Buscar en la comunidad
Mostrando resultados para las etiquetas '16-35'.
Encontrado 8 resultados
-
Buenas, he estado mirando de comprar un objetivo angular y he visto buenas recomendaciones de ambos ( Nikon 16-35mm f4 G ED VR AF-S o Nikon 14-24mm f2.8 G ED AF-S) , que opináis vosotros?Gracias!
-
He leido todo lo escrito en el foro referente a esto, pero aún así no me aclaro, de las pocas veces que soy el que pide ayuda, no el que ayuda, suelo tenerlo claro pero este tema me tiene dándole vueltas hace tiempo. Lo que me conozcáis y veáis mi equipo sabéis lo que tengo y por qué, haciendo un resumen rápido, me dedico a esto y busco tener todo lo necesario y mejor siempre, tanto para foto como para vídeo que también hago puntualmente. En fijos lo tengo claro, f/1.4G. En zoom lo tengo claro, aunque ya no los uso mucho el 24-70 y 70-200 por si acaso siempre es bueno tenerlos, polivalentes y luminosos. En tele me estoy peleando pero está claro, tengo un 300mm f/2.8 aunque realmente quiero un 200mm f/2, pero me ha cuadrado ese y más adelante si consigo cambiarlo ya veré, tengo todo claro pero sin prisa. Ahora viene el tema de este hilo, el tema angular, uso FX, así que solo pienso en FX, 24mm f/2.8 del zoom y 24mm f/1.4G del fijo, hasta ahí llego de lujo y perfecto. Para trabajos que requieran más angular (inmobiliarias y demás) he venido usando un 12-24mm que aunque sea DX en FX a partir de 18mm no viñetea, incluso 16mm llega a ser útil dependiendo la escena, hasta ahora me ha ido bien ya que eso era puntual, ahora voy cada vez haciendo más de eso y me he propuesto mejorar. La idea de lo mejor me manda al 14-24 de Nikon, clara elección realmente, pero no me vale, busco objetivo para foto y vídeo, y al no poderle poner filtros ND (de forma económica, de rosca), no me vale. Es la más cara y mejor opción, si fuera más barata sí me daba para un kit de filtros o algo, pero lo veo muy caro teniendo presente que angular no es lo más que hago. También añado que el tema de angular se me ha vuelto más necesario con la futura D5 cuando la tenga, ya que grabaré a 4K y tiene un recorte similar a DX, necesito un objetivo 24mm aproximadamente equivalente para grabar. Entonces, dado que descarto los 14mm (ninguna marca tiene ninguno que admita filtros de rosca, para aprovechar mis filtros 77mm) me queda: -17-35mm f/2.8 y vender mi 12-24mm f/4. -16-35mm f/4 y vender mi 12-24mm f/4 (esto lo veo algo tonto ya que solo ganaría el VR, que personalmente no lo necesito y porque con el DX me vale para vídeo (incluso tendría más angular (de 12 a 16 que podría usar) y para foto, sería similar a lo que tengo, si cambio es para f/2.8 en vídeo). -18mm f/2.8 junto a mi 12-24mm f/4, este último para vídeo versátil a f/4 y el otro para poca luz y para inmobiliarias con más calidad, o vender mi angular cuando lo tuviera, eso ya vería. -12-24mm f/4 (vamos, quedarme como estoy porque no hay nada mejor en mi caso). -14-24mm f/2.8 y quedarme con el 12-24 para vídeo con filtros, lo malo de esta opción es tener un 14-24 algo arrimado a veces. Las cosas que planteo son: -Tengo un 12-24mm f/4 en DX, 18-24mm en FX que puedo usar. -Busco, para vídeo, mejorar luminosidad, tener un 24mm equivalente en "DX" y llegar a f/2.8. -Inmobiliarias siempre saco a f/8 o similar, así que cualquiera realmente me vale, sí que poder usar 17 ó 16mm sin viñetear me llama, también me llamaría usar 14mm, pero no me es tan imprescindible para hacer el trabajo y quiero poder usarlo en vídeo. -Si el 12-24 que tengo fuera f/2.8 no habría duda alguna. -Las mejores opciones para foto se descartan por el vídeo, la mejor para vídeo es quedarme como estoy o complementar con un f/2.8 lo que tengo (el fijo). Pensé en su día comprar el 14-24 y quedarme con este para vídeo de día (donde necesito los filtros). Económicamente no hay mucho problema, el único es que la parte de inmobiliaria no me aporta tanto dinero como para tener un 14-24mm solo para esos trabajos puntuales, me preocupa algo más tener angular en 4K que inmobiliarias realmente, donde estaría casi claro el 14mm del 14-24, si salen más trabajos y aumenta el porcentaje de ingreso de esa parte, seguro cae el 14-24 para eso nada más. Como véis es un tema algo diferente y complicado, me puedo quedar como estoy y lo único malo es tener f/4, no muy luminoso. Mejorar con un fijo, o cambiarlo por un f/2.8 son las opciones que sí valoro para mejorar un poco y arañar algo más de luz o algo más de angular.
