Jump to content

Tutorial de Fotografía IR


Winchester
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Enhorabuena Vicent!! :9lovenikon::idea::idea:

Te felicito por el tuto. Muchos entre los que me incluyo agradeceran tu paciencia y dedicacion.

 

Y ya de forma personal, disculpame por mi "ausencia" prolongada y mi desidia a la hora de responder a tus peticiones. Realmente mi tiempo es muy limitado y mis ganas para con esta aficion mucho mas que eso.

 

Saludos,

Editado por Mikelnai
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Enhorabuena Vicent!! :thank_you::clapping::clapping:

Te felicito por el tuto. Muchos entre los que me incluyo agradeceran tu paciencia y dedicacion.

 

Y ya de forma personal, disculpame por mi "ausencia" prolongada y mi desidia a la hora de responder a tus peticiones. Realmente mi tiempo es muy limitado y mis ganas para con esta aficion mucho mas que eso.

 

Saludos,

 

Muchas gracias Mikelnai por acordarte de mi y más por pasar dejar el comentario.

Tranquilo hay épocas con más tiempo otras con menos, ya sabes que cuando tengas un hueco siempre tendrás el festival para pasar un ratito.

Un saludo!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 semanas más tarde...

Hola Vicent,

Vengo desde Fotonatura a ver el Tutorial y me parece impresionante el trabajo que has hecho, amigo. Muchísimas gracias por compartir, eres un Crack!

Como te dije estoy a la espera de hacerme con una modificada. No leí todavía detenidamente todo el Tuto, y me vas a matar pero todavía no entiendo muy bien lo de hacer el "Pre sobre el verde". Cuando tenga un poco de tiempo le dedico un rato, a ver si consigo entenderlo (estaré muy espeso).

Y cuando tenga la cámara (no sé cuándo, la verdad) ya me pasaré por aquí y ya te daré un poco la paliza.

Un abrazo y Gracias de nuevo.

Saludos.

Luis.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Vicent,

Vengo desde Fotonatura a ver el Tutorial y me parece impresionante el trabajo que has hecho, amigo. Muchísimas gracias por compartir, eres un Crack!

Como te dije estoy a la espera de hacerme con una modificada. No leí todavía detenidamente todo el Tuto, y me vas a matar pero todavía no entiendo muy bien lo de hacer el "Pre sobre el verde". Cuando tenga un poco de tiempo le dedico un rato, a ver si consigo entenderlo (estaré muy espeso).

Y cuando tenga la cámara (no sé cuándo, la verdad) ya me pasaré por aquí y ya te daré un poco la paliza.

Un abrazo y Gracias de nuevo.

Saludos.

Luis.

 

 

Muchas gracias por valorar mi foto en fotonatura de verdad, solo he puesto allí dos, y muchas gracias por venir aquí y dejar tu valoración.

 

Tranquilo es porque lo has leido rápido, pero resulta que con una cámara modificada o d50 d70, o la d100 sin modificar. Tu tiras una foto con el balance de blancos en automático y te sale toda roja, con una de estas cámaras puedes hacer un preajuste del balance de blancos.

 

Al igual que en la fotografía de retrato se usa como referencia el gris neutro, nosotros tenemos que hacer un ajuste del balance de blancos (está el último, automático, tungsteno, soleado...Pre,) pues en ese tenemos que hacer lo mismo que en la foto de retrato, pero en lugar de ser un gris neutro nosotros con el filtro (que es rojo) medimos sobre la hierva verde.

 

¿Que hace la cámara? Pues le estamos diciendo que el color verde de las plantas, sumado al rojo del filtro, esa suma de dos colores, nos de un tono blanco (más o menos) Y obtendremos una foto casi finalizada directa de la cámara(subexpuesta eso si...) si lees el tuto con paciéncia está todo de verdad.

