-
Contenido
1.711 -
Miembro desde
-
Última visita
-
Días ganados
6
Todo lo publicado por Spyder
-
Hola. Esto resulta un poco preocupante en un año solo un servidor, casi, ha sido el único en poner alguna foto con esta pieza óptica tan fantástica y estoy seguro que sigue habiendo muchas por ahí, aunque espero que no guardadas. Bueno, para animar el hilo y el espíritu fotográfico dejo unos ejemplos para recordar que bien llevado esta herramienta da muchas alegrías, le pongas el sensor que le pongas, aunque cuantos mas pixeles....mucho mejor. Un abejaruco al vuelo, cosa nada fácil, todo hay que decirlo, porque son misiles aire-aire, aunque un servidor esta seguro que son mejores que vencejos, aviones y golondrinas para entrenar la fotografía aérea. Porque no van despacio pero tampoco muy rápido. Abejaruco-6 by Spyder, en Flickr Un retrato natural y agradecido por la luz, permitiendo poder apreciar el plumaje de las urracas con esas iridiscencias azules en sus plumas que se tornan imposibles de capturar cuando les da luz del sol. Urraca-6 by Spyder, en Flickr Una curiosidad científica, manchas solares capturadas este pasado verano al atardecer aprovechando la atmosfera como filtro natural óptico. Una rareza para los profanos en astronomía, que siempre piensan que el sol, es solo el sol, pero la realidad es, que es una estrella como cualquiera de las que se ven una noche despejada en el cielo nocturno. Sol-1 by Spyder, en Flickr Por cierto, las dimensiones de esas......manchitas, serian el equivalente al de la misma tierra puesta delante del astro rey. Pa'que se fijen bien, los que se creen los mas grandes...del mundo.😄 Venga, a ver, si se anima el ambiente y se ven mas fotos por aquí. Un saludo a todos. Posdata: No, no me olvido de que solo soy un invitado que no comparte marca de maquina con los presentes pero me gusta pensar que si gusto por la fotografía.
-
Hola. La idea tal como la plantea, es un buen principio aunque, como siempre, nos pueden mas las ganas y deseos que el menor de los sentidos....el sentido común. Como bien dice, muchos nos lanzamos con esa clase de ópticas porque nos permitió ampliar tanto nuestros conocimientos como nuestro....deseos de lograr ese algo mas, que antes de esta clase de objetivos se hacia mas difícil si cabe debido en parte porque las alternativas, en ese rango focal, se disparaban en precio. Con respecto al asunto de la maquina fotográfica como le indica el compañero Freegine es una verdad absoluta porque las capacidades resolutivas de esa clase de objetivos es tan buena que desperdiciaría sus capacidades y no hablo de mejor ráfaga de fotos por segundo, sistema de enfoque o mejor rango dinámico. Tengo amigos que utilizan cámaras de iniciación, o las mas básicas en dineros que carecen de muchas capacidades técnicas antes mencionadas pero llevan un sensor con resoluciones que logran sacarle el jugo expresivo y visual de esta clase de objetivos que como decía antes, marco un punto y aparte para el aficionado poco pudiente pero con muchas ganas y capacidades artísticas. Unos ejemplos de tomas hechas con una cámara de esas que denomino básica o iniciación, tanto como solo nueve puntos de enfoque y unos humildes tres fotogramas por segundo, pero eso si, con 18 megapíxeles de sensor que considero es lo "mínimo" para tener frente a uno, fotos de esas que quitan el hipo. Cernicalo by Can Am Quad, en Flickr Airbus A400M Atlas by Can Am Quad, en Flickr Con esto quiero decir que aunque la cámara es capaz de lograr fotos sin problemas, con diez megapíxeles, siempre se estará desaprovechando el gran