Jump to content

Tutorial de Fotografía IR


Winchester
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Mi pequeño tutorial de fotografía IR

 

Buenas! En principio este tutorial sale de resumir las cosas más importantes del post del festival de fotografía IR, y todo lo que hemos aprendido unos de otros,con nuestros aciertos y nuestros errores. Para que así esté todo junto, y la persona interesada no tenga que leer todo el post,actualmente 31 hojas, y así de paso tanto mis compañeros como yo recibimos privados para ayudar sobre este tipo de fotografía,ahora al tratar de ponerlo todo junto y explicado quizá sea más fácil para todos. Y nos evitamos repetir muchas cosas que se han dicho muchas veces en el hilo del festival, aún así el post del festival puede ser válido para que la gente que empiece siga poniendo sus fotos ahí antes de si se atreva o no a abrir un post, vamos como se está haciendo ahora.

 

Antes de empezar quiero decir que más que un tutorial, es como nosotros hacemos las cosas o al menos como las hago yo, y que en ningún momento tengo la verdad absoluta sobre este tipo de fotografía, tan solo es como yo hago estas fotos. Eso si, planeo hacer un tutorial muy completo, nose si quedará ordenado o no, pero creo que va a contener mucha información, quizá el tutorial que más detalladamente explique las cosas sobre fotos IR(o esa va a ser mi intención), Y haciendo incapié en cosas importantes que no tienen otros tutoriales, e intentando corregir ciertos errores de algunos que hemos visto.

 

Quería empezar diciendo que este tipo de fotografía no es llegar comprar un filtro y conseguir resultados. Digo esto por algunos privados que hemos recibido, así que antes de que igual compreis algún filtro, es recomendable que sepais que las cámaras más modernas tienen más dificultades en realizar este tipo de fotografía, porque tienen un filtro delante del sensor que bloquea más radiación infraroja, y por lo tanto nuestras fotos tendrán más tiempo de exposición y con ello una pérdida de nitidez porque la vegetación saldrá movida.

 

He de decir que las mejores cámaras(sin modificar) para este tipo de fotografía son la nikon d50, d70, d70s y la d100. También son las únicas capaces de realizar un correcto preajuste del balance de blancos (Modo pre,que después trataré de explicar como se hace) Estas cámaras tienen un tiempo de exposición a f8 de uno 1'3-1'6 segundos en un dia soleado mejor a mediodia.

 

El resto de cámaras quizá habeis podido leer comentarios de gente que tiene la d5000 o la d90 y dicen que hacen una foto y les sale todo negro(porque el filtro es oscuro y no puedes ver nada,mucho más oscuro que un hoya nd400) y que si cámara no vale para este tipo de fotografía. Esto es en principio falso, otra cosa es que no sea tan buena. Esto ocurre porque se compra un filtro y no saben que necesitan más tiempo para exponer. No significa nada más. Os pongo una lista de tiempos más o menos para que os sirvan de referencia. La nikon d90 a iso 200 tarda unos 45 segundos, la d5000 tarda unos 25 segundos, y la d700 creo que se mueve por un tiempo similar.

 

Otro problema que hay es que hay muy pocos objetivos que valen para este tipo de fotografía, ya que los objetivos no están diseñados para trabajar en esta zona del espectro, y dan multitud de problemas, entre ellos flares y un fenómeno conocido como hotspot, que es en el centro de la foto aparece una mancha mucho más clara, haciendo que una foto no sea válida.

 

¿Como saber si mi objetivo es válido para este tipo de fotos?

Pues solo con poner en google el nombre del objetivo junto con la palabra hotspot aparecen multitud de páginas y enlaces de flickr en el que lo comenta la gente. No obstante os puedo decir que el mejor con diferencia es el humilde Nikon 18-55 (Con o sin VR) Y cuando digo el mejor es así produce menos flares que los demás y ausencia total de hotspot. De la misma forma os puedo decir que el nikon 35mm f1'8 no sirve (yo lo tengo...) y el tamron 17-50 f2'8 tampoco sirve(tambien lo tengo) y el 18-105VR tampoco sirve para este tipo de fotografía. Más adelante pondré una foto de como es el hotspot.

 

Una vez sabido todo esto,

¿Que filtro comprar?

La respuesta es sencilla, si o si, el hoya r72, es el mejor para todo, para empezar, el que más calidad saca, en fin solo puedo recomendar este. (tambien lo hacen todos los tutoriales, y hay unanimidad en todo esto) Otra cosa es que si se avanza en esto por buscar cosas diferentes sea prescindible

 

¿Donde comprarlo?

A todos los que me han pedido consejo les he dicho lo mismo, por ebay al vendedor surreyphotography o a englor, los mejores precios con diferencia, superfiables, rápidos en la entrega, sobretodo surreyphotography es una pasada en una semana en casa. (Englor más lento) Además son de Gran Bretaña con lo que no hay aduanas. Muchos hemos comprado este filtro a surreyphotography, y muchos son como unas 7 personas que yo sepa...o por ahí estará.

 

¿Una vez tengo el filtro que hago?

Si tienes una nikon d50,d70,d100 y creo que d700 (Y cámaras modificadas) hacer si o si, el preajuste del balance de blancos. En algunos tutoriales dicen que no es necesareo hacerlo que lo podemos hacer después... En efecto que si, pero los resultados no son para mi tan buenos. Después lo comprobareis con una misma foto con el modo automático y otra con el modo PRE, para mi la diferencia es muy muy grande.