 

Por cierto si te quieres ahorrar un pellizquito con una cámara modificada, voy a realizar una locura en breve, si te quieres poner en contacto conmigo por privado... te cuento jejej

Por cierto si te quieres pasar por mi flickr (el que está en mi firma) hay un pequeñito apartado con las mejores fotos IR, espero que te gusten.

 

Lo dicho gracias por pasar de verdad.

 

PD:Estoy viendo tu firma y si quieres, podemos hacer una locura juntos jejejej

Editado por Winchester
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchas gracias por valorar mi foto en fotonatura de verdad, solo he puesto allí dos, y muchas gracias por venir aquí y dejar tu valoración.

 

Tranquilo es porque lo has leido rápido, pero resulta que con una cámara modificada o d50 d70, o la d100 sin modificar. Tu tiras una foto con el balance de blancos en automático y te sale toda roja, con una de estas cámaras puedes hacer un preajuste del balance de blancos.

 

Al igual que en la fotografía de retrato se usa como referencia el gris neutro, nosotros tenemos que hacer un ajuste del balance de blancos (está el último, automático, tungsteno, soleado...Pre,) pues en ese tenemos que hacer lo mismo que en la foto de retrato, pero en lugar de ser un gris neutro nosotros con el filtro (que es rojo) medimos sobre la hierva verde.

 

¿Que hace la cámara? Pues le estamos diciendo que el color verde de las plantas, sumado al rojo del filtro, esa suma de dos colores, nos de un tono blanco (más o menos) Y obtendremos una foto casi finalizada directa de la cámara(subexpuesta eso si...) si lees el tuto con paciéncia está todo de verdad.

 

Por cierto si te quieres ahorrar un pellizquito con una cámara modificada, voy a realizar una locura en breve, si te quieres poner en contacto conmigo por privado... te cuento jejej

Por cierto si te quieres pasar por mi flickr (el que está en mi firma) hay un pequeñito apartado con las mejores fotos IR, espero que te gusten.

 

Lo dicho gracias por pasar de verdad.

 

PD:Estoy viendo tu firma y si quieres, podemos hacer una locura juntos jejejej

 

O.K. Vicent, ahora ya entendí lo del famoso "PRE", ja,ja,ja. Está todo claro, amigo. Una vez más muchas gracias por tus amables explicaciones. Por supuesto que pasaré por tu Flickr, aunque ando últimamente muy justo de tiempo, pero pasaré.

 

Aprovecho la oportunidad para pedir CHINCHETA para este elaborado Tuto :thank_you:

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Hola,

 

Sólo quería agradecer a Vicent el GENIAL trabajo realizado con este tutorial IR, los que nos sentíamos tentados de probar con el IR, ahora ya no tenemos excusa para no hacerlo...

 

Es una pena que este tutorial no tenga CHINCHETA, ya que no abunda la info sobre IR y aquí la hay de calidad y en abundancia.

 

Saludos,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola,

 

Sólo quería agradecer a Vicent el GENIAL trabajo realizado con este tutorial IR, los que nos sentíamos tentados de probar con el IR, ahora ya no tenemos excusa para no hacerlo...

 

Es una pena que este tutorial no tenga CHINCHETA, ya que no abunda la info sobre IR y aquí la hay de calidad y en abundancia.

 

Saludos,

 

Muchas gracias por tus palabras de verdad, me siento tremendamente satisfecho de que haya servido a más gente. Lo he notado porque algunas personas me lo han agradecido en público y privado y porque antes recibia privados sobre IR, normalmente cada semana tenía uno o dos, y desde que hice el tutorial no he recibido ninguno jejeje supongo que habrá ayudado a muchos, o eso espero.

 

Gracias por pasar de verdad, y dejar el comentario, ya es un premio para mi.