potencial y capacidad de resolución de esta nueva clase de ópticas que aun siendo zooms son muy capaces de lograr resultados increíbles. No se, si será capaz de apreciar lo comentado, porque también es importante con que esta viendo y trabajando sus fotos. Es decir, si creía que con comprar uno de los objetivos consultados estaba todo arreglado para lanzarse al campo en plan a salto de mata y tira pa`lante, lo siento mucho pero tengo que hacer de abogado del diablo y asegurarle que no es así. Es decir, que para las fotos que hace con su D200 el monitor con el disfrutaba de sus imágenes, será mas que suficiente pero estoy seguro que no servirá en absoluto con esta clase de ópticas, si de verdad quiere hacer las cosas bien, y si es un portátil o una TV, mayor será el desengaño por muy bonito que crea usted que lo esta viendo pero la realidad es que se esta perdiendo el 80% de las capacidades visuales de las fotos que lograra con un objetivo de esa clase, y no exagero. Aquí un pajarillo con buena luz y visualmente agradecido como el solo, pero......una maquina de diez megapíxeles. Colirrojo Real-3 by Spyder, en Flickr Y aquí el mismo protagonista aunque esta vez, sin esa luz tan fantástica, por lo que es mas difícil que resalte como el solo pero como hay el doble pixeles.....se ve mucho mejor. Colirrojo Real-7 by Spyder, en Flickr Como ve, si tiene el monitor coherente para apreciar lo comentado entenderá al momento, y sin duda alguna, a que nos referimos con que la cámara con la que ha disfrutado hasta ahora, no lograra sacarle todo el provecho a las ópticas en las que esta interesado. Eso no quiere decir, que no pueda aprender con ella y su nuevo objetivo zoom, y mas adelante renovarla por otra mas capaz en cuestiones de pixeles, porque lo curioso de esta clase de ópticas es que conlleva una técnica y conocimientos nuevos, un poco apartados del concepto fotográfico y mas cercano al del arte de la caza con arma de fuego, curiosamente. Quiero decir, que si, que ira de caza con esta clase de herramienta por el campo pero tendrá que entrenar, afinar y....aprender muchas mas cosas para lograr capturas parecidas o iguales a los ejemplos expuestos a continuación porque no se logran simplemente con caminar por lo salvaje apuntar con el equipo y listo, ya tengo la foto. Petirrojo-15 by Spyder, en Flickr Abubilla-5 by Spyder, en Flickr Urraca-5 by Spyder, en Flickr Abejaruco-2 by Spyder, en Flickr Gaviota by Spyder, en Flickr Aguila Culebrera by Spyder, en Flickr Buitre-9 by Spyder, en Flickr Bueno, para terminar y no molestarle mas, recalco el detalle del monitor porque sino se corrige nunca apreciara de verdad toda la belleza de las fotos tomada con mas ganas que esfuerzo. Le dejo un pequeño pdf de cuatro paginas con algunas cosas practicas que seguro le ayudaran a hacer las cosas de forma ordenada y correcta, si como decia antes quiere disfrutar de eso que le ronda por la cabeza para caminar por el campo. Guia Rapida de la Fotografia de Naturaleza (Base y Equipamiento).pdf Un saludo.
-
A ver, cargar directamente del coche, toma 12v, a la cámara no me refería sino a un cargador externo donde se coloca la batería. Un ejemplo a lo que hacia mención antes. EN-EL20 EN-EL20a batería (2 Paquetes) y Cargador Doble Hesse para Nikon Coolpix P1000, P950, 1 AW1, 1 J1, 1 J2, 1 J3, 1 S1, 1 V3, DL24-500, Coolpix A cámara : Amazon.es: Electrónica
-
Hola, y bienvenido al foro. Cargar las baterias de cualquier camara si, el cargador tiene la opcion de cargarse con una toma USB, no es imposible gracias a un adaptador de toma de 12v a tomas USB.
