Cámara vs smartphone. Fotografía de acción
Síguenos
web de usuarios de cámaras digitales Nikon, un espacio del grupo Finicon

Solo utilizamos cookies estrictamente necesarias en las que se incluyen las propias y las analíticas de google y facebook para fines únicamente analíticos, todas ellas se utilizan para el correcto funcionamiento de la web, facilitar la navegación ofreciendo un servicio mejor, más seguro y más rápido. No utilizamos cookies publicitarias. Puedes aceptar todas las cookies para seguir navegando. Consulta más información en Política de cookies.

Cámara vs smartphone. Fotografía de acción
Captar el momento nunca fue tán decisivo

16

Nov2017
Fotografiar sujetos en movimiento; desde nuestro pequeño con su bici, hasta prácticas deportivas; requieren de un equipo más exigente. Veamos qué te ofrecen las cámaras y el smartphone que llevas en el bolsillo.

La clave está en la velocidad

Salvo cuando queremos imágenes con un artístico desenfoque de movimiento, en la gran mayoría de los casos, buscamos el congelar la acción.


Para ello, lo primero que necesitamos es una rápida velocidad de obturación.


Imagina todo lo que pasa en un segundo... pues lo normal es capturar una imagen que ocurre en una pequeña fracción de ese segundo, quizá una milésima o menos.
Si no es así, la foto quedaría movida, borrosa.


Así que la velocidad de obturación es clave, y aquí prácticamente cualquier cámara o móvil puede lograr obturar a velocidades de vértigo sobre el papel.
Pero no funciona igual en un dispositivo que en otro, y, como en el artículo en el que hablamos de la
sensibilidad ISO y las fotos con poca luz, aquí el sensor, marca de nuevo la diferencia.
El sensor marca la diferencia

La cámara de un móvil afronta varias dificultades a la hora de fotografiar escenas de acción, como, la obturación electrónica, que puede crear problemas de distorsiones y la calidad de imágen con sensibilidades altas.

Sensibilidad

Cuando obturamos a una velocidad alta, entra menos luz en el sensor, por lo que las fotografías salen oscuras —igual que cuando disparamos con poca luz— y deberemos compensar a golpe de sensiblidad y, como vimos en el artículo anterior, la calidad de imagen caerá en picado cuanto más pequeño sea el sensor, como en el caso de los smartphones.


Por eso mismo, las reinas en este tipo de fotografía son las réflex, sus sensores de mayor tamaño entregan una calidad incomparable gracias al tamaño de cada uno de sus fotocaptores.

Distorsiones en la imagen

Un sensor de imagen capta luz en cada una de sus células y la transforma en un impulso eléctrico que después se convierte en información digital.
Esta información se procesa y al final obtenemos esas fotos que tanto nos gustan.

Por desgracia, los sensores son incapaces de entregar a la vez la información de todos los puntos que van a formar la imagen. Aunque lo hacen rápido, pasará un tiempo desde que se descarga el primer punto hasta que llega al último.

De modo que, si la acción pasa rápido —en esa fracción de segundo— la imagen quedará distorsionada. A este efecto se le conoce como Rolling Shutter.


Si el sujeto se mueve por el encuadre, la parte superior aparecerá antes que la inferior, por lo que el sujeto aparecerá inclinado hacia un lado.


Si seguimos al sujeto con el móvil a medida que se mueve haciendo un barrido, será toda la imagen la que aparecerá distorsionada.

¿Y si está lejos?

La mayoría de las fotografías de acción se toman a distancia, y si queremos tener un buen encuadre, necesitamos un teleobjetivo.


Así que la única opción que tenemos con el smartphone es acoplar un objetivo que nos de una focal más larga.


Más problemas.


Esta óptica “se comerá” parte de la luz, por lo que la capacidad de captar luz no será la misma que antes, así que deberemos aumentar más la sensibilidad ISO, por lo que la calidad de imagen será inferior.


Es un objetivo “extra” que se añade al objetivo del smartphone, esto hace decaer su rendimiento óptico y por ello la calidad final de la imagen.


Y por último, al utilizar una focal más larga, el efecto “Rolling Shutter” se multiplica, por lo que las fotografías aparecerán distorsionadas.


Esa versatilidad óptica que te dan las cámaras con zoom, o la posibilidad de montar ópticas para una tarea concreta que te dan la réflex, ponen a las cámaras fotográficas muy por encima de la tecnología de bolsillo en este ámbito fotográfico.


Te recomiendo que si vas a fotografiar sujetos en movimiento habitualmente, pienses en serio en adquirir una cámara que responda a tus necesidades y que te de la calidad de imagen que ese tipo de recuerdos se merecen.


Zoom potente, enfoque rápido y velocidad son las tres características que debes buscar en tu próxima cámara fotográfica.

Comentarios
Manolo rosa
09/05/2018
Yo he pasado de la cámara réflex al smartphone es mucho más sencillo. Me gusta mucho la fotografía pero la cámara réflex me ha echado para atrás.
Envianos tu comentario
Opine sobre la notícia que acaba de leer y en breve será publicada.
* Campos obrigatórios
Cámaras Mirrorless Z
Cámaras Nikon Z
Objetivos NIKKOR Z
Objetivos NIKKOR Z
Foto de la semana
Foto de la semana 2020
Guías técnicas
Guías técnicas
Comunidad Nikonistas
Síguenos
Quiero darme de baja
Lo más Nikon
Esta página no es una página oficial de NIKON CORPORATION.