Elige bien tu teleobjetivo
Síguenos
web de usuarios de cámaras digitales Nikon, un espacio del grupo Finicon

Solo utilizamos cookies estrictamente necesarias en las que se incluyen las propias y las analíticas de google y facebook para fines únicamente analíticos, todas ellas se utilizan para el correcto funcionamiento de la web, facilitar la navegación ofreciendo un servicio mejor, más seguro y más rápido. No utilizamos cookies publicitarias. Puedes aceptar todas las cookies para seguir navegando. Consulta más información en Política de cookies.

Elige bien tu teleobjetivo

Elegir el objetivo adecuado siempre es una decisión que no hay que tomar a la ligera. Los teleobjetivos son un caso especial. El meditar especialmente sobre la adquisición de este tipo de ópticas es vital, ya que se trata de una inversión importante.


21

Ene2015

Incluso los teleobjetivos más asequibles pueden suponer un importante desembolso de dinero. Así que antes de lanzarnos a la caza de uno de estos ejemplares debemos tener en cuenta ciertas consideraciones, para no pasarnos y para no quedarnos cortos.


El elegir correctamente es vital, ya que no es lo mismo estar en primera línea en un estadio, que disparar desde la grada; ni hacer un safari o unas vacaciones con la familia. Quizá necesites dar tus primeros pasos con un telezoom sencillo y versátil y quizá más adelante puedas saltar a un modelo de focal fija y gran luminosidad o, darte cuenta de que estás satisfecho con lo que ya tienes y seguir con él.


Objetivos zoom


Si algo distingue a cualquier objetivo zoom es la versatilidad que otorga la focal variable. No siempre sabes a qué distancia se encuentra el sujeto que vas a fotografiar, así que un zoom da la opción de poder disparar desde diversas distancias.


Además de eso, recuerda que a mismo tamaño de sujeto en el encuadre pero a diferentes distancias focales obtendrás diferentes relaciones entre este sujeto y el fondo, así que, a nivel compositivo, los zooms son una opción muy interesante.

En formato DX, las dos opciones más económicas son los AF-S DX NIKKOR 55-200mm f/4-5.6G ED VR II y AF-S DX NIKKOR 55-300mm f/4.5-5.6G ED VR. Una alternativa de un reducido tamaño y ligeras de peso, ideales para llevar en nuestra bolsa a cualquier lado. En formato FX el AF-S VR Zoom-Nikkor 70-300mm f/4.5-5.6G IF-ED sería lo más aproximado. Hay que destacar que el motivo del precio moderado de estas ópticas viene de su limitada luminosidad: a mayor luminosidad, mayor tamaño de las lentes (y del objetivo) y eso encarece el producto final. Independientemente de los resultados en la profundidad de campo; a nivel de exposición, cada paso de diferencia de apertura de una lente menos luminosa sobre otra más luminosa, lo tendrás que compensar mediante pasos de sensibilidad ISO cuando dispares en condiciones de luz insuficiente.


Hay que recordar por otro lado, que puedes usar ópticas DX en cámaras FX y ópticas FX en cámaras DX pero ten en cuenta que tanto en unas como en otras se recortará la imagen proyectada o la proyección de la misma en el sensor.


Los más versátiles de todos, y aunque hoy estemos hablando de teleobjetivos son los que conocemos como “todoterrenos”, que son ópticas que nos ofrecen un buen angular y un teleobjetivo, convirtiéndose de este modo en objetivos únicos, que nos dan prácticamente todas la focales que necesitamos sin necesidad de cargar con una colección de ópticas en nuestra bolsa.


En formato DX, los AF-S DX NIKKOR 18-200mm f/3.5-5.6G ED VR II y AF-S DX NIKKOR 18-300mm f/3.5-6.3G ED VR son los actores principales. En formato FX, el AF-S NIKKOR 28-300mm f/3.5-5.6G ED VR sería al ejemplo del más popular.


“Pata negra”


Si buscamos más luminosidad, mayor calidad de imagen y mejores prestaciones, entran en juego ópticas de gran prestigio como los AF-S NIKKOR 70-200mm f/2.8G ED VR Ⅱ (y el más económico y ligero AF-S NIKKOR 70-200mm f/4G ED VR) ambos ideales para diversos ámbitos. El AF-S NIKKOR 80–400mm f/4.5-5.6G ED VR y el AF-S NIKKOR 200-400MM F/4G ED VR II muy populares entre fotógrafos deportivos y de naturaleza.


Focales fijas


Con este tipo de ópticas debes tener especial cuidado a escoger, ya que no tienen la versatilidad del zoom haciendo mucho más importante “dar en el clavo” con la focal que necesitas. Por otro lado, son objetivos luminosos, de calidad excepcional y con las últimas tecnologías tanto ópticas como electrónicas, todos los teleobjetivos de focal fija son “pata negra”. Debido a su relación focal-luminosidad son también objetivos voluminosos y pesados, y eso es algo a tener en cuenta dependiendo de dónde y cómo vamos a movernos.

