Jump to content

Nuevo "Denoise AI" en LR y Camera Raw


Sr_Fumanchu
 Compartir

Publicaciones recomendadas

En 20/4/2023 a las 11:29, PEDROLA dijo:

Pues si, es una maravilla.

No sé si te pasa a ti, pero la estimación de tiempo que me da es enorme para corregir el ruido de cada foto

Sí, tarda más o menos lo mismo que DXO Photolab 6 en modo DeepPrime XD ( en un Mac M1), que es el que uso ahora porque me gusta bastante más que Topaz, que tiene demasiados artefactos y se carga colores en zonas de la imagen. 

Editado por Sr_Fumanchu
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Otra ventaja es que el DNG generado por LR es bastante más pequeño que el TIFF generado por Topaz Denoise AI. Como ejemplo un archivo de 22 MB lo convierte LR en un DNG de 75MB mientras que Topaz lo deja en un TIFF de 112 MB.

En fotografías de aves Topaz se me carga la textura del pico mientras que LR la conserva perfectamente.

Ya pueden espabilar los de Topaz. Para mi queda ahora mismo en el olvido.

Mañana lo comparo con DXO Photolab 6 Elite.

Editado por Sr_Fumanchu
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

He hecho una comparativa rapidita hoy con DXO PhotoLab 6 Elite. Reducción de ruido DeepPrime/DeepPrimeXD

Resultado muy igualado. Ventaja para DXO en rapidez y en tamaño de archivo DNG final.

Quizás mínima diferencia para LR conservando detalle, pero ya aumentando 200%, que es una chorrada para mi hacer esos aumentos.

Total, en imagen de fauna, ave en este caso, veo un empate técnico. Si eres un prisas DXO va más rápido generando el DNG y además con menor tamaño.

LR demanda una GPU potente, no tira de CPU. Si tienes un ordenador no muy a la última te mueres. En mi caso con un Mac Mini M1 va bastante rápido, pero yo no soy un impaciente.

 

Editado por Sr_Fumanchu
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola,

Por el tipo de fotografías que yo hago y por las forma que las hago (soy muchísimo más de utilizar trípode que de subir ISO), no es probable que yo vaya a utilizar mucho esta nueva función de reducción de ruido. Pero ciertamente la veo interesante para salvar aquellas fotografías que, por la razón que sea, en el momento de la toma no se han podido tomar las medidas necesarias para limitar el ruido a niveles aceptables, por ejemplo, en mi caso, en interiores con poca luz donde no se permita utilizar trípode y toque tirar de ISO sí o sí (léase muchas catedrales), dando como resultado imágenes más ruidosas de la cuenta. Entonces la verdad que esta nueva función de reducción de ruido con IA da una resultado que yo calificaría de muy bueno, si no excelente. Eso sí, tiene también sus inconvenientes: en las pocas pruebas que he hecho (tengo poquísimas fotos con mucho ruido, ya sea por ISO alto o por muy LE a ISO base), con ACR, de un NEF de aprox. 19MB me genera un DNG de entre 65 ... 85MB; y según la fotografía, me ha tardado entre 4 ... 7 minutos, y eso que tengo un hardware que, sin ser lo más de lo más, es decente: Intel Core i7-12700F, 16GB de RAM DDR4 (pronto serán 32GB), SSD NVMe M.2 y, lo más importante para esta nueva función, una Gráfica NVIDIA GeForce RTX 3060 Ti con LHR (8 GB).

Concluyo en que funciona muy bien y que bueno es que esté ahí para quien necesite esta función, pues los parámetros del anterior sistema de reducción de ruido eran un tanto liosos y delicados de ajustar.

Saludos,

Pere

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 27/4/2023 a las 10:32, Pere63 dijo:

Eso sí, tiene también sus inconvenientes: en las pocas pruebas que he hecho (tengo poquísimas fotos con mucho ruido, ya sea por ISO alto o por muy LE a ISO base), con ACR, de un NEF de aprox. 19MB me genera un DNG de entre 65 ... 85MB; y según la fotografía, me ha tardado entre 4 ... 7 minutos, y eso que tengo un hardware que, sin ser lo más de lo más, es decente: Intel Core i7-12700F, 16GB de RAM DDR4 (pronto serán 32GB), SSD NVMe M.2 y, lo más importante para esta nueva función, una Gráfica NVIDIA GeForce RTX 3060 Ti con LHR (8 GB).

NEF de 20 MB con el deslizador de quitar ruido en 40 me tarda 45 segundos para un DNG de aprox. 80 MB en mi Mac Mini 16 Gb de memoria.

Para mi el tiempo no es un problema, no tengo ninguna prisa en editar.

El anterior sistema (que se puede seguir usando) es una castaña, te deja un muñeco de cera.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues voy a tener que revisar mi configuración de PS / ACR, porque veo que en mi caso tarda una eternidad, si bien es cierto que también depende de la foto en si y, lo que es más importante, que yo tampoco soy un agonías con lo del tiempo (no me gano la vida con esto) y que por el tipo de fotos que hago lo voy a utilizar entre poco y nada, pese a que sigo pensando que da muy buen resultado.

Saludos,

Pere

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...

