rumesku Publicado 11 de Enero de 2009 Compartir Publicado 11 de Enero de 2009 Buenas a todos! Soy nuevo en el mundo de la fotografia y voy un poco perdido! Os pido ayuda en un tema en concreto! mirando objetivos se que hay los DX y los AF, y que tienen un efecto diferente en una camara digital que en una analogica, aparte de que el tamañano de ccd hace que las distancias focales varien! pero no se como va exactamanete!! aver si alguien me pudiese echar una mano! Muchas gracias! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ecidtorres Publicado 11 de Enero de 2009 Compartir Publicado 11 de Enero de 2009 Buenas a todos! Soy nuevo en el mundo de la fotografia y voy un poco perdido! Os pido ayuda en un tema en concreto! mirando objetivos se que hay los DX y los AF, y que tienen un efecto diferente en una camara digital que en una analogica, aparte de que el tamañano de ccd hace que las distancias focales varien! pero no se como va exactamanete!! aver si alguien me pudiese echar una mano! Muchas gracias! ¿Que cámara tienes?, te lo pregunto por referirme a objetivos para cámara DX o FX. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
rumesku Publicado 11 de Enero de 2009 Autor Compartir Publicado 11 de Enero de 2009 una D40x. gracias! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
OsoSolitario Publicado 11 de Enero de 2009 Compartir Publicado 11 de Enero de 2009 Me imagino que te refieres a la diferencia entre sensores DX y FX (o FullFrame, formato completo) El sensor DX mide 16x24mm mientras que uno FX mide 24x36, como un carrete fotográfico. Cuando colocamos un objetivo analógico (de toda la vida) en una cámara digital DX, lo que ocurre es que el objetivo proyecta una imagen en el interor de la cámara mas grande que el sensor..lo que produce a la vez que parte de esa imagen se pierda al quedar fuera del sensor. Eso es lo que se denomina "Factor de recorte" y que en las cámaras DX es de 1.5x. Que quiere decir eso? Que un objetivo de 50mm colocado en una cámara con un sensor DX, perderá parte de la imagen.. el sensor DX nos reproducirá la imagen equivalente a un objetivo de 75mm (50mmx1.5). Te lo comento con un ejemplo gráfico. Aquí tenemos uma imagen, la famos aCiudad Encantada en Cuenca. Pongamos que está tomada con un 28mm La imagen completa corresponde a la imagen que un sensor FX recogería de la escena, el interior del rectángulo rojo sería lo que "vería" un sensor DX (que como puedes ver, es mas pequeño). En la práctica, y usando el mismo objetivo de 28mm, tendríamos: Que usando una cámara FX al mirar por el visor veríamos la imagen completa.. con un ángulo de visión de un objetivo de 28mm.. y es la imagen que recogería el sensor y por tanto la que veríamos finalmente en casa Sin embargo usando una cámara de formato DX al mirar por el visor solo veríamos la parte recortada de rojo, por tanto perdemos parte de la imagen que este objetivo de 28mm nos podría dar..comportándose en realidad como un objetivo de 42mm. que también sería la imagem real que obtendríamos al verla en el ordenador de casa Por este motivo todos los objetivos al usarse en cámaras DX.. quedan "recortados" y por eso hemos de utilizar siempre el factor recorte de 1.5x para saber la focal real resultante en una cámara así. Se han diseñado objetivos especiales para DX, que o único que tienen es que proyectan una imagen adaptada a ese tamaño, es decir un circulo de imagen mas pequeño que para FX o 35mm.. Por tanto en las cámaras de este formato (FX) si utilizamos un objetivo especialmente diseñado para DX obtendremos una imagen circular. Un saludo del oso Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Guate Publicado 11 de Enero de 2009 Compartir Publicado 11 de Enero de 2009 Me imagino que te refieres a la diferencia entre sensores DX y FX (o FullFrame, formato completo)El sensor DX mide 16x24mm mientras que uno FX mide 24x36, como un carrete fotográfico. Cuando colocamos un objetivo analógico (de toda la vida) en una cámara digital DX, lo que ocurre es que el objetivo proyecta una imagen en el interor de la cámara mas grande que el sensor..lo que produce a la vez que parte de esa imagen se pierda al quedar fuera del sensor. Eso es lo que se denomina "Factor de recorte" y que en las cámaras DX es de 1.5x. Que