Jump to content

Rafavet

Usuarios avanzados
  • Contenido

    2.189
  • Miembro desde

  • Última visita

  • Días ganados

    22

Todo lo publicado por Rafavet

  1. La última actualización de firmware es de mayo de 2013, así que existen versiones más modernas que la que tienes en tu cámara si no la has actualizado desde 2010. Para hacerlo entra en el centro de descargas de la página oficial de Nikon España, seleccionas el modelo de cámara y ahí verás la pestaña de firmware. Descarga última versión y sigue los pasos que te indican. Es muy fácil de hacer. En cuanto a si es conveniente o no, pues desde mi punto de vista suele serlo, porque se corrigen fallos y en ocasiones se introducen mejoras, aunque también se pueden producir problemas de compatibilidad con objetivos o accesorios de terceras marcas. Un saludo.
  2. Rafavet

    Niñas Pa-O

    Una vez más no puedo estar más de acuerdo contigo. Un fuerte abrazo.
  3. No creo que necesites una Z8 por lo que comentas. Además, aunque su sensor es muy bueno, produce una mayor cantidad de ruido por su alta resolución a sensibilidades elevadas (a mi me pasa con la D850, aunque luego se pueda corregir bastante bien en el procesado). Con la Z6 II si la exigencia para el enfoque no es muy extrema ( ahí la Z8 sí que destaca sobre la Z6), vas a tener más que suficiente. De entrada vas a obtener menos ruido en la práctica, aunque este es un tema muy relativo, y además hoy día tenemos software anti ruido basado en inteligencia artificial que deja las imágenes muy limpias sin apenas disminuir la nitidez. Lo que veo corto es el 24-120 f/4 para pabellones poco iluminados, tanto por la abertura máxima como por focal. A veces es preferible situarse un poco más lejos y usar un zoom que llegue a 200 o mejor a 300 mm, incluso los últimos 80-400 podrían servir, aunque no destacan por su luminosidad. Como pasa casi siempre, es difícil encontrar aquello que cumpla con todos los requisitos que necesitas cubrir, por lo que tendrás que priorizar en aquellos aspectos que para ti sean fundamentales, aunque sea a costa de perder en otras cuestiones. Polivalencia en focales con grandes aperturas de diafragma , enfoque rápido, preciso y avanzado, buena respuesta isos altos y ligereza y volumen bajos, es algo que a día de hoy no se puede cubrir con una sola combinación de cámara y objetivo concretos. Un saludo.
  4. Rafavet

    Berlín

    Caramba Luis, estos comentarios son de los que de verdad me tocan la fibra sensible. La forma en que describes lo que ves y como transciendes más allá del puro comentario fotográfico es digna de elogio. Sinceramente, creo que nunca había recibido una respuesta como esta. Te doy las gracias desde lo más profundo de mi corazón. Un fuerte abrazo.
  5. Rafavet

