Miguel Ramirez Publicado 2 de Septiembre de 2021 Compartir Publicado 2 de Septiembre de 2021 Buenos días a todos,Busco un tripode con las siguientes especificaciones:Tengo presupuesto de unos 200€ - 250€1. Una altura mínima de 150cm 2. Que su peso sea inferior a los 2kg3. Que mida máximo unos 60cm plegado4. Que soporte un teleobjetivo, en concreto un 150-600mm tamron o sigma, con una nikon D7500.Peso de la nikon d7500 =720gPeso del 150-600mm =~ 2000g---------------------------------------------------Peso total =~ 2,7kg osea 3kg para redondear.Quiero poder llevarme el tripode por el bosque y las montañas (no altas) y hacer fotografía de aves e paisajes sin romperme de cansancio la espalda.Si lo tengo tan claro porque pregunto aquí por un tripode? - Porque venden tripodes que prometen soportar más del doble de mi equipamiento pero se ven muy finos y poco estables con malas opiniones en Amazon.- también porque me gustaría enterarme de primera mano que tripodes usáis con vuestros equipos pesados.- y por último por saber vuestra opinión sobre unos tripodes Manfrotto.1tripode: Manfrotto 290 Xtra Aluminio y o Carbono 2tripode: Manfrotto Befree 2N1 convertible en monopie3tripode: Manfrotto Befree GT Aluminio twist lock 4tripode: Manfrotto Befree GT Xpro Aluminio 5tripode: Manfrotto Befree Advanced Aluminio twist lock o bloqueo de palancaGracias de antemano por responder, y perdón por si se ha vuelto demasiado larga mi pregunta. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
sebastia a. b. Publicado 2 de Septiembre de 2021 Compartir Publicado 2 de Septiembre de 2021 Hola, si tienes en cuenta que cuando montes el equipo puedes tener viento, o que tu te vas a apoyar en la cámara o trabajar en terrenos inclinados etc... normalmente se recomienda que tu trípode aguante 3 o 4 veces el peso de tu equipo... A mi en concreto no me convencen los tripodes Manfrotto ya que tienen un sistema de fijación de la cámara propio. La mayoria de marcas trabajan con el sistema ArcaSwiss que es mucho más estándar y vas a tener más opciones (la marca ArcaSwiss es cara, pero hay muchas otras marcas más baratas que son compatibles con su sistema). Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Spyder Publicado 2 de Septiembre de 2021 Compartir Publicado 2 de Septiembre de 2021 (editado) Hola. Antes de entrar a discernir diferencias entre los modelos que comenta, pienso que debería de entender o comprender que sucede cuando pone una masa de tres kilos sobre otra de poco menos de dos kilos a una altura "mínima" de 150 centímetros ,no cree?. Quiero decir, una cosa es poner un peso sobre un trípode y otra distinta que ese conjunto, cámara y trípode, sean utilizables no solo con comodidad, sino también con seguridad. Unos ejemplos en forma de video tal vez, permita entender mejor lo que quiero decirle. https://www.dropbox.com/s/2zk20z17ajvs25a/MVI_1242.MOV?dl=0 https://www.dropbox.com/s/xzlwxlc9p7z5b0b/MVI_1243.MOV?dl=0 Como puede ver, en este caso utilizo una masa mayor todavía, poco mas de 1,5 kilos mas de su equipo, pero lo equilibro colocando debajo del mismo un trípode ligero y otro mas contundente. Pudiendo apreciar que los dos pueden soportar la masa necesaria para hacer fotos en forma de equipo, pero le llamo la atención en que no he extendido la columna de ninguno de los dos, detalle increíblemente importante para ganar altura en muchos de esos trípodes que consultaba. Queda claro, que cualquiera de esos modelos que menciona pueden hacer frente al reto pero cuando los coloque extendidos a su máximo con la columna central estirada la cosa, para ganar ese plus de altura necesaria muchas veces, será peor y si quiere hacer uso de la combinación de cámara y objetivo, no será como cree. Y eso obviando detalles como el aire o viento, como le mencionaba el compañero. Para el concepto de soportar masa o peso en un trípode se suele utilizar una regla NO escrita que dice, que el peso soportado por el trípode....SIN ROTULA, atento a esto ultimo, tiene que ser tres veces el peso del equipo. Con ese concepto se asegura uno, que puede ponerle la rotula y el equipo sin preocuparse donde o como lo utiliza. Obviamente, cuanto mas peso de los equipos, los sistema de sustentación deben ser