Jump to content

Tutorial de Fotografía IR


Winchester
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Bueno, ya he comprado el filtro r72, por fin! :) Ahora a esperar a que llegue.

 

Ahora releyendo el tutorial me ha surgido una duda con el software que he de usar para este tipo de fotografias. El único que tengo (y se usar) es el Adobe Lightroom 3. Por lo que veo, no tiene la opción de invertir los canales. Tendré que comprar otro software, no?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno, ya he comprado el filtro r72, por fin! :) Ahora a esperar a que llegue.

 

Ahora releyendo el tutorial me ha surgido una duda con el software que he de usar para este tipo de fotografias. El único que tengo (y se usar) es el Adobe Lightroom 3. Por lo que veo, no tiene la opción de invertir los canales. Tendré que comprar otro software, no?

 

Me alegro mucho!! Efectivamente hoy he visto que han vuelto a salir en surrey.... sus precios son de lo mejor para el mismo artículo en la medida de 52mm han vendido más de 320 filtros...

 

¿Comprar? Yo uso versiones de prueba.... :copa::ph34r: :ph34r: :ph34r::1ok::ph34r: :ph34r: :ph34r::copa:

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Menudo currrote....

 

:1good::bravo:

Gracias a gente como tu este foro es grande...!

 

 

:king:

 

No se que decir, muchas gracias de verdad pero el agradecimiento es mútuo, gracias a gente como tu, por pasar, comentar y dejar tu opinión este foro es grande. Yo solo posteo aquí, y lo poco que se que es mínimo, es gracias a este foro, y su curso de 4 niveles que es genial para los que cuando entramos no sabíamos como coger una cámara.

Un placer

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...

Como pasa chicos, como va?...yo ultimamente parado con la fotografia IR a la espera del que el pistolero bisantico (winchester) termine lo examenes y "opere" mi D70 para transformarla y asi seguro que tengo menos pereza para llevarmela detras.

Veo que poco a poco se va enganchando mas gente.

Un fuerte abrazo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Viendo estos resultados a uno le entran las ganas de ponerse ahora mismo con ello. Me lo leere con más calma y quizas dé el salto a esta categoría. Muchas gracias por compartir sabiduría.

 

Gracias Bedi por pasar! Tranquilo miralo con calma y poco a poco, si te lias en procesado e historias, no te compliques aún, el raw rojito lo pasas directamente a ByN y tendrá un toque bonito. Anímate que en 52mm el filtro es muy baratito

 

Un saludo!

Como pasa chicos, como va?...yo ultimamente parado con la fotografia IR a la espera del que el pistolero bisantico (winchester) termine lo examenes y "opere" mi D70 para transformarla y asi seguro que tengo menos pereza para llevarmela detras.

Veo que poco a poco se va enganchando mas gente.

Un fuerte abrazo

 

Ya falta poco Guela, ya falta poco. Mañana termino, a partir de aquí cuando podamos /podais lo hablamos, y sino podemos quedar los 3 quedamos los dos y a ver si nos sale bien el asunto jejeje. Si nos sale bien lo decimos, si nos sale mal...jejejejej

 

Un abrazo!!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No te preocupes, tengo mis batallas abiertas por todos los frentes, no tengo problemas con enfrentarme contra ningún bando.

 

Ahora mismo mi equipo se reduce a una olympus xz-1 + convertidor Neewer 0.45x 58mm.

Estoy mirando para comprar el infrared Neewer 720 58mm, que me sale por 7 libras.

 

Tengo una buena experiencia con Neewer con el convertidor que compre por 8 libras. La verdad que arroja resultados similares a convertidores que sobrepasan los 100€. Ademas, respecto a este filtro infrared Neewer he leido allgún comentario de gente que lo utiliza con lentes L de canon y está muy contenta. Por tanto, en proximas ediciones me lanzare a su compra.

 

Por cierto, no consigo encontrar nada sobre infrarojo sobre la olympus xz-1, ni si su optica zuiko creara hotspot :(

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues ni idea sobre ese filtro, y mira que he leido cosas... iba a recomendarte el hoya r72, porque leas donde leas todos recomiendan ese...

 

No obstante solo he encontrado algo sobre hotspot y ópticas zuiko, y es uno que tienen una olimpus...lo único que se es que estos no valen...

 

Olympus Zuiko Digital 14-54mm MK II- hotspot.

Olympus Zuiko Digital 50-200mm - hotspot.

Olympus Zuiko Digital 12-60mm - hotspot.