    Niñas Pa-O

    Describes perfectamente lo que quería transmitir, lo que me llena de alegría. Este país y sobre todo sus gentes, me han dejado una profunda huella. Mantiene la esencia de su cultura ancestral sin apenas concesiones a las sociedades occidentales actuales, por lo que es muy auténtica, con sus pros y sus contras, obviamente. Te doy las gracias por tu comentario y celebro que te haya gustado la fotografía. Un abrazo !!
  6. Otro de esos lugares que como no cambie mucho mi espalda me quedaré sin poder visitar. Menos mal que tenemos fotos como esta para poder disfrutarlos. La imagen está estupenda y me parece buena idea haber hecho la panorámica para que la perspectiva sea lo más natural posible. Es increíble como la Naturaleza, así con mayúsculas, se abre paso sobre las construcciones humanas. Este mismo fenómeno es brutal en Yucatán, donde muchas colinas, aparentemente naturales, son edificios mayas totalmente opacados por la selva. Si me permites una matización, me he permitido hacer un pantallazo y probar a modificar ligeramente el balance de blancos, bajando un poco los amarillos y dándole un toquecito de magenta y creo que mejora. No obstante es una apreciación personal y sin conocer el lugar personalmente, lo más seguro es que sea una mala apreciación por mi parte. Un abrazo compañero y felicidades de nuevo por esta estupenda foto.
  7. Como dice el compañero Germán, hay muchas variables a tener en cuenta para dar un consejo, pero si nos atenemos a lo puramente tecnológico, pues te diría que la D780 es una máquina excelente. Ahora bien, si no tienes un parque de lentes con montura F de calidad, te aconsejaría dar al salto a las ML, en concreto a las Z6/Z7 en sus versiones I /II, o si el tema económico es secundario, la Z8. Es decir, si vas a montar el equipo casi desde cero, mejor invertir tu dinero en un sistema con futuro. Lo que sí que puedo afirmar después de más treinta años en esto de la fotografía, es que lo verdaderamente importante es el “indio y no el arco”. Veo por las redes fotos alucinantes obtenidas con equipos muy modestos pero bien utilizados y auténticos bodrios hechos con cámaras y objetivos que en conjunto pasan de los seis mil euros con holgura. Si nos indicaras que tipo de fotos haces y que equipo tienes actualmente, seguro que te podríamos orientar mejor. Un saludo.
  8. Un millón de gracias por tu comentario y por la valoración que has hecho de la fotografía. Berlín destaca por la mezcla de estilos arquitectónicos, combinando lo clásico con la más rabiosa modernidad con bastante acierto en muchas ocasiones. Y digo clásico, que no antiguo, porque como todos sabemos, la ciudad fue completamente arrasada durante la II Guerra Mundial por los bombardeos aéreos y el asedio final de los ejércitos aliados. Muchos de los edificios fueron reconstruidos siguiendo el patrón original y otros se perdieron de forma irremediable. El mismísimo Reichstag presenta un aspecto exterior muy parecido al edificio original, salvo la cúpula de acero y cristal que lo cubre, pero su interior es absolutamente nuevo y moderno. También llaman la atención edificios como la Shell Haus, que data de los años treinta, per que podría haberse construido perfectamente a finales del siglo XX, o el Archivo-Museo de la Bauhaus, que en su momento provocó una enorme polémica por su modernidad. Hoy día son dos edificios emblemáticos de la ciudad. La actual Cancillería, el Sony Center, la Casa de la Culturas del Mundo y otros muchos edificios son representantes de las últimas tendencias arquitectónicas modernas. Una ciudad interesante Berlín. Un abrazo estimado compañero.
  9. Me alegra que te haya gustado. En estos casos me gusta explicar como está hecha la toma porque si se miran los exif no cuadran con lo que se está viendo y puede llevar a malas interpretaciones. En cuanto al combo D300s+Tokina 12-24, pues que quieres que te diga, los resultados son muy buenos. Esta foto es de hace diez años, pero pone en evidencia a equipos teóricamente mucho más solventes y caros. La verdad es que desde mi punto de vista, lo que más está evolucionando es el software de edición. Los equipos fotográficos han alcanzado un nivel de excelencia en cuanto a la calidad de imagen difícil de superar, pero con equipos modestos, si se sabe editar y con lo último en software, consigues unos resultados excelentes. Ahora más que nunca, las buenas fotos dependen del fotógrafo más que de el equipo, aunque este último siempre ayuda. Un saludo!!
  10. Rafavet

    Berlín

    Muchísimas gracias por tu comentario. Celebro que te haya gustado. Un saludo !!
  11. La Paul Löbe Haus es otro de los modernos edificios funcionales del actual Bundestag alemán. Forma una unidad arquitectónica con la Marie Elisabeth Lüder Haus, con la que se encuentra unida por un puente peatonal que salva el cauce del río Spree, que separa a ambos edificios. Fue inaugurado en 2001. Berlin by Rafael Sacasa, en Flickr En cuanto a la foto, comentar que lo que veis aquí es la unión de tres tomas, todas realizadas con una D300s y el Tokina 12-24 f/4. Comparten la focal, el diafragma y el iso, (12 mm, f/8 y 200 respectivamente), pero el tiempo de exposición fue de unos tres minutos para el cielo, 30 segundos para el río y 1/5 de segundo para el edificio. Todo el proceso de captación de las tres tomas tuvo que ser muy apresurado porque los cambios de intensidad y tonos de la luz del atardecer se sucedían muy rápidamente. Un saludo.
  12. Rafavet