equivalentes a los mismos o sino, mucho dinero terminara en el suelo con todas las consecuencias. Aquí tiene unos ejemplos visuales de varios trípodes tanto en peso como en dimensiones, donde la altura manda sobre la función de que sea liviano y recogido a la hora de plegarlos Algo de carbono, por ejemplo, será liviano pero estará limitado a la altura y sino lo está pesará dos kilos o más. Algo ,no limitado en altura como alguno de los mostrados no será ligero, obviamente, y además puede tener el plus de no ser muy compacto recogido. Pero, en esa ecuación que persigue, se olvida del tercero en discordia que es.....la rótula. Muchos utilizan alguno de los trípodes mencionados por usted para hacer fotos con un conjunto sino idéntico, parecido y sustentan toda esa masa, tres kilos, encima de esos trípode además, con rotulas de "bola",. Cuando lo ideal sería utilizar un modelo de rótula denominada Gimbal, que da una seguridad, comodidad y efectividad de uso, fuera de discusión. Aunque el peaje a pagar sea....si, el peso, 'muy" pocas bajan de los mil gramos y quién lo hace vale la mitad de ese Tamron...como mínimo. Por eso, mi consejo sería que replanteara su estrategia y pensará a la hora de caminar por lo salvaje, a la caza fotográfica, un conjunto de rótula de bola y monopie. Perseguir, acechar y fotografiar en territorio "comanche", por lo de las plumas de los pájaros, es muy emocionante y muy entretenido pero necesitará movilidad, mucha movilidad y un tripode...no lo da, créame. Ahora sí es más de rececho esperando en un lugar anclado al protagonista, entonces sí, que obviamente el trípode será su amigo, pero le harán falta otras muchas cosas además del trípode con su rotula, como accesorios de camuflaje, etc. Un servidor suele utilizar ese concepto y resulta muy cómodo y versátil. Eso si, siendo consciente que estará limitado en algunos otros detalles. Por si, le fuera de ayuda con otras cosas aquí tiene un pequeño PDF dónde se explica un poco el uso y disfrute de esos 150-600. https://www.dropbox.com/s/sal87i2tpbkewmd/Guia Rapida de la Fotografia de Naturaleza (Base y Equipamiento).pdf?dl=0 Editado 23 de Diciembre de 2022 por Spyder 3 4 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
milucho Publicado 2 de Septiembre de 2021 Compartir Publicado 2 de Septiembre de 2021 Gran aporte Spyder Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Miguel Ramirez Publicado 3 de Septiembre de 2021 Autor Compartir Publicado 3 de Septiembre de 2021 En 2/9/2021 a las 19:54, sebastia a. b. dijo: Hola, si tienes en cuenta que cuando montes el equipo puedes tener viento, o que tu te vas a apoyar en la cámara o trabajar en terrenos inclinados etc... normalmente se recomienda que tu trípode aguante 3 o 4 veces el peso de tu equipo... A mi en concreto no me convencen los tripodes Manfrotto ya que tienen un sistema de fijación de la cámara propio. La mayoria de marcas trabajan con el sistema ArcaSwiss que es mucho más estándar y vas a tener más opciones (la marca ArcaSwiss es cara, pero hay muchas otras marcas más baratas que son compatibles con su sistema). Gracias por contestar, encuanto al viento, vivo en aragon osea que suele hacer viento aquí no muy fuerte en primavera y verano, pero si en otoño e invierno. Para contrarrestar el viento había pensado dejar colgando mi mochila o una bolsa con piedras o arena como hacen otros. Encuanto a la regla de que el tripode debe de soportar el triple del peso que se pone entrarían los 2 manfrottos mencionados 1. El Befree GT Xpro y 2. El Befree GT Aluminio twist lock. Yo había pensado en cambiar la columna central (cuando tuviera un teleobjetivo) por uno de esos pequeños que vienen sin rótula llamado "columna central corta para Befree"; y ponerle una cabeza gimbal solo en uso de teleobjetivo. (Para hacerlo compatible con un ArcaSwiss) Temas aparte, porque no te convence manfrotto? A mi tampoco me convencen todos sus tripodes. Y segundo que te hizo cambiar de opinión y comprar un tripode de otra marca, si esque has comprado tripode. Saludos, Miguel. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