-
Hace unos días adquirí el Nikkor 16-35 f4 como gran angular para mi Nikon D750, pues principalmente me dedico a paisaje. Tras usarlo y ver su gran calidad, al bajar las fotos al ordenador, observo que el objetivo me viñetea a 16 mm mas de lo que me gustaría, y no sé si es normal o no, ya que antes de comprarlo y, tras leer varias reviews, no leí que fuese una focal que a 16 mm viñetease. Si además le pongo el filtro ND (los uso rectangulares), el viñeteo ya es muy evidente, aunque tenga colocada la anilla Wide Angle. Como digo, la cámara es la D750, es decir formato completo que un 16 mm no es una focal que debiera viñetear. Quería consultar si es un tema general del objetivo, o es del mio particular. Como digo, he llegado a pensar si hay algo que hago mal y que hace que ese viñeteo aparezca. No disparo con apertura grande, es decir, mínimo f8 para paisaje, y aún así, ahí me aparece el viñeteo. Como digo, sin usar filtros es muy leve, pero apreciable, y si pongo algún filtro, entonces el oscurecimiento del viñeteado ya es evidente. A ver si alguien me puede ayudar con su experiencia con este objetivo, más que nada para que, si es algo normal, quedar ya tranquilo sin comerme el coco de que el objetivo está defectuoso. Muchas gracias
-
Buenas compañeros! Llevo unos días buscando un gran angular para full frame, he revisado detenidamente la info que hay en el foro y también he mirado por la red. He encontrado multitud de opciones en diferentes marcas, zoom, fijos, antiguos, modernos, con motor de enfoque, sin él, livianos, pesados, caros, carísimos, etc, para todos los gustos vaya. Pero no he sido capaz de encontrar ninguno que se adapte a lo que busco, salvo el Nikon 17-35 2.8, que aparte de que ya no se fabrica, parece que a 2.8 no da la talla, con lo cual ya pierde todo su atractivo. Una alternativa bastante interesante es el Nikon 20-35 2.8, un auténtico tanque construido para durar toda la vida y que ofrece buena calidad desde su diafragma más abierto y con la posibilidad de usar filtros de 77mm, le pondría como pega que "solo" baja hasta 20mm. El caso es que si quiero bajar algo más de 20mm, disponer de zoom, mantener el 2.8 constante, una buena calidad y poder usar filtros de 77mm (u otra medida pero que se puedan roscar al objetivo), las opciones se reducen tanto que me quedo sin ninguna (no contemplo el 17-35 2.8 por lo comentado anteriormente). Entonces como opción está el Nikon 16-35VR f/4, un objetivo del que hay una buena opinión general por parte de los usuarios, pero es f/4 y eso para cielos estrellados, vía láctea, etc, no es lo óptimo, con un 2.8 reducimos un paso en tiempo de exposición o ISO y eso es interesante en ese tipo de fotografías. Pero después de dar vueltas y vueltas encontré el objetivo que buscaba!, un 16-35 2.8!!, pero cuando releí de nuevo ponía exactamente Canon 16-35 2.8 jajaja!!, entonces pensé: "Co.. eso es lo que necesitamos los nikonistas, un 16-35 2.8", no creo que sea el único que lo ha pensado. Un Nikon 16-35 2.8 rindiendo bien desde 2.8 y con posibilidad de usar filtros de 77mm sería muy bien acogido por los usuarios de Nikon. No sería barato, lo sé, pero es que el Nikon 14-24 2.8 tampoco lo es y encima los filtros para él cuestan una fortuna y además tienen unas dimensiones que lo hacen el conjunto bastante aparatoso. ¿Por qué no existe aún un 16-35 2.8 o una versión renovada del 17-35 2.8?, ¿lo veremos algún día? Saludos!