 

En estas cámaras lo que hay que hacer es, elegir algo verde totalmente iluminado por el sol del mediodia (puede ser césped, un matorral, hoja de palmera...) Poneis la cámara sobre el trípode, llenais el encuadre con el verde (haced zoom) y poneis el objetivo en manual y desenfocais para que todo el verde sea uniforme. Si quereis podeis hacer una de prueba sin el filtro para aseguraros de que os sale como "Good" ya que a veces puede fallar el encuadre y salir como "no good". Eso si en esta foto hay que ajustar la exposción como si fueramos a hacer la foto. En mi caso uso el modo manual por ser el más rápido (si,si el más rápido,después lo explico)

 

Para los perezosos que no quieren buscar en el manual jejeje. El preajuste del BB se encuentra en el menú de la cámara, le dais al icono de la cámara,después a balance de blancos y elegimos el modo PRE y aparecen 2 opciones, le damos a "medir". Ahora nada salimos del menú y apretamos el botón exterior del Balance de blancos durane unos 3-4 segundos (En la d50 es el que tiene una interrogante y una llave) y vereis por el visor que abajo a la izquierda parpadean las letras "pre" ahora nada, si teneis la exposción ya medida, habeis desenfocado el objetivo sobre algo verde iluminado por el sol, teneis el FILTRO PUESTO. Apretad el botón de disparo, si en el visor por abajo aparece "good" todo ha salido perfecto. Sino es que algo ha fallado...

 

En las cámaras no citadas antes, hay veces que han llegado a aceptar el preajuste tras muchos intentos no obstante no quitan todo el color rojito. No obstante se pueden hacer fotos sin el BB realizado,disparando en modo automático.

 

¿Que necesitamos para hacer la foto?

Por las velocidades de obturación si o si, vamos a necesitar un trípode (excepto en cámaras modificadas), mejor si tenemos un disparador (en su defecto bajad el tiempo de espera de 10 a 2 segundos...) un parasol (sino lo teneis comprar uno clónico por ebay valen solo 3 euros) Han habido malos resultados con parasoles de goma, sino sabeis que parasol usar entrad en la ficha del objetivo de este foro, mirad como se llama el parasol y ponedlo en ebay. Hay que disparar SIEMPRE a espaldas del sol, sino los flares no van a arruinar las fotos.

 

En mi opinión para tener una bonita foro IR, hacen falta 3 o 4 cosas.

-Que exista vegetación ya que es donde está la gracia, y no vale solo con que exista mucha vegetación, cuanto más variada mejor, porque aunque sacamos la vegetación blanca hay muchos tonos del blanco al azul sin invertir canales y del rojo al blanco con inversión de canales, y eso nos hará una foto preciosa.

 

-Que ese dia haya ausencia de viento, por las velocidades de obturación que manejamos la vegetación suele salir movida

 

-Si hay nubes mejor que mejor, de hecho las nubes en IR salen espectaculares ni con polarizador.

-Si hay agua para buscar algún reflejo entonces genial.

 

Si se unen estas 4 cosas, si o si estamos antes un momento que hay que aprovechar, aunque esto no suele suceder mucho...

 

Pongo la foto que más me gusta para que no sea tanto agobio, aunque pasó desapercibida en mi flickr para mi es de las mejores (en el nivel 4 del curso de nikonistas puedes elegir una temática lo hice de fotos IR y esta me la valoraron muy muy bien, se podía mejorar con un encuadre más bajo) Pues eso le tengo cierto cariño, si la veis en grande se pueden contar hasta 10 colores correspondientes a la diferente vegetación. La foto se hizo lloviendo, las nubes para mi geniales...

5520359671_1e198c6395_z.jpg

Reflejos invertidos por Vicent Pérez, en Flickr

 

Exposición 1.6

Aperture f/8.0

Lente 18 mm

 

 

Una vez llegamos al lugar elegido, como hago las cosas es:

 

Gracias a llevar trípode pensamos más la foto, así que escogemos el mejor sitio para hacer nuestra foto, de normal mi 18-55 es un "Fijo en 18mm" así que siempre suelo tirar a 18mm,tanto para sacar más vegetación como si hay nubes sacar más cielo. Elegimos el encuadre (Yo llevo un nivel en el flash para evitar después recortes inecesareos y perder partes de la foto por algo que era fácil de arreglar" una vez elegido el encuadre ponemos el filtro y pasamos el objetivo a MANUAL, porque sino lo hacemos cuando apretemos para hacer la foto como el filtro es tan oscuro puede ser que no enfoque bien (En la d50 de normal puede enfocar pero yo lo hago porque una vez perdí una foto por fiarme...así que siempre a manual) Diafragmas elegidos, pues los del paisaje f8-f11 (El último capítulo de este tutorial hablaré de la hiperfocal) y ahora toca hacer la foto.

 

¿Como ajustar la exposición en la fotografía IR? Esto es algo que no se habla en ningún tutorial y nose mide la luz como en la fotografía normal derecheando lo máximo posible sin quemar. Y digo que nose habla porque nose suele recomendar usar el preajuste del BB. Y la zona quemada si el BB está en modo automático nose nota tanto, que si está en modo pre sobre el verde los quemados saltan a la vista con un color azul cielo.

Editado por Winchester
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Para intentar realizar el BB en cámaras que no son la d50,d70 d100 y modificadas, lo más normal es que no puedan, pero ha sido posible en un par de cámaras para ello hay subir iso a tope a o casi y diafragmas abiertos a tope para reducir el tiempo de exposición y aumentar las probabilidades de que lo acepte, no obstante como comento lo más normal es que os dé no good y si alguna vez os dá good pues no lo toqueis más, no creo que se os quede igual como en las cámaras que cito pero igual algo de rojo os quitais

 

 

¿Cómo ajustamos la exposición?

 

Antes que nada, es imprescindible pero imprescindible nada más hacer una foto ver el histograma de ella. Yo parto siempre en el modo manual sobreexponer +0'7EV

En la fotografía normal para obtener los mejores resultados, derecheamos el histograma todo lo que podamos a la derecha, pero sin llegar a quemar nada. En mi cámara puedo sobreexponer hasta +27. De todos es sabido los beneficios de hacer esto en caso de ser posible aplicarlo.

 

¿Que ocurre con la fotografía IR al derechear lo máximo posible?