De entrada, la mayor luminosidad de estas ópticas permiten disparar con valores ISO menores, lo que refleja una mayor calidad de nuestra fotografías y unos preciosos desenfoques. Además, por esta misma razón, estos objetivos disponen de un enfoque muy rápido, algo vital si nos dedicamos a la fotografía de acción o si debemos disparar en entornos complicados.


Estos objetivos además, incluyen controles adicionales, como limitadores de foco, memoria de foco, estabilizadores multifunción, etc. Todo para que el control y el funcionamiento de estos gigantes sea de lo más rápido, preciso y efectivo.


El AF-S NIKKOR 300mm f/2.8G ED VR II (o el nuevo, más económico, pequeño y ligero AF-S NIKKOR 300mm f/4E PF ED VR) y el AF-S NIKKOR 400mm f/2.8E FL ED VR son los modelos más habituales, pero además podemos encontrar focales más largas como 500 mm, 600 mm u 800 mm.


Teleconversores


El uso de teleconversores es una alternativa más que interesante si necesitas una mayor distancia focal, pero no quieres o no puedes llevar contigo otro teleobjetivo más largo. Los teleconversores.


Los teleconversores se colocan entre el objetivo y la cámara y proporcionan un factor de multiplicación de focal real de 1,4x, 1,7x y 2x. La clave de estos teleconversores es mantener la calidad de imagen, y esto se consigue a través de unos excelentes elementos ópticos. Además conservan la comunicación entre el objetivo y la cámara, por lo que la medición y el enfoque se realiza sin problemas y no se pierde nada más que los lógicos pasos de luminosidad debido a la presencia de nuevos elementos ópticos en el conjunto. Actualmente, en la gama de Nikon puedes encontrar teleconversores como el AF-S TC-14E III, el AF-S TC-17E II y el AF-S TC-20E III por menos de 500 € cada uno.


Ten en cuenta que los teleconversores no son compatibles con ciertos objetivos, así que antes de lanzarnos a por uno no está demás ir a este enlace, donde podrás descargar tablas de compatibilidades de cámaras, ópticas y teleconversores.


Otra cosa a tener en cuenta es que la luminosidad del conjunto puede caer por debajo de 1:8 y eso hace que algunas cámaras no puedan usar el AF automático. Para el enfoque por detección de fase se necesita ese mínimo de luz, por eso las ópticas más luminosas también son más eficientes en el enfoque. Afortunadamente, desde hace un tiempo, Nikon incorporó nuevos sistemas de enfoque en sus cámaras, así que los modelos de gama a partir de la Nikon D7100 tienen como mínimo un punto de enfoque compatible con f/8.


Mira, busca y compara


En la web europea de Nikon puedes encontrar dos excelentes herramientas que van a facilitar tu búsqueda. En primer lugar tienes el Mapa de posicionamiento. Con él puedes seleccionar las ópticas que te interesen y luego compararlas.
Si deseas ver cómo funcionarían en la vida real, puedes usar el Simulador de objetivos, con el que puedes seleccionar ópticas y en tiempo real ver la ampliación y el ángulo que ofrecen usando imágenes reales. Algo muy práctico sobre todo para saber qué es lo que realmente nos ofrece cada óptica.
Como puedes observar, el catálogo es inmenso. Recuerda también que hay multitud de ópticas antiguas que funcionarán totalmente o con algunas limitaciones en tu cámara (revisa la tabla que mencionaba más arriba). No hay necesidad que no cubra un Nikkor.
Comentarios
alvagarci
25/01/2015
Tengo cinco ópticas con aumentos progresivos entre ellas, empezando en 12 mm. y acabando en 400 mm. algunas están ya fuera de catalogo como el 28-80 2,8 pero que es una joya, quiere esto decir que al comprar un objetivo, su duración y sobre todo si es bueno, puede servir para varias cámaras que vayas cambiando con el tiempo, la fotografía es algo que llena de pasión al que la practica, aunque sea con un mínimo de medios, yo no utilizo nunca el móvil como sucedaneo, donde esté una cámara con un objetivo aunque sea económico que se quite todo.
Alfonso Jiménez Sánchez
22/01/2015
Estupenda información para los que estamos retomando la fotografía como afición. Gracias.
Bernardo Paz
21/01/2015
Cada vez que me compro un nuevo objetivo, compro el mejor que me puedo pagar. Entre mis lentes tengo algunos que tienen mas de 40 años conmigo funcionando como el primer dia. Nikon ha mantenido su montura desde que la implanto en 1959.
Envianos tu comentario
Opine sobre la notícia que acaba de leer y en breve será publicada.
* Campos obrigatórios
Cámaras Mirrorless Z
Cámaras Nikon Z
Objetivos NIKKOR Z
Objetivos NIKKOR Z
Foto de la semana
Foto de la semana 2020
Guías técnicas
Guías técnicas
Comunidad Nikonistas
Síguenos
Quiero darme de baja
Lo más Nikon
Esta página no es una página oficial de NIKON CORPORATION.