Jump to content

Guillermo Luijk

Usuarios avanzados
  • Contenido

    780
  • Miembro desde

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Métodos de contacto

  • Web
    http://www.guillermoluijk.com
  • ICQ
    0

Información del perfil

  • Género
    Hombre
  • Población
    Madrid (a ratos Alicante)

Visitantes recientes al perfil

3.230 visitas al perfil

Logros de Guillermo Luijk

Expert@

Expert@ (5/9)

  1. No hombre, la imagen capturada a 24Mpx obviamente se verá más perjudicada por la difracción que la de 12Mpx, pero porque parte de una mayor resolución inicial. Lo que quiero decir es que para un mismo tamaño de copia final ambas imágenes sufrirán la misma difracción fuera la que fuera la cantidad de Mpx del sensor. No puede ser de otra forma ya que en ambas los discos de Airy serán igual de grandes y por tanto abarcarán el misma área de influencia en píxeles de esa imagen final. Pero la imagen final de la cámara de 24Mpx nunca será peor que la de la cámara de 12Mpx por mucha difracción que haya, siempre será igual o mejor. De todos modos ése no es el debate, la cuestión es si una cámara M4/3 a f/8 va a perder más por difracción que una FF a f/16 con la misma resolución total (lo que implica que cada fotocaptor de la M4/3 tenga la cuarta parte de superficie que los de la FF), y la respuesta es que no porque en la FF al poner f/16 la difracción también dobla su diámetro abarcando el mismo número de píxeles del sensor. Es lo que trato de mostrar con la imagen anterior. Así las dos pierden lo mismo por culpa de la difraccion, tanto contemplando recortes al 100% como en la imagen final. Salu2!
  2. Como dije, y mantengo, comparando al 100% una FF y una M4/3, si tienen los mismos Mpx (lo que implica píxeles menores en la M4/3), la difracción se notará igual en ambas si la FF está dos pasos más cerrada (igual PDC): Y si la M4/3 tiene menos Mpx, que de hecho es lo habitual, la difracción se notará incluso menos en ella al mirar recortes al 100% si se ha disparado con igual PDC. En cualquier caso que la gente mire recortes al 100% es irrelevante de cara a la imagen final. En la imagen final todos los formatos a igual PDC sufren por igual la difracción, sea cual sea el tamaño del píxel o la resolución, lo que hace hablar del "problema" de la difracción en relación al formato una discusión inútil. Cuanto afecte la difracción al resultado depende del número f usado, fin. Salu2!
  3. No, ahí igualdad, ya lo he dicho. Cerrar dos pasos por norma en un sensor FF es capar de antemano todas sus bondades de partida.
  4. Esto no es así, la difracción a igual PDC afecta lo mismo a cualquier formato. Lo que perdemos por difracción en la imagen final en un sensor FF a f/16 es lo mismo que lo que pierdes en M4/3 a f/8. El tamaño del pixel no pinta nada de cara a cuanto se note la difracción en la imagen final, solo contemplando la imagen al 100%. E incluso haciendo este pixel peeping, entre dos sensores M4/3 y FF con la misma cantidad de Mpx totales la difracción se notará igual en ese visionado al 100% cuando en el FF se cierran los dos pasos adicionales para igualar PDC. Por otro lado en aplicaciones macro donde lo normal es tener un requisito de PDC mínima, la ventaja de 2 pasos en ruido/rango dinámico del FF se esfuma porque precisamente se pierden 2 pasos de exposición al cerrar 2 pasos diafragma. Pero las M4/3 tienen ventajas adicionales para esta disciplina frente a una reflex FF: - Poder adaptar objetivos macro de diestro y siniestro - Menor peso y volumen con el que cargar por el campo - Visor electrónico con asistencias al enfoque manual a años luz de lo que te da la reflex - Mayoría de cuerpos estabilizados - En el caso de la última Olympus O-MD, pantalla táctil (utilisimo para fijar punto de enfoque) y abatible en todas direcciones, y modos multishot automáticos para focus stacking en la propia cámara (http://cameras.olympus.com/stack/en) Sencilla y llanamente: para macro un vapuleo del M4/3 al FF. Otro debate es si tener una M4/3 solo para macro teniendo ya otra cámara (sea del formato que sea), vale la pena o no. Salu2!