 

Un saludo!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

De lujo.Hace un tiempo intenté hacer algo de esto ,pero la falta de información y la poca coherencia en la que había(no todos saben contar de manera tan sencilla y asequible) me quitaron las ganas.Ahora el gusanito empieza a picar....Muchas gracias

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

De lujo.Hace un tiempo intenté hacer algo de esto ,pero la falta de información y la poca coherencia en la que había(no todos saben contar de manera tan sencilla y asequible) me quitaron las ganas.Ahora el gusanito empieza a picar....Muchas gracias

 

Buenas!!!! Gracias por pasar de verdad!!!!!!

Bueno yo no creo que tenga la verdad en esto pero tan solo es como a base de ensayo y error he ido haciendo fotos... Con la d3000 supongo que no podrás hacer un balance de blancos, no obstante sino quieres liarte con procesados, para ByN directamente la foto rojita que sacas la pasas a ByN y tienes una foto especial.

 

Por cierto vivimos cerca, muy cerca, yo a 30km de distancia de Valencia, en febrero estoy libre (exámenes...) Si tienes dudas o quieres probar con mi filtro antes de comprarlo, y probar los 3 que tengo, tan solo te costará una cervecita de rigor jejejejej Es broma (o no jejej), en febrero si quieres quedamos un dia y te explico lo poco que se sobre esto en vivo, Y si quieres hacer ByN como hacerlo que es más fácil aún.

 

Un saludo!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola,

En principio quería agradecer a Winchester por su dedicación escribiendo el tutorial. Lo acabo de leer y me ha sido de gran ayuda, he aprendido muchas cosas y tengo muchas ganas de probarlo.

Antes de leer el artículo creía que para la fotografía infrarroja era necesario quitarle el filtro IR que llevan las cámaras, pero por lo visto estaba equivocado... Da la casualidad que iba a comprarme una 5D pero al final me compré la D70 y no deja de darme alegrías, ahora resulta que puedo hacer fotografía IR sin modificarla :)

 

He estado mirando las valoraciones que da Bjørn Rørslett de los objetivos que tengo y en principio me darían buenos resultados el 20mm f/4 AI, el 105mm f/2.5 AIS y el 55-200 AF, afortunadamente todos usan filtros de 52mm.

También tengo un sigma 28mm f/1.8 y un tokina 24-40mm f/2.8 que no se si servirán para fotografía IR, no he encontrado información al respecto. Estos dos usan filtros de 58 y 72mm respectivamente.

 

No se si comprar un filtro de mayor tamaño para poder usarlo con todos los objetivos con un anillo adaptador step-up o comprar solo el de 52mm y usarlo con los objetivos que tengo.

 

De momento he de esperar a que surreyphotography vuelva de vacaciones, que se ha ido hasta dia 2 :lol:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola,

En principio quería agradecer a Winchester por su dedicación escribiendo el tutorial. Lo acabo de leer y me ha sido de gran ayuda, he aprendido muchas cosas y tengo muchas ganas de probarlo.

Antes de leer el artículo creía que para la fotografía infrarroja era necesario quitarle el filtro IR que llevan las cámaras, pero por lo visto estaba equivocado... Da la casualidad que iba a comprarme una 5D pero al final me compré la D70 y no deja de darme alegrías, ahora resulta que puedo hacer fotografía IR sin modificarla :)

 

He estado mirando las valoraciones que da Bjørn Rørslett de los objetivos que tengo y en principio me darían buenos resultados el 20mm f/4 AI, el 105mm f/2.5 AIS y el 55-200 AF, afortunadamente todos usan filtros de 52mm.

También tengo un sigma 28mm f/1.8 y un tokina 24-40mm f/2.8 que no se si servirán para fotografía IR, no he encontrado información al respecto. Estos dos usan filtros de 58 y 72mm respectivamente.

 

No se si comprar un filtro de mayor tamaño para poder usarlo con todos los objetivos con un anillo adaptador step-up o comprar solo el de 52mm y usarlo con los objetivos que tengo.

