-
Contenido
10.108 -
Miembro desde
-
Última visita
-
Días ganados
29
Información del perfil
-
Género
Hombre
-
Población
Una a menos altitud de la que quisiera
-
Aficiones
A la vista está ...
Visitantes recientes al perfil
4.070 visitas al perfil
Logros de Pere63

Master (8/9)
-
Bones Xavier, La fotografía en general la veo bien y el cielo es impresionante, aunque la composición tiene detalles que no me entusiasman, como el corte de las sedas y las rocas por la izquierda, por eso ma da la impresión de que desde esa posición hubiese funcionado mejor en apaisado. El punto de luz y las sedas, muy bien, y el cielo, repito, es fabuloso. Salut, Pere
-
Hola, Según el comunicado, hasta el 1 de abril no se activará el acceso dual con nick o correo-e. A partir de mayo, sólo se podrá acceder con correo-e. Saludos, Pere
-
Hasta donde yo sé, eliminar la función de vídeo en las cámaras no comportaría un abaratamiento de las mismas, al menos de forma sustancial, pues el hardware necesario es básicamente el mismo que para hacer una simple foto. Si acaso, podría hablarse de una menor exigencia térmica del sensor y el procesador de imagen, que por otro lado es necesario que sea buena aunque no se haga vídeo, ya que otras técnicas, como la fotografía de muy larga explosión, también son muy exigentes en este sentido. Aunque claro, ya puestos, también se podría eliminar la posibilidad de hacer largas exposiciones, ráfagas, etc. ... y dar marcha atrás en los avances técnicos para contentar a un 1% de potenciales compradores, disuadiendo al 99% restante. Mal negocio se me antoja. Para acabar con este debate absurdo, sirva un ejemplo: las cámaras sin espejo, como las Z, prescinden de elementos caros que son obligados en las réflex: espejo, pentaprisma, visor óptico, obturador mecánico (en algunos modelos), etc. Así que, en teoría, deberían ser más baratas que la réflex de gama equivalente. ¿Acaso lo son? Pues eso. Saludos, Pere
-
¿Y en qué os basáis o qué es lo que os lleva a pensar que una futura Z8 podría no llevar la posibilidad de hacer vídeo? Deseoso estoy de saberlo. Saludos, Pere
-
Hola Paulino, Llego un poco tarde, cuando ya te han dado muchos y buenos consejos. Aun así, como asiduo que soy de los apilados, te dejo mi opinión por si en algo te ayuda. Desde mi p.d.v, la foto que nos muestras tiene serios problemas que se deben a la combinación de dos factores: - El primero, que cuando hiciste la serie de tomas, el incremento de foco entre una y la siguiente fue excesivo. Eso se nota por la abundancia de zonas sin detalle (o emborronamientos) intercaladas entre planos que sí lo tienen. Aquí un ejemplo: - El segundo, que PS no es, ni de lejos, el mejor programa para hacer apilados, y menos aún cuando la serie tiene problemas que son difíciles de corregir. Es cierto que hacer apilados sin que la cámara tenga la función de horquillado automático de enfoque es complicado, pero poder, se puede, y tampoco es imprescindible el carril de enfoque, te lo aseguro. La prueba es que yo hice mis primero apilados con la D7000, sin carril de enfoque y ajustando a mano el foco entre disparo y disparo, y en bastantes ocasiones logré resultados más que decentes. El truco está poner un diafragma bastante abierto (entre f2.8 ... f5, según el motivo y el fondo) y mover poquísimo el anillo de enfoque entre disparo y disparo, de forma que las zonas enfocadas se solapen ligeramente entre un fotograma y el siguiente. Siempre es mejor hacer más tomas de las necesarias y descartar las que no necesites, que quedarte corto. Luego, tienes que revisar una a una, y muy ampliadas, las tomas que componen la serie para descartar las del inicio y las del final que no te interesen, de tal forma que sólo utilices para el apilado aquellas tomas que contienen partes enfocadas del motivo principal. Yo de normal descarto entre 0 ... 1 de las del principio (zona más próxima) y varias de la parte final que ya no tienen ninguna zona del motivo a foco. Porque las si utilizas todas, es posible que que ya no saques más detalle al motivo y, a cambio, el fondo (y sus artefactos) se hagan más presentes. Una vez reducida la serie a las tomas que te interesan, es cuestión de apilarlas. Como buen te dice Ari ( @freengine ), al mover el anillo de enfoque entre toma y toma se produce un ligero cambio en la magnificación, pero si para apilar utilizas un programa específico para ello, esto no supone ningún problema, pues el propio programa corrige de forma automática ese cambio de magnificación, así como pequeñas desalineaciones debidas a ligeros movimientos del motivo (eso sí, siempre que sean pequeñas). Esto es lo que, desde mi p.d.v., hace innecesario el uso de un carril de enfoque, artilugio contra el que no tengo nada en contra, pero que para mí es innecesario (ahí están mis fotos macro para corroborar lo que digo). Yo, ahora mismo, lo que te aconsejo es que hagas un serie de tomas tan cual te he comentado, que descargues e instales la versión de prueba de Zerene Stacker (son 30 días gratis con todas las funciones "pro" activas), hagas un prueba y valores el resultado. A continuación te dejo mi flujo de trabajo a la hora de hacer apilados, por si te facilita las cosas: - Hago las tomas en RAW. - Visualizo una a una las tomas y descarto las innecesarias. - Con ACR, revelo en lote (de una tacada) todas las tomas y las guardo en TIFF a 16 bits. - Apilo esos TIFF con Zerene en modo DMap y PMax. Aún en Zerene, tomando como base el apilado en DMap (que da un resultado más suave y natural que con PMax), retoco puntualmente alguna zona delicada, tomando muestras del apilado hecho en modo PMax. Acabado el retoque, guardo el apilado en TIFF a 16 bits y ya puedo borrar todos los RAW y los TIFF previos al apilado. - Abro ese TIFF ya apilado con PS y normalmente me limito a reducir el ruido (de haberlo), redimensionar + enfocar a mi tamaño habitual (40x30 cm y otra versión a 1024px para web), y a poner mi clásico marco+firma. Espero haberte ayudado. Si tienes alguna duda o en algo más te puedo ayudar, no tienes más que decirlo. Saludos, Pere PD: en la foto que nos muestras, a la hora de hacer las tomas te hubiese ido de fábula un sencillo difusor para atenuar los brillos y dulcificar las sombras.
