Jump to content

ento

Usuarios avanzados
  • Contenido

    244
  • Miembro desde

  • Última visita

Información del perfil

  • Género
    Hombre
  • Población
    Almeria

Visitantes recientes al perfil

998 visitas al perfil

Logros de ento

Vivo en Nikonistas

Vivo en Nikonistas (4/9)

  1. ento

    diafragma

    Buenas. El diafragma esta en el objetivo y una vez que lo quitas no puede ni cerrarse ni abrirse. Cuando conectas la cámara a un telescopio la exposición solo puede controlarse con la velocidad y el ISO. En modo manual deberían poderse hacer fotos sin demasiados problemas siempre que configures que en la rueda tienes el tiempo de obturación. Si la conectas sin que haya ningún tipo de lente (lo que se llama "a foco primario" la única manera de enfocar es acercar o alejar el senaor hasta que se forme la imagen sobre él. Normalmente hace falta un juego de tubos de extensión de distintos diámetros anchuras y roscas para lograrlo. Si utilizas un ocular de proyección para ese telescopio se formará la imagen en el sensor directamente y ya será solo cuestión de exponer... Puesto que la luna se mueve si el telescopio no dispone de motor de seguimiento el tiempo de exposición tendra que ser bastante corto para que no salga movida y tendrás que tirar de isos y apilados. Por internet hay muchisima información sobre el tema, pero el tema de conecrar reflex a telescopios o microscopios tiene su aquel... Saludos Enviado desde mi MRD-LX1 mediante Tapatalk
  2. Yo he conseguido que un motivo de 2 mm "rellene" el sensor de una APSC (D500) invirtiendo un laowa 15 mm f4 macro y combinándolo con un dupli x2 de sigma... Eso sí, necesitas iluminar la escena y la profundidad de campo es mínima incluso cerrando a tope el diafragma... Me valía porque las fotos eran para documentar y me valían a pesar de la pérdida de nitidez. Creo que para obtener detalles y calidad en esas ampliaciones hay que irse a apilados y objetivos de microscopio...
  3. Pues acabo de completar la d810 con una d500, que compre pensando en fauna y teles largos. Y resulta que después de ver los resultados del maquinón echo de menos mi viejo y vendido 15-55... Como se lo vendí a un amigo, y me salió un compromiso de hacer las fotos de un evento (cosa que ni me gusta ni suelo hacer, pero por cosas de amistad no me pude negar...) le pedi prestado mi 17-55 para montarlo en la d500 y completar focales con el 70-200 montado en la d810. Resultado: dos cuerpos cojonudos con dos objetivos maravillosos, luminosos en todo el rango focal desde el equivalente al 24 hasta el 200... Y yo haciendo fotos en la sierra de Málaga el fin de semana de las inundaciones, lloviendo, debajo de unos pinos con ISO de 5000 a 8000 y sin inmutarme... Ahora veo que cuando salga a hacer fauna me vendría muy bien un zoom medio para hacer alguna otra foto sin andar arrastrando dos cuerpos, porque con la d500 rinde infinitamente mejor que mi vieja d7100. Así que me pongo a buscar que hay de nuevo en el DX en el rango del zoom angular-tele... Y después de ver lo que veo, me parece que al final me compro otra vez el 17-55 o espero a ver si mi colega se pasa a FX y me lo revende. El 17-55 solo tiene un fallo: que cuando te lo compras y ves lo que hace una lente profesional de nikon "l'as liao parda" como decimos en mi pueblo. Te olvidas de aberraciones cromáticas, de flares brutales y del concepto de "punto dulce" y quieres que (por malo que seas como indio) todas las flechas de tu carcaj seas igual de buenas... Así que empiezas a vaciar la cartera y -si la tienes- a engañar a tu mujer. :lol:
  4. Cambie de UGA porque me cambie a FX. Y desde luego que los tiene (todos los UGA), pero menos que el tokina en mi opinión... Enviado desde mi Aquaris X Pro mediante Tapatalk
  5. He tenido durante años la versión 2 del tokina 11-16 y, a mi juicio, es un objetivo con tendencia a los flares sobre todo con luces frontales y laterales. Si la fuente de luz está en el encuadre el flare es casi seguro. Ahora tengo el 14-24 y es otro mundo, pero con filtros ND pueden aparecer según las condiciones de luz... Ahora bien, si te aparece siempre puede ser problema de esa unidad, porque rn mi caso no siempre aparecían. Enviado desde mi Aquaris X Pro mediante Tapatalk
  6. La Scope Porte 200AW también la tengo -para el telescopio de observación- y, como bien dice el compañero, la D7100 con el grip original y el ADM cabe muuuuuy justita; pero caber, cabe. Por cierto, es una gozada de mochila, muy comoda, y que permite caminar con el tripode montado y el telescopio (o el objetivo) medio guardado en la mochila, aunque gastas una pinta un pelín ridícula... http://blog.lowepro.com/wp-content/uploads/2012/04/Las-Gallinas_5.jpg
  7. Yo lo llevo con la 7100 en una lowepro trecker 300 y cabe bien, además de 3 o 4 objetivos y el flash. Eso sí, como la llenes pesa un montón, quizás hasta demasiado
  8. Otro más que se apunta a este pepinazo!! Apenas he tenido tiempo a montarlo en la 7100 y hacer unas pocas fotos ayer por la tarde en Punta Entinas. Con una luz durísima, a pulso y sin apagar el motor del coche, lo mejor que salió fue esto. macho tarabilla by entomofilico filico, en Flickr A ver si le voy cogiendo el punto, porque promete mucho este cacharro...
  9. Deseando ver los resultados de esa prueba... Una pena no poder correr con los gastos de estar presente (jejeje)
×
×
  • Crear nuevo...