 

De momento he de esperar a que surreyphotography vuelva de vacaciones, que se ha ido hasta dia 2 :lol:

 

Que se me olvide desconectar el wifi del teléfono por la noche y te despierte el avisador de que has recibido un email del foro, y más de alguien que ha decidido comentar el post del tutorial que hice ha sido un placer!!! Tanto que me he levantado para encender el ordenador y contestarte!! jejej Me alegro que te haya servido de ayuda!

 

Pues te voy a dar un consejo, espera que vuelva de vacaciones, porque los otros vendedores lo tienen a más del doble del precio (Incluso Englor otro vendedor ahora mismo no tiene). Otro consejo!!! El filtro en la medida de 52mm vale muy muy poco, pero en 77mm vale exponencialmente una locura, creo que está sobre los 120euros, mi consejo es que compres solo el de 52mm, al final solo usarás el 20mm (Con el recorte se te queda en 30mm de ángulo de visión) Yo tengo un 28mm f2'8 ai que es una bestia, tan solo has de tener la precaución de no enfocar al infinito, sino al punto rojito que está al lado del infinito.

Yo soy más de angular, de momento no compres nada, solo que el filtro, si ves que te gusta esto, el 18-55 de nikon es una bestia para este tipo de fotografía y se puede conseguir muy muy barato.

 

Por cierto el 105 f2'5 es canela de la fina!!! Felicidades!!!!!!!! jejejej

 

Verás como si eres exigente ves que una cámara como esta que aún siendo rápida no llega a congelar la vegetación...e igual te planteas modificarla en un futuro...pero bueno no te compliques ahora. Yo me compré una d70 solo para modificarla, pero por razones que no vienen al caso...ya no la tengo, no porque no quisiera sino porque mis padres así lo han decidido porque si... Pero voy a modificar a dos amigos dos cámaras suyas, una d50 y d70, si todo sale bien ya actualizaré el tutorial jejej

 

Por cierto cuando tengas el filtro y hagas las primeras pruebas sino quieres colgar las fotos directamente en "Otras técnicas" tenemos un post para hablar de fotografía IR y subir las primeras fotos y demás...se llama "festival de fotografía IR..."

 

Por cierto te desaconsejo la compra de un filtro mayor, porque no ganarás en angular, y gastarse 120 euros en un filtro de 77mm (o de 72mm no se irá mucho...) pues me parece mejor gastarse el dinero en el de 52mm y comprarte en un futuro el 18-55 y aún así te sale por menos dinero. He visto venderse en el mercadillo el 18-55 hasta con 35 euros (el vr y no VR, ambos por ese precio) aunque de normal piden más...E incluso una vez un chico puso un anuncio de que quería que se lo regalaran, y lo consiguió jejejejej

 

Un placer tener otro más entre nosotros! Gracias de verdad

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Que se me olvide desconectar el wifi del teléfono por la noche y te despierte el avisador de que has recibido un email del foro, y más de alguien que ha decidido comentar el post del tutorial que hice ha sido un placer!!! Tanto que me he levantado para encender el ordenador y contestarte!! jejej Me alegro que te haya servido de ayuda!

 

Pues te voy a dar un consejo, espera que vuelva de vacaciones, porque los otros vendedores lo tienen a más del doble del precio (Incluso Englor otro vendedor ahora mismo no tiene). Otro consejo!!! El filtro en la medida de 52mm vale muy muy poco, pero en 77mm vale exponencialmente una locura, creo que está sobre los 120euros, mi consejo es que compres solo el de 52mm, al final solo usarás el 20mm (Con el recorte se te queda en 30mm de ángulo de visión) Yo tengo un 28mm f2'8 ai que es una bestia, tan solo has de tener la precaución de no enfocar al infinito, sino al punto rojito que está al lado del infinito.

Yo soy más de angular, de momento no compres nada, solo que el filtro, si ves que te gusta esto, el 18-55 de nikon es una bestia para este tipo de fotografía y se puede conseguir muy muy barato.

