Jump to content

Camera Slider para TIme Lapse...


FLA
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Con permiso del maestro FLA, a quien respeto enormemente, te invito a que pases por el hilo (ya archivado) de mi dolly, a ver qué te parece y si te puede ayudar.

 

Saludos

 

Muchas gracias Eulalio, sois unos cracks. He visto tu trabajo y también es la caña. Me gusta lo del carril que también se veía en el Slider que recomendaba Fernando. Espero Tener algo de tiempo (ahora comienzo a viajar)  para ir a comprar el material, he visto una tienda en Madrid por la zona de Embajadores.

 

Lo dicho gracias 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 55
  • Creado
  • Última respuesta

Top "posteadores" en este tema

Top "posteadores" en este tema

Muchas gracias a los dos , se agradece vuestra ayuda.

En cuanto tenga un rato me paso por el hilo que dices Eulalio.

 

Con respecto a la explicación de FLA , si no he entendido mal , la cámara dispara justo cuando el motor deja de ser alimentado , es decir , cuando está parado, pero también he entendido que el motor recorre el raíl en una serie de pasos predefinidos por las características del motor.

Mi duda es , si por ejemplo quiero que el motor recorra el raíl en 100 pasos o en 50 puedo ? o estoy forzado a que el motor recorra una serie de pasos que variará según el modelo de motor.

 

Mis dos objetivos fundamentales son los siguientes : 

1.- Poder utlizar el slider para video a tiempo real , es decir , que la cámara recorra el slider a una velocidad continua y lo suficientemente rápida para dar un movimiento realista.

2.- Poder utlizar el slider para timelapses en los que yo defina en cuanto tiempo quiero realizar el recorrido del slider en función de las necesidades.

Timelapses que serán tanto diurnos como de larga de exposición , y en este último caso, usar la función de disparar-mover-disparar asignando un tiempo x de recorrido del slider.(La solución de que el motor de los pasos más rápidos para recorrer el slider antes no me vale ya que si por ejemplo la exposición dura 30 segundos no me interesa que dé el paso cada segundo, si no que lo que me interesa es poder variar el numero de pasos en los que se hace el recorrido en función del tiempo)

 

También he de deciros que llevo bastante investigando y he estado hablando con una serie de empresas que fabrican sliders. La última con la que hablé ,http://www.revolvecamera.com/  , fabrica un kit con diferentes motores DC , y le pregunté que si con el motor más lento (1 rpm)  sería suficiente como para realizar timelapses nocturnos y me aseguró que sí ,que era posible y de hecho algún cliente suyo lo había probado con éxito y me paso este vídeo.

De ahí que tenga la duda de si merece la pena montar el slider con un motor paso a paso o con uno continuo , ya que en este último caso no haría falta ni programar ya que con un potenciómetro que regulase la velocidad del motor bastaría.

La única pega que le veo al movimiento continuo es que para realizar un timelapse tengo que ,por ejemplo, utilizar 0,5 rpms las cuales harían que la cámara tardase en recorrer el slider 1h pero si quiero que la cámara recorra el slider en 15 min tendría que utilizar una velocidad de 2 rpms lo cual haría que las fotos saliesen movidas.

Esto sin embargo no pasaría diparando-moviendo-disparando ya que si quiero que la cámara recorra el slider en menos tiempo solo tendría que variar la distancia la cual recorre la cámara cada paso.

 

Perdon por el tocho y por contaos el cacao mental que llevo encima jajajaj

No dudéis en corregirme si suelto alguna barbaridad.

Un saludo y gracias de nuevo !

 

 

Hola byDeaLer,

 

Para lo que buscas, creo que lo mejor es fabricar algo con más "inteligencia2 que un simple regulador de velocidad, con independencia de que el motor sea de contínua o un P.A.P.

 

Date una vuelta por la página de Dynamic Perception, que llevan mucho tiempo en este asunto y de donde "copié" el controlador del dolly que me fabriqué. La versión 2, la actual ya es más sofisticada y no necesito tanto.

