-
Contenido
1.322 -
Miembro desde
-
Última visita
Todo lo publicado por recnac
-
Yo la curvatura la veo también en el centro de la imagen. Esa isla o islote central me da la sensación de que no está horizontal. No sé si te refieres a eso.
-
Interesante! Gracias!
-
Suscribo todo lo dicho por Rafavet, salvo que sólo tengo la D850. Jejeje!!
-
Ostris!! Interesante! Gracias!
-
Creo que como nos ha pasado a todos al principio, o la mayoría por lo menos, has leído mucho y practicado poco. jeje! No necesitas un objetivo f1.4 para paisajes o cascadas, porque un paisaje raramente lo vas a sacar con esa focal. Los paisajes se suelen sacar a f8, o más cerrado, para conseguir que salga enfocado la mayoría, por no decir todo el encuadre. Para ello me miraría el usar la hiperfocal. Ten en cuenta que a aperturas grandes (1.4 / 2.8) vas a sacar todo el fondo desenfocado al tener una profundidad de campo escasa. Un objetivo que uso mucho es el 24-70 f2.8 de Nikon. Me parece una maravilla, aunque pesa como un condenado en jodío! Jejeje!! Y el gran angular 14-24 f2.8 de Nikon es otra maravilla, que también tengo, pero lo uso poco, la verdad. El 24-70 para paisaje me abarca el 90% de las fotos de paisaje que saco. Para congelar las gotas olvídate de los filtros, y si hay luz entre sombras, tampoco vas a necesitar filtros para sacar el agua sedada. La propia velocidad del agua en una cascada con que la puedas sacar a una velocidad de 1/60 o menos (incluso 1 segundo) es suficiente para sedar el agua. Con esto tampoco te estoy diciendo que no compres filtros, eh? jejeje!! que yo los tengo y para situaciones de mucho contraste los utilizo. El tema del bracketing lo puedes hacer siempre que quieras independientemente de qué objetivo uses y si usas filtros, o no. El bracketing de enfoque yo lo uso más que nada para macro y el bracketing de exposición es el que más uso para hacer HDRs.
-
Espectacular!!! Mi enhorabuena!!
- 39 respuestas
-
- 1
-
-
- fotografia
- timelapse
-
(y 4 más)
Etiquetado con:
-
Muchas gracias jesusmp3. A mí me viene genial.
-
Yo no tengo grip, pero he usado la cámara para hacer varias sesiones de fotos con flash (bodas, bautizos, con modelos) y fotos nocturnas donde he utilizado bastante el liveview, y además de no tener el problema que comentáis yo he apurado siempre las dos baterías que tengo hasta que se ponen en rojo y parpadean con una rayita, y no me ha salido nunca el mensaje "Err".
-
Yo uso una rótula de bola. Es muy versátil y me sirve perfectamente para cualquier tipo de foto. Eso sí! De coger una rótula de bola te aconsejo comprar una que aguante sobradamente el peso de tu cámara + el objetivo más pesado que tengas.
-
Es probable que la gente se cansara. No lo sé exactamente. Fíjate que lleva el hilo inactivo como un año y medio. Quizás si alguien se anima a poner un tema, y a reavivar el hilo... Yo no digo nada, porque entro muy esporádicamente al foro, y no sería de recibo que pusiese yo un tema. Si coincide, sí que me animo a participar.
-
-
Gracias Larry por tu comentario. La verdad es que por menos de 600€ es regalarlo. Está claro que en el Mercadillo la gente no lo conoce... NADA!, sino por el precio que tenía puesto, que me arrepentí de ponerlo, no te creas ... hubiese sido una ganga y ni aún así se interesó la gente. Como es un objetivo que tampoco lo voy a tener soldado a la cámara, porque tengo un 24-85 que es el que uso habitualmente, pues he decidido quedármelo, y sobre todo tras leer las respuestas de este hilo y ver la foto de Aureliano. Tener un cuerpo FX y objetivos DX por el precio de los objetivos (en general hablo), es una verdadera tontería, está claro!, pero tener sólo este objetivo DX, pues creo que está muy bien. Antes de regalarlo, me lo quedo y aprovecho su potencial aunque sea en formato recorte DX.