Pues vamos a verlo, Si realizo una fotografía con un histograma todo lo desplazado posible a la derecha y esperar a que baje la curva y no quemar nada En la foto en la que tiene el BB en modo automático, pues bueno obtenemos una fotografía rojita, en la que sino estás acostumbrado a ver este tipo de fotos pues no te das cuenta de que la vegetación de abajo está quemada sale de color blanco.

 

6189177018_78a8fc4d40_z.jpg

Tutorial para el foro nikon Original quemada por Vicent Pérez, en Flickr

 

Exposición 0,2 sec (1/5)

Aperture f/3.5 hiperfocal

Lente 18 mm

Lente 18.3 mm

Iso 400

 

Vamos a ver la misma foto, con el mismo tiempo de exposición y con el mismo histograma por tanto, pero esta vez con el BB en el modo PRE (Haciéndolo como hemos explicado anteriormente)

 

6189178738_dfed8e2c95_z.jpg

Tutorial para el foro nikon Quemada BB cámara por Vicent Pérez, en Flickr

Exposición 0,2 sec (1/5)

Aperture f/3.5 hiperfocal

Lente 18 mm

Lente 18.3 mm

Iso 400

 

El resultado es que vemos claramente zonas quemadas con un color azul cielo, el resultado salta a la vista. Nadie dudaría aunque no haya visto nunca una foto IR de que esas plantas de abajo están quemadas. (Esto es otra ventaja de poder tener una cámara que haga el BB sobre el verde, pero con el resto lo haremos igual, mirando el histograma como explicaré más adelante)

 

Ahora os pongo la misma foto que antes con el histograma al lado, para que veais que no miento

6189198572_f3464544ee_z.jpg

Tutorial para el foro nikon por Vicent Pérez, en Flickr

 

Alguien me podría decir, si te fijas en la derecha del todo hay una pequeña raya que corresponde a la zona quedita, en efecto, es así, y eso que la curva del histograma ha descendido totalmente.

 

¿Entonces que hacemos, para exponer correctamente?

 

Pues nada más hacer la foto veremos el histograma en la cámara y si nos fijamos está dividido en 4 partes, pues bien, en la parte de la derecha del todo, no debe aparecer nada pero nada de nada de información y si aparece algo tened la seguridad de que algo habrá quemado, será muy muy muy poco, quizá un par de hojas pero aunque la curva termine antes de llegar al último cuarto tendreis una pequeña linea. Es cierto que alguien me podría decir, pero si tengo una cámara que no puedo realizar el preajuste del BB, y que saco una foto rojita que no se notan tanto los quemados al procesarla pasaría por alto. Pues bueno si, pero una cosa no quita a la otra, tendrá zonas quemadas, más o menos pero las habrá. Y el que sepa hacer estas fotos lo verá enseguida.

 

Encontes, ¿Obtendré una imagen subexpuesta?

 

Pues lamentablemente si. Aquí una foto con un histograma desplazado al máximo del ¾ parte del histograma. Ganaremos ruido, pero no tendremos nada quemado. No obstante como digo antes, esto no lo he leido en ningún sitio es algo que me he dado cuenta, no obstante doy razones y fundamentos para que creer que de momento estoy en lo cierto) Después veremos el procesado

6188726131_f37197c97e_z.jpg

Tutorial para el foro nikon por Vicent Pérez, en Flickr

 

Aquí la misma para que la podais ver mejor, es una foto original sacada de la cámara sin ajuste ninguno

6189245210_9632918bc0_z.jpg

Tutorial para el foro nikon Original Histograma perfecto, BB cámara( blanco) por Vicent Pérez, en Flickr

 

Exposición 0,077 sec (1/13)

Aperture f/3.5 hiperfocal

Lente 18 mm

Lente 18.3 mm

Iso400

Editado por Winchester
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¿Cómo procesar una foto en una cámara en la que no puedo realizar el preajuste del BB?

 

Hay varias formas, y gente que lo hace mucho mejor que yo, ya que yo no lo hago nunca,el secreto está en exponer sin quemar la foto, porque tendremos que seleccionar con un programa de retoque, el cuentagotas para decirle nosotros que color de la foto queremos que sea el blanco (Al igual que se hace en fotografía de retrato sobre el gris) muy importante que el histograma en el último cuarto no tenga nada de información, para que el programa obtenga los mejores resultados al hacer ese ajuste.

Os puedo decir que el del PhotoShop no vale, el de lightroom tampoco, de los mejores en estos casos es el del Camera Raw.

 

Una vez teneis vuestra foto rojita, la podeis abrir con el camera raw y arriba a la izquierda seleccionais el cuenta gotas y le dais a la vegetación (en el lugar más iluminado)

 

Eso si, si hay información en el último cuarto del histograma os puede dar error(por estar quemada esa zona), correspondiendo a una zona quemada como aparece en esta foto

6188659933_e249935dfa_z.jpg

Tutorial para el foro nikon. por Vicent Pérez, en Flickr

Por cierto tanto el camera raw como el PS modifican el color de la foto, después explico como hay que abrir la foto con una cámara que ha podido hacer el preajuste del BB. Si os fijais modifica hasta el histograma. Esta foto corresponde a la quemadita.

 

Pues bueno siguiendo con la quemadita, voy a procesar la quemada para que la veais.

Aquí la volveis a tener

6189177018_78a8fc4d40_z.jpg

Tutorial para el foro nikon Original quemada por Vicent Pérez, en Flickr

 

Aquí una vez la abro con el Camera raw y selecciono una zona de la vegetación con el cuentagotas. Y le hago unos ajustes con el PS que más tarde explico detalladamente

 

6189198434_50b6cca91f_z.jpg

Tutorial para el foro nikon Quemada BB camera raw por Vicent Pérez, en Flickr

 

Y aquí la teneis con inversión de canales, (Imagen, ajustes, mezclador de canales. En el canal rojo poneis el rojo al 0% y el azul al 100% y en el canal azul poneis el azul al 0% y el rojo al 75%. Después lo explico más despacio

 

6189188680_743a0b3ea2_z.jpg

Tutorial para el foro nikon Quemada BB camera raw inversión canales, canal azul, rojo al 75% por Vicent Pérez, en Flickr

 

Como veis el resultado final es el de una foto con zonas quemaditas.Se ve que destacan demasiado.