-
Hola. La solución a lo grande es decir, cambiarlo por otro parasol, es uno original. SIGMA LH1164-01 Pare-Soleil pour 150-600MM DG OS HSM S014 : Amazon.es: Electrónica Otra alternativa es uno mas versátil, mas barato, y con menos cuerpo. ROLANPRO-parasol plegable para lente de teleobjetivo, accesorio deportivo para Sigma 60-600mm y Sigma 150-600mm - AliExpress ROLANPRO-parasol plegable para teleobjetivo, accesorio para Sigma 60-600mm y Sigma 150-600mm Sport XS - AliExpress Lo del tornillo va ha ser mas complicado. Sigma-cubierta de lente de tornillo fijo, pieza de reparación, 150-600mm, F5-6.3 DG OS, HSM S Ver - AliExpress Soporte de lente de capó deportivo SIGMA, anillo de tornillo, piezas de repuesto, nuevo, 150-600mm - AliExpress
-
Hola. Como bien dice el compañero Riomolin no es un accesorio muy acertado para utilizar esperando que esa capacidad de duplicar las focales permita también mantener una "hipotética" calidad óptica porque no sucede así. Los modelos de Sigma para esas ópticas, porque no especificas cual tienes, Contemporary y Sport, seria los denominados Sigma TC-1401 y TC-2001. El primero seria la versión x1.4, las menos mala o mas saludable de poder utilizarse sin una perdida significativa de calidad óptica, siempre que la distancia al objetivo no sea muy grandes y las segunda es la versión x2, para la que solicitas información. En lo relativo a la utilización del AF en las cámaras, según modelos, en unos no funcionara ninguno de los dos modelos, x1.4 y x2, o solo el primero permitirá un AF y muy probablemente solo en modo Live-View. De comprar uno, si lo ves necesario seria el menos restrictivo ópticamente que es el Sigma TC-1401 pero no es un accesorio para caminar por lo salvaje con el conectado porque no es como se piensa, de verdad. Un servidor tiene los dos, por una cuestión monetaria que no evito tenerlo por vergüenza, al pedir los dineros que pedían en su momento pero a la larga solo hizo confirmar lo que comento aquí, y solo los utilizo cuando el instante lo permite, porque ya tengo la foto buena y los convierto en una especie de filtro de recorte natural. Eso si, con el detalle técnico que hacia mención antes, la distancia a los sujetos hace que sea imposible saber si estaban puesto o no, a no ser que se miren los datos exif. Dos ejemplos en las condiciones comentadas, luz y distancia bajo control, pero en el fondo nadie podría decir que ahí esta conectado un tele-convertidor de x1.4. Carbonero Comun-69 by Spyder, en Flickr Petirrojo-3 by Spyder, en Flickr Y si utilizamos a nuestro satélite e aquí la ganancia en el encuadre con un tele-convertidor de x1.4. Sin el...... Luna by Spyder, en Flickr Con el....TC-1401. Luna x 1.4 by Spyder, en Flickr Pero si, se quieren hacer burradas aun así, todavía se pueden unir varios tele-convertidores como se hacia antaño, logrando lo que se quiere que es rellenar el encuadre pero la perdida de calidad óptica, y de luz, es deplorable. Aquí un 150-600 con un x1.4 y x2 unidos para, en las peores condiciones climatológicas en pleno verano hacerle una foto a la luna. Luna+1.4 y 2.0 by Spyder, en Flickr Nada que ver con querer hacer las cosas bien con las herramientas adecuadas y en las condiciones correctas. Resumiendo, personalmente no le aconsejaría el gasto monetario en un tele-convertidor esperando lo que imagina pero como puede leer, no lo es, ni por asomo. Un recorte en la foto permite hacer muchas veces una mejor foto que con un tele-convertidor. Porque el AF ira perfecto, el campo de visión será mas amplio, y no tan critico con tanta focal concentrada en el ocular, por lo que la vida fotográfica será mas saludable y placentera, o menos estresante y desilusionante al descubrir lo difícil que es cazar a los protagonistas tanto en vuelo como de forma estatica.
-
Hola. Hay ahora una oferta un poco mejor con 5TB. WD Elements - Disco duro externo portátil de 5 TB con USB 3.0, color negro : Western-Digital: Amazon.es: Informática
-
Hola. Cuando dice que no ve las fotos que ha hecho, se refiere a poder revisarlas en la pantalla?
-
Hola. Cambiar o pasar de un 55-300 a un 150-600 como el Contemporary o su versión en Tamron conlleva, no un cambio sino un salto en muchos aspectos técnicos, físicos y ....morales. -Técnicos porque la linea de aprendizaje es mas extensa si se quiere de verdad sacarle jugo al equipo. -Física porque no tiene naaaaaada que ver con lo que has estado utilizando hasta ahora. -Moral porque revolucionara todo el concepto de tener, guardar y salir de paseo con semejante equipo. Por supuesto el salto en calidad óptica va ha ser...abismal, y con la D3500 será una combinación muy potente para empezar en esto de los objetivos no solo grandes sino que llegan mas lejos. Como alternativa mas acertada y completa, entre la versión G2 de Tamron y la versión Contemporary de Sigma, la primera seria la elección mas completa porque el sentido del giro del zoom y su protección ante la intemperie sobresalen sobre el Sigma. Pro si te puede servir de ayuda en algo te paso un pequeño pdf con algunas cosillas en lo referente al uso y disfrute de esa clase de objetivos. Guia Rapida de la Fotografia de Naturaleza (Base y Equipamiento).pdf (dropbox.com) Un saludo.
