© Antonio Vázquez
La Nikon Z6 III ha nacido para sustituir a la Nikon Z6 II y es una excelente cámara tanto para un aficionado avanzado como para un profesional que la use como segundo cuerpo de su Z 9 o Z 8.
Es una cámara de sensor completo, versátil y asequible que es excepcionalmente personalizable y tiene un manejo muy intuitivo, sobre todo si ya hemos trabajado con otros modelos de la serie Z. Como todas las cámaras de hoy en día, la Z6 III es una herramienta híbrida, que nos sirve para hacer fotografías y vídeos de extraordinaria calidad en cualquier situación lumínica, gracias a su estabilizador y su potente procesador.
El cuerpo
El exterior de la cámara mantiene la estructura clásica de las cámaras Z, algo que se agradece mucho, pues nuestros dedos encuentran sin dificultad todos los botones, incluso a oscuras, lo que nos permite trabajar sin ningún problema dentro de un hide o por la noche.
Su ergonomía es buena y el cuerpo está construido con aleación de magnesio. Es ligero y totalmente estanco. Su peso es de 670g (solo el cuerpo) y de unos 760 g con la batería y la tarjeta. La cámara me la entregaron en agosto y durante todo el mes no cayó prácticamente una gota de lluvia, así que su estanqueidad no la he podido confirmar, pero a temperaturas altas de 32 °C en el exterior y en el interior de los hides, ni se sabe, la cámara no falló en ningún momento, aunque en la zona de la empuñadura, donde lleva la batería, he notado un aumento de la temperatura notable.
La cámara viene provista de un sistema integrado de reducción de las vibraciones (VR) que compensa las trepidaciones o movimientos que podamos hacer a la hora del disparo y equivale a un aumento de la velocidad de obturación de unos 8 pasos aproximadamente. algo que ningún otro modelo de Nikon tiene en estos momentos y que nos permite trabajar, por ejemplo, en el interior de un bosque sin trípode, perfectamente.
Lechuza campestre intenta cazar topillos al amanecer mientras los primeros rayos de sol se reflejan en su plumaje. Nikon Z6 III con el 400 mm F2.8, ISO 3200 a F3.5 y 1/10.000 s.
El sensor
Al igual que sus predecesoras, la Z 6III tiene un sensor CMOS de 35,9 mm x 23,9 mm, pero en este caso es parcialmente apilado,lo que permite lecturas más rápidas y evitar el efecto Rolling shutter, que en modelos anteriores (Z 6 y Z 7) era muy notorio.Este nuevo Diseño, mejora la velocidad de enfoque y permite que la cámara tenga un coste menor que el de la Z 8 o la Z 9, pero conservando muchas de sus funciones más destacables.
Su resolución es de 24,5 Mb efectivos, que nos da una imagen final de 6048 x 4032 px y que se traduce en una Fotografía de 51,21 x 34,14 cm.
La calidad de imagen es muy buena y los que estamos acostumbrados a trabajar con cámaras de resolución más grande, pues podemos echar en falta esa diferencia de MB a la hora de poder recortar una parte de la imagen, pero también es verdad que a ISOS altos la calidad de los archivos es bastante superior a la que nos puede dar la Z 8 o la Z 9.
No obstante, la Z 6III tiene un sistema de disparo que nos permite la unión de varias imágenes y obtener resoluciones de hasta 96 megapíxeles, trabajando evidentemente con la cámara puesta en un trípode. Una opción muy interesante para todas aquellas personas que quieran o necesiten un archivo de más tamaño.
Las pruebas que realice oscilaron entre los 200 y los 8.000 ISO y en todos los casos la calidad es extraordinaria, el color se mantiene siempre perfecto y el ruido es inapreciable. A 1.000 ISO no existe y hasta 2.000 ISO cuesta verlo.
En el diseño de la cámara echo en falta la cortinilla, que, a modo de obturador, protege el sensor del polvo y que sí traen la Z 8 y la Z 9. Supongo que al colocarle a esta cámara un obturador mecánico y otro electrónico, el espacio para ponerlo se reduce, pero en mi caso preferiría que no tuviera el mecánico y que la cámara estuviera siempre protegida cuando trabajamos en ambientes en los que el polvo flota en el aire constantemente.
