rosalgorri Publicado 25 de Junio de 2013 Compartir Publicado 25 de Junio de 2013 necesito los filtros .... a ver si consigo el efecto seda con luz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
socra3 Publicado 17 de Julio de 2013 Compartir Publicado 17 de Julio de 2013 Muy interesante gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Difools Publicado 17 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 17 de Febrero de 2014 Me ha parecido muy interesante el artículo. Habrá que probarlo... y seguramente varias veces hasta que le pille la dinámica al asunto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Fran Enriquez Publicado 26 de Febrero de 2014 Compartir Publicado 26 de Febrero de 2014 Habrá que ponerse manos a la obra. Gracias por el aporte Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jfponcela Publicado 2 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 2 de Mayo de 2014 Una técnica, teóricamente sencilla, pero veremos en la práctica si no me queda hecha un churro. Habrá que practicar para hacer esas fotos tan espectaculares. Gracias por compartir la información. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MiguelCH Publicado 12 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 12 de Mayo de 2014 Muy útil! Al principio siempre es un lío hacerse con los pasos, tipo de filtros... Se agradece!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Pablotroni Publicado 4 de Julio de 2014 Compartir Publicado 4 de Julio de 2014 Buen aporte como siempre. La verdad que parece sencillo jjjj luego insitu ya es otra cosa. Buen articulo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
EnriqueMC Publicado 3 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 3 de Febrero de 2016 Muy clarito e interesante.Pero me surge una duda. Habla de filtros de 3 pasos, pero he visto por ahí hablar de filtros de 10 pasos, no? No sé si es por alguna razón en concreto o si es que los recomendables son los de 3 pasos. He visto varios tipos de filtros y varias densidades, por eso me ha llamado la atención que solo hable de los de tres pasos y luego añadir el polarizado. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jesús M Díaz Publicado 9 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 9 de Febrero de 2016 Buenas tardes Compañeros, Hace tiempo que compré dos filtros sistema Cokin P154 que equivale a ND8 y lo hice por que quería aprovechar el soporte de filtros que tenía y, también hay que decirlo, por que son muy económicos. Lo cierto es que las pocas veces que los he usado los resultados han sido muy frustrantes. Falta de nitidez, dominante violácea a lo que hay que sumarle un sin fin de motas de polvo que por más que intente limpiar los filtros no consigo quitar del todo. ¿Alguien ha trabajado con el sistema Cokin? ¿qué tal le ha ido? Gracias de antemano por comentar. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rapsodas Publicado 22 de Febrero de 2016 Compartir Publicado 22 de Febrero de 2016 excelente aporte Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
José Luis López Publicado 23 de Marzo de 2016 Compartir Publicado 23 de Marzo de 2016 Gracias por la información, trataré de profundizar en esta técnica. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Goikogane Publicado 26 de Marzo de 2016 Compartir Publicado 26 de Marzo de 2016 Muy buenas Alguien conoce el sistema SW150 de LEE, me han hablado muy bien de el. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Julio M Publicado 7 de Mayo de 2016 Compartir Publicado 7 de Mayo de 2016 Muy buen artículo para los que estamos empezando. Gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
José Luis López Publicado 14 de Octubre de 2016 Compartir Publicado 14 de Octubre de 2016 probare algunos de las técnicas aportadas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mikpeneke Publicado 4 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 4 de Noviembre de 2016 Buen artículo para adentrarse en la larga exposición diurna. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MiguelAnxo Publicado 28 de Febrero de 2017 Compartir Publicado 28 de Febrero de 2017 interesante aportación, habrá que probar...yo nunca las he hecho de dia pero ahora es cuestión de probarlo. gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Galois Publicado 6 de Enero de 2018 Compartir Publicado 6 de Enero de 2018 Otro que agradece este artículo. Es lo bueno del sitio, puedes explorarlo durante horas y días y seguro que encontrarás material valioso, de cualquier año. Gracias nuevamente, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Martín Ruiz Núñez Publicado 29 de Enero de 2018 Compartir Publicado 29 de Enero de 2018 Buen aporte, habrá que probar Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
NORGARCIA2013 Publicado 6 de Marzo de 2018 Compartir Publicado 6 de Marzo de 2018 Voy a " desempolvar " mis filtros. Tengo dos FN de densidad variable. Tendré que aprenderlos a manejar. Uno es de 52 mm para el nikkor 1 6.7-13 mm, y el otro me parece de 77 mm para el nikkor 16-35 mm f/4.. Los probaré. Empezaré con las de menos peso N1 V3, y luego con la D750. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ricardo Victor Publicado 10 de Junio de 2018 Compartir Publicado 10 de Junio de 2018 Muy agradecido . Gracias por compartir. Saludos cordiales. Ricardo Victor. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Fozman Publicado 11 de Junio de 2018 Compartir Publicado 11 de Junio de 2018 Hola, tengo unas preguntas para el autor del hilo o para quien quiera contestar. En el articulo el autor en los ejemplos que pone siempre cierra diafragma a f:22 y utiliza casi siempre dos filtros en paralelo para disminuir la entrada de luz en el sensor. Mi primera pregunta es si no daría mejor resultado usar un diafragma mas cercano al punto dulce del objetivo como puede ser sobre f:8 f:9 dependiendo del objetivo utilizado y colocar un solo filtro ND de mas pasos, dígase 6 u 10 pasos??. Cuantos menos cristales pongamos delante del objetivo creo que mucho mejor no??. La segunda pregunta es sobre el filtro polarizador, Yo no lo tengo y estoy pensando hacerme con uno, Leí por ahí en varios foros que el polarizador colocado en un objetivo UGA pongamos por ejemplo un 11 mm en DX, produce efectos negativos y que hay que tener mucho cuidado en su uso. ¿los que utilizáis filtro polarizador en estos objetivos tenéis esos problemas?? y cuales son esos problemas si es que existen?? Muchas gracias y un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
EoLo Publicado 17 de Julio de 2018 Compartir Publicado 17 de Julio de 2018 Un artículo muy interesante. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lopezsanchez Publicado 29 de Agosto de 2018 Compartir Publicado 29 de Agosto de 2018 Muy claro e interesante artículo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.