-
Hola. Tener un tele-convertidor para un futuro, cercano o lejano, sigue siendo discutible porque sus ventajas versus coste, en el caso de Tamron es muy alto, y personalmente no lo considero viable. Por un casual, si puedes localizar el precio de dicho accesorio de Tamron, te confirmara lo que comento. Porque poner otra opción que no sea la suya, la del fabricante del objetivo, conlleva perder prestaciones ópticas y mecánicas, llámese AF, y con eso siendo consciente de que ya pierdes utilizándolo con un zoom, aunque no tanto con una óptica fija de esas caras, como un F/4 y compañía. Que sino lo sabias es para lo que se diseñaron y fabricaron en su día, para darles ese pequeño plus de alcance óptico, y así ayudar y de otra forma justificar el gran desembolso que conlleva la compra de un teleobjetivo de los caros. Resumiendo, un servidor los llama el filtro del recorte, es decir, es para cuando ya tienes la foto buena y si, la situación lo permite sacarle mas provecho al momento, si cabe. Tienes la foto buena...... Petirrojo-21 by Spyder, en Flickr ...pues vamos a darle otra vuelta de tuerca a ver, sino se rompe lo que queremos.....y voila!! Petirrojo-3 by Spyder, en Flickr Observa el detalle de la.....distancia entre un servidor y el sujeto. Veras que estoy "mucho" cerca y es así, porque a una distancia mayor la cosas se pone mas seria visualmente en la foto y parecerá que algo le pasa al equipo, pero no es así. En esta ultima foto, tan espectacular y con tanto detalle, que parece que ahi....no hay nada mas que cámara y objetivo, hay también un par de flashes y el.....tele-convertidor. Pero como estamos tan cerca las carencias ópticas que surgen a la hora de utilizar ese complemento óptico, no suponen un gran problema, pero como digo a medida que te alejas la cosa empero por otros detalles, extenso de explicar aquí y ahora. Otro detalle mas es que el que un servidor utiliza además, es el menos exigente en sus capacidades ópticas, un X1.4, porque existen X1.7 y X2 pero estos últimos llevan la imagen a limites todavía mas extremos y difíciles de justificar en su visión final haciendo pensar, y muchas veces confirmar, que un recorte en la imagen directa sin ellos permite mejores resultados. Con esto quiero decirte que no hay.....atajos para conseguir llegar, ver y capturar protagonistas desde mas lejos sin molestarlos con una óptica menos potente como es un 100-400. No, de verdad, si quieres potencia óptica existen las P1000 y P950 pero sus resultados visuales son lo que son, y para lo que son, pero con un equipo fotográfico mas serio el camino es muy diferente. Es un una mezcla de técnica, conocimientos, habilidades y.....perseverancia, mucha perseverancia. Es natural que veas fotos y se piense que....yo también quiero hacer eso, porque se ve también y parece tan fácil pero el instinto natural, y al que no hacemos muchas veces caso, nos susurra que cuando algo parece fácil es....que no lo es. Te paso un pequeño pdf donde puede leer y ver de forma breve y resumida ciertos cosas y detalles que te pueden a ayudar a entender lo que quiero explicarte para que seas consciente en que dirección intentas ir. De esa forma, podrás enfocarte mejor y comprender lo que quieres y....lo que puedes, ahora mismo tal como estas. Guia Rapida de la Fotografia de Naturaleza (Base y Equipamiento).pdf (dropbox.com)
-
Hola. Existen tele convertidores de marcas como Kenko, pero de verdad, si puedes ir a por un 100-400 como el que mencionas, no lo dudes mas. Hasta que no hagas la prueba no puedes imaginar las vueltas, los malos ratos y las luchas fratricidas que sufrirás para descubrir que comprar el teleobjetivo que comentas o similar era la mejor opción y con......diferencia. Hago este comentario abreviado para no perder mas tiempo ni por tu parte, ni por la nuestra para elegir una de las opciones que planteas. Imagínate como es de mala la idea, que aunque practica, sencilla e increíblemente mas económica, no compensa ni hablar de ello. Te pido perdon, si me he expresado de forma, radical, burda e inapropiada, pero el asunto es de una magnitud tal, que solo se puede expresar de esta forma "abreviada". Un saludo.