Olympus Zuiko Digital 50mm - hotspot at F2.8

 

Sorry, más no te puedo ayudar.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Eso mismo había visto en un flicker. Bueno, tendre que arriesgar, que 7 libras no van a ningún lado jeje

 

Por otro lado me surge una pregunta. Porque siempre recomiendas hacer el balance de blancos sobre el verde? Porque no por ejemplo sobre el azul? Ignoro si es simplemente una función estética o cual es el motivo de fondo. Así vamos dando más información en el tutorial a los begginers como yo en esto del ir :rolleyes:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Jejejeje Vaya me ha sorprendido muchísimo la pregunta jejejejej Si lo piensas un poco no la llegas a hacer jejej La respuesta es simple, y es porque la vegetación no es de color azul B) y como en este tipo de fotos tratamos de hacer que destaque la vegetación(con colores de azul a blanco sin invertir, o de blanco a marrón invertidos), y conservar el cielo azul (si se quiere).

 

Ves, para destacar la vegetación en Namek, si que resultaría útil usar ese preajuste del WB, LOL! :copa:

 

nameklandscapbyhakeem06.jpg

Uploaded with ImageShack.us

 

Un saludete!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

jajaj como te sales :fiesta:

Una vez tenga el filtro y en interiores ya tratare de hacer otros balances para probar cosas nuevas.

 

Jejeje Ok, cuando lo tengas, sube las foto al post del "Festival de fotografía ir..." y no olvides los exif, como has intentado hacer el WB, por cierto lo mejor es sobre la hierva iluminada por el sol, no en interiores, puesto que lo usarás cuando haya sol...así que es lo más efectivo.

Y nada para cualquier duda una vez tengas el filtro, en el festival te contestaré enseguida puesto que estoy suscrito a mi post.

 

Un saludo!!!

 

Por cierto hace no mucho subí una foto con el cielo verde en IR, así que lo de Namek no queda tan lejos, LOL! jeje

Editado por Winchester
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Siento estar escribiendo un mensaje despues de otro pero ando liado y a cada rato se me viene este tutorial de ir a la cabeza. Ahora es para arrojar luz sobre dos temas que he podido leer en este hilo y en el de festival de fotografías.

 

En primer lugar quiero matizar un tema sobre la distancia hiperfocal, porque puede llebar a error a algun usuario novel. Por ahi estais comentando que la distancia hiperfocal con tal diafragma y tal focal está en tantos metros.. pues depende y depende del tamaño del sensor y del circulo de confusión. En total son 4 parametros los que influyen, aunque este último es un valor subjetivo para asegurar nitidez en grandes ampliaciones.

 

Para estar seguros de la hiperfocal en vuestra cámara (tamaño de sensor) buscar por internet, que hay innumerables tablas. Por ejemplo en mi cámara, la hiperfocal a f1.8 y 28mm está a 3 metros, nada que ver con los 20pico metros que he leido por ahí. Nada más, simplemente quería matizar eso para la gente que no sepa muy bien manejar la hiperfocal y coja cualquier cosa como guía y luego no obtenga los resultados deseados.

 

 

Por otro lado he leido en el otro hilo problemas ajustando el balance de blancos con el filtro puesto sobre la cámara. Os cuento mi caso, y esta vez traigo la experiencia de otro filtro que introduce grandes dominantes. Se trata de un filtro de densidad neutro casero hecho a partir de cristal de soldador. Con este cristal puedes hacer tomas de varios minutos a plena luz del día, pero introduce una dominante verde fuertísima, lo que sería la equivalente a la terrible dominante roja de estos filtros.

 

En el caso del cristal de soldador, lo que se hace es coger una linterna led de luz blanca y se apunta directamente a la lente con el filtro puesto y se hace el balance de blancos. De esa manera se ajusta y las fotos aparecen ya mucho mas naturales y faciles de procesar.

 

Haciendo la equivalencia aplicada a los filtros infrarojos, lo que habría que hacer es comprar una linterna led verde, o en su defecto la misma de luz blanca que teniamos antes con cualquier filtro verde. Deberíamos enfocar a la lente con el filtro puesto y hacer el balance de blancos. De esta manera deberíamos conseguir un balance de blancos bastante acertado para los verdes.

 

 

Ahí dejo los dos puntos, meditarlo, comentarlo y... sobre todo probarlo ;)

Editado por BEDI
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias Berdi por la ayuda.

