Jump to content

Belchite Viejo


nimega
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Hola compañeros,

Os adjunto un par de tomas de Belchite Viejo, donde tuvo lugar una de los combates más duros de la Guerra Civil Española. Actualmente es un destino para todo tipo de turistas atraídos por la historia, los lugares misteriosos, incluso para los aficionados a la fotografía. Conviene sacar las entradas con anticipación porque sino corres el riesgo de no poder entrar al recinto y tener que visitarlo, como me pasó a mi, desde las afueras del recinto. Me queda pendiente para otro momento, me atrae la visita nocturna para hacer tomas de larga exposición.

Espero que sean de vuestro agrado (en flickr se ven mejor).

Juan

 

Nikon D750 con Sigma 24-105 Art

f11 - 82mm - 1/125 - iso 100

no flash y no tripode

52961892981_74bfe1c822_z.jpgBelchite (Zaragoza) by Juan GC, en Flickr

 

Nikon D750 con Sigma 24-105 Art

f11 - 82mm - 1/160 - iso 100

no flash y no tripode

 

 52884713835_a46479c04d_z.jpgDSC_3874 by Juan GC, en Flickr

Editado por nimega
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La segunda la veo un pco justa por arriba, pero desde luego el lugar es muy interesante. Una pregunta porque por lo que he visto en la web parece que toda la visita es con guía ¿Es posible pararse tranquilamente a montar el trípode, filtros....y estar el tiempo que quieras o te llevan a 100 km por hora y tienes que estar todo el tiempo con el guía?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me parece ver algo de dominante cyan. Aunque no estoy seguro, quizás la temperatura de color algo baja ha “contaminado de cyan la foto”

Me gustaría que tu o un colega experto me sacara de dudas sobre cuál es. Si lo es.

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Las veo muy naturales, aunque el cielo y la luz eran las que eran, no las mejores. En general me gusta más la primera, aunque la segunda tiene mejor contexto, pero la falta de aire por arriba penaliza de forma evidente.

También yo leí en algún sitio que desde hace un tiempo sólo se puede acceder pagando. De ser así, seguro que lo justifican con aquello tan sobado de "preservar el patrimonio histórico" y otras mandangas por el estilo, cuando lo que prevalece es un afán de lucro evidente.

Saludos,

Pere

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 12/8/2023 a las 14:08, xavrol dijo:

La segunda la veo un pco justa por arriba, pero desde luego el lugar es muy interesante. Una pregunta porque por lo que he visto en la web parece que toda la visita es con guía ¿Es posible pararse tranquilamente a montar el trípode, filtros....y estar el tiempo que quieras o te llevan a 100 km por hora y tienes que estar todo el tiempo con el guía?

Hola Xavrol, gracias por pasarte y comentar.

Toda la razón en q la 2° toma esta muy ajustada por arriba.

Respecto a la duda q me planteas no sabría decirte, no pude conseguir entradas para entrar a la visita, estas tomas las realicé desde la periferia del recinto, te da para saber del encanto del lugar pero seguro q desde dentro el atractivo es aún mayor.

Según su web la visita dura en torno a 1 hora y media, pero creo q si deben dejar entrar con trípode pues en Internet se pueden ver tomas nocturnas realizadas por aficionados, lo q ya no se decirte es hasta q punto dejan circular libremente por el interior del recinto.

Si consigues más información te agradecería la compartieras pues lo tengo en mis pendientes.

Salu2!!

Juan

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 12/8/2023 a las 17:01, rositaules dijo:

Me parece ver algo de dominante cyan. Aunque no estoy seguro, quizás la temperatura de color algo baja ha “contaminado de cyan la foto”

Me gustaría que tu o un colega experto me sacara de dudas sobre cuál es. Si lo es.

Saludos.

Hola Rositaules, gracias por pasarte y comentar, creo recordar q no enfátice mucho el color de estas tomas, intentando q quedarán con un color natural.

Salu2!!

Juan

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 12/8/2023 a las 18:47, Pere63 dijo:

Las veo muy naturales, aunque el cielo y la luz eran las que eran, no las mejores. En general me gusta más la primera, aunque la segunda tiene mejor contexto, pero la falta de aire por arriba penaliza de forma evidente.

También yo leí en algún sitio que desde hace un tiempo sólo se puede acceder pagando. De ser así, seguro que lo justifican con aquello tan sobado de "preservar el patrimonio histórico" y otras mandangas por el estilo, cuando lo que prevalece es un afán de lucro evidente.

Saludos,

Pere

Hola Pere, gracias por tus palabras, me alegro q te gusten. 

Totalmente de acuerdo en lo ajustada q esta la 2° toma por arriba.

Ahora solo se puede acceder al recinto pagando e incluso hay q sacar las entradas con anticipación porque hay cupo maximo diario de turistas.

Salu2!!

Juan

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...
En 2/9/2023 a las 11:32, Llebrez dijo:

Me gusta mucho la primera, Juan, no hay nada que distraiga y el colorido es muy agradable. La segunda, como ya te han dicho, está justita aunque eso, hoy en día tiene muy fácil solución.

Un saludo.

Luis.

Gracias Luis por pasarte y comentar, me alegra q la toma sea de tu agrado.

¿A q te refieres con la frase "hoy en día tiene muy fácil solucion"?, conozco q en photoshop hay una opción para expandir pero no se utilizar ese programa, ¿existe alguna opción parecida en lightroom?.

Salu2!!

Juan

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 3/9/2023 a las 10:18, nimega dijo:

Gracias Luis por pasarte y comentar, me alegra q la toma sea de tu agrado.

¿A q te refieres con la frase "hoy en día tiene muy fácil solucion"?, conozco q en photoshop hay una opción para expandir pero no se utilizar ese programa, ¿existe alguna opción parecida en lightroom?.

