicas como hacen las camaras compactas o moviles y no como la d5300 que tienes que disparar girar un poco volver a disparar, etc, etc. El HDR pienso que no es importante que lo tenga la camara porque si haces fotos en formato RAW el HDR no te funcionara solo funciona en JPG. la D3300 tiene un menu guiado que te ayuda a comprender lo que estas haciendo, la d5300 no lo tiene, no digo que no aprenderias con esta pero la d3300 es mas para iniciados. Esta es mi opinion si vas a comenzar y no has tenido nunca una refles yo me cogeria la d3300 y compraria el modulo wifi. Un saludo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
crlos9 Publicado 23 de Abril de 2014 Autor Compartir Publicado 23 de Abril de 2014 Muchas gracias Jesús! He leido muchos de tus post acerca de la D5300- La idea de publicar aquí mis dudas era que aquellos que ya tenéis esta cámara me aportéis algún punto de vista por el cual esta cámara encajara con mis necesidades. A priori veo ambas cámaras muy similares, pero seguro que hay detalles que las diferencien y yo desconozca. Estoy de acuerdo con lo que comentas. Ese es más o menos mi planteamiento. Sobre los puntos de enfoque... consideras que es algo determinante en una cámara? Cómo está siendo tu experiencia con la 5300? Muchas gracias!! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jesus_tork Publicado 26 de Abril de 2014 Compartir Publicado 26 de Abril de 2014 Muchas gracias Jesús! He leido muchos de tus post acerca de la D5300- La idea de publicar aquí mis dudas era que aquellos que ya tenéis esta cámara me aportéis algún punto de vista por el cual esta cámara encajara con mis necesidades. A priori veo ambas cámaras muy similares, pero seguro que hay detalles que las diferencien y yo desconozca. Estoy de acuerdo con lo que comentas. Ese es más o menos mi planteamiento. Sobre los puntos de enfoque... consideras que es algo determinante en una cámara? Cómo está siendo tu experiencia con la 5300? Muchas gracias!! hola buenas, sobre los punto de enfoque, si te digo la verdad yo solo utilizo uno. la camara la configuro para que funcione el del centro pero despues con la cruceta lo puedo mover y poner el punto donde quiera. Mi experiencia con la d5300 ha sido muy buena estoy muy contento, yo buscaba una camara con pantalla abatible, y queria que tuviera el wifi integrado, estuve a punto de cogerme la d5200 pero al final cogi la d5300 porque no tenia el filtro de paso bajo y leí que aprobechaba mejor los objetivos. espero haberte ayudado. Un saludo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
GRojo Publicado 27 de Abril de 2014 Compartir Publicado 27 de Abril de 2014 Para mi esas funciones que comenta Jesus fueron decisivas. Estoy acostumbrado a usar la pantalla abatible de mi antigua Sony R1 y a hacer fotos en ángulos "raros" por lo cual no quería limitarme a hacerlas solo con la cámara de frente. También me atrajo mucho la posibilidad de usar mi iPhone como disparador mediante Wi-Fi además de poder navegar con él en las fotos de la tarjeta SD. Lo del GPS me hacía gracia ya que en los próximos años se convertirá en una característica que tendrán todas las cámaras y estoy seguro de que se le podrán encontrar muchas más funciones que las que tenemos ahora. Aparte de todo esto el sensor parece ser el mismo que el de la D7100 con lo que la calidad estaba asegurada. Me parece que la D5300 es uno de los modelos de Nikon con mejor relación calidad/precio. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
crlos9 Publicado 28 de Abril de 2014 Autor Compartir Publicado 28 de Abril de 2014 Muchas gracias por tu valoración GRojo. He estado leyéndome varios análisis de ambas cámaras y no encuentro diferencias entre los sensores. Parece ser que montan el mismo. Las diferencias son GPS y Wifi integrados, puntos de enfoque del AF, ligeramente mayor el LCD de la 5300 y pantalla abatible. Una duda, con el móvil conectado por wifi con la cámara, cuando queremos disparar con éste, podemos ver en la pantalla del móvil lo que muestra el lcd de la cámara? En caso de ser así esta opción podría suplirnos las ventajas de la pantalla abatible (ya tendríamos la pantalla del movil para ver lo que estamos enfocando)... Esto es así? Muchas gracias por vuestra valiosa ayuda Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