 

Efectivamente, no me he querido extender con lo de la hiperfocal, porque en el foro está explicado ya en muchos sitios, y como hay sitios que está perfectamente no he querido entrar en el tema, en nocturnas está muy bien explicado como realizar la hiperfocal según el tamaño del sensor, y en ópticas está perfectamente descrito varias veces que depende de esos 4 factores (a efectos prácticos 3 puesto que hay dos que van ligados), y es como bien apuntas.

Soy un chico curioso y se lo que comentas, pero hay muchos que no saben que es la hiperfocal, y al 90% de los que saben esto les da un poco igual la razón del porque es así (a mi no, me gusta saber el porque de las cosas, y ya te digo en ópticas está descrito genial) hay programas como el "dof calculator" en el que la gente lo puede aplicar sin problemas.

 

http://www.dofmaster.com/dofjs.html

 

Yo lo tengo para android y en mis salidas nocturnas lo uso,cuando no utilizo una focal de 11mm (porque a 11mm se de memoria ya, a cada paso de diafragma donde pongo el anillo de enfoque)

Pero te agradezco el aporte y tienes razón. Y mira gracias a eso, he puesto el enlace de la página web.

 

 

Gracias por lo del brico del cristal de soldador, pero en este caso no nos sirve, en cámaras que no pueden hacer el WB ya hemos probado muchas cosas, evidentemente que la cámara es capaz de corregir un color verde, pero hay un problema que no has caido, y es que no hay que corregir un color, sino dos.

 

El rojo del filtro, y el verde de la vegetación, hemos intentado de todo, hasta cargar una foto de fresas con sus ramas verdes en la cámara para hacer el wb a partir de la foto y no usando la medición y nada. Con cartulinas rojas, verdes...y nada,da good pero el resultado no vale sencillamente.

 

El problema es parecido, el único programa que conozco capaz de abrir el raw sin perder color es el capture nx2, porque tiena una gama de ºK superior a los otros programas, y si abres el raw en el camera raw, ps, lightroom, estos no tienen ese amplio abanico y la foto que abre es una foto como sino tubiera corrección de color, sale casi toda roja.

 

Gracias por el aporte, aunque estas cosas están comentadas en el post del "Festival..." hice este tutorial para que la gente no lo tubiera que leer entero.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno bueno, pensabas que me iba a quedar tan ancho? Soy nuevo en el foro, que poco me conoces :ph34r:

 

El meter una carta de color propia a la cámara no es probarlo todo y mucho menos utilizar el capture nx2 como herramienta con mayor rango para la temperatura de color. Tenemos que ir un paso más allá y trabajar directamente sobre la matriz de Bayer.

 

bayer.gif

 

 

Ya sé que se ve un poco raro, pero para el que no lo sepa, esto es lo que recogen los sensores de nuestra cámara. Podéis apreciar que existen el doble de fotodiodos verdes, pero esto es porque por sus propiedades físicas recogen menos luz que los azules y rojos.

 

Bueno, el caso es que existe un software de código abierto que trabaja el raw desde la propia matriz de Bayer. Su finalidad es la de hacer un revelado raw con la mayor calidad posible y teniendo la seguridad de que no se añade ningún proceso automático como hacen los diferentes softwares de revelado raw.

Estamos hablando de DCRAW

 

Tiene una pequeña pega, y es que funciona por línea de comandos, pero a nosotros que somos muy listos no nos importa jejej

Entre las múltiples opciones que da tiene algunas que pueden ser muy interesantes. No voy a ser yo quien las explique porque para eso tenemos a mi querido Gillermo, que lo hará de una manera ejemplar:

http://www.guillermo...dcraw/index.htm

 

Pues bien dentro de tomas las opciones que podemos manejar, en el caso que nos concierne deberemos fijarnos en el balance de blancos (aunque luego comentaré otra factor que creo que puede darnos un extra en las tomas infrarrojas***). Resulta que trabajando desde la matriz de Bayer podemos trabajar a un nivel más bajo, lo que nos permite ajustar el balance de blancos exactamente como nosotros queramos, modificando los 4 valores que interactúan entre sí (aunque dos de ellos vayan a la par, por aquello de que tenemos el doble de pixeles verdes).

 

Bueno poco a poco vamos ahondando. Como podemos sacar beneficio de todo esto para aplicarlo en nuestras fotos con filtros? Pues de buenas a primeras se me ocurren dos:

 

- Podemos ajustar el balance de blancos totalmente a nuestro antojo, sin nigún tipo de limitación, ajustando la relación lineal entre los tres valores del RGB.

