ommy Publicado 12 de Septiembre del 2014 Compartir Publicado 12 de Septiembre del 2014 ¡Buenas Noches! Resulta que me he comprado mi segundo lente de la línea "D" de Nikon, y estaba mirando las escalas que trae el lente pintadas en su cuerpo. Para ser sinceros no tengo idea de como usarlas, y me preguntaba si alguno de ustedes sabría explicarlo de una manera mas o menos simple. (en especial me interesa el tema de la "HiperFocal"). Me preguntaba si mirando esas escalas podría determinar el uso de la hiperfocal sin necesidad de consultar alguna tabla o realizar cálculos. Adjunto una foto de mi lente, del cual soy el feliz nuevo propietario desde hace una semana :) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
AngelFS Publicado 12 de Septiembre del 2014 Compartir Publicado 12 de Septiembre del 2014 La escala superior es la que te indica la distancia de enfoque, en metros y en pies. La escala inferior te indica la apertura del diafragma desde f4 hasta f32. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
AngelFS Publicado 12 de Septiembre del 2014 Compartir Publicado 12 de Septiembre del 2014 Si te refieres a las escalas para calcular a la hiperfocal, mirate esto (es la primera página que he encontrado, puedes buscar otras) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
riomolin Publicado 12 de Septiembre del 2014 Compartir Publicado 12 de Septiembre del 2014 Bien te han indicado para que sirven. Solo puntualizar que la superior, la escala de distancias te sirve para una vez calculada la hiperfocal con las tablas, no medir con el metro, se enfoca a un punto y te mide a que distancia esta. A partir de ahi, si es necesario, varias el lugar de enfoque y miras de nuevo la distancia. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ommy Publicado 13 de Septiembre del 2014 Autor Compartir Publicado 13 de Septiembre del 2014 Hola!. Gracias por responder ;-) A ver si entendí: Usando estos lentes viejos (dicho con respeto) debo seguir haciendo el cálculo de la hiperfocal con la tabla? Yo pensé que eso ya no era necesario. Y bueh! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ommy Publicado 13 de Septiembre del 2014 Autor Compartir Publicado 13 de Septiembre del 2014 (editado) Encontré esta fórmula: . Donde: H es la distancia hiperfocal F es la distancia focal N es el número-f Y... CCM es el círculo de confusión máximo. ¿Como se supone que debería calcular el valor del círculo de confusión máximo? Editado 13 de Septiembre del 2014 por ommy Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 13 de Septiembre del 2014 Compartir Publicado 13 de Septiembre del 2014 Encontré esta fórmula: . Donde: H es la distancia hiperfocal F es la distancia focal N es el número-f Y... CCM es el círculo de confusión máximo. ¿Como se supone que debería calcular el valor del círculo de confusión máximo? Es un valor arbitrario que se asigna según el tamaño del sensor (o plano de registro, que también vale para las placas y películas fotosensibles ) No tienes que calcularlo, viene ya inventado de fábrica :lol: Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Papafruni Publicado 13 de Septiembre del 2014 Compartir Publicado 13 de Septiembre del 2014 El círculo de confusión es un concepto arbitrario que asume unos requisitos de nitidez en unas muy particulares condiciones de visualización. Dependiendo del autor se calcula, en función de las dimensiones del sensor de formas ligeramente diferentes siendo la más popular la de: Círculo de confusión = diagonal del sensor (mm) / 1500 Así para FF (36 x 24 mm) tenemos: Círculo de confusión = sqrt ( 36*36 + 24*24 ) / 1500 = 0.029 Mientras que para DX (24 x 16 mm): Círculo de confusión = sqrt ( 24x24 + 16x16 ) / 1500 = 0.019 Saludos, Pap Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Papafruni Publicado 13 de Septiembre del 2014 Compartir Publicado 13 de Septiembre del 2014 (editado) Hasta donde puedo ver en la imagen, tu objetivo no tiene escala de profundidad de campo. En esas condiciones no puedes usarlo para establecer la distancia hiperfocal y debes recurrir a fórmulas/tablas/aplicaciones para determinarla. Cuando dispones