 

Ahora vamos a procesar detalladamente una foto correctamente expuesta para cámaras que no han podido hacer el preajuste del BB.

 

Original (recordad histograma ¾,nada pero nada en el último, insisto)

6188684615_6f9f865579_z.jpg

Tutorial para el foro nikon Original Histograma OK, BB auto por Vicent Pérez, en Flickr

 

Exposición 0,077 sec (1/13)

Aperture f/3.5 hiperfocal

Lente 18 mm

Lente 18.3 mm

Iso400

 

Hacemos lo mismo que antes la abrimos con el Camera raw, seleccionamos el cuentagotas y hacemos el blanco sobre la vegetación.

 

Ahora le aplicamos estos valores exactamente

Aclarar sombras 25%

Brillo 10%

Contraste 20%

Saturación 20%

Como era una foto subexpuesta le pasamos un antiruido, yo uso el noiseware o el dfine, ambos en modo automático

 

El resultado es esta foto con el PS elements

6188692265_7c79233394_z.jpg

Tutorial para el foro nikon Histograma perfecto, balance blancos auto, camera raw por Vicent Pérez, en Flickr

 

Para esto he usado el PS CS5, lo siento todavía no me llevo muy bien con él y prefiero para ajustes mínimos que son los que suelo hacer en mis fotos el elements

inversión de canales, (Imagen, ajustes, mezclador de canales. En el canal rojo poneis el rojo al 0% y el azul al 100% y en el canal azul poneis el azul al 0% y el rojo al 75%.

 

6188701615_8a5f7a553a_z.jpg

Tutorial para foro nikon Histograma perfecto, balance blancos auto, camera raw,inversión canales (canal azul el rojo lo pongo al 75%) por Vicent Pérez, en Flickr

 

Al menos ha salido el cielo azulito que muchas veces queda grisáceo. Ya se que perdiendo más tiempo puedo ajustarla mejor, pero los ajustes aplicados en esta foto son los mismos para todas, para que este tutorial sea lo mejor posible y no que cada foto tenga unos valores de ajuste distintos.

 

Antes de pasar a hablar de cómo trabajar una foto con una cámara que puede hacerlo. Hay tutoriales que dicen que lo podemos hacer bien en la cámara o bien más tarde que da igual. Pues bien, mi opinión es que no da igual, el preajuste que hace la cámara es muchísimo mejor que el que hace un programa de procesado. (Ojo no digo que uno retocando una persona pueda obtener los mismos o mejores resultados, pero es mucho más sencillo si la cámara nos facilita esto, además el preajuste solo se hace una sola vez.

Editado por Winchester
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Para que podais juzgar vosotros mismos de que si una cámara puede hacer el preajuste sobre el verde y no lo hacemos la difencia es muy grande (o blanco más adelante daré mi opinión sobre el Preajuste del BB sobre el blanco) Aquí teneis 6 fotos. Una misma foto de la fotografía procesada a partir del BB en modo automático, otra en el modo Pre sobre el blanco, y otra en el modo Pre sobre el verde. Tendreis la misma foto con la inversión de canales y sin ella.

Todas las fotografías han realizadas con estos ajustes para que las podáis comprar con las mismas condiciones

Aclarar sombras 25%

Brillo 10%

Contraste 20%

Saturación 20%

Como era una foto subexpuesta le pasamos un antiruido (Noiseware, Dfine…)

 

-Modo automático sin inversión de canales

,tras hacer el BB con el camera raw

6188692265_7c79233394_z.jpg

Tutorial para el foro nikon Histograma perfecto, balance blancos auto, camera raw por Vicent Pérez, en Flickr

-Modo Pre con BB sobre algo blanco

(este me encanta cuando sabemos que no vamos a querer invertir la foto,con los tonos de vegetación desde el blanco al azul)

6188734121_d709a3a029_z.jpg

Tutorial para el foro nikon Histograma OK (BB cámara blanco) ajustes mínimos por Vicent Pérez, en Flickr

Modo Pre con BB sobre verde

6188722689_78d51b31af_z.jpg

Tutorial para el foro nikon Histograma OK BB cámara (verde) ajustes mínimos por Vicent Pérez, en Flickr

 

Ahora con inversión de canales

 

-Modo automático con inversión de canales

6188701615_8a5f7a553a_z.jpg

Tutorial para foro nikon Histograma perfecto, balance blancos auto, camera raw,inversión canales (canal azul el rojo lo pongo al 75%) por Vicent Pérez, en Flickr

 

-Modo Pre sobre blanco con inversión de canales

6189263840_9f53c7388a_z.jpg

Tutorial para el foro nikon Histograma OK BB cámara blanco, ajustes mínimos, inversión canales por Vicent Pérez, en Flickr

 

-Modo Pre sobre el verde

(Ojo aquí al invertir canales, en el canal rojo todo igual, pero en el canal azul el azul va al 0% y el rojo esta vez si que lo subimos hasta el 100%, a continuación explico como procesar una foto que ya tiene el Preajuste hecho y que programas elegir…

6189235030_6eb41f494f_z.jpg

Tutorial para el foro nikon Histograma OK (BB cámara verde) ajustes mínimos, inversión canales por Vicent Pérez, en Flickr

 

Mi humilde opinión, y como podéis comprobar en las fotografías, es que si tenéis una cámara capaz de poder hacer el BB (Nikon d50,d70,d100,d700, o las modificadas) hacedlo si o si. Ganan por goleada.

Para ser quisquillosos a mi me gusta más el BB en modo Pre sobre algo blanco sino voy a invertir canales, y si voy a invertirlos mejor si he realizado el BB sobre el verde. (Esto ya son gustos personales nada más…además en IR he visto fotos con cielos verdes…árboles lila…en fin vale todo, si al autor le gusta. Yo tan solo os enseño los ajustes mínimos)

 

 

¿Como procesar una foto con una cámara que ha podido realizar el BB en modo Pre?

