Jump to content

Algunas dudas con mi nueva D5300


DaNikon04

Publicaciones recomendadas

Muy buenas a todos, hace cosa de 3 semanas adquirí mi primera reflex (Nikon D5300) y la verdad que estoy contentísimo con ella. Una de los motivos que me atrajo de este modelo es su conectividad wifi con mi smartphone, pero al hilo de esto tengo una duda que estoy seguro me podréis resolver.

 

Al disparar con la app Nikon Mobile Wireless con Live View los parámetros de obturación y diafragma (no se si también la ISO) se modifican a gusto de la cámara. ¿No es posible disparar a través del smartphone con los parámetros que yo quiera como cuando disparas en manual a través de la camara?

Por ejemplo, la velocidad de obturación nunca me permite que sea menor a 1/50, si la bajo y luego conecto el disparador de la app automáticamente pasa a a 1/50.

 

Se que lo ideal es el disparador automático, y no tardaré en hacerme con uno. 

Imagino que con el disparador no tendré este problema ¿verdad?

 

Un saludo!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La aplicación​ de Nikon para disparar en remoto deja mucho que desear. Yo uso la aplicación qdslrDashboard y la verdad es que va mucho mejor en comparación con la oficial, además entre otras cosas, te permite disparar con los parámetros que tú quieras cuando disparas a través de ella (ya sea usando liveview o no).

 

Te dejo un enlace​ del PlayStore para que puedas descargarla:

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=info.qdd

 

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchas gracias por responder Jaime! Por o visto entonces las limitaciones las tiene la app y no yo, ya dudaba...

Soy usuario de iphone y por lo que veo esa app ahora mismo está en 10,99€, ¡que pasada! 

Creo que me decantaré por el disparador remoto y dejaré la app para descargar fotos al smartphone y punto.

 

Edito el título del post y lo aprovecho para exponer alguna duda más que tengo respecto a la cámara, que aunque lo he cogido bastante bien, aún hay cosas que se me escapan.

 

Ayer me cogí el coche y la cámara y dediqué la mañana a ir a la aventura en busca de paisajes y buenas fotos, entonces me topé con una preciosa cascada junto a un puente (una estampa preciosa) así que, tras improvisar un trípode natural quise probar el modo bulb por primera vez. El resultado pésimo, aunque cerrase el diafragma al máximo y bajase la iso a 100 las fotos me salían totalmente sobreexpuestas ¿por qué? ¿qué hice mal? ¿es necesario un filtro que aporte una oscuridad extra? ¿o debo configurar algo antes de disparar en bulb?

 

Un saludo amigos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

Ayer me cogí el coche y la cámara y dediqué la mañana a ir a la aventura en busca de paisajes y buenas fotos, entonces me topé con una preciosa cascada junto a un puente (una estampa preciosa) así que, tras improvisar un trípode natural quise probar el modo bulb por primera vez. El resultado pésimo, aunque cerrase el diafragma al máximo y bajase la iso a 100 las fotos me salían totalmente sobreexpuestas ¿por qué? ¿qué hice mal? ¿es necesario un filtro que aporte una oscuridad extra? ¿o debo configurar algo antes de disparar en bulb?

 

 

Supongo que querías hacer una larga exposición, para exponer correctamente una foto, necesitas una cantidad de luz, si después de los ajustes para limitar esa entrada de luz, siguen saliendo sobrexpuestas necesitas un filtro ND o volver a otra hora del día. Añadiría que el modo bulb se utiliza cuando es necesario y no cuando uno quiere. Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchas gracias por responder ;)

 

Pretendía conseguir el efecto sedoso en la cascada, pero pese a ser un día totalmente nublado con muy poca luz y regulado los ajustes para que entrase la menor luz posible, las fotos no es que saliesen sobrexpuestas, ¡es que eran completamente blancas!

 

¿que tiempo de exposición aproximadamente puede requerir una situación como esa?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¿que tiempo empleaste? mira los ajustes de la foto, reduciendo la cantidad de tiempo ya tendrías que obtener algún resultado, otra cosa seria que el efecto no fuese el deseado, si la seda digamos que ya empieza con 1 segundo o menos, mira el margen de velocidades que tienes sin tener que utilizar BULB, el tiempo a emplear depende de la luz que entre en la escena y de como te gusten las sedas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues unos 8/10 segundos (los datos no los tengo porque al ver el resultado borré la foto, error).

 

¿A partir de 1 segundo ya puede conseguirse? entonces imagino que mi error fue una obturación demasiado larga (unida a un objetivo sin filtro nd).

No hace mucho leí que para ese tipo de imágenes se necesitaban tiempos cercanos a los 25/30 segundos.

 

En internet a veces se lee de todo...

¡Que importante es filtrar la información!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Muy buenas a todos! este fin de semana tuve la oportunidad de moverme un poco con mi flamante reflex nueva y seguir aprendiendo un poco de este mundillo...
Quería compartir con vosotros algunas fotografías para que me dijeseis que os parecen y haceros alguna pregunta sobre temas que me traen un poco de cabeza, pero lo primero, LAS FOTOS!!!

Y ahora mis dudas:

Como veis estuve practicando un poco la larga exposición, en las fotos donde estaba en sombra o en las nocturnas no tuve ningún problema ya que pude dar hasta 15/20 segundos de obturación sin ningún problema pero quise hacer una larga exposición de la cascada donde estaba a plena luz me fue imposible, con dos segundos las fotos ya me salían quemadas.



1. Me planteo comprar un filtro nd, pero no se si tirarme hacia el variable o hacia un nd64 o similar, ¿alguna recomendación? Estoy bastante perdido ya que leo muchos que viñetean y que hacen que las fotos pierdan color. Quiero algo que se ajuste en calidad/precio y no gastarme un dineral en un simple filtro, pero algo que me ayude a la larga exposición durante el día.


2. Ahora que estoy tirando fotografías a diestro y siniestro, empiezo a plantearme adquirir una segunda batería para no quedarme tirado en ningún momento. ¿qué tal las Patona? ¿Son fiables?


3. Y por último, la eterna discursión, empiezo a plantearme hacerme con una focal fija aunque aún no tengo una necesidad real, se que en poco tiempo la necesitaré para ganar en luminosidad. Perdón por quemar un tema del que se ha hablado hasta la saciedad, pero… ¿35mm o 50mm para mi D5300 con factor de recorte?

Mi fotografía es básicamente retrato, producto y algo de paisaje/urbana.



Un saludo a todos y espero vuestras opiniones ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

1. Creo q es mejor fijo. Los de 10 pasos valen para casi todo, dependiendo del uso tal vez mejor de menos pasos. Yo tengo un Aida pro II de 10 pasos por unos 40 euros y hago cascadas y rios sin problema. Es cierto q esos filtros dan tonos a la imagen, pero se puede corregir en la edicion. Los variables parece ser q son más problemáticos, aunque más versátiles. Tengo entendido q los variables q funcionan bien son los de gama alta, caros.

2. Patona es totalmente fiable, muchos la tenemos. Dura muy parecido a la original y cuesta mucho menos. Yo llevo tres o cuatro en el campo, por si acaso.

3. Lo del objetivo depende. Para retrato y producto, yo cogeria el 50. Para paisaje podrian ser ambos, tal vez el 35 por ser mas abierto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 5 meses más tarde...

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...