GRojo Publicado 28 de Abril de 2014 Compartir Publicado 28 de Abril de 2014 Una duda, con el móvil conectado por wifi con la cámara, cuando queremos disparar con éste, podemos ver en la pantalla del móvil lo que muestra el lcd de la cámara? En caso de ser así esta opción podría suplirnos las ventajas de la pantalla abatible (ya tendríamos la pantalla del movil para ver lo que estamos enfocando)... Esto es así? Así es, esa es una de las opciones que tiene la aplicación WMU. Además se puede enfocar en el sitio deseado tocando la pantalla y hay otra función que te permite exportar automáticamente la foto recién realizada al móvil en JPG, aun que dispares en RAW. Es una aplicación curiosa que personalmente me parece muy util para autoretratos o situaciones donde haya que plantar la cámara para hacer largas exposiciones, pero no creo que pueda suplir totalmente la funcionalidad de una pantalla abatible que es mucho más cómoda y rápida de usar. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jmerino Publicado 28 de Abril de 2014 Compartir Publicado 28 de Abril de 2014 Lo de hacer las fotos desde el movil puede estar bien pero la afirmación me parece un tanto exagerada. No me veo en una función del cole con la cámara arriba en una mano y en la otra el movil para ver lo que estoy enfocando. Es solo un ejemplo pero podría encontrar unos cuantos. Yo la pantalla abatible la encuentro casi imprescindible, pero para gustos colores. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jmerino Publicado 28 de Abril de 2014 Compartir Publicado 28 de Abril de 2014 Supongo que Yildori ya lo habrá comentado pero para video la diferencia es notable. Eso si en algún momento tienes pensado grabar. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
crlos9 Publicado 29 de Abril de 2014 Autor Compartir Publicado 29 de Abril de 2014 Otra duda... la gente valora mucho de las 7000 que se pueden manejar todos los parámetros directamente con la mano (disponen de reguladores específicos para ello) mientras que en las 5000 ó 3000 los ajustes hay que hacerlos a través del menu. Es esto cierto?... Los que ya tenéis vuestras 5X00 echáis en falta una mayor accesibilidad a la regulación cuando estás efectuando el disparo? Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jmerino Publicado 29 de Abril de 2014 Compartir Publicado 29 de Abril de 2014 Con simples combinaciones de teclas consigues variar los parámetros básicos. Para mi están bien, supongo que es cosa de costumbres. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
GRojo Publicado 29 de Abril de 2014 Compartir Publicado 29 de Abril de 2014 Claro, es más cómodo, pero yo al menos no pienso pagar ese sobreprecio solo por ahorrarme 1 o 2 segundos en cada cambio de valores que haga. ¿Para un fotógrafo profesional? Pues si, para una persona que cobra por estar varias horas cada día fotografiando si que puede marcar una buena diferencia de rendimiento y le merecerá la pena pagar más por ella porque su tiempo es oro. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jesus_tork Publicado 29 de Abril de 2014 Compartir Publicado 29 de Abril de 2014 Doy la razon a los compis que te han contestado sobre la 7000, y te añado algo mas, si eres neofito en esto de las camaras reflex te va a costar mucho mas en acostumbrarte a esa camara que a las 5xxx o las 3xxx. y sobre todo si no sabes nada de aperturas, enfoques etc. Yo que tu empezaria por las gamas inferiores a la 7000 y le sacaria todo el jugo que pueda y luego con el tiempo si como fotografo aficionado la camara se te queda pequeña daria el salto. es un consejo. Un saludo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
crlos9 Publicado 29 de Abril de 2014 Autor Compartir Publicado 29 de Abril de 2014 Pues muchas gracias, chicos. Había leído como ventaja de las 7X00 esa circustancia, y por un momento pensé que el acceder al menú podía ser algo engorroso con las 5X00 o las 3X00. Sigo con mis dudas iniciales entre las 5X00 y las 3X00, pero cada día que pasa creo que estoy mas convencido de que sea cual sea mi decisión será buena. Voy a empezar a valorar ofertas, y por qué objetivo decidirme (esa es otra, jeje). He visto que muchos habéis buscado un poco de ahorro en mercados foráneos... se habla mucho de eglobalcenter. Imagino que las preocupaciones que tengo ahora mismo son las mismas que tuvísteis muchos cuando hicisteis vuestra compra ahí. Vuestra compra resultó