A temperatura de 32 °C, la Nikon Z6 III trabajó al atardecer sin ningún problema con las lechuzas campestres, tanto en vuelo como en su entorno natural. Z6 III con el 800 mm F5.6 a F6.3, ISO 1250 a 1/3200 s.
El rango dinámico
Generalmente, un obturador electrónico pierde medio paso de rango dinámico respecto a uno mecánico, pero en el caso de la Z6 III es básicamente idéntico, lo cual no es algo que sea normal. Sin embargo, en comparación con el rango que daba el modelo predecesor, la Z6 II, hay una pérdida de aproximadamente un punto y que no se recupera si usamos el obturador mecánico porque, como dijimos anteriormente, el resultado es el mismo.
Este problema se manifiesta cuando usamos ISOS bajos y desaparece, si comparamos los resultados con los obtenidos con otras cámaras, a partir de ISOS de 800 o superiores. Así que la gente que le gustan los paisajes, la arquitectura, etc. tiene que saber que esta cámara tiene esa “limitación” y a cambio nos ofrece una mayor velocidad de escáner, de enfoque y de disparo.
Cada uno, debe de sopesar este inconveniente, pero que el rango dinámico sea un punto más bajo a determinados ISOS va a ser inapreciable en el 90 % de los casos.
Nikon Z6 III con el 400 mm F2.8 a F2.8, ISO 1250 y 1/500 s.
Nikon Z6 III con el 400 mm F2.8 a F4 y 1/320 s. e ISO 1600.
El rocío del amanecer deja en el bosque millones de gotas que se adhieren a las telas de araña y a las hojas, brindándonos multitud de imágenes. Nikon Z6 III con el 24-70 mm F2.8 a F5.6 , ISO 250 a 1/200 s y -0,3 EV.
Procesador
Esta cámara lleva el mismo procesador que la Z 8 y la Z 9, el EXPEED 7 ultrarrápido, que nos permite una mayor potencia de procesamiento, una velocidad de disparo muy rápida, un enfoque muy superior y un vídeo mucho más fluido que el que podíamos tener en la anterior Z6 II. Podemos decir que su rendimiento y potencia se ha incrementado en unas diez veces más.
El buffer no se llena en ningún momento y ni siquiera cunado disparamos ráfagas de más de 100 fotos a 20 fps. (importante trabajar con una tarjeta profesional).
El visor
Es un OLED electrónico de 5.760.000 puntos con balance de color y controles de brillo automático. Excelente y mejor en estos momentos que los que tienen los modelos superiores. Por ejemplo, el visor de la Z6 III es un 33 % más luminoso que el de la Z9.
La cobertura es prácticamente el 100 %, tanto en horizontal como en vertical y tiene una espectacular luminosidad de 4.000 nits. (para que tengáis una referencia de lo que significa este dato, un televisor QLED suele tener una luminosidad entre los 1.500 y los 3.000 nits.) que nos ofrece una imagen formidable incluso en condiciones muy bajas de luz.
El visor se puede configurar, con un botón que se encuentra a su izquierda, para que se encienda automáticamente al acercar nuestro ojo a la cámara (configuración predeterminada) o se puede cambiar para que esté encendido permanentemente o el color es excelente en cualquier situación e ISO y la Nikon Z6 III, como todas las cámaras de la firma, protege los blancos de una forma perfecta, incluso a contraluz. Nikon Z6 III con el 24-70 mm F2.8 a F8 mm, ISO 800, F8 a 1/40 s , si es que queremos trabajar solo con la pantalla y no queremos que ésta se apague al pasar nuestras manos por delante.Y al lado opuesto, a la derecha, tenemos un botón que nos permite ajustar las dioptrías de -4 a +2.
El estabilizador de 8 pasos de la Nikon Z6 III nos permite hacer macros a pulso sin trepidaciones. Z6 III con el 24-70 mm F2.8 a F8 , ISO 1250 a 1/125 s.
La pantalla
La pantalla LCD TFT es táctil, abatible y nos ofrece un ángulo de visión de 170°, una cobertura del encuadre del 100 % aprox. y controles manuales de brillo de la pantalla de 15 niveles y de balance de color. Puede usarse para configurar los ajustes de la cámara, enfocar y abrir el obturador. Revisar las fotos, los vídeos o introducir textos. La pantalla cuando está en su posición “cerrada” impide que se raye accidentalmente, lo que me parece un acierto total y es, pero que en próximas cámaras se mantenga.