quiere decir eso? Que un objetivo de 50mm colocado en una cámara con un sensor DX, perderá parte de la imagen.. el sensor DX nos reproducirá la imagen equivalente a un objetivo de 75mm (50mmx1.5). Te lo comento con un ejemplo gráfico. Aquí tenemos uma imagen, la famos aCiudad Encantada en Cuenca. Pongamos que está tomada con un 28mm La imagen completa corresponde a la imagen que un sensor FX recogería de la escena, el interior del rectángulo rojo sería lo que "vería" un sensor DX (que como puedes ver, es mas pequeño). En la práctica, y usando el mismo objetivo de 28mm, tendríamos: Que usando una cámara FX al mirar por el visor veríamos la imagen completa.. con un ángulo de visión de un objetivo de 28mm.. y es la imagen que recogería el sensor y por tanto la que veríamos finalmente en casa Sin embargo usando una cámara de formato DX al mirar por el visor solo veríamos la parte recortada de rojo, por tanto perdemos parte de la imagen que este objetivo de 28mm nos podría dar..comportándose en realidad como un objetivo de 42mm. que también sería la imagem real que obtendríamos al verla en el ordenador de casa Por este motivo todos los objetivos al usarse en cámaras DX.. quedan "recortados" y por eso hemos de utilizar siempre el factor recorte de 1.5x para saber la focal real resultante en una cámara así. Se han diseñado objetivos especiales para DX, que o único que tienen es que proyectan una imagen adaptada a ese tamaño, es decir un circulo de imagen mas pequeño que para FX o 35mm.. Por tanto en las cámaras de este formato (FX) si utilizamos un objetivo especialmente diseñado para DX obtendremos una imagen circular. Un saludo del oso Uff oso que pedazo de leccion magistral. A guardarla en favoritos para el proximo que pregunte. Muchas gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
OsoSolitario Publicado 11 de Enero de 2009 Compartir Publicado 11 de Enero de 2009 Para que te quede mas claro aún, una foto tomada con un objetivo DX en un cámara FX nos daría una foto resultante así: Lo que pasa es que normalmente las cámaras FX detectan estos objetivos y automatícamente "recortan" la imagen para evitar ese viñeteo.. pero como puedes imaginarte, se recortan los píxeles reales del sensor lo que da lugar a que esas imágenes sean mucho mas pequeñas.. Un sensor de 12Mpixels de una D700 solo aprovecha 5Mpixls con estos objetivos.. Espero que te haya quedado claro!! Un saludo del Oso Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
rumesku Publicado 11 de Enero de 2009 Autor Compartir Publicado 11 de Enero de 2009 Muchas gracias! me a quedado muy claro! Pero si me quiero comprar un gran angular de 12 o 14 nunca podre porque el factor 1.5 siempre ara que la distancia focal sea mayor, no? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MAGAVA Publicado 11 de Enero de 2009 Compartir Publicado 11 de Enero de 2009 Oso es que te sales en tus explicaciones.Con la de libros y revistas que me he chupado antes de pasar a lo digital y te hubiera preguntado a ti.....y haria mas tiempo que hubiera dado el salto.Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
OsoSolitario Publicado 11 de Enero de 2009 Compartir Publicado 11 de Enero de 2009 A ver, un 12mm seguirá siendo un 12mm en una cámara de formato DX, lo que pasa es que si quieres saber su focal equivalente como si lo usases en una cámara analógica de siempre, has de multipilcar por 1.5 la focal!! Por tanto un 12mm en una cámara de formato DX tendría una focal equivalente a un 18mm en una cámara analógica o FX. Un 20mm pasaría a ser un 30mm Un 100mm---------------un 150mm Un 300mm---------------un 450mm Y así sucesivamente!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Hocinos Publicado 11 de Enero de 2009 Compartir Publicado 11 de Enero de 2009 Yo propongo que OsoSolitario reciba un sueldo de Finicon, por hacerle el trabajo docente. Oso for President! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Guate Publicado 11 de Enero de 2009 Compartir Publicado 11 de Enero de 2009 A ver, un 12mm seguirá siendo un 12mm en una cámara de formato DX, lo que pasa es que si quieres saber su focal equivalente como si lo usases en una cámara analógica de siempre, has de multipilcar por 1.5 la focal!!Por tanto un 12mm en una cámara de formato DX tendría una focal equivalente a un 18mm en una cámara analógica o FX. Un 20mm pasaría a ser un 30mm Un 100mm---------------un 150mm Un 300mm---------------un 450mm Y así sucesivamente!! No me cansaré de darte las gracias. Has probado escribir un libro?. Lo bordas maestro. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
