Jump to content

Juanmauoho

Usuarios avanzados
  • Contenido

    189
  • Miembro desde

  • Última visita

Información del perfil

  • Género
    Hombre
  • Población
    Malaga

Logros de Juanmauoho

Asidu@

Asidu@ (3/9)

  1. Muchísimas gracias por responder frenadol, iré a por el 28mm entonces, la verdad es que los análisis y las fotos hechas con el me tienen bastante asombrado por su calidad, y llevas razón en lo del recorte, teniendo además 24mpx con la D610 tampoco sería mucho problema. Coincido plenamente contigo jjnogueron, es ese el motivo por el que he descartado el Sigma 35mm f/1.4, entre la D610 y el objetivo se planta el conjunto en kilo y medio, y sólo el sigma ya pesa lo mismo que el 28mm + 85mm, me gusta ir bastante ligero porque soy de pasarme horas dando vueltas con la cámara, y con un peso ligero sé que no tendré problemas en llevarla a donde sea, pero si empiezo a cargar mas peso probablemente me empezaría a pasar lo que a algunos compañeros del foro, que cada vez se quedaria la cámara mas en casa, y quiero evitarlo. Un saludo y de nuevo muchas gracias!!
  2. Buenas!! Pues aprovechando que la situación es prácticamente idéntica a la mía(misma cámara, búsqueda de angular principalmente fijo..), aprovecho para preguntar. En un principio había pensado ir a por la pareja 85mm f/1.8G y Sigma 35mm f/1.4 ART, pero debido al peso de éste último (ya que me gusta ir ligero de equipo, y además la espalda lo agradece...), estoy buscando una alternativa, y las dos a priori únicas posibilidades que veo son los dos fijos mencionados, 28mm f/1.8G y 35mm f/1.8G. El caso es, que del 35mm no hay apenas pruebas y que yo sepa no hay comparativas con el 28mm... ¿Llevando una pareja de 28mm f/1.8G y 85mm f/1.8G pensáis que iré corto en cuanto a objetivos? Pregunto esto porque normalmente se suele recomendar 28+50+85, pero me gusta salir sólo con dos objetivos y cámara y no sé si sería mejor ir a por el 35mm de nikon o no voy a notar una diferencia abismal en cuanto a longitud focal. Los que habéis tenido 28 y 35mm, ¿pensáis que son insalvables esos 7mm? Un saludo y muchas gracias de antemano!!
  3. Si el objetivo lo quieres para una APS-C es indiferente que sea DX o FX, vas a tener que aplicar el mismo factor de recorte. Un saludo!!
  4. Buenas!! He leido por encima el post, y aunque las recomendaciones que te voy a hacer más o menos se habrán mencionado por encima, voy a intenar darte unos pasos que creo que te pueden ser útiles: Lo primero de todo y más importante, NO COMPRES ABSOLUTAMENTE NADA. Acabas de empezar en esto, estás perdídisima según nos dices y necesitarás adquirir conocimientos básicos, una vez adquieras todo esto, veas lo que te gusta y lo que no, lo que más echas en falta, y las limitaciones de tu equipo, entonces ya sí busca, informate y compra. Tienes cámara y objetivos de sobra para hacer muy buenas fotos. Si acabas de empezar, y estás perdidísima, espérate una o dos semanas aprendiendo bien los conocimientos básicos importantes antes de querer conseguir efectos de bokeh o de cualquier otra cosa, son conocimientos que adquirirlos te va a llevar muy poco tiempo, te va a permitir saber bien lo que haces en modo manual y en cualquier otro modo, y te va a permitir saber lo que tienes que hacer tanto para el bokeh como para cualquier otra cosa de manera más fácil, o por lo menos lo que necesitas para conseguirlo. Cosas del tipo diafragma, velocidad de obturación o ISO tienes que conocérlos perfectamente, saber a todas las cosas que afectan en una fotografía (aumento o disminución de la profundidad de campo, el aumento o disminución de luz que causan a la hora de capturar una foto, aumento del ruido, etc.). Aquí te dejo un enlace a un vídeo de una de estas cosas, pinchando en ese canal hay videos para explicaciones del resto de conocimientos básicos que pienso que están muy bien explicados y con ejemplos para que veas su aplicacion real y práctica en una foto, a partir de ahí, busca la información que no te haya quedado clara en este foro o en google y pregunta lo que no encuentres o no te quede claro. Ahora, centrándome en lo que preguntas, aquí te voy a listar mas o menos (si falta algo o hay algo equivocado que se me corrija, por favor) lo que influye a la hora de conseguir el efecto de bokeh en una fotografía: -Tamaño del sensor (tamaño más grande genera más