satisfactoria? Tuvísteis que actualizar algún firm? El tema de la garantía (ya lo he consultado con Nikon) es a lo que te arriesgas... si la camara sale defectuosa toca devolverla... ahí se te va el ahorro conseguido inicialmente. Es un riesgo que toca correr o no en función del ahorro que encuentre. Algún aspecto más que creáis debo considerar? Muchísimas gracias, una vez más Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jmerino Publicado 30 de Abril de 2014 Compartir Publicado 30 de Abril de 2014 Yo he comprado la cámara y los objetivos en eglobal y todo ok. Toco madera. Contento con el ahorro y sin problemas por el momento. Lo mejor de cualquier garantía debería ser el no tener que utilizarla. Compres lo que compres seguro que te gusta el resultado. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
si_MAngel Publicado 30 de Abril de 2014 Compartir Publicado 30 de Abril de 2014 Pues muchas gracias, chicos. Había leído como ventaja de las 7X00 esa circustancia, y por un momento pensé que el acceder al menú podía ser algo engorroso con las 5X00 o las 3X00. Sigo con mis dudas iniciales entre las 5X00 y las 3X00, pero cada día que pasa creo que estoy mas convencido de que sea cual sea mi decisión será buena. Voy a empezar a valorar ofertas, y por qué objetivo decidirme (esa es otra, jeje). He visto que muchos habéis buscado un poco de ahorro en mercados foráneos... se habla mucho de eglobalcenter. Imagino que las preocupaciones que tengo ahora mismo son las mismas que tuvísteis muchos cuando hicisteis vuestra compra ahí. Vuestra compra resultó satisfactoria? Tuvísteis que actualizar algún firm? El tema de la garantía (ya lo he consultado con Nikon) es a lo que te arriesgas... si la camara sale defectuosa toca devolverla... ahí se te va el ahorro conseguido inicialmente. Es un riesgo que toca correr o no en función del ahorro que encuentre. Algún aspecto más que creáis debo considerar? Muchísimas gracias, una vez más Creo que elijas la que elijas acertarás, la calidad de cualquiera de las cámaras actuales y las ayudas electrónicas que tienen son muy buenas. Para mi el problema de la elección de la primera cámara réflex, se basa precisamente en eso: que es la primera y no se tiene experiencia. Aunque a muchos les suene a herejía, normalmente la apariencia de una foto tomada con una compacta buenecilla, tirando en automático, es superior a una toma en las mismas condiciones tirándola con una réflex. Generalmente, eso decepciona, y se tiene la impresión de que es un error haber comprado una cámara muchoi más cara, más pesada y más complicada y que por tanto se ha hecho un pésimo negocio. He dicho en apariencia, ya que el potencial de una réflex se ve una vez que conoces los rudimentos de la técnica fotográfica, los parámetros aconsejables para cada toma, te olvidas que existe el modo AUTOMATICO (¡ojo no los semi automáticos) y sobre todo aprendes un poco de post proceso. Eso requiere tiempo, muchas pruebas y estudio. Básicamente, la principal diferencia entre las D3XXX y la correspondiente D5XXX, es que esta lleva pantalla abatible muy útil en video y la otra no. Para fotografía con réflex, el usar el LV, para mi, es un error, ya que el visor óptico hoy por hoy es infinitamente superior al electrónico. No quiere decir que el LV no se deba usar, hay ocasiones como por ejemplo cuando se usa trípode que puede ser cómodo o para fotografíar con ángulos extraños. ¿pero cuantas veces se usa? Por último, no sou profesional, normalmente pienso bastante las fotos, no soy de gatillo fácil y dedico tiempo a cada foto, pues a pesar de ello, tener accesos directos y no tener que ir siempre por menús me resulta muy cómodo y sobre todo la doble pantalla para mi me resulta imprescindible, repiro que para mi. Y ahora una cuestión que creo que deberías sopesar. gastar mucho dinero en algo que no sabes si te va a compensar en satisfacciones, es un tanto arriesgado, pero por otro, si te aficionas verdaderamente, una cámara como las D7XXX que permiten objetivos sin motor de enfoque y objetivos antiguos puede resultar a la larga un gran ahorro. Creo que te he podido liar un poco más, pero lo único que pretendo es que reflexiones y una vez decidido, ten la seguridad que acertarás, si la decisión final es tuya después de haber estudiado todas las variables. Saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
