Jump to content

alvaro_74

Usuarios avanzados
  • Contenido

    521
  • Miembro desde

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Métodos de contacto

  • Web
    www.alvaromarcos.es

Información del perfil

  • Género
    Hombre
  • Población
    Por los montes

Visitantes recientes al perfil

1.137 visitas al perfil

Logros de alvaro_74

  1. Buenas, perdón por tardar en responder. Pues al final conseguí una Benro Range 500 y con ella estoy muy apañado. Me entra el 500mm con los dos cuerpos, prismáticos y bastantes accesorios. Es muy cómoda y por ahora parece que aguanta bien el trato duro. Para salidas más light con menos equipo tengo una LowePro de 20l y genial. El estuche de Vanguard era muy aparatoso y no me entraba en la mochila de montaña. Para cuando vaya varios días con material de montaña, acampada y demás, lo que hago es usar el estuche interno de la lowepro y lo meto en la grande de montaña.
  2. Yo he pasado del sigma 150-600 Sport a un Nikon 500mm f4 y no puedo estar más contento con el cambio. Depende mucho el tipo de fotos que hagas. Yo soy de ir mucho al monte y nada de hide, por lo que siempre uso la máxima focal e incluso el modo recorte de las cámaras. La apertura es otro mundo, la luz y los desenfoques son brutales.
  3. Muchas gracias por las opiniones, ya sabiendo eso me quedo más tranquilo. Obviamente no será como la original pero por ese precio poco más de puede pedir.
  4. Gracias por la recomendación, a ese precio está tentador. Tema de holguras y ajuste con la cámara que tal? Se nota muy plásticoso?
  5. Buenas tardes, estoy buscando grip para la d500 y quería preguntaros a los que tenéis clónicos, cuál es el que mejor encaja y funciona. En la d800 tengo un meike que no me gusta nada, no sé si mi unidad está mal pero a veces no funciona, se enciende la luz intermitentemente como si hiciese mal contacto... En fin que busco algo con un mínimo de calidad. Escucho vuestras recomendaciones, saludos y gracias.
  6. Bueno, después de buscar mochilas de todas las marcas y características, voy a probar una solución un poco más adaptada a mis necesidades. La mayoría de mochilas fotográficas tienen poca capacidad para material que no sea equipo fotográfico, y las que lo tienen, como la Tilopa, se van mucho de precio. Lo que voy a probar es usar un estuche de la marca Vanguard, concretamente el Vanguard Divider 46, en el que me entra el 500mm f4, la cámara con grip, los prismáticos y demás material delicado; y lo llevaré en una mochila de montaña normal, con una de 60l tengo espacio de sobra para el estuche, ropa, bolsa de agua, bocata, etc y anclajes fuertes para llevar el trípode con la gimbal. Y lo más importante, una buena espaldera acolchada y cintas de cadera. En cuanto reciba el estuche pondré unas fotos y las impresiones por si le pueden servir a alguien más.