desenfoque) -Apertura del objetivo (mayor apertura genera mayor desenfoque) -Distancia desde la cámara al sujeto (a menor distancia al sujeto mayor desenfoque) -Distancia desde el sujeto enfocado al fondo (a mayor distancia entre el sujeto y el fondo mayor desenfoque) -Focal elegida (a mayor focal mayor desenfoque) Más o menos ahí tienes los puntos que influyen, con el equipo que tienes el tamaño del sensor es el único valor que no puedes alterar, pero todo lo demás si, teniendo estas cosas en mente y sabiendo lo que aumenta el desenfoque ve jugando entre ellas hasta que consigas lo deseado. Está claro que no vas a conseguir el mismo desenfoque que con un objetivo tipo el 85mm f/1.8 que te han recomendado, esto es totalmente cierto, pero tambien te digo que puedes conseguir un fondo totalmente desenfocado si aplicas esto y que probablemente no eches el objetivo en falta. Un saludo y espero que te sirva!!
  5. Buenas!! Pues otro que se quiere sumar a esto, principalmente fotografía de retratos y "books" que se realizarán prácticamente en su totalidad en exteriores (al menos de momento), pero después de informarme, mirar y remirar tengo una serie de dudas, a ver si me podéis ayudar: Antes de empezar decir que mi cámara es una Nikon D90, por lo que tiene CLS y posibilidad de sincronización a alta velocidad, aunque no usándose el flash integrado. Las carácterísticas que parecen más importantes para un flash son, CLS, sincronización a alta velocidad y que el flash tenga modo TTL al menos fuera de la cámara, esto último principalmente porque si vas a hacer un retrato o dos da igual que te tomes algo más de tiempo en ajustar, pero si estás haciendo un reportaje con un flash a distancia en exteriores (donde probablemente las condiciones lumínicas estén cambiando constantemente) no creo que sea conveniente tirarte unos minutos para hacer una foto más las pruebas y eso. ¿Que flashes de un mínimo de calidad y que tengan un número guía de 40 como poco, podríais recomendar por el precio más ajustado posible? Si no hay la opción de que sea económico (relativamente hablando) tambien me gustaría saberlo, ya que como ya se sabe gastar mal es gastar dos veces. Para acompañar el flash por lo menos para el modo alta velocidad (principalmente para poder "jugar" con la profundidad de campo entre otras cosas) supongo que lo más conveniente es usar un Trigger que sea compatible con estas funciones. ¿Qué formas hay de controlar el flash desde la cámara, o sin tener que estar dando "viajecitos" al flash para cambiar los ajustes de compensación de exposición, por ejemplo, sin usar el modo CLS? (ya que con la luz del día supongo que esta forma no funcionará muy bien en muchas ocasiones) En cuanto a los triggers el que he encontrado que cumpla los requisitos de TTL y sincronización a alta velocidad es el Yongnuo YN622. ¿QUé alternativas hay a este trigger por un precio similar o menor que cumplan las carácterísticas o merezcan la pena? ¿Pensáis que el equipo básico está formado por flash y controlador? (siempre teniendo en cuenta que es para empezar) o por el contrario, ¿echais algo en falta o mis planteamientos de equipo no son correctos? Un saludo y muchísimas gracias de antemano por toda la ayuda que me podáis dar!!
  6. Buenas!! Siento generar un poco de off-topic, pero como veo que hay unos cuantos usuarios de la cámara aquí (la Sony RX100 concretamente) parece el mejor sitio : ¿Es práctica y tiene un manejo fluido en los modos Manual y Prioridad de apertura? Es decir, si se puede acceder directamente mediante los botones, el anillo del objetivo y la rueda y eso a los parámetros báiscos como ISO, Velocidad y Apertura o en el caso del otro modo, ISO, Apertura y Compensación de exposición. ¿El autofoco es lo suficientemente rápido para street photography incluida de noche (en ciudades y con iluminación artificial claro)? Estoy buscando cámara básicamente para fotos tipo las de mi Flickr, que lo podéis encontrar en mi firma. ¿Posee medición puntual y AF-C? Un saludo, muchas gracias de antemano y perdón por el off-topic!!
