Jump to content

Edulio

Usuarios avanzados
  • Contenido

    72
  • Miembro desde

  • Última visita

Acerca de Edulio

  • Cumpleaños 25/04/1945

Información del perfil

  • Género
    Hombre
  • Población
    Madrid
  • Aficiones
    Vivir, cuando me dejan...

Logros de Edulio

Novat@

Novat@ (2/9)

  1. Por si a alguien sirve mi experiencia, les diré que he pasado del 18-200 de Sigma al 18-200 de Nikon y la diferencia es notable. Seguramente los puristas despotricarán contra los TT, pero yo ahora puedo salir de foto-cacería con un solo objetivo, que no es liviano ni barato, pero hace excelentes fotos. Y no me vengan con eso de que mejor me compre una bridge, porque no es lo mismo y además puedo cambiar de objetivo cuando lo necesito. Me han dicho que el Sigma 18-200 "art" es muy superior al normal, pero ya la diferencia de precio con el Nikon no es tanta. El único problema del Nikon 18-200 es su alto coste, pero bueno, nadie es perfecto. Saludos.
  2. NikonOnikon: en tu último mensaje confirmas, como lo habías echo en otros anteriores, que no entiendes de que estamos hablando. Obviamente existen millones de productos fabricados en China, Thailandia, Haití, Filipinas, Bangladesh, etc... simplemente porque allí la mano de obra es mucha mas barata que en Alemania, Francia, USA, Japón, etc... pero ese no es el asunto. El asunto es que en esas factorías se fabrican productos bajo directivas y con controles de calidad de las grandes marcas, pero, como se explica en el artículo que he mencionado, NO EXISTEN PRIMERAS MARCAS CHINAS, porque la calidad y la seriedad NO SON VALORES EN CHINA. Por afuera de esas pautas, impuestas por las grandes marcas, es resto es todo descartable. Trucho, como decimos por acá. Y ya me cansé, dejemos el tema. Tu con tu idea y yo con la mia. Se sabe que el peor ciego, es el que no quiere ver. "La commedia è finita" Saludos.
  3. Estuve buscando un artículo muy interesante en el que explicaban claramente la gran afición que los chinos tienen alrededor de los riesgos, el azar, y las ganacias rápidas, pero no pude encontrarlo. Sin embargo, he encontrado otro (cuyo enlace comparto mas abajo) que tal vez pueda explicarles mejor que yo alrededor de la confiabilidad y honestidad de los comerciantes chinos. http://www.lagranepoca.com/30039-que-no-hay-primeras-marcas-chinas Que sean felices. Saludos.
  4. OK chicos, está bien, no voy a decirles lo que deben o no deben hacer, solo les pido que cuando sufran sus primeros desengaños, piensen en este tipo "de otro mundo" que hoy los importuna con sus tonterías. Estoy tentado de preguntar que experiencia tienen en comercio exterior, pero no voy a hacerlo. Caramba, parece que ya lo hice. Igual no me hagan caso, ustedes hablan por su experiencia y yo por la mia, eso es todo. Espero que continúen con la misma buena fortuna que han tenido hasta hoy. Saludos. (Cordiales para mordiskos, un poco menos para nikonOnikon)
  5. Ya lo he explicado mordiskos, pero no hay caso. Si no quieres verlo, nunca lo verás. Para que no sigan diciendo que soy un resentido, etc... he cambiado mi foto de perfil para mostrar mi verdadera imagen y confirmar lo bueno que soy. Salu(1+1)
  6. El que lo siente soy yo, porque de aqui en mas no podré conciliar el sueño, atormentado por tu desacuerdo conmigo. Alguna empresa podrá vender a 190 o excepcionalmente a 180 un objetivo (o lo que sea) cuyo valor de mercado es de 200. Mas allá de eso, es lógico sospechar que algo "no está bien". Claro que siempre una jugada arriesgada alguna vez puede salir bien. Eso también ocurre.
  7. ¿Y cuál es "tu" mundo? Intuyo que es uno muy lejano al mundo de los negocios, que es sucio, muy sucio.