  7. Gracias anddres, parece una copia de la Flipside si, lo que pasa es que según las medidas, me queda bastante justa, tanto de alto interno como profundidad. Y tampoco sé si vale la pena mirar esas marcas por ahorrarse unos euros y luego tener un disgusto con el equipo, ya sea que se rompa una cremallera o que me pille una tormenta y se moje el interior. Por ahora voy a mirar marcas de confianza. He encontrado otra que me podría servir, la Mindshift Backlight 36l, cumple todos los requisitos y no es tan cara como la FStop, aunque es más pequeña, quizás habría que compararla con la Ajna de 40l.
  8. Buenas tardes, después de varios días leyendo en paginas y foros buscando una mochila que cumpla mis necesidades, acudo a vosotros por si me podéis ayudar, que estoy bastante perdido. Hasta ahora he venido usando una Lowepro Flipside Sport 20l, en ella me entraba la cámara y objetivos, bolsa de agua de 1l y un trípode ligero. El tema es que he cambiado el telobjetivo y ya no me entra, por lo que busco una mochila en la que poder llevar todo el equipo de fotos, y además ropa y accesorios, ya que ando mucho por el monte y siempre hay que ir preparado. El equipo de fotos seria: D800 con grip Nikon 500mm f4 AFS II Un par de fijos AIS (28mm y 50mm) o un 24-120 o un samyang 14mm Tarjetas, batería, pera, cargador, etc Trípode Benro A3770TN con gimbal GH2 A eso añadirle la bolsa de hidratación de 1l, aunque no me vendría mal que tuviera espacio para una más grande. Kit de primeros auxilios, navaja multiusos, prismáticos 10x42, chubasquero, forro polar, gorra, alguna muda, bocata, frontal y alguna cosa más. Además quisiera que fuese lo suficientemente compacta para poder llevarla conmigo como equipaje de mano en avión. Como veis tengo un montón de requisitos no precisamente fáciles de cumplir. Hasta ahora había reducido la búsqueda a dos modelos, no muy parecidos pero que creo que cumplen. Por un lado la Lowepro Flipside 500aw, según medidas internas tiene espacio para la cámara con grip, y el 500mm, lo que tengo que comprobar en cuanto me la deje un amigo, es si entra la cámara con el 500 montado. Me resulta muy engorroso tener que montar y desmontar para sacarla/guardarla. Por otro lado, la F-Stop Tilopa, con el ICU X-Large, aunque no es tan profunda como la flipside (16,5 vs 19cm) tiene la ventaja de ser mejor mochila para trekking y tener mas espacio para otro equipaje aparte de la cámara. La duda es si la Tilopa cabe como equipaje de mano, he leído a algunos decir que si, pero según medidas no cabría. Otro aspecto importante es el enganche del trípode, debe ser robusto para no forzar la mochila, pues el benro con la rotula pesa lo suyo. La mayor diferencia entre ambas es el precio, la flipside anda por 150€ y la tilopa + ICU se va casi a los 500€. Tampoco hago alpinismo ni cosas muy técnicas, la mayoría de salidas son de senderismo y de andar por bosques. Si que me gustan de las dos que están disponibles en color verde la tilopa y camuflaje la flipside. No es indispensable pero mejor que andar con un bulto negro. Me dedico a fauna principalmente y todo lo que ayude a pasar desapercibido bienvenido sea. En fin, creo que no me dejo nada, estaré muy agradecido si alguien me puede ayudar en este tema. Saludos
  9. alvaro_74