-
Hola. No me refiero a que le quite la batería, que obviamente, si va ha tener un tiempo quieta la maquina "siempre" le hará mas bien que mal, e incluso a muchos otros aparatos electrónicos, también. Me refiero a que si utiliza la opción de geolocalización, lo que comento es que "desconecte" el GPS de la cámara y ya esta. Claro que, tendrá que estar atento a volver a activar dicha función. De todas formas si, solo utiliza una batería, es un error con la P1000, desde el punto de vista de un servidor, esa filosofía, por lo que le aconsejo que se compre un par, o tres mas, de baterías, que no abultan mucho y le dará una vida y disfrute mas agradecida y cómoda a la hora de sacarle todo el potencial de ese prodigio electrónico con forma de cámara "compacta".
-
Hola, y bienvenido al foro. Si, la respuesta es si. Los sistemas de geolocalizacion estan activos como lo esta el bluetooh o la wifi de un telefono movil. Por lo que la bateria, ya de por si, justa para las grandes prestaciones de la P1000, hacen que su duracion disminuya. Tambien las marcas de las bateria que no son originales pueden dar menos rendimiento.
-
Gracias por la informacion de compra. Que la disfrutes con salud.
-
Hola. Si puedes vete a por el Tamron que te dará mejor AF, mas rápido, y el plus de la estabilización por que el modelo de Sigma que comentas no lo tiene. SI empiezas con esa clase de objetivos échale un vistazo a este pequeño pdf para que te pueda ayudar en pequeños detalles. Guia Rapida de la Fotografia de Naturaleza (Base y Equipamiento).pdf (dropbox.com) Un saludo.
-
Entonces si ese es el plan compra......la mas grande, la P1000. Un amigo la tiene y la he probado y sus posibilidades son muy interesantes en el concepto de telescopio. Aunque personalmente, para mi y por mi fotografía, me compraría la P950 por tamaño y algún detalle técnico que tiene y que no serviría para nada en lo referente a hacer fotos a la luna. Un saludo.
-
Hola. Con el conjunto que réflex que tienes la luna seguirá estando lejos pero acercarse mas cualquiera de las dos P, te podrían ayudar pero.......siempre estarán atadas a las condiciones climatológicas, es decir, como este la atmosfera en el momento de la foto. Personalmente, elegiría la P1000 porque a 2000 milímetros no estará al limite de su diseño óptico como lo estaría la P950 pero aun así, a esas distancias ópticas, 2000-3000 milímetros, las fotos estarán limitadas si o si, por el sensor de las mismas que son el mismo. Un conjunto réflex parecido al suyo, pero con buena atmosfera. Luna by Spyder, en Flickr Y aquí el mismo equipo pero ayudado por un tele convertidor x1.4. Luna x 1.4 by Spyder, en Flickr También el detalle de que para que la luna salga agradecida, tampoco es necesario que sea de noche como se puede ver. Esto es un recorte y un arreglo por software de la imagen para lograr algo mejor visualmente comparado con las anteriores. Es el mismo objetivo, un 150-600 pero con un tele convertidor x2 de otra marca que no coincide con el de la óptica utilizada pero si, es curioso, que se utilizo un sensor de solo 10 megapíxeles, un poco limitado a la hora de recortar la imagen por eso la ayuda de un software para sacar lo que fuera posible....en su día, claro. Luna Llena by Spyder, en Flickr Ahora bien, lo que viene a continuacion seria como se denomina en la cocina francesa el plato fuerte o........pièce de résistance!! Una cámara de solo veinte megapíxeles pegada a foco directo a un telescopio de 8" y 2.000 milímetros de longitud focal y lo que se muestra en la foto, es lo que se veía a través del ocular, tal cual........de grande, brillante y bonita., pero y aquí viene el detalle mas importante si cabe en esta clase de fotos, las condiciones climáticas eran....divinas, perfectas, cojonudas, maravillosas, etc, etc. Resumiendo, una P950 o una P1000 permitirá fotos de la luna mas espectaculares por la forma de llenar el encuadre con una facilidad pasmosa pero que sean mejores que un equipo réflex, esta atado a algunos factores de los que no podrán escapar y por supuesto, no llegaran al tamaño de un sensor mas grande comparado con el suyo. Con un simple 105 milímetros si pillas, o ves, un buen encuadre logras fotos de la luna diferente. Luna entre nubes by Spyder, en Flickr Y con el conjunto réflex suyo viene a ser lo mismo, se esta atado al punto de vista que tenga uno y lo que haga para que parezca distinta la toma de cualquier otra. Luna en Blanco y Negro. by Spyder, en Flickr Repito, con cualquiera de ellas podrá hacer fotos de la luna casi, con los ojos cerrados pero de ahí, que le deje a uno satisfecho o con la boca abierta, solo dependerá de usted, nada mas.