rumesku Publicado 11 de Enero de 2009 Autor Compartir Publicado 11 de Enero de 2009 Muchas gracias! lo veo todo mucho mas claro!!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bilbo Publicado 12 de Enero de 2009 Compartir Publicado 12 de Enero de 2009 Que facil y con que facilidad da y hace este hombre las explicaciones, por muy cabezon que seas es que las entiendes a la primera. Un sueldo de finicon no se, pero explicar y redactar en una revista seguro, una de las dos o las dos Un sugus pa el. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Juanchy_Vive Publicado 14 de Enero de 2009 Compartir Publicado 14 de Enero de 2009 un espectaculo siempre leo detenidamente los comentarios de esta gente, es como verdaderamente se aprenden muchas cosas y no leyendo libros y libros que muchas veces suenan a chino... un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
RULOSO Publicado 21 de Enero de 2010 Compartir Publicado 21 de Enero de 2010 Me ha quedado una pequeña duda con respecto a los objetivos DX si un 35mm termina siendo un 52,5mm; Nikon no estara sacando los objetivos ya con ese factor de 1.5 incluido? Haber para que me entiendan, cuando sacan una focal fija 35mm no estaran sacando realmente una 23,3mm que al sumarle el factor de 1.5 nos da realmente un 35mm; me entienden? Alguien tiene la oportunidad de probar un 35mm f/2 para FX y un objetivo 35mm f/1.8 para DX? Muchas gracias y espero que me entiendan Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
pele Publicado 21 de Enero de 2010 Compartir Publicado 21 de Enero de 2010 Con gente en este foro como Oso da gusto pasarse las horas delante del ordenador, leyendo y aprendiendo. Excelente explicación. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ciudad Publicado 21 de Enero de 2010 Compartir Publicado 21 de Enero de 2010 Me ha quedado una pequeña duda con respecto a los objetivos DX si un 35mm termina siendo un 52,5mm; Nikon no estara sacando los objetivos ya con ese factor de 1.5 incluido? Haber para que me entiendan, cuando sacan una focal fija 35mm no estaran sacando realmente una 23,3mm que al sumarle el factor de 1.5 nos da realmente un 35mm; me entienden? Alguien tiene la oportunidad de probar un 35mm f/2 para FX y un objetivo 35mm f/1.8 para DX? Muchas gracias y espero que me entiendan No, Nikon y cualquier marca define al menos para los objetivos de las reflex las distancias focales por sus características ópticas. (http://es.wikipedia.org/wiki/Distancia_focal) Con ambos 35 se ve prácticamente lo mismo en una cámara Dx, es decir, lo mismo que verías en una cámara de película (FF) con un 52,5 mm. Si los montas en una cámara FF (D700 y serie D3) la cosa es un poco diferente. Con el 35 F2D verás una imagen de angular, es decir, 35 mm reales, (o la imagen que en una cámara Dx verías con un 20 mm). Con el 35 F1.8 Dx si no anulas el recorte automático veras la imagen que veías en la DX es decir la imagen del 52.5 mm pero sólo con 5Mpix. Si anulas el recorte automático verás la imagen a 35 mm, pero con un fuerte viñeteo, como muy bien ha explicado el oso en su magnífica explicación. Algunas marcas de compactas dan las distancias focales del zoom como "distancia focal equivalente a 35 mm" y estas no están definidas por sus características, sino por el zoom que necesitaríamos en una camara FF o de película para tener el mismo ángulo de apertura. Por ejemplo la Coolpix P6000 en las carácterísticas del objetivo dice: NIKKOR zoom de 4 aumentos; 6,0-24,0 mm (ángulo de imagen en formato de 35 mm [135]: 28-112 mm); f/2.7-5.9; 9 elementos en 7 grupos La distancia focal real de la óptica es de 6mm a 24 que serían las mismas imágenes que veríamos con un zoom 28-112 en una D700. Espero haberme explicado. Un saludo a todos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
RULOSO Publicado 21 de Enero de 2010 Compartir Publicado 21 de Enero de 2010 Perfecto, estudiado.Muchas gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.