    Fotos en vuelo

    No podría ser un problema del buffer? Una tarjeta lenta que tarde en escribir y sature el buffer. Cuando aprietas el disparador a la mitad, en el visor te dice el número de tomas hasta que se llene el buffer, cuánto te indica? También revisa las opciones de post procesamiento, reducción de ruido, viñeta, D-lighting, etc... Ya me parece raro lo que comentas.
  10. Eso es, siempre estaba usando el sigma a 600mm. No le sacaba provecho al zoom, salvo en algún festival aéreo pero como mi pasión es la fauna, ahí siempre acabo tirando a tope de focal. También quiero algo más luminoso, 6.3 se me hace muy cerrado para disparar a primera/última hora, y si quiero la máxima calidad cerraba a f8, con lo que tenía que subir bastante ISO y bajar velocidad. Con un 500f4 creo que acierto de pleno, no pierdo demasiada focal y con la D800 tengo margen para recortar; y con f4 ya puedo ganar un par de pasos de luz que me vendrán muy bien, además de la mejora en enfoque y desenfoques.
  11. Bueno compañeros, después de casi 4 años con el sigma, hoy a salido camino a su nuevo dueño. Ha sido genial disfrutar del objetivo, me ha enseñado mucho y he sacado bastantes fotos de las que estoy muy satisfecho. Ahora es momento de buscar sustituto, seguramente acabe con un 500f4 jejeje A ver si me pongo un rato y comparto algunas de las últimas fotos que hice con él, no he participado mucho del hilo pero lo he leído con mucho interés y agradezco a todos los que habéis ido compartiendo experiencias y fotos. Saludos a todos y a cuidarse mucho disfrutando del sigma!
  12. De nada, encantado de ayudarte en lo que pueda. Los cartuchos originales de la Pixma PRO100 son de tintas dye, efectivamente. Los alternativos imagino que también. Las tintas pigmentadas las usan los modelos superiores, la PRO-10 y PRO-1. Otro aspecto que me olvidé comentar el la cantidad de cartuchos, la PRO-100 lleva 8, la PRO-10 creo que 10 y la PRO-1 son 12. Eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de calcular costes y mantenimiento. Hay un modelo más pequeño que es la Pixma IP8750, también imprime hasta A3+ y es algo más sencilla. Tiene 6 cartuchos. Aquí tienes las especificaciones https://www.canon.es/printers/inkjet/pixma/pixma_ip8750/specification.html Si no necesitas imprimir hasta A3+ también tienes disponible la Pixma IP7250 que imprime hasta A4 sin bordes, 5 cartuchos https://www.canon.es/printers/inkjet/pixma/pixma_ip7250/specification.html Seguro que alguna de esas cumple tus necesidades, no se si habrá modelos más nuevos, esos son los que valoré yo en su momento. Un saludo, Álvaro
  13. Buenas tardes, precisamente acabo de imprimir una foto, te cuento mi caso que quizás te sirva de algo. Desde que empecé con la fotografía tuve claro que tendría una impresora en casa, me gusta ver las fotos en papel y soy de esos que valoro mucho el poder hacer yo todos los pasos del proceso. Sé que hay laboratorios y tiendas online que ofrecen buenos precios y calidad, pero yo lo que quería es disfrutar del proceso y aprender. Estuve buscando durante un tiempo y leyendo mucho, mi mayor miedo era el tema de que la tinta se secase si estaba mucho tiempo sin usarla. Por eso descarté las Epson, pues llevan los inyectores en la impresora, en cambio las Canon tienen los inyectores en los cartuchos, o sea que al cambiar cartucho tienes inyectores nuevos. Luego el siguiente paso fue decidirme por las tintas dye/colorantes en vez de las pigmentadas, también por los beneficios al estar mucho tiempo sin imprimir. Lo siguiente es el tamaño máximo que quieres, me habría encantado irme a una A2 pero el presupuesto era pequeño y tampoco tengo tanto espacio en casa, así que me decidí por una A3+ que ya es un tamaño considerable. Con esas premisas la elección estaba clara, la Canon PIXMA PRO-100 reunía todo lo necesario. Estuve mirando precios y al final me la compré usada, aún sabiendo que me arriesgaba un poco. Por suerte estaba en perfecto estado, funcionaba de maravillas. Compré papel y tintas (originales por supuesto) y empecé a realizar pruebas. Teniendo un monitor decente, calibrado y ajustado correctamente, las primeras impresiones fueron muy satisfactorias. Compré un pack de papel de pruebas Canson en el que te vienen hojas de varios tipos para ver las diferencias entre las gamas y modelos disponibles. Como decía al inicio, hoy he impreso una foto en A4 y perfecto, la última que hice fue en Mayo del año pasado. Ni tinta seca ni ningún problema. En fin, perdón por el ladrillo, pero para que veas una situación de un aficionado sin muchas pretensiones. Tampoco hace falta dejarse un dineral para disfrutar de la impresión en casa, con un mínimo de calidad ya salen muy muy bien. Eso si, indispensable un monitor decente, papel con su perfil y tintas originales. Buscando en la web se consiguen buenos precios. Espero que te sirva de ayuda, un saludo, Álvaro
  14. Gracias! Tuve suerte de pillarla, fue nada más llegar y casi no me dio tiempo a sacar la cámara de la mochila.
  15. El tema del f5,6 vs f4 entre el pf y los fijos para mí es determinante. Por los sitios donde me muevo nunca sobra la luz, más bien al contrario. Es por eso que no lo contemplo, por 1/3 y perder 100mm con respecto al Sport no lo cambio, además del precio que tiene claro. He visto análisis y comparativas que lo ponen mejor incluso que el sigma 500mm f4 Sport, pero al final cada uno debe valorar muchas cosas y decidir.
×
×
  • Crear nuevo...