Salu2!!

Juan

Con permiso de Luis, creo que te está sugiriendo que, si utilizas PS, puedes añadir lienzo por arriba y luego rellenar ese trozo con "Rellenar según el contenido", con lo cual se añadiría un trozo de cielo arriba que no desentonaría del original. Lo que no sé es si se puede hacer con Lightroom, ya que no lo utilizo, pero como es muy parecido a ACR, me da que no.

Saludos, 

Pere

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 3/9/2023 a las 10:18, nimega dijo:

Gracias Luis por pasarte y comentar, me alegra q la toma sea de tu agrado.

¿A q te refieres con la frase "hoy en día tiene muy fácil solucion"?, conozco q en photoshop hay una opción para expandir pero no se utilizar ese programa, ¿existe alguna opción parecida en lightroom?.

Salu2!!

Juan

Pere tiene razón, en Lightroom no se puede hacer pero sí en Photoshop. Puedes emplear la función "relleno generativo" o la última, "ampliación generativa" que incluso te permitiría ampliar algo por los lados para no perder la relación de aspecto. Lo cierto es que es muy fácil y con resultados increíbles. 

Un saludo.

Luis.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 3/9/2023 a las 11:52, Pere63 dijo:

Con permiso de Luis, creo que te está sugiriendo que, si utilizas PS, puedes añadir lienzo por arriba y luego rellenar ese trozo con "Rellenar según el contenido", con lo cual se añadiría un trozo de cielo arriba que no desentonaría del original. Lo que no sé es si se puede hacer con Lightroom, ya que no lo utilizo, pero como es muy parecido a ACR, me da que no.

Saludos, 

Pere

Gracias Pere por la información, Luis me acaba de confirmar lo que tu preveías, que esta opción de PS no está disponible en Lightroom, un motivo excelente para empezar a dar los primeros pasos con PS.

Salu2!!

Juan

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 3/9/2023 a las 12:03, Llebrez dijo:

Pere tiene razón, en Lightroom no se puede hacer pero sí en Photoshop. Puedes emplear la función "relleno generativo" o la última, "ampliación generativa" que incluso te permitiría ampliar algo por los lados para no perder la relación de aspecto. Lo cierto es que es muy fácil y con resultados increíbles. 

Un saludo.

Luis.

Gracias Luis por la información, una opción sumamente útil, está claro que tengo que empezar a dar los primeros pasos con PS.

Salu2!!

Juan 

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Coincido completamente con lo que te han comentado los compañeros en cuanto a las fotos en sí, por lo que no voy a repetir.

Y también coincido con Luis @Llebrezy Pere @Pere63en que, efectivamente es muy fácil solucionar el problema de la falta de aire de la segunda toma con las nuevas aportaciones de inteligencia artificial que traen las últimas versiones de Photoshop, aunque para poder utilizarlas todas te tendrás que descargar también la versión beta, ya que la versión estándar va incluyendo a posteriori esas actualizaciones.

También coincido en el tema de lo difícil que se está poniendo visitar cualquier lugar. Ya no solo te cobran y limitan el número de visitantes, con lo que puedo estar más o menos de acuerdo según el caso, si no que te impiden usar trípodes, apoyar la cámara en el socorrido saquito de judías, el uso del flash o cualquier otra cosa que se salga estrictamente de coger la cámara y disparar como puedas. Eso me pasó en la última visita que hice a la mal llamada Medina Azahara, que fue cuando empezaron con las visitas nocturnas. De trípode o apoyar la cámara en el suelo nada de nada y la luz es escasísima, así que no me quedó otra que subir el iso y al menos traerte el recuerdo.

Entre mis limitaciones físicas y las impuestas por la dirección de los diferentes lugares que quieras visitar, de verdad que cada vez me dan menos ganas de salir a hacer fotos aunque mi espalda me deje.

Un saludo a todos!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 5/9/2023 a las 20:17, Rafavet dijo:

Coincido completamente con lo que te han comentado los compañeros en cuanto a las fotos en sí, por lo que no voy a repetir.

Y también coincido con Luis @Llebrezy Pere @Pere63en que, efectivamente es muy fácil solucionar el problema de la falta de aire de la segunda toma con las nuevas aportaciones de inteligencia artificial que traen las últimas versiones de Photoshop, aunque para poder utilizarlas todas te tendrás que descargar también la versión beta, ya que la versión estándar va incluyendo a posteriori esas actualizaciones.

También coincido en el tema de lo difícil que se está poniendo visitar cualquier lugar. Ya no solo te cobran y limitan el número de visitantes, con lo que puedo estar más o menos de acuerdo según el caso, si no que te impiden usar trípodes, apoyar la cámara en el socorrido saquito de judías, el uso del flash o cualquier otra cosa que se salga estrictamente de coger la cámara y disparar como puedas. Eso me pasó en la última visita que hice a la mal llamada Medina Azahara, que fue cuando empezaron con las visitas nocturnas. De trípode o apoyar la cámara en el suelo nada de nada y la luz es escasísima, así que no me quedó otra que subir el iso y al menos traerte el recuerdo.

Entre mis limitaciones físicas y las impuestas por la dirección de los diferentes lugares que quieras visitar, de verdad que cada vez me dan menos ganas de salir a hacer fotos aunque mi espalda me deje.

Un saludo a todos!!

Gracias Rafael por pasarte y comentar, sobre todo por tu consejo sobre el uso de PS.

Ánimo y a pesar de esas dolencias, de las q espero te recuperes pronto, no pierdas las ganas de salir y seguir disfrutando de esta afición.

Salu2!!

Juan

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...