ommy Publicado 30 de Enero del 2014 Compartir Publicado 30 de Enero del 2014 ¡Hola! Tiempo atrás estuve buscando por internet información acerca de esas lentillas que venden para hacer fotos Macro. Lamentablemente no encontré demasiada información, es por eso que decidí probar las lentillas que me acaban de llegar via "E-Bay" y hacer una humilde review que quizás a alguno le interese ;-) Las lentillas en concreto son un set "Vivitar Series 1" de 4 piezas. De +1 +2 +4 y +10 aumentos respectivamente (adjunto algunas fotos del empaque) No soy experto en temas ópticos, por lo que pasaré de criticar la calidad de los cristales. Solo mencionaré a modo de referencia que las lentillas se fabrican en China, y para ser honestos... la calidad de acabado del aro metálico aparenta ser algo inferior al de otras lentillas (Mis "Hoya" Made in Japan, por ejemplo). Otro tema a tener en cuenta es que una vez que instalan las lentillas no pueden usar la tapa del lente como con otra clase de filtros, Debido a que estas lentillas tienen una ligera curvatura hacia afuera y la tapa choca contra la lentilla al intentar colocarla. El embalaje: Vienen en un estuche de lo que en mi país llamamos "tela de avión" (Una especie de tejido de hilos de nylon en ocasiones impermeable). El estuche trae un cierre de abrojo, por dentro las lentillas vienen en una bolsita de nylon transparente y van colocadas en el estuche dentro de una suerte de bolsillos de Red. El estuche es práctico y seguro, pero sigo considerando un punto en contra la imposibilidad de tapar el lente. Lo que obliga a quitar la lentilla y guardarla cada vez que debamos apagar la cámara. (En caso de no querer dejar el lente sin protección). Bien. Aquí adjunto unas muestras de la magnificación que podemos conseguir con cada una de las lentillas. (nótese que casi no hay diferencias sustanciales entre la lentilla de 1 y 2 aumentos). A continuación aportaré algunos datos acerca del rendimiento de las mismas: Luz: Es imprescindible contar con buena iluminación externa. Dado que estas lentillas trabajan en base a acortar la distancia de enfoque. Por lo que habrán notado en la foto de la lentilla "+10" que el flash comienza a proyectar sombra a causa del excesivo acercamiento al objeto fotografiado (el cuerpo de la lente obstruye la luz) Enfoque: Se hace bastante imprescindible la utilización de un trípode, dado que la tarea de enfocar correctamente se dificulta con el uso de estas lentillas. Y como consecuencia, a la larga termina siendo una tarea bastante cansadora el enfocar "a mano". Otro ítem al respecto es el tema "modo de enfoque". Lo he leído antes y adhiero a ello: En ocasiones, es mejor mover la cámara hacia atrás y adelante en vez de usar sólo el anillo de enfoque. Dado que el enfoque manual con el uso de lentillas de aumento se torna "extraño". En cuanto al enfoque automático: Aparenta funcionar correctamente hasta con la lentilla "+4". Pero si nos acercamos demasiado al objeto a fotografiar, el autofoco deja de funcionar. Ergo = No podemos usar la lentilla al máximo de sus posibilidades, dado que el máximo aumento se consigue precisamente casi "pegando" el lente al objeto. Calidad de imágen: Supongo que con lentes Macro se conseguirán resultados mejores. Pero creo que hasta la lentilla de 4 aumentos (+4) se consiguen resultados bastante buenos. (La lentilla +10 viñetea y deforma demasiado las imágenes). Posibles usos: Al margen de las habituales mentiras de muchos vendedores de sitios como "Mercado Libre" de Argentina, estas lentillas sólo sirven para realizar macrofotografías de pequeños objetos o flores. No me imagino acercándome a 4 centímetros de una mosca para tratar de fotografiarla (por ejemplo), por lo que se supone que fotografiar insectos vivos no es lo ideal con estos elementos. He probado de fotografiar monedas. Y si bien sólo lo intenté con la lentilla de 10 aumentos, no he quedado muy conforme con los resultados. Será cuestión de seguir probando y practicando :-) Bueno. Aquí termina esta especie de Review o análisis. Si alguien desea hacer una pregunta con gusto la responderé ;-) PS: Espero que a nadie ofenda si subo este tópico a dos sitios diferentes. Es que estoy suscripto a ambos y me gustaría que el tema lo pudiese leer toda la gente. Gracias! Fotos tomadas con lentilla +10 sin editar: Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
masisto Publicado 30 de Enero del 2014 Compartir Publicado 30 de Enero del 2014 Pues muchas gracias por molestarte y mostrarnos tus sensaciones con dichas lentilas macro. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ommy Publicado 30 de Enero del 2014 Autor Compartir Publicado 30 de Enero del 2014 Pues muchas gracias por molestarte y mostrarnos tus sensaciones con dichas lentilas macro. Saludos Gracias a ti por pasarte ;-) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