- Segunda oportunidad tremenda que nos ofrece, y ya no esta relacionada con el funcionamiento de DCRAW; podemos compartir nuestros balances de blancos. Tan solo hay que postear los perfiles que hemos hallado como óptimos para nuestro filtro en determinadas circunstancias (que casi siempre es sol intenso)

 

 

 

Al final lo que os quiero decir es que de esta manera, en teoría, realmente si que nos debería dar igual el balance de blancos de la cámara, porque ahora sí tenemos control total sobre el balance de blancos.

 

 

______________________________________________________________________________

 

 

***

Volviendo al extra que podíamos sacar para las infrarrojas. Bueno admito que todavía ni he comprado el filtro, pero por lo que he leído es muy crítico no tener pixeles quemados para un aspecto final adecuado. Pues bien, DCRAW incorpora un sistema de recuperación de altas luces que en ocasiones funciona bastante bien. Lo que hace es recuperar tonos de las zonas circundantes.

 

 

recuperacion.jpg

 

 

La verdad que funciona bastante bien. Yo lo he probado y la verdad que puedes hacer que desaparezcan los blancos quemados. Como no tengo experiencia con los infrarrojos la verdad no se si será realmente util, aunque es capaz de rellenar zonas bastante mayores que lo que se ve en la imagen.

 

 

__________________________________________________________________________________

 

 

 

 

Y por ahora ya está. Con el enlace que os he dejado ya tenéis un tiempecito para investigar. Yo voy a dormir que ya es tarde, si eso mañana seguimos con estas cuestiones: http://www.guillermo...dcraw/index.htm

 

Como digo, no puedo hacer ninguna prueba porque no tengo ningún raw en infrarrojo. Por tanto me gustaría pedir, si alguien es tan amable de subir un raw que tenga un mínimo de calidad.

 

Bueno, como dirían en mi tierra, manda huevos que todavía ni haya pedido el filtro y ya este tratando de corregir sus dominantes nada menos que desde la matriz de Bayer :lol:

 

 

PD: ahora me diras que también habeis probado esto y me tiro de un puente.

 

 

 

EDIT: ah se me olbidaba, tambien existen interfaces graáficas para el DCRAW, pero yo no las he probado, alomejor vosotros si.

Editado por BEDI
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

He leido lo que has puesto, y antes que nada, aunque seas nuevo en el foro, no significa que no sepas de esto jejeje Ya me había dado cuenta antes, y ahora me has dejado de piedra.

 

Evidentemente no he oido ni leido nada al respecto, mañana por la noche, o el martes lo miro con calma que mañana tengo un examen.

 

Por cierto si quieres saber la diferencia de valores entre un raw con preajuste a uno sin él, yo te doy los 2 raws para cuando muevas los hilos ver si eres capaz de hacerlo.

Lo único que esa corrección solo valdrá para el filtro hoya r72. (si usamos mis 2 raw)

 

Un solo apunte, el problema de recuperación de altas luces o quemadas, aquí es más complicado puesto que si hacemos el ajuste del WB los quemados en lugar de ser blancos pasan a ser azul cielo y se notan muchísimo, y no se si eso afectará, pero en caso de hacerlo seguro que es negativamente, puesto que los programas tratan de recuperar color a partir del blanco...

 

Si te parece bien y para los experimentos podemos seguir hablando en el post del festival, y si alguna vez damos con la tecla, no dudes que actualizaré el tutorial con este gran aporte. Que por cierto si lo consigues, serás el primero en conseguirlo. Además más de uno te haría una ovación puesto que los colores que se obtienen seleccionando con el cuentagotas no son como los que obtengo directamente con la cámara.

 

Lleguemos a bueno puerto o no con esta idea, te felicito por las ganas de compartir, y el interés en aprender, aunque seas nuevo, personas como tu, hacen grande este foro.

 

Lo dicho cuando pase la tormenta aunque lo he leido me miro los enlaces, y leo con más calma todo.

 

Un saludo

 

 

PD: Acabo de leer que el programa recupera los píxeles de alrededor, igual funcionaría. No obstante siempre uso modo M, y medición puntual para no quemar nunca nada, (veo el histograma, y altas luces siempre después) pero si alguno está empezando aquí, le serviría de ayuda) y por supuesto para todo tipo de foto

Editado por Winchester
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Nunca me presento a nada, pero vi un concurso del rio "Xúquer" que pasa por mi pueblo, y digo, pero si de ahí tengo algunas...así que me presenté.