de una de estas escalas, la determinación de la hiperfocal es inmediata, pues basta con centrarla en la apertura seleccionada para tener el rango de enfoque aceptable. Saludos, Pap Editado 13 de Septiembre del 2014 por Papafruni Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Papafruni Publicado 13 de Septiembre del 2014 Compartir Publicado 13 de Septiembre del 2014 (editado) Se sabe que una persona con la vista sana, que observa una imagen en un campo de visión de 50-60º a 25 cm de distancia no distingue detalles más pequeños que 0.2 mm. Pues, en esa situación tan especial está basado el concepto de círculo de confusión que usamos para determinar nuestras distancias hiperfocales. Es decir, que determinamos la distancia a la que debemos enfocar un paisaje para que, desde la mitad de ese valor hasta el infinito, un señor con buena vista lo perciba todo aceptablemente nítido siempre y cuando lo observe en una ampliación colocada a 25 cm de sus ojos, llenando su campo de visión de 50-60º y en condiciones de iluminación suficientes. ¿Quién observa así una imagen hoy en día? La conclusión a la que se llega es que en una determinación realista del círculo de confusión deberíamos tener en cuenta no solo la dimensión del sensor sino también las condiciones en las que se va a observar la imagen (tamaño físico de la reproducción, distancia al observador, iluminación). Sabiendo estas cosas se evita uno idolatrías innecesarias. Saludos, Pap Editado 16 de Septiembre del 2014 por Papafruni Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 13 de Septiembre del 2014 Compartir Publicado 13 de Septiembre del 2014 ¿Quién observa así una imagen hoy en día? Hoy día, con la lupa de los programas de edición y visualización de imágenes en pantallas de ordenador, todo dios observa las imágenes de una forma un poco rara... 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Papafruni Publicado 13 de Septiembre del 2014 Compartir Publicado 13 de Septiembre del 2014 Hoy día, con la lupa de los programas de edición y visualización de imágenes en pantallas de ordenador, todo dios observa las imágenes de una forma un poco rara... Lo que conduce con frecuencia a hilos amargamente titulados: "tengo problemas con la nitidez". Saludos, Pap Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 13 de Septiembre del 2014 Compartir Publicado 13 de Septiembre del 2014 Lo que conduce con frecuencia a hilos amargamente titulados: "tengo problemas con la nitidez". Saludos, Pap Y gente que aplica máscara de enfoque a saco visualizando la fotografía ampliada al 400% Luego lo suben a un servidor chapucero de almacenamiento de imágenes, la cuelgan en el foro y les sale una patata... :lol: Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ommy Publicado 15 de Septiembre del 2014 Autor Compartir Publicado 15 de Septiembre del 2014 Muy interesante tu aporte, Papafruni Y es verdad!. Mi lente no trae escala de profundidad de campo. Es como si le faltara un engranaje ¡Pero bueno!. Gracias por haberme explicado lo de los círculos de confusión. En mi caso (Nikon D90) deberé usar la fórmula multiplicando por 0.019. Pero creo que es algo complicado andar por ahí con el machete en el bolsillo con la formula, así que posiblemente siga disparando calculando la nitidez de la imagen a Ojo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ommy Publicado 15 de Septiembre del 2014 Autor Compartir Publicado 15 de Septiembre del 2014 (editado) PD: Me estaba preguntando para que los de Nikon pintaron tantos numeritos en el cuerpo de sus lentes serie "D" si al final no han de servir para nada. Estoy algo decepcionado Editado 15 de Septiembre del 2014 por ommy Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