  8. 1) Ningún mercado es libre. Tal vez lo fueron durante algún tiempo, en los principios del capitalismo, pero ya no lo son. 2) El mercado argentino no es ejemplo de nada, porque no existe un mínimo de seriedad, previsibilidad, estabilidad, etc... 3) ¿Porque alguien vendería a 100 algo que podría vender a 200? ¿Y la rentabilidad? ¿Y el costo de reposición de la mercadería? ¿Alguien vendería un producto a un precio tan bajo, que luego no le permitiera reponerlo? ¿Alguien trabajaría "a pérdida"? 4) ¿Has oido hablar de los productos "refurbish"? ¿Tu crees que los fabricantes tiran a la basura los productos que no han pasado el control de calidad? Pués no, los venden a revendedores, para que la pérdida no sean total. Luego éstos revendedores los reparan y los sacan a la venta, obviamente por canales de comercialización "no convencionales", por calificarlos de alguna manera.
  9. Este tema de las compras por internet en sitios chinos me parece bastante arriesgado. Me parece ilógica una diferencia muy grande en el precio de un objetivo de marca conocida, como la que han mencionado. Ninguna fábrica permite a sus distribuidores semejante distorción en el precio de sus productos, porque ésto pone en duda la credibilidad de la empresa. Pregunten que piensan quienes han comprado una Sony RX10, cuando han visto que el precio cayó mas de 30%, tras la aparición de la Lumix FZ1000. Por otro lado, he tenido experiencias muy desgraciadas en operaciones comerciales realizadas con Hong-Kong, con lo cual, cada vez que veo a un chino, veo a un estafador. Disculpen, es mi experiencia. Igual deseo suerte a los audaces, pero les recuerdo que los Reyes Magos son los padres, y que una golondrina no hace verano. Saludos.
  10. Hola Antonio... Me preocupa que me vendan un producto reacondicionado y no me lo digan. ¿Cómo lo notas? ¿Cuál es la diferencia? Gracias. Saludos.
  11. Antes que nada, gracias por ocuparte de mis dislates.... Y si, a veces soy un pelín exagerado. O algo mas. Muy clara tu explicación sobre las correcciones de cada fabricante para los objetivos de su marca. Me avergüenza admitirlo, pero no uso RAW... Nunca he aprendido a usarlo, simplemente por pereza, y porque con un buen JPG me las he arreglado hasta acá... Pero voy por mas, así que prometo meterme de cabeza en el tema RAW, Lightroom, etc... Por otro lado ocurre que he comprado el TT con muchas reservas, y al ver los resultados me he culpado por haber hecho algo que no estaba convencido. Ésto queda para charlarlo con mi analista. Aunque no lo tengo, mas allá de que lo necesite, claro. De todas maneras, dos fotos idénticas en malas condiciones de luz, salen mas oscuras con el 18-200 que con el 18-55 o el 55-200. Eso es fáctico. Para terminar, dos asuntos... 1º) ¿Porqué tienes dos opticas tan parecidas, como las 17-50 y 17-70? 2º) Teniendo que optar por una, ¿eliges la primera por la mayor abertura, o la segunda por el mayor rango? "Disculpen las molestias." Gracias. Abrazo.
  12. Gracias por sus comentarios, ahora lo tengo mas claro... Sin embargo, me resulta difícil confiar en un fabricante que lanza al mercado un objetivo como el 18-200. No quiero transformarme en un fanatico de Nikon, pero hasta el mas barato de sus objetivos conserva una cierta dignidad, que me permite confiar en la calidad de sus productos. Parece que Sigma no tiene la misma ética empresarial. Ahora ya me cuesta confiar en esa marca. El problema de los objetivos Nikkor son los precios, desmesuradamente superiores a Sigma o Tamrom. Creo que voy a suicidarme, disparándome en la sien con el Sigma 18-200... Saludos.
  13. Acabo de estrenar un Sigma 18-200 DC OS HSM II y estoy absolutamente decepcionado por su baja luminosidad y las notables deformaciones geométricas. ¿Tendré mala suerte y me ha tocado uno defectuoso? Lo he comprado en Amazon.es. Mi próxima compra iba a ser un Sigma 17-50 / 2,8, pero ahora tengo muchas dudas. ¿Alguien puede sacarme de éste pozo depresivo? Gracias. Saludos.
  14. Amigos, estoy muy desorientado... Estaba a punto de encargar el Sigma 17-50 / 2,8 en Amazon, pero acabo de recibir el Sigma 18-200 "II" y las primeras pruebas son decepcionantes. Muy baja la luminosidad y mucha deformación (las lineas rectas aparecen notablemente curvadas) Frente a este Sigma TT, mis modestos Nikkor de kit parece auténticos pata-negra. ¿Alguien puede sacarme de éste pozo? Muchas gracias. Saludos.
×
×
  • Crear nuevo...