No me preguntéis porque pero si cogemos la foto original y la abrimos con el camera raw, o con el PS, o con lightroom. La foto al abrirla ganará un color rojo como sino hubiéramos realizado el BB, me llevé una gran desilusión, empecé a usar programas y con el Capture NX2 es el único ( de los que he probado) que al abrir una foto mantiene el color original como el que ha realizado nuestra cámara.

Yo lo que hago es abrir la foto con el Capture NX2 y como no se usar este programa, lo que hago es guardarla en Tiff, y ya la abro con el PS (Ojo si la volveis a guardar en raw vais a tener el mismo problema) quien sepa usar el Capture pues genial que use solo este programa.)

Aquí volvéis a tener la foto original

6189227962_57107461db_z.jpg

Tutorial para el foro nikon Original Histograma OK (BB cámara verde) por Vicent Pérez, en Flickr

Los ajustes mínimos de antes

Aclarar sombras 25%

Brillo 10%

Contraste 20%

Saturación 20%

Como era una foto subexpuesta le pasamos un antiruido (Noiseware, Dfine

6188722689_78d51b31af_z.jpg

Tutorial para el foro nikon Histograma OK BB cámara (verde) ajustes mínimos por Vicent Pérez, en Flickr

Y si la queremos con inversión de canales, Con el PS CS5 vamos a imagen, ajustes, mezclador de canales y como el BB lo hemos realizado sobre el verde. Ponemos en el canal rojo, el rojo al 0% y el azul al 100%. Y en el canal azul ponemos el azul al 0% y el rojo esta vez si al 100%

 

6189235030_6eb41f494f_z.jpg

Tutorial para el foro nikon Histograma OK (BB cámara verde) ajustes mínimos, inversión canales por Vicent Pérez, en Flickr

 

¿En caso de tener una cámara que pueda hacer el preajuste del BB, lo hacemos sobre el Blanco o sobre el verde?

 

Pues yo os recomendaré siempre sobre el verde, pero como no os costará nada con estas cámaras probadlos. A mi personalmente me gusta sobre el blanco cuando no voy a invertir canales, la vegetación cobra más protagonismo, con más color(esto es subjetivo…)

 

Un par de ejemplos con el BB realizado sobre algo blanco en el modo Pre

5535889248_710bc0c334_z.jpg

No es oro todo lo que reluce! por Vicent Pérez, en Flickr

Exposición 13segundos (en el atardecer se dispara el tiempo)

Aperture f/8.0

Lente 18 mm

Iso 200

 

5535312355_3f461b4e70_z.jpg

Albufera d'Anna IR por Vicent Pérez, en Flickr Por cierto esta última si la ampliais podreis ver un pelín de nube quemadilla en azul cielo…(lo podría haber clonado)

Exposición 5segundos(en el atardecer se dispara el tiempo)

Aperture f/8.0

Lente 18 mm

Iso200

 

Y ejemplos con el BB sobre el verde

Esta el trípode y yo estábamos en el agua, inversión de canales solo en el agua,recuerdo que estaba lloviendo

5521772713_bbe7131128_z.jpg

Dos mundos distintos e iguales por Vicent Pérez, en Flickr

Exposición 5seg

Aperture f/8.0

Lente 18 mm

Iso200

 

Como el viento puede estropear una bonita foto (bajo mi opinión claro)

5582196335_3609811cd1_z.jpg

Riu Magre por Vicent Pérez, en Flickr

Exposición 2.5seg

Aperture f/11.0

Lente 18 mm

Iso200

Editado por Winchester
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hay una situación en la que no suelo invertir los canales, no se si por pereza, o porque me gusta más así…pero el caso es que si aparece alguna construcción no suelo invertir canales. La razón es que al realizar la fotografía como los edificios, casas, puentes…ya de por si tienen tonos cálidos si invertimos canales tal cual como son rojitas al invertir canales saldrán azuladas y tendremos que seleccionar y procesar esa zona de forma distinta porque será imposible mantener el color de la construcción con un cielo azul.

Aquí un ejemplo

6124291596_55723ef570_z.jpg

Ultimas pruebas IR por Vicent Pérez, en Flickr

Exposición 0,2 sec (1/5)

Aperture f/3.5 hiperfocal

Lente 18 mm

Iso 200

 

Y esta una gran foto de mi amiga Merche donde ha procesado por zonas

6159775639_7817b7ae58_z.jpg

Infrarroja por  MerchePortu , en Flickr

 

No son ni mejores ni peores, tan solo son gustos.

 

Tengo una cámara no modificada y quiero mejorar los tiempos de exposición, ¿Como puedo hacerlo manteniendo o ganando calidad?

La respuesta es sencilla, con la hiperfocal. Todo son ventajas yo he pasado de disparar a f8 iso 200 de 13-16 segundos, a disparar a f3.5 iso400 a 1/10 segundos.

Me preguntareis, Pero a plena apertura ningún objetivo dá lo mejor de si, es cierto pero… fotografiando paisaje y más concretamente vegetación salvo ausencia total de viento, de 0km/h, ¿que foto pensais que sacará más nítida la vegetación? La que ha tardado 1.6 segundos en tomar la fotografía o la que ha tardado 1/10 seg?