-
Buenos días: Tengo una d800 con un 24-120 como unico objetivo. Me encanta la fotografia urbana, de paisajes, montañas y sobretodo la de estrellas y luna... Explicando un poquito más diria que me gusta hacer senderismo y llevarme la camara... parar de noche en mis viajes interminables al sur y colocar el tripode para realizar fotos a las estrellas.... Estaba mirando lo de los grandes angulares para este tipo de camara y creo que tras estudiar el tema, estudiar dentro de mis conocimientos, hay el samyang 14, el tokina 16-28, el super nkon 12-4 y algun otro que seguramente se me escape. Me tira para atrás gastarme mucho dinero y no poder proteger el objetivo con un filtro.... y he descubierto el 16-35-.. aunque no se si existe mucho solapamiento con el mio...el 24-120-.. como lo veis?
-
Buenas Hace tiempo que llevo dandole vueltas a comprar el 16-35 f4G. Hace tanto, que cuando empece a mirarlo no exisitia la alternativa del nuevo 18-35G. Tuve durante bastante tiempo la combinación D90/D300 con el Nikkor 12-24 f4. Pequeño, bueno y ligero aunque sin VR. Llevo algo más de un año con la D600 sin un UGA zoom (prácticamente sólo con el 50 f1.4 y extremadamente contento con sus resultados). Me he alquilado en un viaje el 16-35 que me pareció muy bueno y que cumpliría sobradamente mis necesidades. Sin embargo, ahora he leído alguna cosa (tampoco demasiado) acerca de el Nikkor 18-35 mm f/3.5-4.5 G ED AF-S y creo que merece la pena valorar la alternativa ya que el precio es sensiblemente más bajo, y mucho más ligero y pequeño (esto, sinceramente, me gusta bastante). Me gustaría saber si alguien ha podido usar los dos y cree que compensa o no decantar la balanza claramente por uno de los dos, teniendo en cuenta las siguientes premisas: * La calidad de acabado y el sellado nunca fue un impedimento para mi cuando empece en esto, y le di tanta caña "meteorológica" a los objetivos de kit como necesité y nunca me fallaron. * 2mm extra de angular, quizá aquí este la clave, aunque el 12-24 que use en DX tiene un rango focal prácticamente equivalente al 18-35G. * VR, tengo mis dudas de que sea un factor determinante aunque funciona tremendamente bien en el 16-35. * f4 constante, realmente aporta algo? En el pasado le di importancia a esto, pero llevo ya muchos meses solo con fijos, y no se si merece la pena. * Rendimiento a maxima apertura, creo que cualquiera que me compre lo usare a maxima apertura con frecuencia. Donde vivo los días son cortos y generalmente grises, y la luz escasea más que en otras latitudes. En fin, creo que tengo claro que el 16-35 es mejor, pero no se si lo suficiente. Los precios que manejo son 581 libras para el 18-35 y 829 libras para el 16-35, es decir unos 700 y 1000 euros respectivamente. Podría comprarlo en España si alguien indica un sitio donde cuesten menos. Un saludo, y gracias de antemano por vuestras opiniones/respuestas. Jaime
-
Se que a algunos no les gustará el titulo alarmista de este hilo, pero después de conocer 3 casos solo en este foro y diversos hilos más en otros, la seriedad del asunto lo justifica. Pido a todos los que poseeis este objetivo que hagais esta sencilla prueba, para saber si vuestro objetivo está afectado: -A 16mm, hacer una exposición de 1 minuto a 3200 ISO en una habitación completamente oscura, con la tapa puesta, el ocular tapado y todas las precauciones que se os ocurran para aseguraros de que no llega nada de luz a la cámara ni objetivo. ¿Os sale una mancha roja alargada en la toma? Si es así, lo siento, tu objetivo es otra víctima del problema. Os voy a poner un email que envié a Finicon. En el explico extensamente el problema y algunas de las referencias encontradas por internet al asunto, para que esteis bien informados. Lo colgaré por otros múltiples foros también. Este es el email: Le escribo porque soy poseedor de un objetivo Nikkor 16-35 f4 comprado hace menos de dos meses y presenta un problema grave con las fotografías de larga exposición. Tengo pensado enviarlo a su SAT para una reparación, pero antes quería que vieran una muestra del problema mediante las fotos que les envío adjuntas. Como puede observar en las fotos, cerca de la esquina