Mejora tu ojo fotográfico
Síguenos
web de usuarios de cámaras digitales Nikon, un espacio del grupo Finicon

Solo utilizamos cookies estrictamente necesarias en las que se incluyen las propias y las analíticas de google y facebook para fines únicamente analíticos, todas ellas se utilizan para el correcto funcionamiento de la web, facilitar la navegación ofreciendo un servicio mejor, más seguro y más rápido. No utilizamos cookies publicitarias. Puedes aceptar todas las cookies para seguir navegando. Consulta más información en Política de cookies.

Mejora tu ojo fotográfico
El ojo del fotógrafo” reza el título del excelente libro de Michael Freeman en el que se descubren los secretos de una buena composición. Acertado título, ya que, además de una buena técnica (como las que aparecen en el libro) hay que tener un buen ojo, un ojo entrenado, o siendo más realistas, un cerebro entrenado: “El cerebro del fotógrafo”.

14

Nov2014

Aprender a ver no es una tarea exclusiva del ojo: nuestro ojo hace la función de óptica y sensor que envía la información a nuestro cerebro, que será el encargado de interpretar y de formar las imágenes que estamos “viendo”.


El cerebro del fotógrafo


El secreto se esconde en nuestro cerebro. La memoria eidética, es el nombre que se da en psicología a la expresión comúnmente conocida como memoria fotográfica. Todos hemos oído hablar alguna vez de esto, de personas que la tienen, que pueden recordar todos los detalles de cualquier momento de su vida, aunque haya sido algo fugaz, lo pueden describir en cualquier momento como si estuvieran mirando una fotografía, son capaces de ver cada detalle y vivir la experiencia de nuevo.
 Stephen Wildshire, dibuja ciudades de memoria Stephen Wildshire, dibuja ciudades de memoria

Pero esto les sucede sólo a algunos privilegiados, e incluso se puede perder esta facultad con el tiempo, a medida que nos hacemos adultos. Pero los simples mortales como tú y como yo podemos hacer algo para aumentar nuestra memoria eidética, con paciencia, ejercicio y tiempo.


Con una buena memoria se fotografía mejor


Una buena memoria es una poderosa herramienta que nos facilitará mucho nuestro día a día, así que puedes aprovechar estos consejos para cualquier faceta de tu vida, no sólo la fotografía.


Es evidente que los fotógrafos experimentados son capaces de ver cosas que para los demás pasan desapercibidas, y es que no sólo ven lo que pasa, si no que se anticipan a lo que puede pasar. Están siempre preparados para disparar en el momento preciso, componiendo de forma que su foto sea mágica. De forma intuitiva encuadran clavando las proporciones, incluyendo elementos que explican una historia e interpretando lo que hay más allá de lo que vemos. Tienen superpoderes.


La memoria eidética es un tipo de memoria casi sensorial, que precede a la memoria a corto plazo, la permanencia de esta memoria es de aproximadamente 20 milisegundos. Las personas con hipertrofia eidética pasan la práctica totalidad esta información a la memoria a largo plazo. Nuestra misión es intentar lograr algo parecido, en nuestro caso, de forma consciente, por lo menos al principio, mientras practicamos. Si lo hacemos a diario, comenzaremos a recordar cosas con todo detalle sin darnos cuenta.


Esto ya de por sí es increíble, pero para el caso que nos ocupa la utilidad es obvia: podemos mirar un escenario a fotografiar, y en un espacio muy breve de tiempo, sabremos donde está cada cosa. Nuestra imagen mental (unida a nuestros conocimientos sobre composición fotográfica) nos llevará a diferentes posibilidades a la hora de fotografiar, tendremos una mente despejada y podremos anticiparnos a ciertos sucesos, ya que interpretaremos mucho más rápido todos los detalles de la escena. Desarrollaremos nuestro “ojo” fotográfico.


Entrena con fotos


Este es quizá el primer paso, vamos a ver una imagen durante un breve periodo de tiempo para entrenar nuestra memoria.


Elige una fotografía, la que quieras, tuya o de otro. El nivel de dificultad vendrá dado por el número de elementos que aparezcan. Puedes practicar con imágenes simples y a medida que te sientas con ánimos aumentar el nivel con fotos más complejas.

 Una imagen como esta puede servir, aunque puedes comenzar por algo más sencillo Una imagen como esta puede servir, aunque puedes comenzar por algo más sencillo

Observa la foto con detenimiento durante menos de un minuto, luego cierra los ojos e intenta traer a tu mente esa imagen. Esto lo puedes hacer como te resulte más sencillo: de golpe como un todo, o por partes como si fuera un puzzle; como si hicieras zoom en los detalles que quieres recordar. No te exijas recordar absolutamente todo, ve poco a poco, hoy entrena al menos diez minutos y mañana otros diez.


Entrena en el mundo real


Cuando creas que con las fotos te defiendes bien, prueba a hacer esto en la habitación en la que te encuentres, o en la calle, o en el campo, en cualquier sitio.


Mira un edificio, o lo que abarque tu campo de visión. Si hay poca información, puedes mover un poco la cabeza para ver más cosas. Recuerda hacerlo durante menos de un minuto y luego aparta la vista (o cierra los ojos si puedes) para reproducir en tu mente lo que viste.


El estar en el lugar te aporta ciertas ventajas, y es que tu memoria, aunque recuerda un 90% de la información visual, el recuerdo puede potenciarse añadiendo sonidos, olores, tacto y gusto, es decir, que cuantos más sentidos utilices mejor recordarás.


Amplía tu visión periférica


Tu vista enfoca en la parte central de tu campo de visión, en el famoso ángulo que entregan los objetivos de focales de alrededor de 50 mm, pero la realidad es que tu campo abarca mucho más, unos 180º; a los extremos de este ángulo le llamamos visión periférica.

Y la visión periférica es algo que también podemos entrenar y que supone una gran ventaja para muchas cosas, especialmente para la fotografía. Tener un campo de visión mayor permite que podamo apreciar detalles que de otro modo se nos escaparían, además esto, hace que nos centremos más en lo que estamos observando.


Antes de realizar tu entrenamiento de la memoria fotográfica, te aconsejo que te tomes un par de minutos


Primero fija tres puntos de referencia: el primero, frente a tí a unos 45º con respecto al nivel de tus ojos; el segundo a tu derecha, a un poco más de 90º; el tercero a tu izquierda, también a algo más de 90º


  1. Busca una posición cómoda, si puedes, siéntate.

  2. Respira profundamente y relájate.

  3. Coloca la lengua entre el paladar y los dientes superiores, aprieta un poco. La finalidad de esto es favorecer tu relajación y concentración.

  4. Eleva la vista hacia el primer punto (frente a tí, 45º por encima) y míralo fijamente; mientras lo haces respira profundamente.

  5. Poco a poco, y sin retirar la vista del primer punto, busca los puntos segundo y tercero, con esto activas tu visión periférica.

  6. Sigue hasta que puedas ver esos dos puntos, si no lo consigues, puedes retirarte un poco. Recuerda mantener la mirada en el primer punto.

  7. Una vez lo hayas conseguido ver los dos puntos de los lados mientras mantienes la vista en el primer punto, mantente respirando profundamente durante al menos un minuto.


Acabas de expandir tu visión periférica, y estás preparado para observar y retener cualquier escena que pase por delante de tus ojos. Por cierto, si estás estudiando, puedes realizar este ejercicio inmediatamente antes de enfrentarte a los libros, te sorprenderás de la capacidad que tendrás de absorber información.
Comentarios
Claudio Barbará
17/03/2015
Tengo el libro, el cual es muy recomendable, saludos!
Antonio Huerta Garcia
17/03/2015
Muy interesante e intructivo, Gracias
Roberto García
05/03/2015
Fascinante
ENRIQUE VEIRA
20/11/2014
APORTE MUY INTERESANTE, NO SOLO PARA FOTOGRAFOS, PORQUE ES APLICABLE EN LA VIDA REAL, MUCHAS GRACIAS
Mayca caballero
17/11/2014
es buenisimo el artículo me va a servir de mucho ya que casi domino la memoria eidética, me va a ayudar a reforzarla! Gracias
Samantha G.
16/11/2014
Me parece un gran articulo. Diferente a lo sue vemos normalmente. No me habia planteado mejorar en la fotografía mejorando la mente.
Envianos tu comentario
Opine sobre la notícia que acaba de leer y en breve será publicada.
* Campos obrigatórios
Cámaras Mirrorless Z
Cámaras Nikon Z
Objetivos NIKKOR Z
Objetivos NIKKOR Z
Foto de la semana
Foto de la semana 2020
Guías técnicas
Guías técnicas
Comunidad Nikonistas
Síguenos
Quiero darme de baja
Lo más Nikon