crlos9 Publicado 30 de Abril de 2014 Autor Compartir Publicado 30 de Abril de 2014 Gracias por vuestras respuestas. Ayudan muchísimo. Creo que me reafirmo en mis prioridades... una cámara reflex con la que iniciarme, que de momento no suponga un gran desembolso... quizá la fotografía no sea lo mio... y caminar al principio en base a mejorar las ópticas. Dentro de 10 años quizá sea el momento de plantearme el cambio de la cámara. Sigo sumando puntos a favor de la 3300, ya que no encuentro diferencias técnicas importantes que justifiquen la diferencia de precio. Hablemos un poquito del vídeo... entre otras cosas soy podólogo y una posible utilidad para esta cámara sería la de utilizarla en un banco de marcha... un lugar donde grabas cómo camina una persona para el análisis de la marcha. Un aspecto que es importante es que la cámara enfoque constantemente y de forma automática a un objeto en movimiento... los pies de la persona. No sé si a esto se le denomina enfoque dinámico (perdonad mi ignorancia). Para este supuesto la 5300 me ofrece más cosas que la 3300? Por último, no sou profesional, normalmente pienso bastante las fotos, no soy de gatillo fácil y dedico tiempo a cada foto, pues a pesar de ello, tener accesos directos y no tener que ir siempre por menús me resulta muy cómodo y sobre todo la doble pantalla para mi me resulta imprescindible, repiro que para mi. Miguel Angel, qué es esto que comentas de la doble pantalla? Muchísimas gracias a todos por vuestra colaboración... conseguís que todo esto sea mucho más fácil e ilusionante! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
yildori Publicado 30 de Abril de 2014 Compartir Publicado 30 de Abril de 2014 Hablemos un poquito del vídeo... entre otras cosas soy podólogo y una posible utilidad para esta cámara sería la de utilizarla en un banco de marcha... un lugar donde grabas cómo camina una persona para el análisis de la marcha. Un aspecto que es importante es que la cámara enfoque constantemente y de forma automática a un objeto en movimiento... los pies de la persona. No sé si a esto se le denomina enfoque dinámico (perdonad mi ignorancia). Para este supuesto la 5300 me ofrece más cosas que la 3300? Para eso necesitas una cámara de vídeo y no de fotos. / \ Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
crlos9 Publicado 30 de Abril de 2014 Autor Compartir Publicado 30 de Abril de 2014 Y aprovechando que el Tajo pasa por Toledo... no podría matar dos pájaros de un tiro? No hay posibilidad de realizar esto con una D3300 o D5300? Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
yildori Publicado 1 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 1 de Mayo de 2014 El sistema de enfoque de las DSLR en vídeo es bastante malo. El mayor tamaño de sensor implica una profundidad de campo menor, con lo cual el foco es más crítico. / \ Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
si_MAngel Publicado 1 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 1 de Mayo de 2014 Gracias por vuestras respuestas. Ayudan muchísimo. Creo que me reafirmo en mis prioridades... una cámara reflex con la que iniciarme, que de momento no suponga un gran desembolso... quizá la fotografía no sea lo mio... y caminar al principio en base a mejorar las ópticas. Dentro de 10 años quizá sea el momento de plantearme el cambio de la cámara. Sigo sumando puntos a favor de la 3300, ya que no encuentro diferencias técnicas importantes que justifiquen la diferencia de precio. Hablemos un poquito del vídeo... entre otras cosas soy podólogo y una posible utilidad para esta cámara sería la de utilizarla en un banco de marcha... un lugar donde grabas cómo camina una persona para el análisis de la marcha. Un aspecto que es importante es que la cámara enfoque constantemente y de forma automática a un objeto en movimiento... los pies de la persona. No sé si a esto se le denomina enfoque dinámico (perdonad mi ignorancia). Para este supuesto la 5300 me ofrece más cosas que la 3300? Miguel Angel, qué es esto que comentas de la doble pantalla? Muchísimas gracias a todos por vuestra colaboración... conseguís que todo esto sea mucho más fácil e ilusionante! Además de la pantalla de visualización de las fotografías o para el LV, llevan una pequeña en donde se ven reflejados todos los parámetros que vas a usar, está situada en la parte superior izquierda y a mi, al menos, me resulta imprescindible. Saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
crlos9 Publicado 2 de Mayo de 2014 Autor Compartir Publicado 2 de Mayo de 2014 Creo que te refieres a la pantalla que aparece junto al disparador en las 7x00 y siguientes. Puede ser interesante, pero estos modelos creo que no guardan proporción con mi realidad. Creo que debo empezar por algo más básico, porque como muy bien dices desconozco el grado de satisfacción que esta actividad me puede reportar. Sabiendo además que el vídeo no es mi prioridad y que la utilidad que le podía dar en este sentido no es viable... valoraré sólo criterios fotográficos, por lo que mi decisión sobre el cuerpo de mi cámara va a ser... NIKON D3300 Ahora a ver con qué objetivo me pillo el kit. Mis dudas iniciales son el 18-55 ó el 18-140... no sé si hay alguna otra opción interesante Aunque confieso que me encantaría tener un tokina 11-16 para intentar hacer esas virguerías nocturnas que hace yildori o también un buen macro... pero creo que estas son opciones secundarias Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
crlos9 Publicado 4 de Mayo de 2014 Autor Compartir Publicado 4 de Mayo de 2014 Sobre los objetivos... Tengo practicamente descartado el 18-55. Creo que para empezar necesito tener un mayor rango de focal para poder descubrir dónde me siento más cómodo y qué tipo de fotografía es la que más me gusta... aunque sospecho que me arrimare más a los grandes ángulos de las focales cortas que a las focales largas. Otro tema que me obsesiona un poco es eso de la luminosidad de los objetivos... que tantas veces leo por los foros y que la verdad desconozco cómo se mide y lo importante que es. Veo que los objetivos que cubren más rango focal pierden un poco en calidad (para mis ojos seguro que no es apreciable, no?) Las dos opciones que veo más probables son el 18-105 y el 18-140... y me inclino más por éste último. Lo tenéis alguno? A ver si ya esta semana me lanzo a la compra... Gracias! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
si_MAngel Publicado 5 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 5 de Mayo de 2014 Sobre los objetivos... Tengo practicamente descartado el 18-55. Creo que para empezar necesito tener un mayor rango de focal para poder descubrir dónde me siento más cómodo y qué tipo de fotografía es la que más me gusta... aunque sospecho que me arrimare más a los grandes ángulos de las focales cortas que a las focales largas. Otro tema que me obsesiona un poco es eso de la luminosidad de los objetivos... que tantas veces leo por los foros y que la verdad desconozco cómo se mide y lo importante que es. Veo que los objetivos que cubren más rango focal pierden un poco en calidad (para mis ojos seguro que no es apreciable, no?) Las dos opciones que veo más probables son el 18-105 y el 18-140... y me inclino más por éste último. Lo tenéis alguno? A ver si ya esta semana me lanzo a la compra... Gracias! Voy a ponerte un ejemplo muy rudimentario sobre luminosidad: Cuanto más gordo es el "agujero" por donde entra la luz, más luz puede entrar. La luminosidad viene dada por unos números del tipo 3,5 16 o 5,5 16 que son medidas muy propias de objetivos de kit. Ten en cuenta que como casi todo en fotografía son magnitudes inversas, por tanto cuanto mayor es el número que figura en el objetivo, menor es la luminosidad. y que la cantidad más pequeña es para la menor distancia focal. Los zoom muy buenos y por tanto muy caros suelen ser de una luminosidad de 2,8 en todo su recorrido. Los objetivos fijos a precios razonables don de 1,8. Por cuestiones físicas, cuanto más luminoso, más cuesta su construcción y cuanta mayor distancia focal, también. Los llamados "pata negra" de gran calidad son en zoom de 2,8 y no rebasan las 3X siendo X la menor distancia focal y 3X la mayor. Como comprenderás esto es muy complejo de explicar en un post, así que te recomiendo que sigas algún cursito, que en Internet los hay muy buenos y gratuitos Saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
GRojo Publicado 5 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 5 de Mayo de 2014 Yo tengo el 18-140 y estoy encantado con su calidad. Además me cubre la gran mayoría de los rangos focales que utilizo para paisajes y bodegones. Me salió muy bien de precio. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.