niconf65 Publicado 30 de Enero del 2014 Compartir Publicado 30 de Enero del 2014 Muchas gracias por tu aporte compañero. Siempre va bien leer las experiencias de otras personas. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dedon_alex Publicado 30 de Enero del 2014 Compartir Publicado 30 de Enero del 2014 Yo compre un juego de estos paa usar en mi antigua sony a330 y su kitero y no estan mal para hacer un poco el tonto en casa y demas,pero fuera de ahi no eran muy utiles ya que practicamene tocabas con la lente lo que querias fotografiar y no habia manera de que entrara luz. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ommy Publicado 31 de Enero del 2014 Autor Compartir Publicado 31 de Enero del 2014 Hola dedon_alex!! Veo que usas mi misma cámara (Una D90). De veras que los resultados podrán ser humildes, y con estas fotos no se podrá pretender ganar un concurso de fotografía ni nada parecido. Pero creo que son perfectamente válidas para el fotógrafo Amateur, que al fin y al cabo eso es lo que soy :-) Me estoy divirtiendo mucho con ellas, y lo de chocar los objetos con las lentillas deja de pasar una vez que adquieres algo de práctica. Lo de la luz ya lo he mencionado en mi primer mensaje. Pero si trabajas a la luz del día fotografiando naturaleza ya no hay tanto problema. Agrego un par de fotos que he tomado hoy de mañana, al menos a mi los resultados me han dejado relatívamente conforme. Demás está decir que con algo de práctica los resultados obtenidos deberían mejorar algo mas ;-) Nótese en esta imágen que debe pulirse un poco mas el tema "profundidad de campo". Para lograr un enfoque mas homogéneo a lo largo de la planta También se puede hacer macrofotografía con las mascotas. Aunque hay que convencerlos de que se estén quietos PS: No entiendo porqué la última imagen se puso en grande y las otras no Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
niconf65 Publicado 31 de Enero del 2014 Compartir Publicado 31 de Enero del 2014 Por su puesto que para macro no hay nada como un objetivo macro. Pero estos accesorios te permiten jugar un poco, así como los anillos de extensión. Opino que con la fotografía hay que aprender jugando y probando. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
pacoaguila Publicado 1 de Agosto del 2014 Compartir Publicado 1 de Agosto del 2014 Alguien tiene idea de cual tiene mas calidad?, vivitar o haida?. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nicomarteau Publicado 8 de Agosto del 2014 Compartir Publicado 8 de Agosto del 2014 hola, yo tengo varios juegos de diferentes marcas, desde hoya, S&K hasta unos K&F comprados por ebay para el 18-105 - no encontre diferencia entre ellas - las primeras lentillas las use en el lente 18-55 y bueno te dan la sensacion de macro pero comparando una foto de una huella digital con lentillas y con lente macro solo esa foto te das cuenta que no se parecen en nada - la huella con lentilla la tuve que hacer en exterior y la misma huella dedo pulgar izquierdo la pude hacer con lente 60mm en el inerior con luz normal sin nada prendido por eso me termine comprando el nikon macro 2.8 - 60mm al final no tenia nada que ver la luminosidad, los colores, la rapidez de enfoque y lo termine usando hasta para retratos y detalles si te gusta el macro no dudes en comprarte un lente macro porque con las lentillas estas muy limitado, perdes mucha luminosidad y te tenes que acercar demasiado ese es mi pequeño aporte, vivo en uruguay y aca también hay que pensar las cosas 2 veces antes de comprar un Saludo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Tiopedro Publicado 11 de Agosto del 2014 Compartir Publicado 11 de Agosto del 2014 Hola. Una pregunta para entendidos en óptica: Supongo que estas lentes close up distorsionan más en los bordes. ¿Tiene sentido comprar unas más grandes que el objetivo y poner un adaptador para aprovechar la parte central de la lente? Tengo un 67mm y había pensado en comprar de 77mm + step up 67-77. ¿Que os parece? Aunque con el tiempo (bastante) podría llegar a comprarme un macro, no puedo esperar hasta entonces para hacer algo que se pueda aproximar. Gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ommy Publicado 12 de Agosto del 2014 Autor Compartir Publicado 12 de Agosto del 2014 Hola. Una pregunta para entendidos en óptica: Supongo que estas lentes close up distorsionan más en los bordes. ¿Tiene sentido comprar unas más grandes que el objetivo y poner un adaptador para aprovechar la parte central de la lente? Tengo un 67mm y había pensado en comprar de 77mm + step up 67-77. ¿Que os parece? Aunque con el tiempo (bastante) podría llegar a comprarme un macro, no puedo esperar hasta entonces para hacer algo que se pueda aproximar. Gracias Las lentillas, cuanto mas grandes mas caras son. Así que no es buena idea usar unas mas grandes que tu lente. No se que cámara tienes. Pero otra opción no muy cara es comprar un lente de 50 mm (el 1.8D por ejemplo) y usarlo con un anillo inversor. Esas dos cosas dan buenos resultados, y lo que debes invertir no es tanto dinero. (200 u$s el lente + 20 u$s el anillo inversor, aproximadamente) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.