Jump to content

ivanjsl
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Saludos. 

Les comparto la segunda parte de mi serie de videos time-lapse, Nephos II, un video de 3:17 minutos compuesto de 6.642 fotos tomadas durante un poco más de un mes desde la terraza de mi casa hacia diferentes direcciones. 

Usé mi Nikon D3500, que no es compatible con intevalómetros externos por lo que controlé los disparos con la aplicación Camera Connect & Control (Android/iOS) conectandola a la cámara vía USB. Los objetivos fueron un Tamron 18-200 f/3.5-6.3 y un Samyang 14mm f/2.8. La música es de la plataforma Soundstripe, en el video tienen un link por si les llama la atención usar sus pistas de audio para videos.

Pueden seguir mi canal de YouTube y activar las notificaciones para que puedan estar informados de los próximos videos.

Cualquier recomendación, opinión o comentario en general no duden de dejarlos por acá o en el video :1ok:

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Un buen trabajo de observación de la atmósfera, la verdad es que resulta espectacular verlo así a cámara rápida.., aunque hicieras en un mes los disparos que solemos hacer los demás en un año y pico. 

Viendo el resultado mereció la pena.. 

Saludos. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 21 horas, freengine dijo:

Un buen trabajo de observación de la atmósfera, la verdad es que resulta espectacular verlo así a cámara rápida.., aunque hicieras en un mes los disparos que solemos hacer los demás en un año y pico. 

Viendo el resultado mereció la pena.. 

Saludos. 

totalmente jejeje :lol:

Esta D3500 la compré hace 3 meses y lleva la misma cantidad de disparos que mi D3000 en los primeros 5 años. Igual tengo entendido que para la vida útil de la cámara el conteo de disparos también lleva implícito un factor de uso cuando se traslada, etc, en este caso son secuencias de 1000 disparos a intervalos de 10 segundos sin mientras está estática (se aceptan correcciones y opiniones sobre ese tema).

Yo también pensé al principio sobre ese uso exagerado de la cámara, pero he conversado con otros fotógrafos que hacen time-lapse, como Gunther Wegner, y me comentan que llevan años usando las mismas cámaras sin que estas hayan sufrido un deterioro exagerado. Así que de momento, me lanzo por esa rampa hacia lo desconocido jejejeje, y mientras le doy el mantenimiento regular a la cámara para reducir deterioro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 8 meses más tarde...

Saludos. 

Me han preguntado varias veces como hacer timelapse con una Nikon D3500 si esta no tiene intervalómetro (y no es compatible con los intervalómetros externos). Así que aprovecharé de compartir por acá la reciente explicación que escribí sobre como hacerlo. Espero le sea de utilidad a los que tienen cámaras sin intervalómetro. Saludos.

Cita

Efectivamente, la Nikon D3500 no tiene intervalómetro. Fue un detallazo que se me paso por alto cuando la compré. Pero lo bueno es que pude conseguir una alternativa. La app Camera Connect and Control, para iOS y Android (yo la uso en Android), te permite hacer tethering para controlar la cámara, y entre las opciones que tiene está el intervalómetro. La app tiene dos formas de conectar la cámara, vía WiFi (no compatible con la D3500) o por USB. Para esto necesitas un cable OTG para conectarlo al teléfono y el cable micro USB para conectarlo a la cámara. La app tiene una versión gratuita que tiene bastantes opciones útiles, un trial creo que de 3 días con funciones completas y la versión de pago único, creo que está en US$ 9. Vale la pena si tienes una D3500, de hecho con solo unas horas del trial me decidí comprarla.

Al conectar la cámara al teléfono, la app pide que selecciones el modo, le das a USB, luego entras a la opción de liveview te aparece en la pantalla del teléfono lo que se está viendo con la cámara. La cámara pasa al modo liveview y no va a mostrar nada, ni en el visor ni en la pantalla, todo se verá desde el teléfono. Desde el teléfono puedes controlar todos los ajustes de la cámara: ISO, tiempo de exposición, apertura e incluso los puntos de evaluación y enfoque (que para timelapse este tiene que estar en modo manual). Luego a la derecha de la pantalla muestra las opciones de intervalómetro. El mínimo intervalo es de 5 s y el máximo de 30 s. Seleccionas la cantidad de imágenes que quieras que lleve la secuencia y listo. 

Mientras la cámara está haciendo las tomas, puedes apagar la pantalla del teléfono y así ahorras batería en este. Al hacer esto, puedes ver por el visor de la cámara nuevamente, pero sin poder controlar nada desde la cámara (igual sirve para ver como va la composición). En la pantalla de la app, durante el liveview, puedes ver el histograma, así podrás ir haciendo correcciones en los ajustes, por ejemplo para timelapse de atardecer, y ya luego en software como LRTimelapse hacer los ajustes y suavizado de exposición.

Creo que son todas las cosas que ajusto y tomo en cuenta para los timelapse. De todos modos es bueno hacer varias prácticas, anotar lo que salió bien y mal para hacer mejoras en capturas futuras.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

×
×
  • Crear nuevo...