 

Por cierto el 105 f2'5 es canela de la fina!!! Felicidades!!!!!!!! jejejej

 

Verás como si eres exigente ves que una cámara como esta que aún siendo rápida no llega a congelar la vegetación...e igual te planteas modificarla en un futuro...pero bueno no te compliques ahora. Yo me compré una d70 solo para modificarla, pero por razones que no vienen al caso...ya no la tengo, no porque no quisiera sino porque mis padres así lo han decidido porque si... Pero voy a modificar a dos amigos dos cámaras suyas, una d50 y d70, si todo sale bien ya actualizaré el tutorial jejej

 

Por cierto cuando tengas el filtro y hagas las primeras pruebas sino quieres colgar las fotos directamente en "Otras técnicas" tenemos un post para hablar de fotografía IR y subir las primeras fotos y demás...se llama "festival de fotografía IR..."

 

Por cierto te desaconsejo la compra de un filtro mayor, porque no ganarás en angular, y gastarse 120 euros en un filtro de 77mm (o de 72mm no se irá mucho...) pues me parece mejor gastarse el dinero en el de 52mm y comprarte en un futuro el 18-55 y aún así te sale por menos dinero. He visto venderse en el mercadillo el 18-55 hasta con 35 euros (el vr y no VR, ambos por ese precio) aunque de normal piden más...E incluso una vez un chico puso un anuncio de que quería que se lo regalaran, y lo consiguió jejejejej

 

Un placer tener otro más entre nosotros! Gracias de verdad

 

Ostras! siento mucho haberte despertado ayer por la noche, no era mi intención :o. Iba a responderte a las 4 de la madrugada pero temía volver a despertarte, por eso respondo ahora :lol:

 

Al final voy a pillar el filtro de 52mm al vendedor que dices cuando este vuelva de vacaciones. He visto que también tiene el de 58mm a casi el mismo precio, pero pillaré el de 52mm para no andar siempre con adaptadores.

También voy a comprar un adaptador stop-down de 58 a 52mm para probar el 28mm f/1.8 en IR. Al ser un objetivo FX en un cuerpo DX no creo que me viñetee.

A ver como se comporta este objetivo en IR... estaría bien poder tirar a velocidades relativamente altas y congelar así la vegetación.

 

Espero poder mostrar mis fotos en IR en breve :)

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No, nooo si el fallo fué mio tranquilo jejej además me alegré mucho. No sabes la alegría que me da cuando alguien decide valorar los "consejos" que intento dar, cuando los aprendí a base de ensayo y error...Por cierto, voy a actualizar el tutorial con 2 fotos didácticos con filtros Nd degradados para que veais la diferencia, muy interesante la verdad. Ahora nada más escribirte lo añado al final y pongo otro mensaje cuando lo haya editado.

 

Pues hombre siendo de 58mm compralo directamente de 58mm, y usas esto http://www.ebay.es/itm/52mm-to-58mm-52-58-mm-Step-Up-Filter-Ring-Adapter-/220428096029?pt=AU_Cameras_Photographic_Accessories&hash=item335289d21d

No creo que te viñetee en objetivos de 52mm puesto que el filtro está tan solo un 1mm más lejos, e incluso me atrevería a decir que podrias seguir usando el parasol del 18-55...aunque puedo equivocarme No creo que se vaya mucho de precio de comprar el de 58 al de 52mm, no obstante el de 72mm descartalo completamente, te sale más barato comprar un 18-55 y el filtro de 52mm que un filtro solo de 72mm...

 

Bueno...es complicado el uso del f1'8 y más en una focal de 28mm, vamos la hiperfocal es de 22metros! Vamos que tienes que ir con un metro o cuerda de 11mm y delante de esa cuerda no debe de haber nada, y a partir de ahí saldrá todo nítido hasta el infinito...(O ponerlo en el objetivo a 11metros en la escala de distancias)

 

Te digo esto porque yo ultimamente he estado tirando con hiperfocales a 18mm f3'5 iso 400, y tambien con el 28mm a f2'8 que aún así tiene una hiperfocal de 14metros... Dificil darte consejo...habrá pocas situaciones que puedas poner ese f1'8 con hiperfocal (recuerda que estas fotos son para cuando exista vegetación...)