-
Apoyo para disparar desde mirador, ¿trípode, bag bean, ...?
Spyder responde a Raúl Alberola su tema en Accesorios
jajaja, por segundos, Marcelo, le has puesto la sarten, antes que yo. Un abrazo, caballero. -
Apoyo para disparar desde mirador, ¿trípode, bag bean, ...?
Spyder responde a Raúl Alberola su tema en Accesorios
Hola. A ver si te sirve estas pocas ideas. Un servidor ha utilizado y utiliza como el amigo Marcelo de to`o porque nuestros equipos se salen de la norma y porque tampoco nos dejamos impresionar fácilmente, pero eso es porque hemos hecho un largo camino en la afición y en la vida para que no, nos pillen confesados. Por supuesto, el trípode en esos lugares con esa arquitectura de observación donde mandan los codos para ayudar a los prismáticos, el ideal suele ser el monopie pero....con una rotula de bola, no una gimbal porque seria un estorbo en mas de un barrido que nos puede sorprender. Un ejemplo de barrido en plan aquí te pillo, aquí te cazo, en un lugar como ese pero en este caso, estaba detrás de los observadores y les vi venir por el rabillo del ojo. Anade Real-Pareja by Spyder, en Flickr Luego puedes mirar el clásico mini trípode que para un Contemporary no es nada critico y puede ayudarte, ahora en un observatorio y el día de mañana haciendo una espera tirado en el suelo. Aquí tienes un ejemplo sin rotula en el modo...al acecho pero con una rotula te dará la versatilidad de movimiento sobre la tarima apoya codos. En la foto hay Sport pero tu Contemporary será mas amable con el mini-trípode. Los hay de un módico precio..... JOILCAN 51cm Mini Tripode Portátil, Aluminio Trípode Viaje con Cabeza de Bola Desmontable de 360 Grados, Tripode Camara con 1/4" de Placa de Liberación para Cámara DSLR,Camcorder - Carga hasta 5.5kg : Amazon.es: Electrónica Y otros con nombre y un par de apellidos. SIRUI AM-223 ProfiLegs Fibra de Carbono Mini trípode con Cabeza de Ball B-00K (Negro) : Amazon.es: Electrónica Luego esta el concepto de, como te dicen, currarte un soporte donde anclar la rotula y listo, aquí paz y después gloria. Te los venden hechos pero vamos, con tanto cariño que te quitan la sonrisa al mirar los dineros. Manfrotto 649 - Soporte de Equipos de iluminación fotográfica, Negro : Amazon.es: Electrónica Pero como todo en esta vida siempre hay un plan B, y en este caso puedes salir del apaño, sin salir escaldado monetariamente hablando, si combinas la gimbal sobre este soporte atornillado... Manfrotto 037 Espigote Dorado para cámara con Rosca Doble de 1/4" y 3/8" : Amazon.es: Electrónica Y ese soporte los anclas a esta pinza, la cosa parecerá rara pero obtendrás algo cómodo y versátil, incluso el día de mañana te ayudara a sujetar o una cámara en algún sitio, o un flash si te tercia el asunto. Manfrotto Superclamp 035 - Sistema de fijación para trípode, negro : Amazon.es: Electrónica Luego esta el plan C, que es otra posibilidad pero la inversión conlleva palabras aparte y muy particulares. Nature photography with magnification: Manfrotto 349 hide clamp (macrocam.blogspot.com) Luego si te pones a ello y te ayudas de otros que ya han pasado por ello, solo es cuestión de preparar otro....PLAN, pero del tipo corte y confección. Hide Plates and Accessories (neilnevillephotography.com) Pero si, en algún momento terminas con una.....sarten, tranquilo, ni te traumatices, ni te caliente demasiado porque solo habrá llegado al final del camino que muchos recorrimos en su día, solo que.....el siglo pasado, o milenio pasado, con otros equipos mas arcaicos pero las mismas ganas o....mas!! Today I drilled through a frying pan! (DIY Ground Pod) | Robin Hoskyns Nature Photography - Blog (wordpress.com) -
Vuelvo a pedirte a ti....disculpas por no saber como explicarme. Que los números son precisos e inamovibles, por supuesto, pero mi expresión "no tener el sujeto a foco" hace referencia a que poner esos nueve centímetros donde quieres a diez metros de distancia como a un metro pueden parecer bastantes y no problemáticos pero en situaciones mas cercanas de dos, tres o cuatro metros resulta harto difícil porque jugamos con uno o solo dos centímetros con un 500-600 milímetros aprovechando su f/4 como con un 105 f/1.4 a uno o dos metros también. Por eso, repito, que no hacia mención a las matemáticas puras, que como bien se sabe son precisas sino a la dificultad técnica de poner el interés de lo que queremos en la imagen con esos márgenes tan pequeños.