inferior derecha, entrando un tercio por el lado horizontal del encuadre desde la derecha, aparece una especie de contaminación rojiza y un reflejo alargado rojo que inutiliza el objetivo para fotografía de larga exposición nocturna. Descubrí el defecto en esa misma fotografía de nieve que le adjunto, en condiciones reales de utilización. Posteriormente hice diversas pruebas en casa siendo capaz de reproducir el problema en cada intento. Las pruebas las hice cumpliendo todas y cada una de las siguientes condiciones: -Fotos tomadas en habitación completamente a oscuras -Tapa del objetivo colocada -Cortinilla del visor óptico cerrada -Luz de puntos AF inactiva -Luz de ayuda al AF desactivada -VR y autofoco desactivados -Cuerpo y objetivo fríos, no utilizados desde hacía un hora. Después de diversas pruebas he concluido que el flare rojo aparece solo en las tomas con una exposición igual o superior a 16 minutos a ISO 100. No es una exposición tan alta, una exposición equivalente para fotografiar vías lácteas serían 30 segundos a ISO 3200. Con mi 16-35 queda excluida, por tanto, la posibilidad de hacer vías lácteas, que es la razón por la que me pasé a FX. También he probado con otros objetivos en el mismo cuerpo y con otros cuerpos con mi 16-35. El problema solo aparece en las combinaciones en las que está el 16-35, no observándose ni rastro de la contaminación lumínica roja ni del flare en ningún otro caso, no es por tanto un problema de amp glow ni color bloom (como sucedía con la D70s). Es evidente, por tanto, que el problema es del objetivo y no del cuerpo de cámara ni de calentamiento del sensor ni componentes electrónicos en el cuerpo. Además, la posición del flare depende de la longitud focal, tendiendo a moverse hacia fuera del encuadre a medida que subimos de focal. Además, la intensidad del flare sigue la ley de reciprocidad. Concluyo, por tanto, que se está produciendo una luz débil, pero registrable en largas exposiciones, en el interior del objetivo. He localizado en internet referencias muy recientes al mismo problema y precisamente con este objetivo, con lo cual no debería ser algo sorprendente para ustedes, quizás un lote de fábrica haya salido con un porcentaje elevado de este problema. A continuación paso a referenciar algunas de estas fuentes: http://forums.dprevi...s/post/50033724 http://forums.dprevi...s/post/42441013 http://forums.dprevi...s/post/50391303 Incluso el 18-200 ha padecido de este problema, como pueden ver aquí: http://forums.dprevi...s/post/50391303 y aquí: http://forums.dprevi...s/post/26820887 El siguiente enlace es muy interesante, http://forums.dprevi...s/post/26830245, en el, una ingeniera estadounidense, Marianne Oelund, describe una prueba que hizo en una unidad del 18-200 que presentaba este problema. La prueba consiste en montar el objetivo en un cuerpo de carrete, abrir la tapa trasera sin película y montar otra cámara detrás para fotografiar la fuente de la luz a través de la lente trasera del objetivo con defecto. Tras diversas pruebas para lograr un buen enfoque obtiene la siguiente foto. En ella se aprecian dos fuentes de luz, una en el eje horizontal y otra en el vertical, que ella asocia a sensores ópticos de posición de la unidad VR. Es decir, consigue demostrar que el 18-200, al menos en algunas unidades, emite luz durante las exposiciones en las que tiene el VR activado. Estas fuentes de luz, emborronadas por no estar normalmente en el plano enfocado, producirían las manchas y flares de luz observados en las fotos. Las buenas noticias para los que tenían el 18-200 con este problema, es que desaparecía al desactivar el VR y el autofoco. Se ve que la unidad de estabilización deja de ser alimentada con VR y autofoco desactivados. Desafortunadamente, en el caso del 16-35 no es así, pues el problema sigue con VR y autofoco off. A continuación la foto que obtuvo la mencionada ingeniera estadounidense: Tom Hogan en su blog, en una entrada del 23 de Noviembre titulada "Quality control", incluso hace una encuesta sobre este problema, para ver si afecta a muchas unidades. http://www.bythom.co...ikon%20News.htm Después de recabar toda esta información y leerme