Los botones
Están todos donde deben de estar, así que cualquier usuario de cámaras Nikon no tendrá ningún problema para encontrarlos mientras trabaja. Mencionar que en la parte posterior, a la izquierda, donde se ubica el botón de eliminar imágenes, se ha añadido el botón de disparos en ráfaga, lo que es un acierto, pues ahora es mucho más rápido y cómodo su acceso. Espero que lo mantengan en todos los modelos Z que salgan posteriormente.
La resolución y el rango dinámico que nos ofrece la Nikon Z6 III son magníficos y nos permite sacar todos los detalles y matices de un paisaje. Nikon Z6 III con el 24-70 mm F2.8 a F8, ISO 800 a 1/60 s y + 0,3 EV.
El color es excelente en cualquier situación e ISO y la Nikon Z6 III, como todas las cámaras de la firma, protege los blancos de una forma perfecta, incluso a contraluz. Nikon Z6 III con el 24-70 mm F2.8 a F8 mm, ISO 800, F8 a 1/40 s.
Un águila real se prepara para descender, mientras al fondo se observan las cortinas de agua de una tormenta de verano. Z6 III con 400 mm F2.8, ISO 400, F8 a 1/1600 s + 0,3 EV.
Extremadamente útil es el botón “i” que permite cambiar prácticamente todos los parámetros de la cámara desplazándose por las diferentes opciones y que permite personalizarlo a nuestro gusto. En la Z6 III se incluye la velocidad de la ráfaga de disparos, algo que en la Z 8 y en la Z 9 no se puede hacer en este momento. Un gran acierto, que espero pronto añadan a las demás cámaras en las próximas actualizaciones.
Las tarjetas
La Z 6III viene con dos compartimentos, uno para utilizar tarjetas CFexpress tipo B o XQD y otro para tarjetas SD UHS-II,que se puede usar para: el almacenamiento de copias de seguridad, guardar por separado las imágenes NEF (RAW) y JPEG o HEIF, o bien para guardar imágenes duplicadas de las fotos JPEG o HEIF en diferentes tamaños y calidades de imagen; siendo posible la copia de imágenes entre tarjetas.
El espacio para introducir y sacar las tarjetas no es que sea muy holgado, y a veces cuesta ponerlas o quitarlas.Sigo diciendo, que es un error poner en la segunda ranura una tarjeta SD porque su velocidad de lectura y trasmisión de datos es muchísimo más lenta que la que podemos obtener en una CFexpress.
Cuando trabajamos con la segunda tarjeta como copia de seguridad de nuestras fotos, se produce un cuello de botella que hace que la cámara se pare cuando estamos disparando a ráfagas de 20 fps, con la consiguiente pérdida de fotografías. Entiendo que al ser más baratas y que se pueda.
Conseguir en cualquier país, es algo atrayente para muchas personas... pero para mí no compensa. Poder asegurar el trabajo cuando hacemos fotografías de acción o de un evento que no queremos perder de ninguna manera, es muy importante que la cámara no nos de problemas.
La batería
La batería de la Z6 III es una EN-EL15c de iones de litio recargable y su duración depende de muchos factores: cuántas veces revisamos las fotografías en la pantalla trasera, del uso o no de las ráfagas, de que hagamos vídeos o no, etc. Pero trabajando normalmente os puedo decir que con dos baterías podemos trabajar un día entero sin ninguna preocupación.
No obstante, la duración estimada para cada batería es de 390 fotografías usando la pantalla LCD y 340 usando el visor, según el estándar CIPA (Camera & Imaging Products Association) en el que se toma una imagen cada 30 segundos, cambiando el zoom entre los extremos alternativamente.
Las baterías EN-EL15b/15a y 15 antiguas, funcionan también con esta cámara, pero bajan su rendimiento respecto a las nue vas. Otra cosa muy interesante, sobre todo para la gente que tiene estudio, es que ahora la cámara se puede conectar a un power bank (e incluso cargar la batería al mismo tiempo) a través de un cable USB de tipo C, lo que es muy interesante cuando tra bajamos en zonas donde la electricidad no existe o cuando queremos hacer secuencias en time-lapse.
El grip
La Nikon Z 6III utiliza el grip MB-N14 (que también se puede usar con la Nikon Z 6II y la Nikon Z 7II, pero no con la Nikon Z 6 y la Nikon Z 7), resistente al polvo y a la humedad. En él se pueden instalar dos baterías EN-El 15c que nos darán un rendimiento 1,9 veces mayor del habitual, lo que nos permitirá trabajar todo el día sin necesidad de cambiarlas. Se puede usar para el disparo vertical y cuando trabajamos con teleobjetivos grandes, su peso hará que la cámara tenga más estabilidad en el trípode. Aunque este problema por lo que pude comprobar prácticamente no existe.
El enfoque Nikon nos ofrece en esta cámara un sistema de enfoque de 493 puntos con una cobertura de autofoco que abarca el 90 % del sensor, asegurando una captura precisa de sujetos en cualquier tipo de situación. El enfoque es ultrarrápido y muy exacto. Nada que ver con el enfoque que teníamos en los modelos de la Z 7 o Z 6 anteriores.
Ya en el suelo, atraviesa un prado a grandes zancadas, hasta que encuentra su alimento. Superior, Z6 III con el 400 mm F2.8 + TC 1.4x, ISO 400, F4 a 1/1600 s + 0,3 EV e inferior Z6 III con el 400 mm F2.8 + TC 1.4x, ISO 1000, F4 a 1/2000 s + 0,3 EV.
© Antonio Vázquez
El enfoque
Nikon nos ofrece en esta cámara un sistema de enfoque de 493 puntos con una cobertura de autofoco que abarca el 90 % del sensor, asegurando una captura precisa de sujetos en cualquier tipo de situación.
El enfoque es ultrarrápido y muy exacto. Nada que ver con el enfoque que teníamos en los modelos de la Z7 o Z6 anteriores.Esta cámara tiene un enfoque similar a la Z8 o a la Z9, aunque lógicamente hay diferencias, sobre todo en situaciones de bajo contraste o cuando el fondo tiene un color parecido al sujeto que intentamos seguir.
Si el sujeto va volando y el fondo es uniforme, el seguimiento es perfecto y se consiguen ráfagas de más de 50 fotografías, todas enfocadas, con mucha facilidad.
Puedo deciros que si el sujeto está dentro del encuadre, el seguimiento no lo perderá, haga lo que haga el animal.Personalmente, trabajo en seguimiento en 3 D, que combina la detección de sujetos y el movimiento errático de los mismos, tanto en paralelo como perpendicularmente a la cámara, y los resultados fueron excelentes (este modo de enfoque 3D, solo está disponible en modo fotografía, en vídeo no lo tenemos).
Pero aparte del 3D, la Nikon Z6 III cuenta con una variedad de tamaños de área dinámica de enfoque que también nos permiten seguir y capturar diferentes tipos de sujetos en movimiento. Con un enfoque especializado para vehículos, aviones, animales o personas.
En esta cámara Nikon, no nos ofrece el enfoque especializado para aves, pero me imagino que en próximas actualizaciones lo incluirá.El AF con detección de ojos en la Z6 III ha sido ajustado para mejorar su precisión y ahora el enfoque es más rápido y también más exacto.
El seguimiento 3D en la Z6 III es excelente. La cámara sigue a las aves perfectamente y si abandonan el punto de enfoque seleccionado, vuelve a seleccionar nuevos puntos de enfoque según sea necesario, siempre que mantengamos el pulsador de disparo
La sensibilidad ISO en la Nikon Z6 III va de 100 a 64.000 y se puede ajustar en pasos de 1/3 o en 1 EV. Superior, Z6 III con el 24-70 mm F2.8 a F8, ISO 400 a 1/125 s. Derecha, Z6 III con el 24-70 mm F2.8 a F8, ISO 1250 a 1/60 s y -0,3 EV
Velocidad de disparo
La Z6 III viene provista de dos obturadores, uno mecánico y otro electrónico. Ambos, trabajan a velocidades de 1/8.000 a 30 s (en pasos de ¹⁄₃, ¹⁄₂ y 1 EV, ampliable hasta 900 s en el modo M) y tienen las opciones Bulb y Time. Cuando se utiliza el obturador electrónico, la velocidad de obturación puede configurarse en 1/16.000 de s.
