sofocracia Publicado 6 de Septiembre de 2022 Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2022 Hola a todos. Acabo de empezar a usar este programa Sequator y me encuentro con un problema. Resulta que en el apartado "Sky region: Full area", marco sólo el cielo, es decir borro las rayas que salen y dejo el suelo de las 10 tomas sin pintar. Ahora bien, cuando acabo de hacer todo el proceso, me monta una Via láctea bastante buena, pero...... resulta que el suelo y los objetos o perfiles que se hay (árboles, casa..) me salen movidos, como superpuestos uno enciam de otro. Sabeis porqué me pasa ésto, si yo solo he querido que me unificara o apilara el trozo de sielo (Via).? Gracias 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JMCosta Publicado 6 de Septiembre de 2022 Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2022 Solo por asegurar, tienes la opción de Freeze ground activada? Está en el apartado de Composition 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 6 de Septiembre de 2022 Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2022 Lo que dice @JMCostaes cierto, pero además, creo que conviene puntualizar algunas cosas: Sequator está pensado para apilar cielos con estrellas, eso no significa que si le indicamos las opciones correctas, sea capaz de mantener la zona terrestre sin esa superposición que nos comentas, con la opción Freeze ground activada, pero hará un mucho mejor trabajo si apilamos suelo y cielo por separado y luego hacemos un blending con la parte de imagen que nos interese, enmascarando el resto, pero en otro programa, como Photoshop por ejemplo. Eso se debe a que si se apila solo cielo o solo suelo sin aplicar las opciones de irregular mask, boundary line o gradient (apartado Sky region), se aplicará por defecto el algortimo de apilado a toda la imagen, y como en la misma atacada o proceso, no se pueden alinear todos los pixels, pues o queda movido el suelo o queda movido el cielo, la parte que se apile quedará con una calidad y una reducción de ruido considerable, sea suelo o sea cielo. Lo cómodo es aplicar o bien boundary line ( cuando hay una línea de horizonte muy clara, por ejemplo) o irregular mask ( cuando hay relieve u objetos en la zona terrestre), de esa manera se obtendrá una imagen final en un solo proceso, pero la calidad de la parte que no haya sido tratada por el apilado será bastante mediocre. Resumiendo: Sequator es capaz de realizar un trabajo brillante o solo para el suelo o solo para el cielo, pero si pretendemos que apile las dos zonas a la vez no lo va a hacer, no puede..,es decir, no va a realizar nunca un doble apilado, no llega a ese nivel de sofisticación. Se puede hacer una prueba sencilla con el suelo, para comprobar que lo que digo es cierto: -Cargar los archivos en pila en Pothoshop y apilar mediante mediana, se obtendrá un resultado bastante bueno para la zona de suelo, arruinando el cielo. -Hacer igual en Sequator, cargando todos los archivos y apilando todo, quedará la zona de suelo muy parecida a lo que hicimos antes, y el cielo hecho una mierda. Por tanto si queremos cielo y suelo con la máxima calidad, hay que hacerlo si o si en dos veces, lo que ganamos en comodidad lo perdemos en calidad, a pesar de que Sequator permite la opción de apilado parcial, lo que pasa es que la zona que queda en máscara le da un lavado de cara bastante mediocre. Espero haber aclarado tus dudas, de lo contrario, sigue preguntando. Un saludo. 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
sofocracia Publicado 7 de Septiembre de 2022 Autor Compartir Publicado 7 de Septiembre de 2022 Ostras, tienes razón JM Costa.... Tenia Freeze Groun desactivado. Cierto Freengine, si intento hacer apliado de todo el suelo queda una mediocridad. Intentaré hacer lo que dices, dos apilados para dos motivos distintos. Muchísimas gracias por la explicación tan detallada. Gracias a este foro, solventamos dudas y nos ayudais a hacerlo todo un poco mejor, que ya es mucho. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
