Jump to content

Diagragmas f/1:4 a 32


Polason
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Tengo un poco de confusión con los objetivos Nikon de focal fija. Los que se están renovando tienen un diafragma máximo de f/16. Tipo:

- AF-S NIKKOR 35mm f/1.8G ED

- AF-S 50mm f/1.8 NIKKOR

- AF-S NIKKOR 58mm f/1.4G

 

Qué pasa con los diafragmas cerrados f/22, 32, 40,…

¿Son incompatibles con los objetivos luminosos o por qué sólo llegan a 16?

 

Los zoom andan por las cerradas F/22-40

Tipo:

- AF-S DX NIKKOR 18-300mm f/3.5-6.3G ED VR  (f/22-40)

- AF-S DX NIKKOR 18–55mm f/3.5–5.6G VR II     (f/22-36)

 

No hay objetivos luminosos f/1:4 ó 1:8 que lleguen, al menos a f/32

¿Es incompatibe un espectro tan amplio?

Gracias

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tengo un poco de confusión con los objetivos Nikon de focal fija. Los que se están renovando tienen un diafragma máximo de f/16. Tipo:

- AF-S NIKKOR 35mm f/1.8G ED

- AF-S 50mm f/1.8 NIKKOR

- AF-S NIKKOR 58mm f/1.4G

 

Qué pasa con los diafragmas cerrados f/22, 32, 40,…

¿Son incompatibles con los objetivos luminosos o por qué sólo llegan a 16?

 

Los zoom andan por las cerradas F/22-40

Tipo:

 

- AF-S DX NIKKOR 18-300mm f/3.5-6.3G ED VR (f/22-40)

- AF-S DX NIKKOR 18–55mm f/3.5–5.6G VR II (f/22-36)

No hay objetivos luminosos f/1:4 ó 1:8 que lleguen, al menos a f/32

¿Es incompatibe un espectro tan amplio?

Gracias

Más que incompatible, es innecesario cerrar a más de f16.

Personalmente nunca cierro a más de f8.

 

Enviado desde mi ZTE V967S mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Según Bryan Peterson, la clave de una hiperfocal, es el f/22. Y le doy más autoridad que lo que yo pueda saber. De hecho las focales del segundo grupo que muestro, empiezan (f/22 a 40) donde las del 1º grupo terminan (f/16). Así que algo más tiene que haber para hacer esas clasificaciones y cortes, que no alcanzo a ver entre las focales fijas y las que no. Se podría hacer la pregunta de otra manera. ¿Por qué las opticas zoom "necesitan" f/22 a 40 y las fijas hasta f/16?

Sigo opinando que me gustaría, que los más luminosos alcanzaran hasta los f/32.

Gracias

Y perdón por el título, que queria decir "Diafragmas f/1:4 a 32"

Editado por Polason
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Con los diafragmas más altos se consigue mayor profundidad de campo pero también aumenta la difracción con la consiguiente pérdida de nitidez. En general, no es recomendable cerrar más de f/16 para evitar la difracción.

 

Lo que dice Bryan  Peterson es totalmente correcto desde un punto de vista teórico cuando sólo se evalúa la profundidad de campo pero a la práctica hay otros factores como la citada difracción que condicionan el resultado final de la foto.

 

Según los datos que tengo recopilados, el punto dulce del NIKON 70-300 está alrededor de f/6,3 y la máxima apertura recomendable sería f/9. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Con los diafragmas más altos se consigue mayor profundidad de campo pero también aumenta la difracción con la consiguiente pérdida de nitidez. En general, no es recomendable cerrar más de f/16 para evitar la difracción.

 

Lo que dice Bryan Peterson es totalmente correcto desde un punto de vista teórico cuando sólo se evalúa la profundidad de campo pero a la práctica hay otros factores como la citada difracción que condicionan el resultado final de la foto.

 

Según los datos que tengo recopilados, el punto dulce del NIKON 70-300 está alrededor de f/6,3 y la máxima apertura recomendable sería f/9.

El problema es que en algunas ocasiones quieres primar la profundidad de campo sobre la nitidez, no siempre la difraccion es un problema.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola.

Supongo que será como un camión y un coche. Al camión le puedes cargar 25 toneladas pero "solo" se pone a 90 km/h y a un coche como mucho una y corre como una bala.

Seguro que tecnicamente es muy difícil y caro hacer que los objetivos muy luminosos desarrollar focos muy cerrados.

De todas formas no creo que les eches en falta.

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo que es un tema más bien físico que de necesidad. Los Zoom no es que se cierre más el diafragma, es que esa misma apertura da un valor diferente. El mismo diámetro de apertura da un valor diferente en un 50mm que en un 300mm.

 

Creo que el número f resultaba de dividir el diámetro del diafragma por la distancia focal.

Editado por DUCH74
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...