 

No obstante sino hay mucha diferencia de precio puedes valorar si comprarlo de 58 o 52mm, mira cuando actualice el tuto, buscaré si ese objetivo da problemas o no.

 

Y ya sabes, espero ver tus fotos en el "festival" ponlas si quieres ahí, porque en "otras técnicas" no entro tanto y se me puede pasar alguna, así te contesto al instante.

 

Un abrazo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tutorial actualizado, detrás de las letras "FIN" pongo un ejemplo de una misma foto sin filtro degradado suave, y con filtro degradado suave.

 

Un saludo!!!

 

PD, no lo pongo aquí para que no se pierda nada, y si alguien lo lee tenerlo todo en la primera página

 

Lo del "Fin" no me lo acabo de creer mucho. Mas bien apuesto por Tutorial Episodio 1... 2...

 

Una duda, maestro, que ya se que aconsejaste pasar por el foro de Nocturnas, pero creo que me la puedes aclarar enseguida:

¿La distancia hiperfocal ha de ser una medida exacta o sólo es un mínimo?

 

Por ejemplo: si necesitamos tirar de una hiperfocal de 14,5 metros (engorrosa de medir exactamente) ¿qué pasa si enfoco, digamos que a 16 metros? ¿He perdido la hiperfocal?

 

La duda me surge porque todos sabemos que, como aplicación de emergencia para paisajes, se aconseja enfocar a un tercio del horizonte aproximadamente (utilizando una focal mas bien larga) como paliativo de la no medición de la hiperfocal.

 

Gracias por tus aportaciones a la Comunidad y que tengas un magnífico año.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo del "Fin" no me lo acabo de creer mucho. Mas bien apuesto por Tutorial Episodio 1... 2...

 

Una duda, maestro, que ya se que aconsejaste pasar por el foro de Nocturnas, pero creo que me la puedes aclarar enseguida:

¿La distancia hiperfocal ha de ser una medida exacta o sólo es un mínimo?

 

Por ejemplo: si necesitamos tirar de una hiperfocal de 14,5 metros (engorrosa de medir exactamente) ¿qué pasa si enfoco, digamos que a 16 metros? ¿He perdido la hiperfocal?

 

La duda me surge porque todos sabemos que, como aplicación de emergencia para paisajes, se aconseja enfocar a un tercio del horizonte aproximadamente (utilizando una focal mas bien larga) como paliativo de la no medición de la hiperfocal.

 

Gracias por tus aportaciones a la Comunidad y que tengas un magnífico año.

 

Buenas Nikoneitor!!!!!! Feliz año para ti tambien!!!!

 

Pues mira, para esto, no creo que tengamos que tomárnoslo tan seriamente como en la fotografía nocturna que se ilumina algo en el primer plano con linterna y destaca más.

Pero no te preocupes, que es más simple de lo que parece, de hecho hay discordancia de centímetros entre una tabla y otra. No obstante no es que se pase a estar una zona nítida a no nítida en un centímetro sino que es progresivo.

 

Así a grandes rasgos, si la hiperfocal la tiramos por defecto, el riesgo que corremos es que el horizonte no quede nítido,y si la hiperfocal la tiramos por exceso (más seguro si lo hacemos más o menos a ojo) es que estamos perdiendo algún centímetro que podría estar a foco en el primer plano.