LandscapesSpain1977 Publicado 12 de Septiembre de 2022 Compartir Publicado 12 de Septiembre de 2022 En 6/9/2022 a las 20:09, freengine dijo: Lo que dice @JMCostaes cierto, pero además, creo que conviene puntualizar algunas cosas: Sequator está pensado para apilar cielos con estrellas, eso no significa que si le indicamos las opciones correctas, sea capaz de mantener la zona terrestre sin esa superposición que nos comentas, con la opción Freeze ground activada, pero hará un mucho mejor trabajo si apilamos suelo y cielo por separado y luego hacemos un blending con la parte de imagen que nos interese, enmascarando el resto, pero en otro programa, como Photoshop por ejemplo. Eso se debe a que si se apila solo cielo o solo suelo sin aplicar las opciones de irregular mask, boundary line o gradient (apartado Sky region), se aplicará por defecto el algortimo de apilado a toda la imagen, y como en la misma atacada o proceso, no se pueden alinear todos los pixels, pues o queda movido el suelo o queda movido el cielo, la parte que se apile quedará con una calidad y una reducción de ruido considerable, sea suelo o sea cielo. Lo cómodo es aplicar o bien boundary line ( cuando hay una línea de horizonte muy clara, por ejemplo) o irregular mask ( cuando hay relieve u objetos en la zona terrestre), de esa manera se obtendrá una imagen final en un solo proceso, pero la calidad de la parte que no haya sido tratada por el apilado será bastante mediocre. Resumiendo: Sequator es capaz de realizar un trabajo brillante o solo para el suelo o solo para el cielo, pero si pretendemos que apile las dos zonas a la vez no lo va a hacer, no puede..,es decir, no va a realizar nunca un doble apilado, no llega a ese nivel de sofisticación. Se puede hacer una prueba sencilla con el suelo, para comprobar que lo que digo es cierto: -Cargar los archivos en pila en Pothoshop y apilar mediante mediana, se obtendrá un resultado bastante bueno para la zona de suelo, arruinando el cielo. -Hacer igual en Sequator, cargando todos los archivos y apilando todo, quedará la zona de suelo muy parecida a lo que hicimos antes, y el cielo hecho una mierda. Por tanto si queremos cielo y suelo con la máxima calidad, hay que hacerlo si o si en dos veces, lo que ganamos en comodidad lo perdemos en calidad, a pesar de que Sequator permite la opción de apilado parcial, lo que pasa es que la zona que queda en máscara le da un lavado de cara bastante mediocre. Espero haber aclarado tus dudas, de lo contrario, sigue preguntando. Un saludo. En 7/9/2022 a las 16:46, sofocracia dijo: Ostras, tienes razón JM Costa.... Tenia Freeze Groun desactivado. Cierto Freengine, si intento hacer apliado de todo el suelo queda una mediocridad. Intentaré hacer lo que dices, dos apilados para dos motivos distintos. Muchísimas gracias por la explicación tan detallada. Gracias a este foro, solventamos dudas y nos ayudais a hacerlo todo un poco mejor, que ya es mucho. El problema de los halos que es la pregunta centeal del hilo @freengine ha explicado los matices. Hay que considerar que los halos vienen de la dureza o suavidad con que deslizemos la pestaña uneleven (creo es así) a mayor dureza que viene a controlar la contaminación lumínica mejor cielo y mayores halos. Hay que jugar con este nivel y con los blendings que nos surjan iremos adquiriendo la experiencia para deteeminar hasta donde son para nosotros tolerables los halos sacrificando textura y deralle del cielo. En un hilo previo subí una fotografía que hice mas bien a modo práctica donde use una separación de frecuencias para controlar los halos. Esa es una opción. La mas rentable un tracker baratito... pero en ese punto tenemos que ver si nos compensa. Un saludo y espero no haberte liado mas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 13 de Septiembre de 2022 Compartir Publicado 13 de Septiembre de 2022 En 12/9/2022 a las 18:13, LandscapesSpain1977 dijo: El problema de los halos que es la pregunta centeal del hilo @freengine ha explicado los matices. Hay que considerar que los halos vienen de la dureza o suavidad con que deslizemos la pestaña uneleven (creo es así) a mayor dureza que viene a controlar la contaminación lumínica mejor cielo y mayores halos. Hay que jugar con este nivel y con los blendings que nos surjan iremos adquiriendo la experiencia para deteeminar hasta donde son para nosotros tolerables los halos sacrificando textura y deralle del cielo. En un hilo previo subí una fotografía que hice mas bien a modo práctica donde use una separación de frecuencias para controlar los halos. Esa es una opción. La mas rentable un tracker baratito... pero en ese punto tenemos que ver si nos compensa. Un saludo y espero no haberte liado mas. Buen análisis y resumen de una situación que suele darse a poco que abusemos un poco de esas herramientas que mencionas de Sequator, aunque es verdad que el hecho de tener obstáculos contra el cielo, como rocas , árboles, etc.., complica mucho el tema éste de los halos, así que no es mala praxis disparar al cielo contrapicando o cambiando un poco el encuadre para evitar dichos obstáculos que luego nos van a complicar el trabajo. Entre unos y otros al final daremos con la tecla, ya verás.., ja, jajaja.. Un saludo Jorge. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.