 

Me han cogido dos fotos para una exposición que estará por unos cuantos pueblos de Valencia, y una de ellas fué esta fotografía infrarroja (lo siento en la foto salgo desenfocado...le di la cámara a una persona y quizá debería haberla dado en automático...)

 

La pongo aquí en el tutorial, para confirmar, lo que muchas veces he apuntado, de que la fotografía infrarroja en ByN, sorprende a mucha gente que hace ByN, porque no se explica muchas cosas, y son detalles que están ahí.

En concreto en esta foto se paró gente, al final de la inauguración, me acerqué a un grupito, y comenté que era mia, me preguntaron como la había hecho, si era por PS...y esas nubes negras... Y yo, pues lo de las nubes no tiene secreto hacerla durante una tormenta jeje y lo otro con un filtro IR.

 

Pues nada eso era, que la fotografía IR en ByN, da unos matices que salen del ByN normal que pueden llamar la atención. Muchas veces nos centramos en los colores, pero quizá a veces sea mejor sorprender con detalles sutiles, como obtener una vegetación mucho más blanca que un byn normal.

 

Esto es un pequeño premio para mi a muchas cosas, puesto que en este tipo de fotografía estaba más solo que la una. Y una persona del jurado me dijo que estaba muy agradecido de que participara con esta foto (entre otras), y más a sabiendas que en el concurso era casi "imprescindible" la presencia de una persona. Así que agradecido estoy yo, de verla en una pared. (junto con otra mia que no era IR)

 

Un saludo

 

6816345629_2e6e1d717a_z.jpg

Exposición por Vicent Pérez, en Flickr

Editado por Winchester
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

wow menuda alegria Winchester, eso si que es motivo para estar orgulloso.

 

La verdad que es un paso, que un jurado (suponemos que son profesionales) elija una fotografía tuya no es lo mismo que te digan en un foro cuan bonita es la foto. En teoría tienen unos baremos y pasar el corrte es muy buen indicativo.

 

Enhorabuena por ello :copa: :copa: :copa: jeje

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias tio! En efecto, es un pequeño premio para mi. Curiosamente esta foto es con la que inicio el tutorial (pero en color).

Habian seleccionado solo creo que 35 fotos me parece para la exposición, y de las que habian personas la mayoría de fotos, pues había desde muy buenas a...normales.

 

Pero las que no había personas (muy muy pocas) no se si habrian 6 fotos y dos mias, de las otras me gustaron mucho. Así que en un concurso en el que se recomienda la presencia de personas encarecidamente y se llama "la gente y el rio" pues que metan alguna foto sin gente, y sin toque humano pues, me alegra mucho.

 

En fin, a ver si a la próxima que me anime a enviar algo, lo hago más o menos ajustándome al menos a lo que buscan jejejejej

 

Un abrazo!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias tio! En efecto, es un pequeño premio para mi. Curiosamente esta foto es con la que inicio el tutorial (pero en color).

Habian seleccionado solo creo que 35 fotos me parece para la exposición, y de las que habian personas la mayoría de fotos, pues había desde muy buenas a...normales.

 

 

Enhorabuena, Campeón.

Y encima.... ¡¡ a cara descubierta, como los vaqueros buenos!! :1ok:

Un abrazo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchas gracias chicos por pasar de verdad. Siento la tardanza en responder,voy liado por muchas cosas.

 

Ahora no me queda más remedio que actualizar el tutorial nuevamente jejej Ayer tras unos ajustes modifiqué plenamente dos cámaras para la fotografía infrarroja.

Esta foto se tomó ya casi en la puesta de sol y con pocas zonas iluminadas, me parece y digo me parece que en una cámara modificada, el histograma se puede llenar sin que aparezcan los quemados azules...cosa que si que pasa con el hoya r72...así que me parece que otra ventaja más para una cámara modificada. No obstante tengo que comprobarlo pero todo apunta a que si...

 

Esta foto se hizo en 5 minutos, llegué al rio, y me metí dentro del cauce como siempre, no busqué mejores encuadres ni nada, tan solo para hacer el WB y dársela a los dos compañeros de vuelta. Ya con algo de tiempo actualizaré el tutorail con una foto de una cámara abierta jejej y para corroborar lo del histograma.

 

6847480245_024446d01b_b.jpg

Lo siento, los reflejos son mi perdición por Vicent Pérez, en Flickr

 

Exposición 0,006 sec (1/180) Aperture f/8.0 Lente 20 mm

iso 200

 

Un abrazo!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...