 

Hay cientos de aparatos por internet, y todos cumplen cun su función bastante bien. Todo depende de lo exigente que seas y el tamaño de tu presupuesto.

 

El carril Igus que ha puesto FLA es de lo más utilizado y es una solución muy buena, luego la motorización y el controlador, será como elijas, pero sí te recomiendo un carrir robusto y sobre todo estable.

 

Saludos

 

Muchas gracias Eulalio, sois unos cracks. He visto tu trabajo y también es la caña. Me gusta lo del carril que también se veía en el Slider que recomendaba Fernando. Espero Tener algo de tiempo (ahora comienzo a viajar)  para ir a comprar el material, he visto una tienda en Madrid por la zona de Embajadores.

 

Lo dicho gracias 

 

 

De nada, aquí el autético crack es FLA, yo soy un simple aficionado.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Eulalio, gracias por aclararme un poco más el tema.

 

A dynamicperception los conozco y de hecho mi primera idea fue comprarme el controlador mx2 directamente pero no sabía que habían sacado ya el mx3 ,el cual es mucho más caro y trae funciones para controlar movimiento en 3 ejes que no voy a utilizar por lo que no me merece la pena.

 

He estado mirando y veo que hay bastante gente que se ha hecho su propio controlador mx2 con una placa de arduino "dollyshield" , el arduino UNO y una pantalla LCD pero lo de soldar todos los componentes y montarlos de manera que funcione todo creo que sobrepasa y mucho mis conocimientos pero sería cuestión de aprender y de fallo-error  :wacko:  :wacko: .

 

Con respecto a lo del rail , también tenía claro que lo compraría en Igus y que será de 1,50 metros , aunque tengo una duda en el diametro de las guías y no sé si comprarlo de 16mm de diámetro o de 10mm. Creo que para un raíl tan largo como el mío me vendrá mejor esos 16mm que le proporcionarán mas solidez.

 

En cuanto al código pues sigo bastante perdido. He visto que en el apartado de soporte de dynamicperception hay programas libres para el controlador pero no sé cual es el que me conviene y tampoco como "instalarlo" en el mx2 casero ( aunque primero tengo que lograr fabricarmelo ) 

 

Como siempre os digo , gracias a todos por participar y por hacer esto posible  :9thank:  :9thank:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas...

 

 

Cuando uno tiene el control sobre el software, las posibilidades son infinitas....

 

Un motor paso a paso da una vuelta en x pasos, siempre igual...los que suelo comprar son de 200 pasos es decir, 1.8 grados por paso...

Esto es mas o menos inamovible.

 

La única posibilidad de cambiar esto es: 

Usar algo que troceee el paso en trocitos aun mas pequeños Stepsticky conseguir unos microsaltos qeu suavicen el transito en general...

 

A partir de esta premisa, solo te queda variar el tiempo entre pulsos.

 

La verdad es que hacer algo que compatibilice las exposiciones nocturnas, que dependen de mil historias, como declinación del objeto, objetivo (focal) empleada, tiempos de exposición..etc etc..y movimientos "rápidos" para timelapses diurnos es bastante complejo...y requiere pensar mucho y añadir algún interfaz con el usuario que permita programar el cacharro según tus necesidades...teclado, display...

 

En mi caso, prefería organizar perfectamente la tarea antes de salir de casa y crear un software especifico para cada ocasión, así llegaba al sitio, montaba el tenderete, le daba alimentación y hacia lo que había programado...recoger y a casa...

 

En tu caso, la versatilidad implica horas de trabajo, es decir, pensar mucho en todas las posibilidades antes de que surjan y luego, poderlas configurar.

velocidad de transito, paradas, disparos a realizar, diferentes velocidades en diferentes secciones del rail...controles para frenar el motor si llega al final....

 

En conclusión:

El tiempo que tarda en recorrer la longitud del rail la cámara depende de la velocidad del motor, no hay vuelta de hoja.