Yo lo tengo claro de ahora en adelante siempre hiperfocal(Excepto cuando en un lago queramos destacar un reflejo muy nítido, y se consigue con una exposición sobre este tiempo de un par de segundos..,a costa de perder nitidez en la vegetación). De hecho todas las fotos que he realizado para este tutorial están así con la hiperfocal. El único problema es que a f3.5,18mm la hiperfocal es 4.8 metros. Así que no debes tener nada dentro de la foto a menos de 2.4 metros. (Quien tenga problemas con la hiperfocal que se pase por fotografía nocturna que está perfectamente explicado)

 

 

 

 

La fotografía IR en ByN

 

Pues es especial, dan un toque único, en el que sino sabes nada de IR ves la vegetación algo más clara que de normal pero…nada más. Aquí el procesado es mínimo. Tienes una foto con el BB en modo auto, o en pre. La abres de las a pasar a blanco y negro, ajustas los niveles, contraste…y arreando. No tengo muchas fotos con el Hoya r72 en ByN. Aquí teneis una, no me gusta por los árboles movidos pero sirve para el ejemplo

5582783456_6bc24c13c6_z.jpg

Riu Magre, blanco y negro por Vicent Pérez, en Flickr

 

 

 

Fotografía IR con un filtro muy muy restrictivo

(830nm) con gran calidad, el B+W093,sirve para crear, no se como decirlo como ambientes dramáticos con cielos negros como el carbón, NO COMPRAR SALVO TENER UNA D50,D70 O D100, sino vuestro tiempo de exposición puede ser tranquilamente de 4 a 8 minutos

Lo bueno es que el procesado es inexistente. Foto en BB en modo automático, ajustar el histograma al centro (no más, la vegetación ya sale clara, y el cielo oscuro, así el cielo será negro negro…) es un filtro diferente. Es con el que me apetece sacar más fotos ahora, aunque tengo pocas.

Aunque esta foto pasó así un poco por alto a mi personalmente me gusta un cauce casi seco, lástima no tener una nube pero compré este filtro por estas fotos

5841783681_148db6e89b_z.jpg

Solo donde está el agua está la vida, y cada vez queda menos... por Vicent Pérez, en Flickr

Exposición 1.6

Aperture f/11.0

Lente 18 mm

Velocidad ISO 200

 

Aunque son nuestros enemigos los flares en esta ocasión me he unido a ellos, buscando algo diferente.(No obstante aparecerán más de una vez, y deberemos disparar siempre a espaldas del sol)

6175031608_ec17ce2402_z.jpg

En buscar de flares... por Vicent Pérez, en Flickr

Exposición 6seg

Aperture f/22.0

Lente 18 mm

Velocidad ISO 200

Editado por Winchester
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Fotografía IR con un filtro menos restrictivo que el hoya r72, el b+w 092, donde la saturación de colores es un espectáculo para la vista, fotos de mi amigo Jandri

5765945424_55baf1fefd_z.jpg

PUENTE-ROMANO-1.1-web por jandri1973, en Flickr

 

5763026046_2d08a4035f_z.jpg

CRISTO 1 por jandri1973, en Flickr

 

Fotografía IR con una cámara mofidicada

 

Con BB sobre verde

6140943894_28ebfa9564_z.jpg

Paisaje del Río Tormes (I) por jandri1973, en Flickr

Aclarar sombras 30%

oscurecer iluminaciones 5%

Brillo y contraste 15%

saturación +20

La abro con el PS cs5

En el canal rojo, el rojo al 0%, y el azul al 100%

En el canal azul el azul al 0% y el rojo al 100%

Esta foto está retocada a partir de un jpg de 150k

6143528473_f7560f3ab2.jpg

Foto de Jandri por Vicent Pérez, en Flickr

 

Personas en IR

6140389741_b4ae7a446d_z.jpg

Parque por jandri1973, en Flickr

 

Fotos de algunos compañeros y mías, en el futuro pondré más me ha faltado confirmación de compañeros y me sabía mal ponerlas

 

Espero que las disfruteis

6066675833_8dde46b3e7_z.jpg

Fotografía Infrarroja por  MerchePortu , en Flickr

 

 

5995569300_e69aa524b3_z.jpg

Torreta Piles por guela66, en Flickr

 

 

5995569874_16a28442ac_z.jpg

El caserón por guela66, en Flickr

 

6002458087_38d797a10c_z.jpg

Vieja fabrica por guela66, en Flickr

 

5873218152_efa7bbf4f0_z.jpg

El agua de donde solo bebe Rambo! por Vicent Pérez, en Flickr

 

5873204664_d9de56ee32_z.jpg

Algodones o corales? por Vicent Pérez, en Flickr

 

5873198060_cec9cf627f_z.jpg

Aunque lo parezca no hay nada quemado. Foto preciosa gracias a Guela por Vicent Pérez, en Flickr

 

5870542144_6f55a5b949_z.jpg

Pantano de Tous por Vicent Pérez, en Flickr

 

6156504865_5b2a919b67_z.jpg

Fantasia por  MerchePortu , en Flickr

Editado por Winchester
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y quiero finalizar el tutorial diciendo que mi padre compró una d50 y la encontré en casa 3 años después con solo 300 fotos,(hasta se perdió por casa) y que lo poco que se sobre fotografía es gracias a este foro, y al curso de 4 niveles de nikonistas, y agradecer a todos los que me han ayudado a mejorar comentando mis fotos o ofreciéndome ayuda al comentar las suyas y a los profesores del curso de nikonistas todo lo que me enseñaron(que no creo que puedan leer esto pero bueno ahí queda)

Así que en lo poco que puedo devolver al foro con lo poco que se sobre esto he intentado hacer el mejor tutorial sobre este tipo de fotografía que he leido, o al menos esa era mi intención, que no se si lo he conseguido. (Quedan detallitos, enlaces a webs, donde comprar cámaras modificadas, más fotos de compañeros, poner las preguntas en negrita...)

 

Pongo para finalizar la que es para mi la mejor foto, y la que en el curso de nikonista del trabajo final me dijeron que era de las mejores que habian visto al finalizar el cursillo. Ha pasado desapercibida, coinciden conmigo que no tiene los colores que otras que tengo, pero es secundario en esta foto. Estaba lloviendo bastante, y cuando estaba buscando el encuadre, el sol daba en la parte de arriba de la noria, me esperé bastante tiempo a que bajar el sol, y con ello aumentó el tiempo de exposición. Hasta que solo quedó iluminado por el sol la iglesia. Y me esperé a hacerla a que pasaran los coches, son estelas de las luces de los coches en IR (Mucho más suaves que las nocturnas) si os fijais las farolas están apagadas. Quizá otras os gusten más que esta, o quizás ni os guste. Pero como puse en su día el título de la foto lo sigo manteniendo se llama “Esta es la niña de mis ojos” Perdón por ponerla al tamaño más grande.