  5. A mayor focal -> menor ángulo de visión -> el cono desde el cual se captura luz proveniente de la escena es más estrecho -> llega menos luz al objetivo -> eso se compensa con una mayor abertura física (lo que llamas ventana) para que, elegido un f, al sensor acabe llegando la misma cantidad de luz independientenente de la focal. Por eso cuesta algo más hacer un 300mm f/2,8 que un 50mm f/2,8 :)
  6. Estás confundiendo ángulo de visión con perspectiva: - Cambiando el ángulo de visión (focal) solo alteras el tamaño del sujeto y de cualquier otro elemento de la escena respecto al encuadre. Eso no es alterar la perspectiva, es hacer zoom, recorte, o como se le prefiera llamar. Si no me muevo y solo cambio la focal la cocina no cambia de perspectiva: - Cambiando la distancia (movimiento de tus pies) es cuando alteras el tamaño relativo del sujeto respecto al resto de elementos de la escena. Eso es la perspectiva. Salu2!
  7. Vaya lío de conceptos tienes, precisamente moviendo los pies (distancia al sujeto), es como modificas la perspectiva y lo que llamas proporción de fondo. Cambiando la focal solo alteras el ángulo de visión (es equivalente a recortar la imagen en Photoshop). La ventaja de los zoom es que permiten elegir las dos variables de forma independiente: perspectiva (tus pies) y ángulo de visión (focal). La realidad es que por vaguería muchas veces solo se aprovecha el cambio de focal para no tener que moverse. Salu2!
  8. La ventaja de derechear el histograma es reducir el ruido de la captura. Si el ruido no es un factor determinante en una situación dada derechear no tiene utilidad práctica. Como a medida que avanzan los sensores estos tienen menos ruido (y más rango dinámico, ya que son la misma cosa), el derecheo cada vez tiene menos utilidad. Sobre el derecheo en general: http://www.guillermoluijk.com/article/ettr3/index.htm Sobre la pérdida de vigencia del derecheo en sensores con mucho rango dinámico (apartado de "izquierdeo" del histograma): http://www.guillermoluijk.com/article/dr/index.htm Salu2! Enviado desde mi Samsung S4 mini con 4G de Vodafone
  9. Pues puede ocurrir cualquier cosa, ya sucumbió el Beta al VHS y casos similares se han dado. Pero desde luego creo que sería una verdadera lástima para los aficionados y profesionales del mundo que Canon y Nikon se salieran con la suya y estos sistemas no se ganaran su más que merecido hueco, a la vista de las cámaras impresionantes que están saliendo. Mira esta review de la Olympus E-M1, que destila pasión como no puede ser de otra forma porque es impresionante: The Olympus OM-D E-M1 Full Review. The most versatile Mirrorless Camera ever. Y este miércoles salen las nuevas Sony FF. Se esperan precios en el rango de 1700-2000 dólares para unas cámaras a las que se les va a poder adaptar absolutamente cualquier óptica de 35mm y aprovecharlas en su focal nativa: Salu2
  10. Si Canon y Nikon, en lugar de sacar sistemas sin espejo de chiste hubieran apostado por sistemas serios, ya verías como la moda estaría extendida hasta en este foro. De todos modos si sales de foros Canon/Nikon verás que este tipo de cámaras están MUY de moda, y en mi opinión para quedarse. Enviado desde mi Samsung S4 mini con 4G de Vodafone
  11. Extrapola sobre lo que siempre ha venido ocurriendo. Los que hayan conocido los dos mundos pensarán que sí, que se ha perdido cierto encanto y algunos incluso mostrarán rechazo. Los que no conocen otra forma de exponer porque empezaron haciendo fotos con el móvil lo verán como historias del abuelo cebolleta. Igual que ha pasado con todos los avances tecnológicos en cualquier disciplina. Enviado desde mi Samsung S4 mini con 4G de Vodafone
  12. El futuro? yo llevo ya dos años previsualizando la exposición y el balance de blancos por el visor de la PEN. Enviado desde mi Samsung S4 mini con 4G de Vodafone
  13. Se barajan 2000EUR. Enviado desde mi Samsung S4 mini con 4G de Vodafone
  14. Pues este mes sale una con sensor FF, quizá es momento de descubrir que hay vida mas allá del réflex. Enviado desde mi Samsung S4 mini con 4G de Vodafone
  15. Ninguna, pero es que una réflex con visor electrónico no tiene sentido. Precisamente el visor electrónico te libra de toda la parafernalia del espejo y sus limitaciones (tamaño de la caja del sensor, una cobertura del 100%, magnificación superior, adiós al front/back focus) y te da ventajas como la previsualización de la exposición. Enviado desde mi Samsung S4 mini con 4G de Vodafone
×
×
  • Crear nuevo...