 

Puedes variar esta, pausarla, invertirla...lo que quieras, pero x vueltas del motor supondrá el recorrido del rail....siempre....

 

Esto es cuestión de ir poco a poco, de momento por aquí estamos para ayudar...así que aprovecha!!!

 

 

Eulalio....no seas modesto que te sobra cabeza y ganas para esto y muchísimo mas....

 

 

 

Un saludo

 

Fernando

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Eulalio, gracias por aclararme un poco más el tema.

 

A dynamicperception los conozco y de hecho mi primera idea fue comprarme el controlador mx2 directamente pero no sabía que habían sacado ya el mx3 ,el cual es mucho más caro y trae funciones para controlar movimiento en 3 ejes que no voy a utilizar por lo que no me merece la pena.

 

He estado mirando y veo que hay bastante gente que se ha hecho su propio controlador mx2 con una placa de arduino "dollyshield" , el arduino UNO y una pantalla LCD pero lo de soldar todos los componentes y montarlos de manera que funcione todo creo que sobrepasa y mucho mis conocimientos pero sería cuestión de aprender y de fallo-error  :wacko:  :wacko: .

 

Con respecto a lo del rail , también tenía claro que lo compraría en Igus y que será de 1,50 metros , aunque tengo una duda en el diametro de las guías y no sé si comprarlo de 16mm de diámetro o de 10mm. Creo que para un raíl tan largo como el mío me vendrá mejor esos 16mm que le proporcionarán mas solidez.

 

En cuanto al código pues sigo bastante perdido. He visto que en el apartado de soporte de dynamicperception hay programas libres para el controlador pero no sé cual es el que me conviene y tampoco como "instalarlo" en el mx2 casero ( aunque primero tengo que lograr fabricarmelo ) 

 

Como siempre os digo , gracias a todos por participar y por hacer esto posible  :9thank:  :9thank:

 

Hola ByDealLeR,

 

Por lo del MX2, si te interesa, por aquí aún me quedan 5 placas de circuito impreso de cuando me fabriqué el mío, a partir de ahí es sólo cargar el software en el micro y soldar los componentes. "pan comido". Lo cierto es que la placa la fabriqué para que sirviera tanto para montar un controlador MX2 como para montar un controlador microEngine (más sencillo de manejar y para motor paso a paso, pero sólo 1 motor).

 

Lo del raíl, yo no lo tengo, pero por intuición, más que por otra cosa, parece más recomendable el de 16mm. Solvo que vayas a poner una GoPro sobre él, claro....

 

Sobre el resto de cosas, haz caso de lo que te dice Fernando....

 

Saludos

 

 

 

Buenas...

.

.

.

.

Esto es cuestión de ir poco a poco, de momento por aquí estamos para ayudar...así que aprovecha!!!

 

 

Eulalio....no seas modesto que te sobra cabeza y ganas para esto y muchísimo mas....

 

Un saludo

 

Fernando

 

Gracias Fernando, tienes razón. Soy muy cabezón.... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas...

 

 

Cuando uno tiene el control sobre el software, las posibilidades son infinitas....

 

Un motor paso a paso da una vuelta en x pasos, siempre igual...los que suelo comprar son de 200 pasos es decir, 1.8 grados por paso...

Esto es mas o menos inamovible.

 

La única posibilidad de cambiar esto es: 

Usar algo que troceee el paso en trocitos aun mas pequeños Stepsticky conseguir unos microsaltos qeu suavicen el transito en general...

 

A partir de esta premisa, solo te queda variar el tiempo entre pulsos.

 

La verdad es que hacer algo que compatibilice las exposiciones nocturnas, que dependen de mil historias, como declinación del objeto, objetivo (focal) empleada, tiempos de exposición..etc etc..y movimientos "rápidos" para timelapses diurnos es bastante complejo...y requiere pensar mucho y añadir algún interfaz con el usuario que permita programar el cacharro según tus necesidades...teclado, display...