sebastia a. b. Publicado 3 de Septiembre de 2021 Compartir Publicado 3 de Septiembre de 2021 (editado) hace 1 hora, Miguel Ramirez dijo: Gracias por contestar, encuanto al viento, vivo en aragon osea que suele hacer viento aquí no muy fuerte en primavera y verano, pero si en otoño e invierno. Para contrarrestar el viento había pensado dejar colgando mi mochila o una bolsa con piedras o arena como hacen otros. Encuanto a la regla de que el tripode debe de soportar el triple del peso que se pone entrarían los 2 manfrottos mencionados 1. El Befree GT Xpro y 2. El Befree GT Aluminio twist lock. Yo había pensado en cambiar la columna central (cuando tuviera un teleobjetivo) por uno de esos pequeños que vienen sin rótula llamado "columna central corta para Befree"; y ponerle una cabeza gimbal solo en uso de teleobjetivo. (Para hacerlo compatible con un ArcaSwiss) Temas aparte, porque no te convence manfrotto? A mi tampoco me convencen todos sus tripodes. Y segundo que te hizo cambiar de opinión y comprar un tripode de otra marca, si esque has comprado tripode. Saludos, Miguel. Hola, tuve un trípode manfrotto (de hecho aun lo tengo) al que le cambie su rotula por una rótula compatible ArcaSwiss, lo cambié porque me compré un soporte en L para la cámara (para poder poner la cámara en vertical sobre el trípode). También me resulto más fácil encontrar piezas de enganche para los teles o un pequeño carril micrométrico para fotografía macro (esto no significa que no se pueda encontrar para el sistema manfrotto pero hay mucha más variedad para arcaswiss, de hecho creo que manfrotto ya tiene algunos modelos compatibles con arcaswiss o vende adaptadores... en todo caso las patas del manfrotto son compatibles con cualquier tipo de rotula, manfrotto o arcaswiss ) Luego me compré un trípode Benro de carbono, mucho más ligero que el anterior, lo encontré de oferta y nuevo me costo unos 220 EUR (solo las patas sin rotula), este trípode utiliza el sistema de clips para alargar/acortar las patas y hace unos tres años me engancho una tormenta de arena (en una playa de Dinamarca), y aunque lo intenté limpiar lo mejor que pude, la mitad de los clips quedaron inservibles (conservo el trípode ya que aun funciona limitado hasta la mitad de su altura anterior, si antes lo podía alargar hasta metro y medio del suelo ahora solo se estira hasta un poco menos de un metro). Para el trípode me compré una rotula de la marca photoclam de segunda mano por unos 60-70 eur (ahora no recuerdo, ya hace años) Hace un año encontré una buena oferta aquí en nikonistas y me compré un nuevo trípode de carbono de la marca Feisol CT-3442, más ligero que el anterior, con el que de momento estoy contento. EL tripode y la rotula (Feisol CB-50DC) una base niveladora y un estuche RRS me costaron un poco menos de 350 euros de segunda mano (miré el precio del material nuevo y me hubiese costado prácticamente el doble). El tripode Feisol tiene 4 secciones, lo cual es practico ya que fácilmente lo puedes meter en una maleta pequeña o es más facil de cargar a la espalda, aunque no son tan estables como los de 3 secciones. El sistema de liberación de las patas es de rosca y me gusta más que el de clip. Los tripodes que te comento me han resultado adecuados para una D800 con un nikon 200-500 (un equipo bastante similar al que tienes), eso si, con el 200-500 hay que ir con cuidado con las vibraciones. Bueno, espero que mis comentarios te sirvan de ayuda en tu elección, en todo caso yo te aconsejaría que busques una buena rotula, las mías aguantan más de 20 kilos, por lo que piensas utilizar yo no bajaría de ahí, ya que lo que resulta caro es cambiar si no te sirve lo que has comprado. Saludos Editado 3 de Septiembre de 2021 por sebastia a. b. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Miguel Ramirez Publicado 5 de Septiembre de 2021 Autor Compartir Publicado 5 de Septiembre de 2021 En 2/9/2021 a las 23:33, Spyder dijo: Hola. Antes de entrar a discernir diferencias entre los modelos que comenta, pienso que debería de entender o comprender que sucede cuando pone una masa de tres kilos sobre otra de poco menos de dos kilos a una altura "mínima" de 150 centímetros ,no cree?. Quiero decir, una cosa es poner un peso sobre un trípode y otra distinta que ese conjunto, cámara y trípode, sean utilizables no solo con comodidad, sino también con seguridad. Unos ejemplos en forma de video tal vez, permita entender mejor lo que quiero decirle. https://www.dropbox.com/s/2zk20z17ajvs25a/MVI_1242.MOV?dl=0 https://www.dropbox.com/s/xzlwxlc9p7z5b0b/MVI_1243.MOV?dl=0 Como puede ver, en este caso utilizo una masa mayor todavía, poco mas de 1,5 kilos mas de su equipo, pero lo equilibro colocando debajo del mismo un trípode ligero y otro mas contundente. Pudiendo apreciar que los dos pueden soportar la masa necesaria para hacer fotos en forma de equipo, pero le llamo la atención en que no he extendido la columna de ninguno de los dos, detalle increíblemente importante para ganar altura en muchos de esos trípodes que consultaba. Queda claro, que cualquiera de esos modelos que menciona pueden hacer frente al reto pero cuando los coloque extendidos a su máximo con la columna central estirada la cosa, para ganar ese plus de altura necesaria muchas veces, será peor y si quiere hacer uso de la combinación de cámara y objetivo, no será como cree. Y eso obviando detalles como el aire o viento, como le mencionaba el compañero. Para el concepto de soportar masa o peso en un trípode se suele utilizar una regla NO escrita que dice, que el peso soportado por el trípode....SIN ROTULA, atento a esto ultimo, tiene que ser tres veces el peso del equipo. Con ese concepto se asegura uno, que puede ponerle la rotula y el equipo sin preocuparse donde o como lo utiliza. Obviamente, cuanto mas peso de los equipos, los sistema de sustentación deben ser equivalentes a los mismos o sino, mucho dinero terminara en el suelo con todas las consecuencias. Aquí tiene unos ejemplos visuales de varios trípodes tanto en peso como en dimensiones, donde la altura manda sobre la función de que sea liviano y recogido a la hora de plegarlos. Algo de carbono, por ejemplo, será liviano pero estará limitado a la altura y sino lo está pesará dos kilos o más. Algo ,no limitado en altura como alguno de los mostrados no será ligero, obviamente, y además puede tener el plus de no ser muy compacto recogido. Pero, en esa ecuación que persigue, se olvida del tercero en discordia que es.....la rótula. Muchos utilizan alguno de los trípodes mencionados por usted para hacer fotos con un conjunto sino idéntico, parecido y sustentan toda esa masa, tres kilos, encima de esos trípode además, con rotulas de "bola",. Cuando lo ideal sería utilizar un modelo de rótula denominada Gimbal, que da una seguridad, comodidad y efectividad de uso, fuera de discusión. Aunque el peaje a pagar sea....si, el peso, 'muy" pocas bajan de los mil gramos y quién lo hace vale la mitad de ese Tamron...como mínimo. Por eso, mi consejo sería que replanteara su estrategia y pensará a la hora de caminar por lo salvaje, a la caza fotográfica, un conjunto de rótula de bola y monopie. Perseguir, acechar y fotografiar en territorio "comanche", por lo de las plumas de los pájaros, es muy emocionante y muy entretenido pero necesitará movilidad, mucha movilidad y un tripode...no lo da, créame. Ahora sí es más de rececho esperando en un lugar anclado al protagonista, entonces sí, que obviamente el trípode será su amigo, pero le harán falta otras muchas cosas además del trípode con su rotula, como accesorios de camuflaje, etc. Un servidor suele utilizar ese concepto y resulta muy cómodo y versátil. Eso si, siendo consciente que estará limitado en algunos otros detalles. Por si, le fuera de ayuda con otras cosas aquí tiene un pequeño PDF dónde se explica un poco el uso y disfrute de esos 150-600. https://www.dropbox.com/s/sal87i2tpbkewmd/Guia Rapida de la Fotografia de Naturaleza (Base y Equipamiento).pdf?dl=0 Hola Spider gracias por ayudar, Por partes 1. Pensaba y aun pienso que si se hace bien un tripode (el del video se ve un endeble) puede soportar más de lo que pesa (no todos claro) porque pienso eso, porque tengo como ejemplo puentes y aviones, un puente puede soportar su propia masa que es inmensa más además todo lo que le pasa por encima. Un avión está hecho en su mayoría de un material que es casi plástico y aún así soporta todo ese peso en su interior (otra cosa es que vuele). 2. Lo de la columna central ya tenía pensado no extenderla con objetivos grandes, pero quería conservarla para los pequeños como mi 18-55mm mismamente. 