Pues yo me temo que hasta que cambie de ordenador no voy a poder probarlo... me da error y no funciona :(

Es un portatil con algunos años ya, pero que sin prisas, por lo demás aun me sirve:

 

Versión de Lightroom Classic: 12.3 [ 202304101834-a085245c ]

Licencia: Creative Cloud

Configuración de idioma: es

Sistema operativo: Windows 10 - Home Premium Edition

Versión: 10.0.22621

Arquitectura de la aplicación: x64

Arquitectura del sistema: x64

Cantidad de procesadores lógicos: 8

Velocidad del procesador: 1,9GHz

Versión de SqLite: 3.36.0

Utilización de CPU: 0,0%

Memoria incorporada: 16271,3 MB

Memoria de GPU dedicada que utiliza Lightroom: 1615,3MB / 1982,4MB (81%)

Memoria real disponible para Lightroom: 16271,3 MB

Memoria real usada por Lightroom: 2620,1 MB (16,1%)

Memoria virtual usada por Lightroom: 4495,9 MB

Recuento de objetos de GDI: 822

Recuento de objetos de USUARIO: 2565

Recuento de identificadores de procesos: 3457

Tamaño de memoria de caché: 60,6MB

Versión interna de Camera Raw: 15.3 [ 1451 ]

Número máximo de subprocesos que usa Camera Raw: 5

Optimización de SIMD de Raw de cámara: SSE2,AVX,AVX2

Memoria virtual de Camera Raw: 430MB / 8135MB (5%)

Memoria real de Camera Raw: 436MB / 16271MB (2%)

Ajustes de PPP del sistema: 120 PPP (modo de PPP alto)

Composición de escritorio activada: Sí

Tamaño de previsualización estándar: 3840 píxeles

Pantallas: 1) 1920x1080, 2) 3840x2160

Tipos de entrada: Multitoque: No, Toque integrado: No, Pluma integrada: No, Toque externo: No, Pluma externa: No, Teclado: No

 

Información de procesador gráfico:

DirectX: NVIDIA GeForce MX250 (31.0.15.2656)

Estado inicial: GPU para el procesamiento de imágenes compatible de forma predeterminada

Preferencia del usuario: Automático

 

Me temo que sea cosa de la tarjeta gráfica, pero al ser un portatil que la lleva integrada, no puedo cambiarla...

Si algun compi mas entendido que yo en temas informaticos me puede dar algun consejo, lo agradeceré mucho :D

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 15/5/2023 a las 22:53, manmun dijo:

Pues yo me temo que hasta que cambie de ordenador no voy a poder probarlo... me da error y no funciona :(

Es un portatil con algunos años ya, pero que sin prisas, por lo demás aun me sirve:

 

Versión de Lightroom Classic: 12.3 [ 202304101834-a085245c ]

Licencia: Creative Cloud

Configuración de idioma: es

Sistema operativo: Windows 10 - Home Premium Edition

Versión: 10.0.22621

Arquitectura de la aplicación: x64

Arquitectura del sistema: x64

Cantidad de procesadores lógicos: 8

Velocidad del procesador: 1,9GHz

Versión de SqLite: 3.36.0

Utilización de CPU: 0,0%

Memoria incorporada: 16271,3 MB

Memoria de GPU dedicada que utiliza Lightroom: 1615,3MB / 1982,4MB (81%)

Memoria real disponible para Lightroom: 16271,3 MB

Memoria real usada por Lightroom: 2620,1 MB (16,1%)

Memoria virtual usada por Lightroom: 4495,9 MB

Recuento de objetos de GDI: 822

Recuento de objetos de USUARIO: 2565

Recuento de identificadores de procesos: 3457

Tamaño de memoria de caché: 60,6MB

Versión interna de Camera Raw: 15.3 [ 1451 ]

Número máximo de subprocesos que usa Camera Raw: 5

Optimización de SIMD de Raw de cámara: SSE2,AVX,AVX2

Memoria virtual de Camera Raw: 430MB / 8135MB (5%)

Memoria real de Camera Raw: 436MB / 16271MB (2%)

Ajustes de PPP del sistema: 120 PPP (modo de PPP alto)

Composición de escritorio activada: Sí

Tamaño de previsualización estándar: 3840 píxeles

Pantallas: 1) 1920x1080, 2) 3840x2160

Tipos de entrada: Multitoque: No, Toque integrado: No, Pluma integrada: No, Toque externo: No, Pluma externa: No, Teclado: No

 

Información de procesador gráfico:

DirectX: NVIDIA GeForce MX250 (31.0.15.2656)

Estado inicial: GPU para el procesamiento de imágenes compatible de forma predeterminada

Preferencia del usuario: Automático

 

Me temo que sea cosa de la tarjeta gráfica, pero al ser un portatil que la lleva integrada, no puedo cambiarla...

Si algun compi mas entendido que yo en temas informaticos me puede dar algun consejo, lo agradeceré mucho :D

Sí, claro, es que esto se ha implementado en la versión más reciente de ACR (la 15.3) y (creo, porque no lo utilizo)) de Lightroom, pero estas versiones tan recientes sólo son compatibles "hacia atrás" hasta ciertas versiones de PS. Y PS / Lightroom, a su vez, sólo son compatibles "hacia atrás" hasta ciertas versiones del S.O. O sea, como bien dices, el día que realmente necesites o quieras actualizar, te va a tocar poner al día incluso el hardware, porque W11 (y futuras versiones) requieren un hardware más "avanzado" que incluya, entre otras cosas, el dichoso chip TPM.

Saludos,

Pere

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...