-
Pido perdón, al no expresarme correctamente. Cuando hacia el comentario de "no tener el sujeto a foco" me refería a que es tan pequeña o poca la profundidad de campo con longitudes focales largas que querer, o pensar, en tener el punto de interés con cierta acutancia, o definición, resulta harto difícil. Al igual que pasa con ópticas cuya apertura extremas, provocan el mismo problema cuando se quiere uno apoyar en el desenfoque logrado con ellos para que formen parte de la imagen final, tanto para aislar al sujeto como para sea parte de la composición. Repito, perdón, si he dado a entender algo erróneo o he podido confundir con mis palabras. Un saludo.
-
Hola. Interesante tema, y por supuesto duda. Si, se me permite, voy a mostrar con unos ejemplos, no humanos, lo siento, que sucede con las grandes aperturas y por supuesto con varias longitudes focales tanto en la distancia como.....en la cercanía extrema, es decir, la mínima distancia de enfoque sin llegar a la fotografía de aproximación o macro. De esa forma, creo que se puede apreciar que sucede con un sensor aps-c y un formato completo según la distancia como comentaba antes. Si empezamos por lo mas obvio un sensor full-frame con una gran apertura, f/1.4, y la distancia considerable ayuda de forma clara al conjunto compositivo pero, por supuesto, poco ayuda a comunicarse con el protagonista. Pero si se fija uno, ahí no importa el sujeto sino como acoplarlo a al escena y buscar la composición con el resto de la imagen global. Así conseguimos obtener, no solo un punto de vista mas artístico sino con ese potencial del desenfoque general convertirlo en un matiz mas de la foto final. Sigma 105 Art by Spyder, en Flickr Ahora bien, si esa misma herramienta, 105 f/1.4 lo colocamos delante de un sensor mas pequeño y hacemos una foto a una distancia media, dos, tres metros, pues si hemos convertido ese 105 milímetros en un 157 o 168 milímetros por su famoso, como quiera llamarse o definirse, factor de recorte o multiplicación pero el desenfoque según a que distancia este el fondo debería de ser relevante. Aunque cuando uno juega con esta clase de herramientas descubre que mas que preocuparse de que o cuanta profundidad de campo tenemos, tiene que estar mas atento a descubrir, deducir e intuir que obtenemos al mirar con ellas porque las sorpresas son relevantes. Como decía al principio, es muy importante pensar en como utilizar lo que rodea al protagonista o modelo en forma de la foto final porque una cosa son los números y otra lo que obtienes al hacer la foto, que muchas veces no esperas. Herrerillo (Sigma 105 Art)-1 by Spyder, en Flickr Si uno se fija el fondo desaparece por supuesto, porque esta lejos pero lo que esta mas cerca a poco mas de metro y medio, le sucede lo mismo de forma igual de extrema. Aqui se puede ver, que aun a f/1.4 con una aps-c que si, tiene mas profundidad de campo que en una full-frame, el campo a foco sigue siendo ridículas aun cuando nos alejamos un poco. Herrerillo (Sigma 105 Art)-2 by Spyder, en Flickr Si nos colocamos a la distancia mínima de enfoque, que en este 105 f/1.4 es de un metro con una aps-c lo captado es mas extremo si cabe, incluso con un protagonistas pequeño de por si. Herrerillo Juvenil (Sigma 105 Art)-2 by Spyder, en Flickr Pero, he hecho algunas pruebas con sensores aps-c jugando con longitudes mas largas, 600 o 500 milímetros y con aperturas de f/8 y aunque parece que se acerca a esos desenfoques de f/1.4 no se logra esa cremosidad global en toda la foto. Porque busco cerrar en el encuadre y que el fondo no influya en el conjunto final de la imagen. Aps-c y a 512 milímetros. Herrerillo-25 by Spyder, en Flickr Full-frame a 500 milímetros. Herrerillo-38 by Spyder, en Flickr Ahora bien, llevar el extremo mas extremo a un encuadre concreto y repetirlo, con tamaño de modelo incluido, en un sensor full-frame, solo confirma la importancia no de la distancia mínima de enfoque de dichas herramientas ópticas sino del desenfoque obtenido con ellas. Aquí 