Josep M Publicado 1 de Junio de 2010 Compartir Publicado 1 de Junio de 2010 Hola. quisiera saber hasta que velocidad de disparo tengo que poner con el VR conectado. Porque segun las normas, si estoy utilizando un 70 mm, para que las fotos no salgan movidas, tendria que disparar a 1/70 s o superior, entonces ya no hace falta el VR?. No se si me he expxlicado bien, pero por favor que alguien me responda. Gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Salvapiru Publicado 1 de Junio de 2010 Compartir Publicado 1 de Junio de 2010 Hola. quisiera saber hasta que velocidad de disparo tengo que poner con el VR conectado. Porque segun las normas, si estoy utilizando un 70 mm, para que las fotos no salgan movidas, tendria que disparar a 1/70 s o superior, entonces ya no hace falta el VR?.No se si me he expxlicado bien, pero por favor que alguien me responda. Gracias. Esa norma es para cuando NO hay VR, si lo tienes, puedes abusar un poquito , que te estas quedando sin luz, puedes disparar 1/50 tranquilamente y si tienes buen pulso a menos incluso. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
futurama111 Publicado 1 de Junio de 2010 Compartir Publicado 1 de Junio de 2010 Normalmente por debajo de 1/60 se dice que no hay que disparar a "pulso" Se dice tambien que usualmente que la velocidad minima de disparo de 1/Distancia focal, osea que para un zoom de 300 la velocidad minima sin VR seria 1/320 eso no es siempre asi pero te ayudará bastante a decidir un mínimo de velocidad a la hora de disparar. Saludos Toni Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
hyago Publicado 1 de Junio de 2010 Compartir Publicado 1 de Junio de 2010 Esa norma es para cuando NO hay VR, si lo tienes, puedes abusar un poquito , que te estas quedando sin luz, puedes disparar 1/50 tranquilamente y si tienes buen pulso a menos incluso.Saludos Hola, en teoría, Nikon dice que con VRII se puede bajar en 4 puntos la velocidad llamada de seguridad según las reglas establecidas y consideradas normales en fotografía. Otra cosa es que hay que esperar a veces un segundo a que el VR se estabilice, y todo depende del pulso que tengas... Yo disparo a mínimo 1/60s ajustado automáticamente y con el 70-200VRII a 200mm no tengo problemas de movido a 1/60s, aunque si pasamos de los 6400-ISO la D700 me baja ella sola la velocidad. En este ejemplo, estoy con D700 + 70-200mm a 200mm sin nada de luz, así que 1/50s 6400-ISO con una D700, pero no siempre salen todas así... Una cosa es la estadística y otra la realidad... A mi me parece que ha salido clavada de enfoque a plena apertura (2,8f) pero a veces en las mismas condiciones sale un churro... depende de muchas cosas... Es cierto que el VR y sobre todo el VRII mejora mucho la bajada a mano alzada en velocidad, pero tampoco es la panacea universal para todos los males... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
hyago Publicado 1 de Junio de 2010 Compartir Publicado 1 de Junio de 2010 (editado) Normalmente por debajo de 1/60 se dice que no hay que disparar a "pulso"Se dice tambien que usualmente que la velocidad minima de disparo de 1/Distancia focal, osea que para un zoom de 300 la velocidad minima sin VR seria 1/320 eso no es siempre asi pero te ayudará bastante a decidir un mínimo de velocidad a la hora de disparar. Saludos Toni Hola Toni, tienes toda la razón, pero a veces hay suerte. Yo soy ya viejo, estoy bastante enfermo y con tembleque por problemas de reuma en los huesos, así que siempre uso el VR cuando le objetivo lo tiene claro. Por eso tengo siempre las cámaras configuradas a mínimo 1/60s, sin embargo, esta que no me convence nada como foto, aunque sirve de ejemplo, ha sido disparada a 1/10s o 0,1 s como se quiera decir, a 6400-ISO sin luz de ninguna clase, y aunque tiene zonas de desenfoque, el motor de la derecha, sale más o menos enfocado (según mi humilde opinión) está hecha con un 24-70mm a f4 y a 70mm. La imagen sola no dice nada, es parte de un reportaje "cagado" por mi, sobre una