5520971484_8e7c712e23_b.jpg

Esta es la niña de mis ojos por Vicent Pérez, en Flickr

Exposición 20seg

Aperture f/8.0

Lente 34 mm

Iso 200

 

Un abrazo a todos los que se han interesado en llegar hasta el final

Parece mucho, pero se hacen las fotos tan rápido como una foto normal, o casi.

 

Recordad que no tengo la verdad en esto, tan solo es como de momento yo estoy haciendo las fotos y con lo poco que se, si a alguna persona le sirve de ayuda ya me considero satisfecho.

 

 

FIN

 

 

 

 

Por Vicent Pérez

Editado por Winchester
  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Siempre he pensado desde los inicios que empecé con este tipo de fotografía, que los filtros degradados deberian de ir especialmente bien por el siguiente motivo:

 

-En un tipo de fotografía en la que no hay que tocar el último cuarto del hitograma y no dejar absolutamente nada de información en ese cuarto, y que siempre obtenemos por necesidad imágenes muy subexpuestas, ya que sino habrá algo en la fotografía quemado. Un filtro degradado suave es la solución parcial a este problema. Ya que el cielo tardará 3 diafragmas más en quemarse mientras que en la zona inferior captará más luz que en condiciones normales. Yo lo usé bajado a tope con la zona del cielo tapando 3 diafragmas y en la zona inferior igual le tocaba un diafragma...

 

El problema es que si hay viento agrabaremos el problema del mayor tiempo de exposición, no obstante este problema no lo tendrán los que tienen una cámara modificada.

 

Pero si las condiciones de ausencia de viento son adecuadas, yo personalmente lo usaré sin dudarlo.

 

Entre estas dos fotos hay como 1 minuto de diferencia, cierto es que estaba saliendo el sol y que hay un favor respecto a la 2 foto pero el resultado es avismal...

 

Ambas fotografias son RAW's sin ningún ajuste ni procesado, tal cual han salido de la cámara y por supuesto en ambas fotos dejando el histograma al límite exacto de 3/4 del histograma

 

6459334583_5dc96e1045_z.jpg

Original Para al tutorial del foro, IR, sin filtro degradado hitech 0'9 por Vicent Pérez, en Flickr

 

Foto con el filtro degradado hitech suave 0'9

 

La ganancia de luz en las sombras es enorme

 

6459336249_b76c4609a4_z.jpg

Original Para el tutorial del foro, IR con filtro degradao hitech 0'9 por Vicent Pérez, en Flickr

 

Foto con los ajustes que suelo hacer. Como era un amanecer y apenas hay mucha luz las sombras suelen tornarse de un tono rojizo

 

6459366151_6e5043e70c_b.jpg

Para el tutorial del foro , una vez procesada por Vicent Pérez, en Flickr

 

Los exif son

55mm

f8

2segundos

¿iso? no se porque no me aparece en flickr...quizá puse iso 400... no lo se.

 

 

 

Y esta es una de las fotos (para mi) más bonitas que tengo, conseguir una variedad tonal es algo complicado solo se consegue con:

-vegetación variada

-Distinta iluminación con luces y sombras (este es el caso) y hay desde el blanco puro hasta al marrón oscuro oscuro

 

6459344575_995c493d51_b.jpg

Armonía por Vicent Pérez, en Flickr

 

La podeis ver en este post por si quereis comentarla, o sacar defectos, o lo que querais, todo es bien recibido.

http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=174517

 

Y otra foto en la que usé el filtro degradado suave, pero para conseguir alargar la exposición para conseguir el máximo efecto seda en IR

6459355009_84befcd40e_z.jpg

Explosión de color... por Vicent Pérez, en Flickr

 

Exif

34mm

f7'1

25seg

No sale el iso pero seguro que eran 200

 

Espero que os haya gustado

 

Por cierto el soporte que usé era el clónico que cokin que vale 2 euros por ebay con anilla y todo, y el filtro Hitech para 85mm vale solo 16 euros comprado en http://loja.laserlab.pt/ Os recomendaría comprar un degradado inverso de hitech 0'9 para puestas de sol ya de paso...

 

Mi experiéncia con estos vendedores de filtros es absolutamente recomendable y serios, sin embargo con otros famosos como teamworkphoto tube problemas, y aunque todos los recomiendan yo no puedo decir lo mismo, no obstante son de fiar, quizá yo tube mala suerte, pero me parecieron poco serios al asumir un problema suyo como si fuera mio con excusas...

 

Bueno, espero que os haya gustado esta "actualización"

 

Un abrazo a todos!

Ahora tengo este sistema pero con soporte Lee...que ya es para toda la vida

Editado por Winchester
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno, bueno Vicent, pues después de habérmelo leído al completo tengo que decirte que es el mejor tuto y más completo que yo, al menos yo misma he podido encontrar y leer por Internet, bien estructurado, con fotos de ejemplo, etc, ideal para quien quiera empezar en esto, ahora será muy sencillo remitir a quien nos solicite información sobre las IR a él.

 

Me parece un magnífico trabajo, todos hemos empezado un poco a ciegas en esto, aprendiendo mucho con tu ayuda que desinteresada y amablemente nos la has ofrecido a todos y cada uno que la hemos solicitado.

 

Por todo ello yo pediría si es posible y se considera que asi debe ser una buena chincheta para él, de las que quedan bien sujetas para siempre.

 

El tuto lo merece, sinceramente que si, apenas ningún tuto habla del WB, ni de los hotpots, ni de que cámaras utilizar, etc. y este viene muy completo de todo.