-
Hace ya mucho tiempo que lanzar una cámara que no haga vídeo sería un malísimo argumento de venta, pues es mejor tener vídeo y no necesitarlo (o no querer utilizarlo), que necesitarlo y no tenerlo. Así que no esperes eso de Nikon ni de ningún otro fabricante, y menos en una cámara sin espejo. Saludos, Pere
-
Hola, Seguramente tu problema es derivado de las limitaciones que hace un tiempo impuso Flickr a las cuentas gratuitas, de lo cual se habla en este tema de hace un tiempo. Saludos, Pere
-
Hola de nuevo, Te digo exactamente lo mismo que en la otra que has publicado en Paisajes. Saludos, Pere
-
Hola, Sinceramente veo una fotografía bastante anodina, falta de interés. Técnicamente la veo un poco subexpuesta y con una ligera dominante magenta. El reparto de espacios (=composición) tampoco me convence, pues si bien es cierto que la parte tierra no da para cederle más protagonismo, tampoco el cielo es especialmente interesante para haberle dado tanto espacio. La convergencia hacia el cielo de las verticales situadas cerca de los bordes, tampoco ayuda, y son fáciles de corregir al procesar. Tampoco entiendo la necesidad de ese f22, habida cuenta que a 71mm y con una distancia de enfoque tan grande, a f8, que suele ser un diafragma donde la mayoría de lentes rinden bien, tenías PdC más que suficiente. Siento no poder decirte cosas más positivas, pero así es como yo la veo. A ver si en las próximas puedo decirte algo mejor. Saludos, Pere
-
Una serie muy buena, José, especialmente la tercera fotografía, que la veo excelente: limpia, encuadre muy bien medido, luz, desenfoque,.... todo. Un abrazo, Pere
-
+1 Hola Antonio, Yo iba a comentar tres aspectos: la disonancia de la iluminación, la de los tonos (ambas comparando el fondo con la modelo) y la para mí poco acertada expresión de la modelo y su mirada a la cámara, pero @VINZENZO , cuyo excelente análisis comparto, se me adelantó. Saludos, Pere
-
Mi primera salida al campo después del parón.
Pere63 responde a Bobby Martinez su tema en Fauna y Flora
Aupa Bobby, Me gusta la foto, es cierto, pero más aún me gusta ver que has vuelto a las andadas, nunca mejor dicho, y cámara en mano. Eso me alegra un montón. Un fuerte abrazo, Pere -
+1 Suscribo en todo la opinión de Carlos. Saludos, Pere
-
Solucionado por Jaume M N problema motor de enfoque Nikkor 28-70 f2.8
Pere63 responde a El tio la vara su tema en Off topic
Es fácil hablar bien de una transacción cuando no han habido problemas; lo difícil es acabar hablando bien cuando han surgido problemas, porque eso requiere implicación, interés y buena voluntad por ambas partes, sobre todo del vendedor. Veo que este ha sido el caso entre tú y el compañero @Jaume M N, ante el cual no queda más que quitarse el sombrero por la excelente solución que te ha dado. Así da gusto. Saludos, Pere -
¿Que no tengo autorretratos? 🙃 Ahí va uno de hace ya unos cuantos años, cuando realicé una circular invernal en solitario Coll de la Marrana - Pic de Bastiments - Pic de Freser - Pic dels Gorgs - Pic de l'Infern - Pic Inferior de la Vaca - Coll de la Marrana, todos enlazados por cresta (F+) y con alturas superiores a los 2800m. La foto está hecha en la cima del Pic de l'Infern (2869m) y hacía un frío de esos que se recuerdan (🥶), pero lo pasé muy, muy bien. Como iba solo, para sujetar la cámara utilizaba el segmento inferior de uno de los bastones clavado en la nieve, ya que al desmontarlo le quedaba en el extremo un tornillo que iba "bien" para aguantar la pequeña Coolpix E7600. A ver si alguien más se anima. 😀 Saludos, Pere