-
Contenido
924 -
Miembro desde
-
Última visita
-
Días ganados
3
Acerca de jesusmp3
- Cumpleaños 17/06/1955
Información del perfil
-
Género
Hombre
-
Población
Huesca
-
Aficiones
Fotografía, senderismo y viajar.
Visitantes recientes al perfil
980 visitas al perfil
Logros de jesusmp3

Expert@ (5/9)
-
Estupenda Marcelo. Saludos
-
Muchas gracias. Saludos
-
Muchas gracias Marcelo. Saludos
-
Acabo de entrar y según la pagina, la última versión es la 1.30. Serías tan amable de poner enlace de la versión 1.31. Gracias
-
Preciosa. Saludos
-
Vaya pasada. Un abrazo
-
Gracias por la aclaración. Saludos
-
Gracias por la aclaración. Saludos
-
Está claro. Son apuntes generales qué funcionan. Siempre es bueno personalizarlos a tu criterio y forma de trabajar. Pero funcionar, funcionan. Saludos
-
Gracias por la aclaración. Un saludo
-
Me alegro. Saludos
-
Totalmente de acuerdo contigo. Saludos
-
Hola: Desconozco la D850, estos consejos son generales para todas las cámaras. Cada cual tendrá qué buscar la opción correspondiente de su modelo. Un saludo
-
Preciosa. Saludos
-
Hola: Te pego unos apuntes qué tengo y es lo qué tengo puesto en mis cámaras, tanto en Olympus como en Nikon y me funciona bien. Usa los modos personalizables C1, C2, C3… (yo por ejemplo tengo en mis cámaras configuradas C1 para aves en vuelo y C2 para aves posadas) Disocia el enfoque del disparador de tu cámara. De esta forma usarás un botón para enfocar y otro para disparar, lo que te permitirá tener la cámara enfocada y lista para disparar rápidamente. Usa el enfoque continuo (AI Servo en Canon, AF-C en Nikon y Continuous AF en Sony). Esta opción te mantendrá al ave enfocada mientras va volando. Dispara en modo ráfaga. Así dispararás varias fotos de forma consecutiva y tendrás más fotos para elegir. Si tenemos ráfaga silenciosa mejor. Dispara siempre en modo Manual (o bien S o A si estás más cómodo). Yo por ejemplo trabajo en Manual pero el ISO en Auto. Enciendo la cámara y directamente se pone a 1/1250 de velocidad y el diafragma lo más abierto que puedas. El ISO qué se busque la vida según la luz ambiente. Prioridad al disparo en C-AF: Apagado. Y en S-AF también apagado. (Este se refiere a qué la cámara no dispare si no está enfocada) Sensibilidad AF: La + Alta. Hará qué el enfoque sea lo más reactivo posible. Sonido de confirmación de enfoque: Apagado. Puntos de enfoque grupal. Si estas empezando, utiliza varios puntos de enfoque. Por ejemplo (5 x 5) (7 x 7). Con el tiempo aprenderás a controlar más y podrás seleccionar grupos más pequeños (3 x 3) o punto único. En las Nikon creo qué tengo 21 puntos. En las Olympus 25. Medición: Puntual. El Balance de blancos, WB: En Manual. Yo lo tengo en Auto. Estabilizador en Off o bien en Auto. Quitarlo también del objetivo. Calidad de imagen: RAW. Profundidad bits en RAW (NEF): Seleccionaremos la de mayor calidad. Iluminador AF: Apagado. Espacio de Color: Adobe RGB. Este espacio de Color también lo configuraremos en nuestro ordenador. Panel de Control / Administrador de Color. Visualización de imagen: Apagado. Filtro de Ruido y Reducción de Ruido: Apagado. Usar limitador de enfoque del objetivo. (Por ejemplo, de 5 Mts a infinito) No poner filtros UV en el objetivo y si, poner el parasol. Nota: Estos ajustes los guardaremos en el modo personalizado C1 para fotografía de acción. Para fotos estáticas quitaremos la ráfaga por el disparo único y en los puntos de enfoque pondremos un punto. Guardaremos en C2. Espero qué te puedan ayudar estos apuntes. Cómo te he comentado es lo qué yo uso y estoy contento con los resultados. Saludos