    Berlín

    Pues no estimado amigo, esto no es el sureste asiático, jejeje. He tenido la fortuna de viajar a muchos lugares del mundo y entre ellos, la mayoría de los países europeos. El problema es que casi todos estos destinos los hice hace ya muchos años y el soporte en que los tengo es en diapositivas. Evidentemente, las diapos digitalizadas no lucen por aquí igual de bien que los archivos digitales puros. Por eso apenas subo fotos de la vieja Europa. Como siempre, he de agradecer tu amplio comentario y celebrar que además te haya gustado la foto. La verdad es que fue complicado llegar hasta el punto adecuado para obtener esta vista aérea del centro de Berlín, sobre todo porque es una ciudad con muy pocos edificios lo suficientemente altos como para obtener imágenes de este tipo. Un abrazo y muchas gracias de nuevo por tu comentario.
  13. Es que en estos casos lo que yo hago es usar el comando transformar de Photoshop en modo distorsionar. Esto te permite ajustar la imagen actuando sobre los tiradores de la herramienta de forma independiente. Si te limitas a girar la imagen, lo que arreglas por un lado lo desarreglas por el contrario. Un saludo.
  14. Una foto imponente, como el lugar que nos enseñas. Buen trabajo Ramón. Un abrazo.
  15. Sí parece que ha quedado algo caída hacia la izquierda, cosa que se puede corregir muy fácilmente, pero por lo demás la veo estupenda. Un saludo.
  16. Excelente !! 👏👏👏 Un saludo !!
  17. Buenas tomas Alejandro (@abetto). No termino de salir de mi asombro con el rango dinámico del sensor de esta cámara. Un saludo !!
  18. ¿Como que no hay objetivos FX con estabilizador? Yo tengo tres: Micro Nikkor AF-S 105 f/2.8 G VR Nikkor AF-S 70-300 f/4.5-5.6 G VR Tamron 24-70 f/2.8 VC Y a estos les puedes sumar multitud de zooms 70-200 f/2.8 tanto de Sigma, como de Nikon y Tamron. Y todos los 150-600 de Tamron y Sigma, además del Nikon 200-500 f/5.6. Y todos los teles fijos Nikon, desde hace dos o tres generaciones, de las focales de 300, 400, 500 y 600 mm. Y aún hay muchos mas, pero no me quiero extender. Todos estos son de montura F, que puedes utilizar con el adaptador FTZ en la Z50, manteniendo el autofoco si tienen motor de enfoque. A estos súmales los que hay con montura Z. Es evidente que no has buscado bien. Respondiendo a tu segunda pregunta, los objetivos estabilizados solo mitigan hasta cierto número de pasos la trepidación por usarlos a pulso, pero si hay poca luz y el objetivo no es muy luminoso, no evitarás que el sujeto salga desenfocado si está en movimiento y no utilizas una velocidad de obturación suficientemente rápida, lo que implica subir el iso y abrir el diafragma al máximo hasta conseguirla. Por lo tanto, la estabilización de los objetivos es solo una ayuda, pero no hacen ni mejores ni peores fotos, eso depende del fotógrafo. Un saludo.
  19. Muchas gracias, apreciado compañero, por tu comentario. Celebro que te haya gustado. Un saludo !!
  20. Muchísimas gracias Ramón, me alegra que te guste. La verdad es que todos estos nuevos edificios del distrito gubernamental de Berlín son una pasada. La Paul Löbe Haus, que está justo enfrente es otra maravilla y la profunda reforma del Reichstag también es impresionante. A estos suma la Cancillería, la Casa de las Culturas del Mundo y otros cuantos edificios más. Para los amantes de la arquitectura moderna, entre los que me incluyo, esta ciudad enamora. Sin duda, Berlín sí que ha renacido de sus cenizas. No hay más que ver cómo quedó después de la II Guerra Mundial y lo que es ahora, aunque la mayoría de estos cambios tan importantes se han producido después de la reunificación de Alemania. Muchas gracias de nuevo por tu comentario. Un abrazo !!
  21. Bonita luz y buen momento el que has captado con esa bandada de pájaros. Un saludo !!
  22. Rafavet