El modo de disparo, se puede hacer: fotograma a fotograma, continuo a baja velocidad, continuo a alta velocidad, continuo a alta velocidad (ampliado), captura de fotogramas a alta velocidad con una captura previa de 1 s antes y +3 s después o con el disparador automático.
Aunque aquí tengo que advertir, algo que de momento se aplica a todos los modelos Z de Nikon, y es que la captura previa solo está disponible cuando se graban archivos JPG, en Raw no funciona,
La ráfaga con el obturador mecánico sería de 14 fps y con el electrónico podemos configurarla en 20, 30, 60 o 120 fps. El modo 20 fps sería en formato Raw y el resto en JPG con recorte APS-C del sensor. En disparo continuo lento, podemos elegir entre 1 y 7 fps.Personalmente, trabajo siempre con el obturador electrónico por su rapidez de disparo y su modo silencioso.
Nikon Z6 III con el 800 mm F6.3 a F6.3, ISO 2000 a 1/400 s y -0,3 EV. Superior, Nikon Z6 III con el 800 mm F6.3 a F6.3, ISO 4000 a 1/250 s y -0,3 EV.
Velocidad de sincronización del flash
El flash se sincroniza con el obturador a velocidades de 1/200 s o inferiores, pero se admiten velocidades de sincronización mayores con la sincronización de alta velocidad auto FP. Al utilizar el obturador electrónico, el flash se sincroniza con el obturador a velocidades de 1/60 s o inferiores y la sincronización
de alta velocidad auto FP no se puede utilizar.
Esta baja velocidad de sincronización del obturador electrónico es lo que ha hecho que Nikon se decidiera por dejar el obturador mecánico en esta cámara. El sensor semiapilado no permite una velocidad de sincronización más alta.
Disparo silencioso
El obturador electrónico nos permite trabajar en total silencio. Cuando disparamos nuestra cámara, aunque sea en ráfagas, no emite ningún sonido y los animales se mantienen totalmente relajados.
Para la gente que quiere oír el sonido del obturador cuando dispara la cámara, la Z6 III nos ofrece varios niveles de intensidad de un ruido, que imita perfectamente el sonido que haría un obturador mecánico.
En la época estival las hembras de los rebecos van en grupos con sus crías, mientras los machos hacen una vida totalmente solitaria. (
El ISO
La sensibilidad de ISO va de 100 a 64.000 y se puede ajustar en pasos de 1/3 o en 1 EV. Siendo ampliable a 50 ISO o 204.800. Tenemos la opción de ponerlo automático y que la cámara elija el que estime conveniente o en manual y ser nosotros los que optemos por el que nos interese en cada momento.
La difracción
La Z6 III contrarresta la difracción que se puede producir al reducir la abertura del diafragma. Ahora, ya sea en paisajes o haciendo macro, se puede disparar a diafragmas muy cerrados para conseguir imágenes con mucha profundidad de campo, sin tener que preocuparse de perder definición.
El modo retrato
La Nikon Z6 III nos ofrece varios modos de retrato (normal, tonos ricos, monocromo de tono profundo y monocromo plano), incluyendo un suavizado de piel que puede aplicarse hasta tres sujetos a la vez en una toma y que difumina ligeramente la textura de la piel para darle una apariencia más agradable, sin perder nitidez en los ojos y el cabello.
También es posible un control manual del balance de blancos para sujetos humanos y aprovechar al máximo los diferentes modos de retratos.
Nikon Z6 III con el 800 mm F6.3 a 6.3, ISO 2.000 a 1/1.250 s ; Derecha, Nikon Z6 III con el 800 mm F6.3 a 6.3, ISO 2.000 a 1/1.000 s.
El vídeo
La Z6 III es capaz de grabar en 6 K y formato N-RAW de 12 bits con cadencias de hasta 60 fps. En 6K y ProRes RAW hasta 30p.Decir que a 4 K y a 24 p puede funcionar durante dos horas (límite de grabación) sin que el cuerpo se caliente; sin embargo, a 4 K y 60 p a partir de los 50 minutos se sobrecalienta y a 4 K y 120 p la cámara se apaga después de unos 40 minutos.
Tiempos que lógicamente nadie va a usar, pero que está bien conocer sus limitaciones. De todas formas, estos tiempos dependerán también de la calidad de la tarjeta que usemos y sobre todo de su velocidad de transmisión de datos, porque la cámara puede detener la grabación por sobrecalentamiento de la tarjeta, aunque ella este fría.