  7. Pues si ese es el precio... me parece a mi que en Europa la gente acabará pidiéndolo a Estados Unidos, haciendo la conversión de manera chapucera y de memoria, los 800$ se quedarán aproximadamente en 600 y pico, si te lo paran en aduanas pagarás en total por el objetivo unos 800 y algo, y si encima no te lo paran porque tengas suerte o lo que sea, te ahorrarias cerca de 400 euros respecto al precio de venta en España... casi la mitad. Bueno y en lo referente al objetivo, decir que a priori por lo que se sabe pinta como el zoom estándar para toda DX (por lo menos desde mi punto de vista, reúne las distancias focales más habituales: 20mm, 24mm, 30mm y 35mm) si además se le suma que la máxima apertura es típica de objetivos fijos (y en algunas distancias, más que los fijos normales, objetivos de más de mil euros o manuales no cuentan ) si tiene buena nitidez y cumple con el viñeteo aberraciones etc., o la competencia se pone las pilas o para cualquiera que quiera gastarse una cantidad similar o incluso superior en un objetivo no va a tener alternativas, a menos claro que no busque luminosidad o que no cumpla en el resto de temas. Un saludo!!
  8. Pues muchísimas gracias Isaac, la verdad es que ya está todo claro. Un saludo!!
  9. Muchísimas gracias por responder, era un tema que me traía mucho de cabeza. Entonces según entiendo, ¿este método es recomendable para fotografía por llamarla de algún modo "estática" donde se vaya a mover poco la escena y varíen poco las condiciones de iluminación, mientras que para fotografía urbana por ejemplo, donde hay grandes cambios en poco tiempo lo suyo es realizar el mejor ajuste que se pueda para la foto sin hacerlo de manera tan metódica? Un saludo y de nuevo muchas gracias!!
  10. Buenas!! Después de leer post, ver videos, etc. entiendo el motivo por el que se hace esto, tambien entiendo lo que se consigue y como hacerlo de manera teórica, pero en cuanto a la manera práctica la verdad sigo teniendo unas cuantas dudas que no termino de aclarar: ¿El proceso de manera práctica seria el siguiente? 1) Enfoco al punto de la foto más claro que quiera que salga con detalle y bloqueo la exposición (aquí ya haría la compensación de exposición o lo que fuese necesario, etc.) 2) Enfoco al punto que quiera que salga nítido. 3) Reencuadro y disparo. Suponiendo que el proceso que he puesto esté bien, tengo bastantes dudas: 1) ¿La manera más correcta de hacerlo sería entonces teniendo 3 botones dedicados a las 3 funciones ya que cada paso puede estar en un punto distinto de la foto? Ej. Que el objeto luminoso esté arriba a la izquierda, y que la persona quieras que salga a la derecha de la toma, tendrías que medir arriba a la izquierda, bloquear la exposición, enfocar a la persona y reencuadrar dejando esa persona a la derecha. 2)¿Este proceso tiene validez en todos los ámbitos? Más que el derecheo, el estar controlando la exposición, me explico: Si tienes que hacer la foto a un paisaje, donde tendrás la cámara estática en el trípode y haras la medición una o dos veces lo veo totalmente práctico, pero para fotografía urbana por ejemplo callejeando por la ciudad y demás, la luz y eso cambia cada segundo, ¿Hay alguna forma de no tener que estar haciéndolo continuamente por ser un proceso bastante elaborado y poco práctico o con el tiempo se le coge mucha soltura y lo haces casi instantáneo? 3) ¿Que cámaras conoceis donde todo este tipo de procesos se puedan hacer con accesos directos? Es que viendo resultados de fotos bien expuestas, etc. casi que se hace obligatorio poder hacer esto, y si cada vez que cambie un parámetro tengo que acceder al menú... Me refiero a cámaras en un rango de precios por el estilo de la D90 o D7000, que ahora de segunda mano pueden pillarse a buen precio y serían una opción en un tiempo. Muchísimas gracias de antemano por toda la ayuda que me podáis dar. Un saludo!!
  11. Muchisimas gracias por responder. La verdad es que el rango focal del sigma 17-70mm me parece bastante acertado, y la mejora en la luminosidad es un dato positivo a tener en cuenta. Cada vez me parece mejor el tema de pillarme algunas focales fijas, resultan un ahorro de dinero y dan buena nitidez y mejor luminosidad. Muchas gracias a todos de nuevo por las respuestas. Un saludo!!
  12. Muchísimas gracias por la respuesta, kike. Me he leido el post que mencionas y la verdad me ha resultado muy útil. De momento sólo tengo pensado el visionado de las fotos en el ordenador, y el programa que estoy usando es el lightroom aunque de forma escasa, me tendría que poner a aprender a manejarlo bien, aunque antes me gustaría saber si consume más recursos o menos que photoshop, ya que no me está funcionando de manera muy fluida. Según la suma de los comentarios, por ahora voy concluyendo en que lo mejor es ahorrar para un objetivo de más calidad llegada la hora, o comprarme alguna fija cuando vea claro cual es la distancia que más me conviene. Muchísimas gracias de nuevo por las aportaciones. Un saludo!!