 

La hiperfocal para 18mm f3'5 son 4'5metros, yo al principio iba con el metro pero después calculé los pasos que daba para tener esos 4'5 metros y lo hacía así. Contaba los pasos y enfocaba donde había terminado. Esto quiere decir que si se ha hecho bien desde 2'25m a infinito estará todo nítido. (Ojo solo vale para 18mm f3'5)

 

Si el objetivo tiene ventana de distantias (que lástima que el 18-55 no lo tenga...) el asunto es mucho más fácil, se pasa el objetivo a manual y se pone la hiperfocal directamente.

 

Para paisajes es cierto lo que dices, pero si se tiene un gran angular es mucho más cómodo en lugar de enfocar disparar en enfoque manual, por ejemplo 10mm a f8 dan una hiperfocal de 0'6metros, así que pones 0'6m en el objetivo y desde 30cm a infinito sale todo nítido...

 

Vamos que te recomiendo que pongas un metro en casa y cuentes los pasos que haces en 4'5metros (yo los hice dando pasos grandes...) y te dejas el metro en casa. Yo antes lo llevaba siempre detrás pero para foto nocturna ya no me hace falta porque lo pongo directamente en la ventana de distancias.

 

Gracias por lo de la aportación a la comunidad, pero casi es al contrario, yo solo participo en ese foro, y no sabía ni coger una cámara hace 2 añitos y pico...así que lo poco que se, se lo debo al foro, y como no, al curso de nikonistas que te enseña mucho no, muchísimo y más para alguien que empieza sin saber casi nada.

 

Me he comprado mi primer libro,(bueno dos) y uno de ellos ha sido el de José Benito, el fotógrafo en la naturaleza, es mi preferido, aunque he visto sus videos del curso que está haciendo,este libro parece un poco "prescindible" ya que al ver las fotos ya sabía de que hablaba, pero...es que es cierto lo que dice, lo he comprado de 2 mano como nuevo, y doy fe, de que las fotos están perfectamente imprimidas, y son una delicia verlas en papel. Así que puedo decir que es cierto lo que dice que ha usado el mejor papel que ha podido encontrar y la mejor impresión que ha podido encontrar. Recomiendo el libro a todo el mundo. Tras este iré cuando pueda a por el otro suyo de Composición, que tiene más éxito que éste.

 

Cierto, que el tutorial no se ha terminado aquí, pero para seguir iré a por otras opciones, si todo sale bien, modificaré un par de cámaras y lo subiré, y en fotografía analógica...tengo un mundo por delante. Hoy en dia se pueden comprar 4 carretes, pero solo puedo usar uno de ellos, no obstante el que más me gustaba, y si algún dia puedo tirar un kodak EIR (única película infrarroja a color) ya no se fabrica y sus precios en ebay alcanzan los 70 euros por un carrete caducado... Pero bueno ya vendrá poco a poco todo esto. Pero si, el carrete de ByN IR, lo compraré dentro de poco, junto con otros, así que durante el año 2012 algún dia lo pondré en mi recién adquirida fe2.

 

Un abrazo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Felicidades y gracias por el, más que tutorial, manual.

 

Si me permites una sugerencia, podrías ir haciendo una sección de cómo se comporta cada cámara.

Por ejemplo, yo tengo una D5100 y a través del live view veo los IR de los mandos a distancia, por lo quite entiendo quite algo de sensibilidad a los IR tiene, pero no encuentro ninguna referencia sobre sí es buena, mala o regular para este tipo de fotos.

 

Estaría bien para completar la pedazo guía que te has currado

 

Enviado desde mi Nexus S usando Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Felicidades y gracias por el, más que tutorial, manual.

 

Si me permites una sugerencia, podrías ir haciendo una sección de cómo se comporta cada cámara.

Por ejemplo, yo tengo una D5100 y a través del live view veo los IR de los mandos a distancia, por lo quite entiendo quite algo de sensibilidad a los IR tiene, pero no encuentro ninguna referencia sobre sí es buena, mala o regular para este tipo de fotos.

 

Estaría bien para completar la pedazo guía que te has currado

 

Enviado desde mi Nexus S usando Tapatalk

 

Gracias por pasar de verdad!!