La calidad de las imágenes obtenidas en 4K a 60 p y en 6 K, la convierten en una cámara de vídeo mejor que la que nos puede ofrecer cualquier otra cámara del mercado de su clase y en la mayoría de las situaciones, nos ofrecerá unos resultados increíblemente profesionales.
Los modos de compresión que tenemos en vídeo son: N-RAW (12 bits), Apple ProRes RAW HQ (12 bits), Apple ProRes 422 HQ (10 bits), H.265/HEVC (8 bits/10 bits), H.264/AVC (8 bits).
Un gato montés captura una rata topera (Arvicola terrestris) y se aleja para poder comerla tranquilo. Nikon Z6 III con el 800 mm F6.3 a 6.3, ISO 2.000 a 1/500 s y + 0,3 EV.
El visor electrónico nos muestra antes de disparar la imagen final y eso nos permite compensar la luz con una precisión exacta, sea cual sea la condición lumíca. Nikon Z6 III con el 800 mm F6.3 a 6.3, ISO 2.000 a 1/320 s y + 0,3 EV
Acantilados del Cabo Peñas, Asturias, Z6 III con el 100-400 mm F4.5-5.6 a F8 , ISO 1250 a 1/1000 s y +0,3 EV
El estabilizador de la Nikon Z6 III de 8 pasos nos permite trabajar en el interior de un bosque sin trípode y la pantalla abatible poder disparar a ras de suelo y captar su ambiente.
Z6 III con el 24-70 mm F2.8 a F8, ISO 800 a 1/160 s. Inferior: Z6 III con el 24-70 mm F2.8 a F8, ISO 800 a 1/25 s y -0,7 EV
Z6 III con el 24-70 mm F2.8 a F8, ISO 800 a 1/60 s y -0,3 EV. Inferior: Z6 III con el 24-70 mm F2.8 a F8, ISO 800 a 1/30 s y -0,3 EV.
Conclusiones
La Nikon Z6 III, es una cámara que se desenvuelve muy bien en todos los terrenos y es un producto muy versátil que debería de complacer a la mayoría de usuarios. Podríamos pedir más megas, indudablemente, pero tenemos que recordar que hace tres años, todas las cámaras tenían menos resolución y trabajábamos con ellas sin ningún problema y aún hay marcas, en las que su buque insignia no supera en megas a la Z6 III.
La captura previa, al igual que ocurre en todos los demás modelos de la serie Z, solo permite obtener fotografías en JPG, cosa que no ocurre en otras marcas y creo que esto es lo primero que Nikon debería de mejorar. Seguro que para los fotógrafos de prensa esto no es algo primordial, pero hay otras especialidades en las que trabajar en este formato no es admisible.
También he notado que entre foto y foto en una ráfaga hay momentos en el que el visor se queda apagado una fracción de segundo y eso dificulta el seguimiento de las aves en vuelo, cosa que en la Z8 y en la Z9 no ocurre, pero claro si tuviera todas estas cosas la cámara difícilmente podría tener el precio que tiene.
Dicho esto, actualmente y dentro de su gama, se puede decir que es una magnífica alternativa, si no la mejor, para todo aquel aficionado que quiera dar un paso más y decida cambiar en este momento, su antiguo equipo por una cámara sin espejo o para aquel profesional, que quiera tener un segundo cuerpo, ligero, a un precio asumible y que no le va a fallar nunca en su trabajo diario.
La extraordinaria mejora en el enfoque la ha convertido en una cámara perfecta para deportes, naturaleza o eventos de cualquier tipo, lo que representa una mejora muy significativa respecto a su predecesora, la Nikon Z6 II.
Antes de despedirme, quería dar las gracias a Bernardo (Aves Hide S.L.) y a Juan Matute por su inestimable ayuda en la realización de este artículo.
Papilio machaon, una de las mariposas más bellas de Europa. Z6 III con el 100-400 mm F4.5-5.6 a F7.1, ISO 800 a 1/3200 s + 0,3EV
Una araña (Agalenatea redii) comiendo un insecto. Z6 III con el 100-400 mm F4.5-5.6 a F7.1, ISO 800 a 1/1250 s + 0,3EV