bodega abandonada. Para mi gusto no está bien, porque a esa velocidad sería un milagro que estuviera bien. Tengo que rehacer todo el reportaje con trípode, ya que es imposible bajar tanto... Hice el gilipollas pensando que había bastante luz, pero no la había, y hombre, algunos pueden pensar que se salva por los pelos, pero yo creo que NO. Por debajo de 1/60s es jugar a la ruleta rusa... Y si juegas casi siempre sueles perder... cosa que me ha pasado, así que me toca repetir la jugada por ir de listo.. Editado 1 de Junio de 2010 por hyago Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MFG Publicado 1 de Junio de 2010 Compartir Publicado 1 de Junio de 2010 (editado) Hola Josep. Desde 1/500 de velocidad hacia abajo puedes utilizar el VR siempre que lo necesites, independientemente de la óptica que calces. A 1/100 de velocidad, aun trabajando con un 70 mm, las tomas te pueden salir trepidadas, dependiendo del pulso que tengas, así que no veo motivo para que prescindas de este mecanismo sino todo lo contrario. Lo que sí es cierto es que si a 1/100 el 90-100 % de tus fotos las clavas sin VR, es evidente que no lo necesitas. Lo desconectas y listo... Saludos cordiales Editado 1 de Junio de 2010 por MFG Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Josep M Publicado 2 de Junio de 2010 Autor Compartir Publicado 2 de Junio de 2010 Hola a tod@s, perdon por no haber contestado antes, gracias por pasar y opinar. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Amando Hernández Publicado 5 de Junio de 2010 Compartir Publicado 5 de Junio de 2010 Cuidadín con los sistemas de estabilización óptica porque no son ciencia exacta. En función del pulso de cada fotógrafo, los resultados varían. Por eso es imprescindible que se pruebe cada objetivo estabilizado a diferentes tiempos de exposición y distancias focales hasta tener claro cuales son nuestros límites. Mi experiencia me dice que cuanto peor pulso tienes, menos efectiva es la estabilización. En mi caso los VR de Nikon me dan dos pasos y gracias; por eso en el 70-200 nunca disparo por encima de 1/50 s. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
si_MAngel Publicado 5 de Junio de 2010 Compartir Publicado 5 de Junio de 2010 Hola. quisiera saber hasta que velocidad de disparo tengo que poner con el VR conectado. Porque segun las normas, si estoy utilizando un 70 mm, para que las fotos no salgan movidas, tendria que disparar a 1/70 s o superior, entonces ya no hace falta el VR?.No se si me he expxlicado bien, pero por favor que alguien me responda. Gracias. Hace unos días, pregunté ¿Porqué no se debe utilizar el VR cuando se usa trípode? Recibí varias respuestas, algunas, sinceramente no me acabaron de convencer, pero una sobre todo si que me convenció, fue la siguiente: Se pierde calidad óptica con el VR. Aplicando esa respuesta, contestaría a tu pregunta con un: siempre que el posible deterioro óptico producido por el VR, sea menor que el producido por la trepidación al no utilizarlo. Lógicamente, eso depende de cada uno, su pulso y su día. Por poner un ejemplo de uno muy cercano a mi: yo hay días con un 50 mm me sale trepidación a 1/125 y hay días, que he disparado a pulso (por necesidad y con algunos fallos) a 1/15. Como utilizas digital, haz pruebas y decide, ya que no existe regla fija, solo son orientativas. Saludos P.D. No quiero reabrir polémicas sobre el VR y el trípode, si lo pregunté en su momento, fue solo porqué soy muy despistado y a veces se me olvidaba deconectar el VR (bueno y creo que se me olvidará a veces jejeje) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
elejaga Publicado 5 de Junio de 2010 Compartir Publicado 5 de Junio de 2010 En definitiva... que no me estoy enterando. Si los objetivos VR traen la posibilidad de activarlos y desactivarlos será para algo....... Pero si lo llevamos siempre conectados... que se pierde? Hace daño a una foto sacada a 50mm de focal y 1/250 tener activado el VR? Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.