  13. Muchísimas gracias a todos por seguir aportando. ¿Entonces la conclusión que saco es que del 18-105 al 16-85 la diferencia está basada en una mejor construcción más que en una diferencia de la calidad de la óptica? Respecto al tema del flash los que he estado viendo que además parece que la gente los valora bien son los Yongnuo (como el Speedlite YN-560II, este es manual pero los hay TTL por unos 100 y pico). De nuevo muchas gracias por todas las respuestas. Un saludo!!
  14. Muchísimas gracias de nuevo a todos por las aportaciones. La verdad es que la forma peculiar de trabajar que tiene el estabilizador hace que por lo menos esta versión la descarte, en este caso veo mejor sacrificar un poco de trepidación o luminosidad por mayor calidad de imagen (aunque no creo que haya mucha diferencia) y por ahorro de dinero. El objetivo 16-85 a priori es el que más me habéis recomendado aunque si la calidad de imagen y el tema de luminosidad es similar al mio y el precio se dispara, la verdad no sé si seria la mejor opción estando ahí como ha comentado heisenberg el 18-105 vr ( aunque de este no sé qué calidad de imagen obtendría en comparación con el 18-55, ya que unos dicen que tiene una calidad similar y otros una calidad peor...). Y por plantear una alternativa más barata y que podría evitar temas como trepidación o falta de luminosidad (por lo menos en algunos tipos de fotografía, aunque no todos.) ¿Cómo veríais la opción de un flash externo de una calidad decente y mantener el objetivo que tengo? De nuevo muchísimas gracias a todos por las aportaciones, estoy aprendiendo mucho y supongo que a otros en mi situación tambien les estará sirviendo de mucho este post. Un saludo!!
  15. Muchísimas gracias a todos por seguir aportando, me están sirviendo de mucho vuestras sugerencias. Respecto a lo del 17-70mm macro, yo según las fotos que he visto (como siempre, no todas) y de leer comentarios de la gente y eso, no he visto que esté centrado mucho para macro. El sigma 17-50 creo recordar que andaba por los 600 euros o cercano, por lo que se me escapa bastante de presupuesto aunque todo lo que he leido de él en estos dias es muy positivo, sin llegar a la calidad del Nikon equivalente pero claro, es que este es objetivo profesional y vale el doble me parece. El tamron 17-50 era el que más he tenido en mente, pero los problemas de estas marcas me han estado echando para atrás, aunque si no se comenta nada supongo que estarán solventados actualmente. Respecto a lo del tema del motor de enfoque etc. ya lo tengo todo mirado, de hecho es en una de las primeras cosas que me fijo, porque la verdad es que salvo para el caso de la fotografia nocturna de larga exposición (y principalmente por la dificultad de enfocar que tiene el autofocus cuando es de noche en espacios abiertos) el resto del tiempo yo tengo la idea de trabajar con el autofocus, ya que me resulta a priori demasiado engorroso enfocar de manera manual. El tema de las focales fijas tambien es algo que me atrae, el hecho de que a priori sin invertir una cantidad de dinero tan amplia obtenga una muy buena calidad de imagen y mucha más luminosidad aunque tenga que renunciar al zoom me gusta, pero para tener de lente principal debería tener al menos un zoom que cubriese una distancia decente. Estuve pensando en la pareja 18-55 Vr (o sin vr) y el 35mm a f/1.8 ya que mi cámara como sabeis es APS-C, pero me vendria mejor una focal bastante corta (de entre 10 y 20mm) para el tema de fotografia nocturna de paisajes y demás, y aquí según he estado viendo los objetivos ya se disparan bastante de precio. A priori entonces la cosa según parece se quedaria en el Tamron, aunque me gustaria saber lo del tema del estabilizado algo "peculiar" que mencionas 50MMMC. Aunque la idea de focales fijas para añadir a mi objetivo tambien podría atraerme ya que con esto si ganaría luminosidad y nitidez, y el 35mm para fotografia urbana y eso puede estar muy bien. Muchisimas gracias de nuevo por todo lo que vais aportando.
×
×
  • Crear nuevo...