3. Gracias por indicarme esa normativa de que el tripode debe de soportar el triple del peso que se le ponga encima. 4. En Manfrotto, si ubiese sido "el trípode" ubiese cambiado la columna central contra una corta y ponerle una cabeza gimbal encima. 5. En resumen creo que tiene razón, yo veo la ecuación de la siguiente forma si quiero un tripode bueno pesará mucho, si quiero uno bueno y que pese poco me costara unos 1000€ y eso si que no lo puedo hacer. 6. Con lo que me habéis ayudado ambos en estos dilemas de elegir trípode, es en ver que igual no necesito uno. Saludos, Miguel. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Spyder Publicado 5 de Septiembre de 2021 Compartir Publicado 5 de Septiembre de 2021 (editado) hace 23 horas, Miguel Ramirez dijo: Hola Spider gracias por ayudar, Por partes 1. Pensaba y aun pienso que si se hace bien un tripode (el del video se ve un endeble) puede soportar más de lo que pesa (no todos claro) porque pienso eso, porque tengo como ejemplo puentes y aviones, un puente puede soportar su propia masa que es inmensa más además todo lo que le pasa por encima. Un avión está hecho en su mayoría de un material que es casi plástico y aún así soporta todo ese peso en su interior (otra cosa es que vuele). 2. Lo de la columna central ya tenía pensado no extenderla con objetivos grandes, pero quería conservarla para los pequeños como mi 18-55mm mismamente. 3. Gracias por indicarme esa normativa de que el tripode debe de soportar el triple del peso que se le ponga encima. 4. En Manfrotto, si ubiese sido "el trípode" ubiese cambiado la columna central contra una corta y ponerle una cabeza gimbal encima. 5. En resumen creo que tiene razón, yo veo la ecuación de la siguiente forma si quiero un tripode bueno pesará mucho, si quiero uno bueno y que pese poco me costara unos 1000€ y eso si que no lo puedo hacer. 6. Con lo que me habéis ayudado ambos en estos dilemas de elegir trípode, es en ver que igual no necesito uno. Saludos, Miguel. Si ponía ese trípode tan endeble en el video era para enfatizar y exagerar lo que sucede cuando no se guarda el equilibrio entre masa, altura e inercia. Porque cuando utilizamos el trípode con el equipo, el mismo se moverá sobre un punto que es la cruz superior donde se apoya la rótula. El equipo que pretende utilizar claro que podrá ser soportado por muchos trípodes con sus rotulas integradas como parte del kit, pero que su uso y disfrute sea cómodo y seguro, es otra cosa. Hay muchos ratos, paseos, sesiones, excursiones y...aventuras vividas por muchos, incluido un servidor y al leer en su consulta unas características tan concretas al respecto de un tripode, no puede uno evitar aclararle algunas características que no mencionaba en la misma y que son relevantes. Con respecto a la "regla no escrita", que no normativa como su definición expresa es solo algo a tener en cuenta si, se quiere no fallar con la elección pero no tiene que tomarse al pie de la letra. Por supuesto, que un accesorio para soportar el peso de un conjunto así, cámara y teleobjetivo, por un valor de mil euros hace difícil fallar con el, pero hoy en día existen unas alternativas por muchísimo menos de esa cifra para hacer un buen trabajo también. De todas formas, utilizar a gusto un equipo de ese calibre sobre un trípode, sin preocuparse de otra cosa más que hacer fotos conlleva, como le contaba, tener unos cuantos detalles bien claros y bien...amarrados o sino, la experiencia solo hará que termine por fastidiar el placer de fotografiar Editado 6 de Septiembre de 2021 por Spyder Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
sebastia a. b. Publicado 6 de Septiembre de 2021 Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2021 Coincido con Spider En mi caso el tripode Benro que te he comentado más una rotula de bola los conseguí por unos 300 Euros, pienso que por este precio puedes encontrar algo más que decente. Lo que si te recomendaría es que si también te compras un Gimbal, este sea del mismo sistema que la rotula (ten en cuenta que las patas de un tripode manfrotto suelen ser compatibles con las rótulas arcaswiss, al menos en mi caso era así). Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.