cada una de las entradas de los enlaces que he puesto y como ingeniero electrónico de profesión que soy, voy a dar mi opinión y las conclusiones que extraigo de todo esto: CONCLUSIONES: -Posiblemente, la unidad VR del 16-35 f4, en algunas unidades al menos, emite una luz, seguramente en el infrarrojo. Es muy débil, pero suficiente para excitar el sensor en largas exposiciones. Quizás este asociada a los sensores ópticos de posición en los ejes X e Y, que son los grados de libertad de movimiento del grupo óptico de la unidad VR. En el siguiente esquema del sistema VR se aprecian los dos diodos (elementos 3 y 5, los diodos y la luz que emiten en amarillo) que presumiblemente causan los brillos de las fotos anteriores. -Estas fuentes de luz no se desconectan al poner en OFF el VR, como sí ocurre en el 70-200. -Este problema arruina la viabilidad de este objetivo para fotografías con exposición igual o superior a 16 minutos a ISO 100, para cualquier apertura (comprobado), puesto que la fuente de luz se debe encontrar entre el cuerpo y el diafragma. Seguro de que ustedes serán capaces de solucionarlo satisfactoriamente, espero su pronta respuesta. Reciba un cordial saludo. Bueno, pues este es el tocho que les he enviado, he reenviado el email al señor Piqueras del SAT de Barcelona de nuevo, a ver si esta vez me contesta. Os prometo que os mantendré informados puntualmente de la evolución del asunto. Aquí, en ojodigital y en dzoom. EDITO: Más fotos con el problema (10 minutos a ISO 400): Aqui subiendo los negros y bajando el contraste para que se aprecie mejor el problema: Un saludo.
-
Hola a todos, Hace poco acabé por comprar un 16-35 para mi querida D600 como complemento Total que pruebo un poco la cámara y me encuentro con que en la zona angular (de 16 a 20mm) el comportamiento en los laterales es muy flojo. Hablo de laterales, no de las esquinas y extremos, lo que me llama un poco la atención. UN ejemplo en esta foto. Si bien tenía alguna algo mejor (creo que esta podría tener el centro mejor enfocado) se nota muy bien la acusada diferencia de nitidez. La pongo al completo y luego los recortes del centro y el lateral: Centro: Lateral, bastante flojo Este efecto lo noto sobre todo en la zona más angular, a partir de 20mm se nota menos. Y la verdad que no es hasta f/8 cuando las imágenes son lo que podría esperar del objetivo. El caso es que me da por probar si anda bien de front o back focus. Todo perfecto por el centro, pero me doy cuenta que segun que cosa en los laterales, quedan mejor enfocadas cuando están más adelante, aunque el centro estuviera bien. Pruebo a calibrar la cámara con un +4 para compensarlo. La sorpresa es grande (el encuadre cambia un poco ya que las hice en dos días diferentes) Y de nuevo centro y lateral: Lateral Pongo otra vez el lateral sin la corrección de AF para comparar mejor Lo mejor es que con esta corrección, a f/5,6 el objetivo rinde ya como me podría esperar de una lente de esta clase: De alguna manera, parece como si en angular, el plano focal del centro de la imagen y los laterales fuera diferente. Y de esta manera "engañando" un poco a la cámara, se consigue una foto mejor equilibrada y que cuando se cierra algo más el diafragma, funciona mucho mejor como se ve en la foto a f 5,6 Lo malo es que este "engaño" afecta un poco a las fotos a corta distancia, donde incluso sin el ajuste fino del enfoque, el efecto no es tan grande como enfocando a infinito. Total, que estoy hecho un lío. El objetivo es nuevo y me ha costado su buen dinero. No habría problema en cambiarlo (esta comprado en esa tienda donde te devuelven el dinero si no estás satisfecho). Si el objetivo es así por naturaleza, pues es lo que hay y podría convivir con ello (o lo dejo sin corregir y cuando haga alguna foto en angular por debajo de f/8 le "Obligo" enfocar algo más atrás o lo corrijo con el ajuste fino y tengo cuidado con las fotos que haga de cerca) Así que me vendría muy bien saber que opinais, sobre todo los usuarios del mismo, si habéis observado un comportamiento similar en los vuestros. Un saludo y muchas gracias!
- 12 respuestas
-
- 16-35
- enfoque extraño
-
(y 1 más)
Etiquetado con: