-
Contenido
3.514 -
Miembro desde
-
Última visita
-
Días ganados
21
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Todo lo publicado por riomolin
-
Si os acordáis, cuando nikon hizo hace diez o doce años las primeras sin espejo, hizo las S y las J sin visor. Hizo unas estupendas V1 y V2 con visor y luego una fantástica V3 sin visor, si lo querías había que poner otros 350-400€ a mayores. Una V3 con visor usada todavía cotiza hoy más de 600€ y el Ft1 para usar objetivos F más de 100€ usado.
-
El Sigma y el Tamron macro te sirven. Los 3 nikon no, por la lógica de que el 35 sea dx. Les puedes sacar 140+70+50€ aproximadamente. Con eso la opción para la full frame sería un 24-120 usado por unos 400€
-
Enfoca antes y pon el filtro despues
-
"Igual te pinchas" Meyer Trioplan 100mm, El exif en Flickr esta mal ƒ/2.8 100 mm 1/1000 140
-
Si y no. En Smdv que es el que conozco, en los modelos de toma plana, como la d750 el emisor va en la zapata de flash con cable a la toma lateral del disparador. En las camaras de toma redonda, el emisor va roscado en la toma frontal de la cámara, no hay cables.
-
Yo uso los SMDV, Pixel también los tiene. Hay que mirar que sean para Nikon y también si la cámara lleva conector plano o de 9 pinchos,
-
Bienvenido, ya nos vamos leyendo por aqui
-
En Asturias y Norte de Castilla y León es el pan nuestro de cada dia. Si no es parque, es reserva de la biosfera, sino zona restringida, sino periodo de tiempo con acceso restringido por celo, en mayo no puedes entrar por el urogallo, en septiembre por el venado, los del oso pardo todo el día que aquí no se puede estar (coño, que estoy en la orilla de una carretera asfaltada), al lobo no se le puede molestar, el perro tampoco lo puedes llevar al monte suelto, Bueno, si pagas, entonces se puede hacer todo, o te lleva el guarda del parque o los del guailguachin esos. Pues si voy a hacer fotos iré en silencio y lo más inadvertido que se pueda y sin molestar, sino el bicho escapa, digo yo... Otro asunto es el que parece que se desprende de tu queja que lleva ya años por aquí, en época de peligro de incendio no se puede hacer fuego ni circular con vehículos a motor. Toca ir con la mochila al hombro..., nada de a pie de coche
-
Con algunos Sigma depende. En las F, me ha pasado que no hay af si tienen el ultimo/últimos firmware. Reinstalando firmwares más antiguos, milagro, el af funciona. En las Z ni idea
-
Me gusta mucho la primera, la mariposa nítida dentro de lo etéreo del fondo
-
Gracias Andrés, cualquier día os llamo para echar un rato. Voy con otra: Campo de margaritas Meyer Trioplan 100mm 2.8 (los exif incrustados no estan bien, ya que me olvide cambiar los datos del objetivo manual). 100mm, iso 100, f/2.8, 1/1000
-
Una Daisy Meyer Trioplan 100mm 2.8 (los exif incrustados no estan bien, ya que me olvide cambiar los datos del objetivo manual). 100mm, iso 200, f/2.8, 1/1000
-
En tu línea, Andrés, esas umbrías de tu tierra son una joya
-
Qué buenas. Me gusta la segunda, ese juego helicoidal y los colores
-
Despues de un tiempo de sequia de salir a macrear, a ver si voy poniendo alguna cosilla "Depende, todo depende" Meyer Trioplan 100mm 2.8 (los exif incrustados no estan bien, ya que me olvide cambiar los datos del objetivo manual). 100mm, iso 720, f/2.8, 1/1000
-
Yo he pasado por varios y para macro ya no considero útil la columna horizontal, al final con el peso de la cámara y del objetivo puede acabar volcando. La solución ha sido un trípode sin columna central y que abre las patas del todo, me queda la base de la rotula a 8 ó 10 cm del suelo. Si los quieres mirar a ver lo que encuentras en tu segmento de precio. Eso si, al no llevar columna, extendidos deben dar la altura suficiente para trabajar de pie. Tripode+rotula+cámara (el visor) igual o superior a tu estatura del suelo al ojo.
-
Reportaje y un mínimo de cuidado al publicar fotos
riomolin responde a fotoflipao su tema en Off topic
Bueno, la foto yo no la veo nada mal. Loquillo echando humo por la cabeza maquinando su próxima canción mientras pasan los estorninos, muy conceptual -
Bienvenido. Por aqui nos leemos y compartimos fotos y conocimientos
-
Pues ahora ya tengo la duda, je, je. Si me coincide pasar por allí ya te digo algo. Saludos
-
¿Cómo saber cuál es el ISO donde ya la imagen empieza a granularse?
riomolin responde a DaniVidalT su tema en D3300
Cada uno debe limitar el iso a su calidad de exigencia en los resultados. El iso por encima de ese limite queda para ocasiones especiales en las que sin ese iso "pasado" no habria foto. De todas formas podras comprobar que en una foto en zonas poco iluminadas ese iso 800 ya queda con demasiado grano y en otras fotos en una zona bien iluminada un iso 1600 ó 3200 queda mas que aceptable. Lo que quiero decir es que no se puede encasillar que mi camara tiene un limite de iso de 800, ya que en ocasones con mas iso la foto quedara bien. -
Y aqui una desde la linea marcada en rojo, ya con mejor orientacion para VL
-
Inserto foto para que te orientes, en primer plano la vista de los dos lagos pero von la VL a la espalda y la zona rayada en rojo donde puedes pillarla de frente
-
Con tu permiso pongo un par de fotos para dar ubicacion
-
Pues que yo sepa no es posible, estan en dos cuencos a muy diferente altura y la colina que separa Calabazosa y La Cueva hace que no se puedan ver ambos ni desde muy arriba. Tu foto esta hecha mas o menos desde en punto 1. En el punto 2 hay buena vista del Calabazosa y el Cerveriz pero creo que la VL te quedara a la espalda. Subiendo a la zona del punto 3 podras pillar parte de ambos y con posibilidades de VL, cuestion de estudiarlo. Tendrias que subir hasta el final de la pista y luego ir a la derecha y subir a los altos de la mina, en direccion al alto Las Porzanas. Y con cuidado que hay precipicios.
-
Una bonita toma de este lago formado en cuenco glaciar rodeado de cumbres por encima de dos mil metros. A mi en particular me gusta mas la toma desde el lado izquierdo y desde más alto, que no se corta tanto y le da como mas profundidad a la toma. Si se sube más se puede incluir en la toma el Cerveriz que queda a la derecha de tu foto. Un precioso sitio para visitar al que se llega caminando en una hora o menos y mientras caminas vas disfrutando de las vistas. El conjunto lo forman 4 lagos, mas bien tres y una charca grande, son el lago Calabazosa, el mas profundo de Asturias, dicen que tiene 80 ó 90 metros, en este lago se dan dos estratificaciones térmicas inversas, una invernal y la otra estival. En el período más frío, la temperatura en superficie es menor que en profundidad, mientras que en el período más caliente las aguas frescas se hunden y permanecen en las zonas más profundas, el lago La Cueva, el mas conocido y visitado por estar a 15 minutos del aparcamiento, muy masificado sobre todo en verano y puentes, lago Cerveriz, y la laguna Almagrera. Estan regulados por unas pequeñas presas (la pared de la foto abajo a la izquierda) para ir desaguando de uno en otro y luego servir a una hidroelectrica que esta a unos km.