riomolin Publicado 15 de Septiembre del 2014 Compartir Publicado 15 de Septiembre del 2014 Tu lente trae lo suficiente, no te decepciones. Las tablas las puedes descargar de internet e imprimir en una tarjetita plastificada que puedes llevar en un bolsillo o en la mochila para el caso. Tambien hay unas cuantas aplicaciones para celulares smartphones que te la calculan directamante. Por ejemplo HyperFocalPro. Metes la camara, la lente, la apertura y te proporciona la hiperfocal. Calculas a ojo la distancia, enfocas alli con la camara y miras la escala de distancias de tu objetivo. Si no es la correcta, enfocas mas cerca o mas lejos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Papafruni Publicado 16 de Septiembre del 2014 Compartir Publicado 16 de Septiembre del 2014 Y enfocar a infinito, que proporcionará los mismos resultados en buena parte de los casos. Será por opciones. Saludos, Pap Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
riomolin Publicado 16 de Septiembre del 2014 Compartir Publicado 16 de Septiembre del 2014 Si, de hecho con el 70-210 creo que saldrá siempre por encima de los 10 metros que es mas o menos el límite de infinito que tiene por abajo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ommy Publicado 17 de Septiembre del 2014 Autor Compartir Publicado 17 de Septiembre del 2014 ¡¡Gracias compañeros!! Han sido muy amables con sus explicaciones Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jable Publicado 17 de Septiembre del 2014 Compartir Publicado 17 de Septiembre del 2014 Me parece, que con tanta PDC y círculos de confusión, al final no se le ha aclarado a Ommy , lo que preguntaba ( tampoco estaba muy claro, jeje). Quizás el que se ha liado haya sido yo (¡ ?) Creo que preguntaba, el porqué la escala de diafragmas venia en grande y en pequeño. Lo explico por sí acaso: Esto era así porque las cámaras, hasta la F 5 creo, tenían una ventanita en la parte delantera e inferior del prisma del visor, a través de la cual se veía por el ocular el diafragma seleccionado. Sin utilizar medios electrónicos de comunicación entre el objetivo y el cuerpo. Los números grandes eran para verlos por fuera. Perdonad sí el que se ha equivocado respecto a la pregunta he sido yo. Saludos a todos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Papafruni Publicado 17 de Septiembre del 2014 Compartir Publicado 17 de Septiembre del 2014 Me preguntaba si mirando esas escalas podría determinar el uso de la hiperfocal sin necesidad de consultar alguna tabla o realizar cálculos. Yo creo que la pregunta estaba bastante clara. Saludos, Pap Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ommy Publicado 19 de Septiembre del 2014 Autor Compartir Publicado 19 de Septiembre del 2014 Me parece, que con tanta PDC y círculos de confusión, al final no se le ha aclarado a Ommy , lo que preguntaba ( tampoco estaba muy claro, jeje). Quizás el que se ha liado haya sido yo (¡ ?) Creo que preguntaba, el porqué la escala de diafragmas venia en grande y en pequeño. Lo explico por sí acaso: Esto era así porque las cámaras, hasta la F 5 creo, tenían una ventanita en la parte delantera e inferior del prisma del visor, a través de la cual se veía por el ocular el diafragma seleccionado. Sin utilizar medios electrónicos de comunicación entre el objetivo y el cuerpo. Los números grandes eran para verlos por fuera. Perdonad sí el que se ha equivocado respecto a la pregunta he sido yo. Saludos a todos jaja! No te preocupes. Nunca está de más la información . No he preguntado eso pero de seguro a alguien le sirve ese dato De hecho. Si bien mi duda principal ha sido despejada gracias a los amigos del foro, sigo sin entender la totalidad de las gráficas de mi lente (pero conste que lo planteo recién en este preciso momento ): Por ejemplo: No se porqué entre el "Nikon Nikkor" y la rayita blanca grande hay un: "70 / 105" con unas líneas que terminan en unos puntos. ¿Que utilidad tienen estas indicaciones? Lo pregunto por si alguien queda con ganas de responder Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rubenastu Publicado 19 de Septiembre del 2014 Compartir Publicado 19 de Septiembre del 2014 Esas rayas te indican la hiperfocal al f mal alto del objetivo... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ommy Publicado 20 de Septiembre del 2014 Autor Compartir Publicado 20 de Septiembre del 2014 Esas rayas te indican la hiperfocal al f mal alto del objetivo... Pues gracias Rubenastu!!. Muy amable de tu parte Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.