 

Pues es que yo realmente puedo hablar de la nikon d50 que es la que tengo, lo demás puedo conseguir referencias, pero tampoco se si se ha medido correctamente o no(o al menos como yo suelo medir), o podría entrar en equivocaciones al valorar algo que no tengo, no obstante, por el festival de fotografía IR han pasado varias cámaras antes de hacer el tutorial. Y se como va esa cámara.

 

Realmente la valoración de como va cada cámara ya está hecha, las únicas cámaras nikon que pueden hacer el WB con el filtro puesto hoya r72, son la d50, d70 y d100, poder hacer esto hace que las fotos sean mejores, y con un procesado más fácil.

 

No obstante puede decir que la nikon d5100 tiene un tiempo medio de 25-35 segundos a iso 200

La d90 un tiempo de unos 45 segundos a iso 200

(Entendiendo estos valores en algo que yo no he tocado y han sido referencias de mis compañeros que han ido pasando por el post del festival antes de animarme a realizar esta guía.)

Por si te sirve la persona que tenía una d5100 ahora tiene una d50 para esto...

 

No se si te he sido de mucha ayuda o no, pero es todo lo que se al respecto.

 

PD, puedes hacer fotografía IR perfectamente, y para ello tienes que procesar las fotos tal como he puesto en el post del tutorial, y eso que yo no soy ningún crack en procesado, y si te gusta más en ByN que resulta muy llamativo, tendrás una cámara perfectamente válida y en lugar de luchar para no sacar vegatación congelada porque no podrás, lucharía por hacer fotos cuando hayan nubes para sacar cielos movidos. Y te olvidas de procesado alguna, pasas la foto roja que obtengas directamente a ByN.

 

Yo si tubiera una d90, d5100, d300s(esta si que la he probado) o d700, en lugar de luchar contra el enemigo tirando de iso, la usaría para ByN en cielos con nubes dispersas, tal como hacemos con un hoya nd400, que no sacamos todo perfectamente nítido pero porque queremos otro tipo de foto que nos vale la pena.

 

Un saludo!!!

Editado por Winchester
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola D4n1. Completando la ya de por si detallada explicación de Winchester, te diría que el forero Guilleab con su D7000 consiguió ajustar el WB al filtro Hoya R72 con muy buenos resultados utilizando cartulina de color verde, pero tardó mucho en conseguirlo y se puede decir que fue casi de casualidad. Tu cámara tiene el mismo sensor y es posible que lo consigas pero será difícil. A mí me costó mucho y es una D60 que es algo más antigua que la tuya. Quizá lo mejor es como te dice Winchester, usar un filtro muy restrictivo como el B+W 093 o similar y que aunque sólo da fotos en ByN, te aseguro que son muy buenas, sobre todo para paisajes y además, no tendrás que ajustar el WB, funcionando perfectamente en Auto.

Un saludo a todos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno, si consigo hacer alguna ya te contaré que tal.

 

La otra cámara a la que tengo acceso es una d90, así que probaré con la D5100

 

Muchas gracias por la ayuda

 

Enviado desde mi Nexus S usando Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La verdad es que si te gusta el ByN, yo "recomendaría" a las personas que no tienen una d50,d70 o d100, que en lugar de intentar acortar la exposición se usara al contrario, buscando otros efectos, con el hoya r72 lo puedes pasar a ByN directamente. Pero si te haces con un b+w093 (hay una foto con ella en el tutorial) igual estás haciendo una foto durante 4 minutos, conseguirás unos cielos totalmente negros, con nubes blancas movidas, vegetación blanca, toda una foto llena de contrastes.

Eso si, si no te atrae hacer fotos durante tanto tiempo, o no te gusta el ByN o su efecto, pues ya es más complicado aconsejar.

De todas formas por probar con un hoya r72 que en 52mm es bastante barato,no pierdes mucho por arriesgarte, y poder se puede tranquilamente.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...