40 milímetros a f/1.4 en una full-frame y su distancia mínima que es bien poca la verdad. Herrerillo Juvenil (Sigma 40 Art)-1 by Spyder, en Flickr Aquí a 85 milímetros a f/1.4 en una full-frame también a su distancia mínima. Retrato con el Sigma 85 mm. f1.4 Art by Spyder, en Flickr La cuarta imagen que he puesto antes es lo mas extremo con un 105 milímetros a f/1.4 que un ligero recorte hace pensar que esta hecha con una óptica macro casi, pero es que a medida que sumamos milímetros a la óptica la profundidad de campo disminuye de forma no radical sino extrema hasta limites insospechados. Por eso, lo que enredamos con longitudes focales de 500 milímetros hacia adelante nos encontramos muchas veces o bien alejándonos un poco mas o cerrando mas el diafragma porque sino, nuestros modelos no entran a.....foco. Bueno, aquí los modelos son pequeños y están muy cerca, por lo que con seres humanos debería de ser un poco mas fácil pero si, hay que tener claro una cosa, si queremos algo de aire en la toma final, las longitudes medias y cortas nos ayudaran pero cuidado al acercarnos un poco mas de lo normal con ellas porque tanto los rostros como las "narices" se deformaran de forma inadecuadas. Para el que empieza, tal vez, no se de cuenta pero el ojo entrenado enseguida el canta a la vista que uno o dos pasos mas atrás, no le habría hecho ningún mal. Mi comentario es porque a veces utilizo un 28 f/1.4 y aunque ayuda para muchas cosas para otras no es amigo de la cercanía ante un retrato por ese factor de deformación natural intrínseco de una longitud focal angular como ella. Vaya, quiero pedir disculpas porque creo que me he pasado un bastante al intentar explicar un asunto que me llamo la atención en su día, aunque espero le ayuda a alguien. Venga, no molesto mas, un saludo.
-
Ese efecto se debe al tiempo de exposición 1/20 que es muy poco pero en el momento del disparo, la camara giro rápidamente o se hizo un giro brusco. Es como si la cámara sujeta en la punta de un taladro hiciera una foto mientras gira. Así de simple es la explicacion a esa foto tan curiosa. Es algo parecido a esta foto donde se busco ese efecto de velocidad congelando al vehículo con la sencilla técnica llamada pannig. Que consiste en seguir con la camara un objeto en movimiento y al hacer la foto lo que se consigue es detener al protagonista en ese movimiento pero el resto se difumina. Karts-2 by Spyder, en Flickr
-
Hola. Ese detalle, ya me fije en dos unidades de un par de amigos como un servidor, usuarios de Canon, y pasa eso mismo que comentas pero con el detalle de que apurando el asunto, lo hace solo a partir de una inclinación de grados positivos. Es decir, cuando levantas el arma. Sin embargo cuando desconectas esa opción de las que permite la configuración C1 y C2 de mantener la imagen mas estabilizada, el problema desaparece. Pero, ellos por la forma de utilizarlo, no se les ha molestado el tema y ahí, siguen sin mas. Lo que se me ocurre es enviarles a los japoneses un correo comentando el asunto, para solucionarlo vía firmware porque me parece un problema de sincronización entre la orden de obturación y el momento en que se tiene que parar el estabilizador, que por las pruebas que hice volvía a una posición fija en ved, de donde estaba cuando se disparo la foto.
-
Hola. A ver, que pasa con los parroquianos, se ha declarado una huelga de brazos caidos??. Porque no se ven fotos por aquí, y mira que tenemos herramienta para un rato largo con el peazo bicho que es. Venga, para animar un poco el ambiente y dar un impulso a los aletargados dejo un par de instantáneas. Esta instantánea es para asegurar a los confiados parroquianos que aun no siendo un nikonista de PRO, no os quito....ojo, como hace esta culebrera conmigo. Aguila Culebrera by Spyder, en Flickr Y esta otra instantánea es para ir poniendo a tono el ambiente invernal. Petirrojo-21 by Spyder, en Flickr Bueno, lo dicho, a ver que pasa con los feligreses y su fe en la herramienta tan buena que tienen. Un saludo.