-
Vaya!! Me gusta mucho la foto. Gracias Aureliano!
-
Ok! Muchas gracias por las rápidas respuestas. Jue!! Así da gusto. :lol:
-
Muy buenas! Al igual que una focal en formato DX sufre un factor de multiplicación del 1,5 por el tipo de sensor, ¿cuál sería el factor de multiplicación de un objetivo DX en un cuerpo FX en el conocido recorte que hacen estos cuerpos con objetivos DX? Por ejemplo: - En un cuerpo D7000 (DX) con objetivo DX 10-24mm -> con el factor de multiplicación (10-24 x 1,5) equivale a tener un objetivo 15-36mm - En un cuerpo D700 (FX) con el mismo objetivo DX 10-24mm y en el recorte DX que hace la cámara al reconocer el tipo de objetivo ¿qué focal real estaría usando? ¿Qué factor de multiplicación debo utilizar? Espero haberme explicado medianamente bien. No sé si queda clara la duda que tengo.
-
Cuando llegue a casa los miro. Gracias!!
-
Lo compré en julio en www.preciosdeandorra.com y al mismo precio que tiene ahora. Son gente de fiar (en el curro hemos comprado varios objetivos), rápidos en el envío, y con garantía FINICON.
-
Muchas gracias a los dos. Ahora mismo me paso por ese hilo, Orlik.
-
Gracias Dani! Agradezco y anoto tu información. Ando mirando en YouTube vídeos sobre este tema, y ... puufff!! Hay un montón. A ver si viendo tutoriales y experiencias de otras personas, consigo enterarme de algo. jeje!!
-
Claro que sí!! Ya hablaremos. Tenía intención de enterarme primero un poco, vamos coger una mínima base para que no me sonara a chino las cosas, y después daros la brasa en la kedada. :lol: Gracias por la rápida respuesta.
-
Muy buenas! Hace poco me he comprado un objetivo AF-S Nikkor 10-24 f3.5-4.5G ED (77mm). Lo he comprado por su gran angular y para paisaje, y ahora me gustaría comprar un portafiltros pero no me decido. Los portafiltros que más me suenan son los Lee y los Lucroit pero desconozco pros y contras, o si hay alguna otra marca. También he visto que hay infinidad de filtros, vaya locura!!!, así que agradecería que los que usen este tipo de filtros, comentaran cuales usan para hacer puestas de sol, amaneceres, cascadas (agua sedada), polarizado... Por ejemplo, en octubre iré a Ordesa a sacar fotos a los colores ocres del otoño. ¿Me valdrían los filtros que he comentado antes, o serían otros diferentes? Creo que con el polarizado me valdría, no? Gracias por adelantado por vuestros comentarios.
-
La única forma "automática" que conozco, es mediante un carril milimétrico eléctrico. Creo que las cámaras no tienen este tipo de opciones, y no me refiero a la de solapar diferentes fotos en una. Habla con el forero kamarika, que él hace apilamientos en campo.
-
Eso que tú quieres hacer, creo que se llama apilamiento, por lo que no creo que sea tema de objetivo. De todas formas, no sé con qué apertura estás acostumbrado a trabajar, pero ¿has probado a cerrar bastante la apertura? Supongo que sí, por eso mi primera respuesta ha sido lo del apilamiento.
-
Juueee!!! Vaya pasada!! Qué nivel!! :bravo: Recordad que este domingo habrá que cambiar el reto para las próximas 2 semanas. ¿Alguien que se anime a poner un tema? Y añado: Muchas gracias a TOD@S por colaborar en este apartado de retos.
-
... y como lo prometido es deuda, hoy me he llevado la cámara en el coche, y cuando he podido he parado un rato y he sacado unas fotos. :lol: Una foto muy otoñal... Y ésta otra de propina. ... ya puestos ...