 

Buen trabajo Vicent.

 

Si se colocara la chincheta, pues que los moderadores eliminen nuestros post.

 

:clapping:

Editado por MerchePG
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchas gracias Merche por tus amables palabras y por valorar el post que acabo de poner. He puesto mi empeño e ilusión en intentar conseguir eso, hacer el tutorial más completo que yo he podido ver tambien,sino habría puesto 7 u 8 enlaces y...y aún así hay cosas que no he leido en ningún tutorial y que yo considero importantes.

 

Lo he hecho porque después de tantas hojas del otro post pues creo que tenía más o menos el deber moral de ponerlo todo junto y ordenado. Lo de la chincheta es complicado jejeje pero se agradece, hay un post en iluminación que está currado también y no la tiene, y eso que flash tiene mucha gente, y bueno en esto de las IR estamos más solitos, pero hacemos ruido tambien...porque 31 páginas del "festiva..."pues ha pasado mucha gente por ahí.

 

Lo dicho muchas gracias por tus palabras, y gracias por ceder alguna foto para el tuto.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

senior, caballero, maestro... tremendo esfuerzo y no solo por haberlo escrito, muy detallado, muy interesante y muy util...

hace poco lei

"Cogito ergo sum updated: I share therefore I am"

soy de esos que creen que se eleva tu conocimiento al compartirlo, asi que, doble grande senior rifle...

muchas gracias

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Enhorabuena Winchester. Me uno a nuestros compañeros en lo que te han dicho. Un tutorial sencillo, bien estructurado, muy completo y la la vez sencillo, con todas las posibilidades que creo que existen ahora mismo para este tipo de fotografía.

Me uno también a Merche para solitar a los Moderadores, si fuera posible mantener este tutorial al alcance de todos los nikonistas.

Enhorabuena Winchester por el trabajo que has hecho y muchas gracias por toda la ayuda y paciencia prestadas.

Un saludo a todos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

senior, caballero, maestro... tremendo esfuerzo y no solo por haberlo escrito, muy detallado, muy interesante y muy util...

hace poco lei

"Cogito ergo sum updated: I share therefore I am"

soy de esos que creen que se eleva tu conocimiento al compartirlo, asi que, doble grande senior rifle...

muchas gracias

 

Carfo después de tus palabras no se que decir...y te lo digo de verdad. Muchas gracias por todo, me quedo con que haya sido útil para ti, ya que esto ha sido creado para ese fin, lo poco que se, y lo poco que puedo aconsejar en esto pues está aquí, el que me conoce sabe que no me guardo nada. No pongo como procesar por capas y cosas así,porque sencillamente nose. No obstante para el tutorial creo que mucho mejor, todas las fotos han sido realizadas con los mismos ajustes, para que la veracidad de los resultados sea más comparable.

 

Lo dicho gracias por todo

 

 

Enhorabuena Winchester. Me uno a nuestros compañeros en lo que te han dicho. Un tutorial sencillo, bien estructurado, muy completo y la la vez sencillo, con todas las posibilidades que creo que existen ahora mismo para este tipo de fotografía.

Me uno también a Merche para solitar a los Moderadores, si fuera posible mantener este tutorial al alcance de todos los nikonistas.

Enhorabuena Winchester por el trabajo que has hecho y muchas gracias por toda la ayuda y paciencia prestadas.

Un saludo a todos.

 

Gracias Jandri, mi intención era esa, hacer lo mejor posible el que era mi proyecto que ya en mayo lo comenté. La verdad es que creo que ha llamado a atención 137 visitas en 24 horas, creo que le servirá de ayuda a mucha gente, me quedo con eso.

 

Un abrazo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Enhorabuena Winchester. Me uno a nuestros compañeros en lo que te han dicho. Un tutorial sencillo, bien estructurado, muy completo y la la vez sencillo, con todas las posibilidades que creo que existen ahora mismo para este tipo de fotografía.

Me uno también a Merche para solitar a los Moderadores, si fuera posible mantener este tutorial al alcance de todos los nikonistas.

Enhorabuena Winchester por el trabajo que has hecho y muchas gracias por toda la ayuda y paciencia prestadas.

Un saludo a todos.

 

+1

 

Enhorabuena y mi admiración por la currada que te has pegado.

Un abrazo, maestro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

un tuto muy bueno, aixo es l'Alcudia!!! (la niña de tus ojos)

 

tomo nota y a probar.

 

Gracias Winchester

Muchas gracias Kerontide por pasar y dar tu opinión sobre el tuto, lo he intentado hacer para que sea fácil. Ojo después es tan rápido como hacer una foto normal con trípode, salvo por la molestia de componer sin filtro, ponerlo y poner el objetivo en manual, y la hiperfocal si se quiere hacer (que yo creo que la voy a hacer siempre salvo que busque reflejos sobre el agua que saldrán mejor al menos con 2 segundos de exposición)

 

Siii jeje mira ya sabes donde vivo jejej Si te atreves a probar y tienes cualquier duda, que consideres que no está explicada bien del todo o que he saltado algo que se debería poner y no está pues no dudes en decirlo.

Gracias a ti por dejar tu opinión

Un saludo

Editado por Winchester
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Dios mío, Winchester.... que esto ya va por la segunda página..... A este paso esto acaba igual que el "Festival....."..... :paz::clapping: .... Je, je.... Es broma....

Un saludo a todos.

Hola Jandri!! jeje no, no espero que no, ya he subsanado algunos erros,cuando decida ampliar el tuto con fotos de hotspot, con enlaces de páginas, y haciendo pruebas de más filtros :whistling: ya tengo espacio reservado para ello para que quien entre lo tenga todo en las primeras páginas

 

Sensacional :lol::lol::clapping::clapping::clapping::clapping:

Un gran trabajo. :D

Un abrazo

 

Gracias a ti Guela por pasar y dejar tu opinión sobre este tutorial, de verdad, es mi pequeña recompensa jejej

 

Un abrazo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...