    Berlín

    Aquí os dejo esta toma de Berlín, que tiene ya sus añitos, pero que me he entretenido en volver a procesar con lo último en software de edición. Fue una odisea conseguir entrar en el edificio, llegar hasta la escalera de incendios, plantar la cámara en el trípode, hacer varias tomas y salir de allí, sin que nadie me dijera nada. Yo creo que los vecinos ya estaban acostumbrados a estos tejemanejes, jejeje. Berlín by Rafael Sacasa, en Flickr Los exif: Nikon D300S Tokina AT-X 124 PRO DX 12-24mm F4(IF) ƒ/11.0 16.0 mm 20 seg. iso 100 Flash (apagado, no disparó) Un saludo.
  23. La Marie Elisabeth Lüder Haus es uno de los modernos edificios del actual Bundestag alemán. Tiene continuidad con la Paul Löbe Haus, otro de los modernos edificios del distrito gubernamental de Berlín. Sin duda ambos contrastan con el antiguo Reichstag, totalmente reconstruido y modernizado, aunque manteniendo el aspecto original de sus fachadas. De noche luce mucho más gracias a la iluminación cambiante que recibe. La foto tiene ya diez años, pero me he animado a compartirla con todos. Berlín by Rafael Sacasa, en Flickr Os dejo los exif, aunque esta imagen es un blending resultado de una mutiexposición en cámara para el río Spree y otra toma única para el edificio, que usé como base para el montaje y es a la que corresponden los parámetros de la toma. Nikon D300S Sigma 17.0-70.0 mm f/2.8-4.5 ƒ/9.0 17.0 mm 15 seg. iso 200 Flash (apagado, no disparó) Un saludo.
  24. Rafavet

    Nave Nodriza

    Una foto excelente. Por poner algún pero, me falta un pelín por arriba. Un saludo.
  25. Como te comentan los compañeros, esos dos milímetros se notan, sobre todo cuando no tienes margen para alejarte dos o tres pasos más. Yo utilizo el Sigma fundamentalmente por ese motivo para interiores, ya que los 14 mm desde los que parte dan mucho juego por lo que abarca, la luminosidad que te ofrece el f/2.8, la casi nula distorsión en barril y también te permite hacer correcciones de perspectiva en el procesado, porque los que sí son prohibitivos son los objetivos descentrables. Para casi todo lo demás, uso el 18-35 que además admite filtros normales de 77 mm si mal no recuerdo. Respecto al tema de los filtros, hace muchos años que no los uso. Hay técnicas, como la multiexposición, que emulan el efecto de los filtros ND, efecto que también se puede hacer a voluntad con cualquier editor medianamente capaz partiendo de un único fotograma. Eso sí, si el problema es que tienes mucha luz y quieres usar una apertura muy grande, hay veces que no te queda otra que usar filtros ND, pero si te soy sincero, para el tipo de fotos que hago, mi problema es justo el contrario: siempre me falta luz. El efecto de los degradados se hace mucho mejor en el procesado. El único filtro que no se puede emular en el procesado es el polarizador, que por otra parte es muy complejo de usar en focales tan angulares porque no produce el efecto de manera uniforme en todo el cuadro, sobre todo en los cielos. También utilicé durante mucho tiempo el Samyang 14 f/2.8 con muy buenos resultados. Actualmente hay versiones AF y mejores ópticamente, pero tampoco son baratos. Aunque es muy fácil enfocar correctamente con estas focales tan angulares, es cierto que hay situaciones en las que el AF es necesario, por ejemplo en un concierto de rock, donde suele haber mucho movimiento en el escenario. Pero para cualquier otra situación no se echa de menos el enfoque automático. En fin, cada uno debe saber lo que necesita y en función de eso decidir que objetivo debe adquirir. Un saludo.
×
×
  • Crear nuevo...