Jump to content

Exposiciones Largas con Luz


Toni
 Compartir

Publicaciones recomendadas

  • 3 semanas más tarde...
  • Respuestas 72
  • Creado
  • Última respuesta

Top "posteadores" en este tema

  • 7 meses más tarde...
  • 2 semanas más tarde...
  • 2 meses más tarde...
  • 2 semanas más tarde...
  • 1 mes más tarde...
  • 1 year later...

Muy clarito e interesante.Pero me surge una duda. Habla de filtros de 3 pasos, pero he visto por ahí hablar de filtros de 10 pasos, no? No sé si es por alguna razón en concreto o si es que los recomendables son los de 3 pasos. He visto varios tipos de filtros y varias densidades, por eso me ha llamado la atención que solo hable de los de tres pasos y luego añadir el polarizado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas tardes Compañeros,

Hace tiempo que compré dos filtros sistema Cokin P154 que equivale a ND8 y lo hice por que quería aprovechar el soporte de filtros que tenía y, también hay que decirlo, por que son muy económicos. Lo cierto es que las pocas veces que los he usado los resultados han sido muy frustrantes. Falta de nitidez, dominante violácea a lo que hay que sumarle un sin fin de motas de polvo que por más que intente limpiar los filtros no consigo quitar del todo.

¿Alguien ha trabajado con el sistema Cokin? ¿qué tal le ha ido?

Gracias de antemano por comentar.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...
  • 1 mes más tarde...
  • 1 mes más tarde...
  • 5 meses más tarde...
  • 3 semanas más tarde...
  • 3 meses más tarde...
  • 10 meses más tarde...
  • 4 semanas más tarde...
  • 1 mes más tarde...

Voy a " desempolvar " mis filtros. Tengo dos FN de densidad variable. Tendré que aprenderlos a manejar. Uno es de 52 mm para el nikkor 1 6.7-13 mm, y el otro me parece de 77 mm para el nikkor 16-35 mm f/4.. Los probaré. Empezaré con las de menos peso N1 V3, y luego con la D750.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 meses más tarde...

Hola, tengo unas preguntas para el autor del hilo o para quien quiera contestar.

En el articulo el autor en los ejemplos que pone siempre cierra diafragma a f:22 y utiliza casi siempre dos filtros en paralelo para disminuir la entrada de luz en el sensor.

Mi primera pregunta es si no daría mejor resultado usar un diafragma mas cercano al punto dulce del objetivo como puede ser sobre f:8 f:9 dependiendo del objetivo utilizado y colocar un solo filtro ND de mas pasos, dígase 6 u 10 pasos??. Cuantos menos cristales pongamos delante del objetivo creo que mucho mejor no??.

La segunda pregunta es sobre el filtro polarizador, Yo no lo tengo y estoy pensando hacerme con uno, Leí por ahí en varios foros que el polarizador colocado en un objetivo UGA pongamos por ejemplo un 11 mm en DX, produce efectos negativos y que hay que tener mucho cuidado en su uso. ¿los que utilizáis filtro polarizador en estos objetivos tenéis esos problemas?? y cuales son esos problemas si es que existen??

Muchas gracias y un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...
  • 1 mes más tarde...

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...