 

En mi caso, prefería organizar perfectamente la tarea antes de salir de casa y crear un software especifico para cada ocasión, así llegaba al sitio, montaba el tenderete, le daba alimentación y hacia lo que había programado...recoger y a casa...

 

En tu caso, la versatilidad implica horas de trabajo, es decir, pensar mucho en todas las posibilidades antes de que surjan y luego, poderlas configurar.

velocidad de transito, paradas, disparos a realizar, diferentes velocidades en diferentes secciones del rail...controles para frenar el motor si llega al final....

 

En conclusión:

El tiempo que tarda en recorrer la longitud del rail la cámara depende de la velocidad del motor, no hay vuelta de hoja.

 

Puedes variar esta, pausarla, invertirla...lo que quieras, pero x vueltas del motor supondrá el recorrido del rail....siempre....

 

Esto es cuestión de ir poco a poco, de momento por aquí estamos para ayudar...así que aprovecha!!!

 

 

Eulalio....no seas modesto que te sobra cabeza y ganas para esto y muchísimo mas....

 

 

 

Un saludo

 

Fernando

 

 

 

La única posibilidad de cambiar esto es: 

Usar algo que troceee el paso en trocitos aun mas pequeños Stepsticky conseguir unos microsaltos qeu suavicen el transito en general...

 

Quizás utilizar un tornillo sin fin montado en el motor paso a paso?

https://www.google.es/search?q=tornillo+sin+fin&espv=2&biw=1012&bih=621&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=jYwKVfbKHIWAU_vggbAB&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=1.1

 

 

Hace unos 2 años desguacé una vieja impresora kodak, pero enorme era para fotografía llevaba 5 toners o cilindros de impresión, por sublimación. Ahí tenia motores paso a paso muy guapos, guías, una barra de unos 3cms de diametro y 1mtr de longitud que era un tornillo sin fin, muy guapo, con sus guias y cabezal etc... disfruté como un enano desmontándola , lo metí todo en una caja para llevarme-lo a casa, y......el MERLUZO de la empresa, me lo tiró todo!! p.d. aun me acuerdo de su familia...

 

Ahora hubiese aprovechado motores etc.... argss

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola ByDealLeR,

 

Por lo del MX2, si te interesa, por aquí aún me quedan 5 placas de circuito impreso de cuando me fabriqué el mío, a partir de ahí es sólo cargar el software en el micro y soldar los componentes. "pan comido". Lo cierto es que la placa la fabriqué para que sirviera tanto para montar un controlador MX2 como para montar un controlador microEngine (más sencillo de manejar y para motor paso a paso, pero sólo 1 motor).

 

Lo del raíl, yo no lo tengo, pero por intuición, más que por otra cosa, parece más recomendable el de 16mm. Solvo que vayas a poner una GoPro sobre él, claro....

 

Sobre el resto de cosas, haz caso de lo que te dice Fernando....

 

Saludos

 

 

 

 

Gracias Fernando, tienes razón. Soy muy cabezón.... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

 

Eulalio , me interesa lo que dices de las placas del circuito pero necesitaría que me explicaras un poco más a fondo el proceso de montaje e implementación ya que como os decía soy muy novato en este tema pero la intención es lo que cuenta y me gustaría aprender.

En cuanto al raíl , me lo compraré de 16mm ya que 1,5m son bastantes y cuanta más solidez mejor. Ofrecen también railes de 20mm de diámetro pero se me van de precio con esta longitud.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Eulalio , me interesa lo que dices de las placas del circuito pero necesitaría que me explicaras un poco más a fondo el proceso de montaje e implementación ya que como os decía soy muy novato en este tema pero la intención es lo que cuenta y me gustaría aprender.

En cuanto al raíl , me lo compraré de 16mm ya que 1,5m son bastantes y cuanta más solidez mejor. Ofrecen también railes de 20mm de diámetro pero se me van de precio con esta longitud.

 

 

Buenas,

 

Pues es bien sencillo, si no puedes programar el micro por tus medios te lo puedo programar yo mismo, y el resto es simplemente soldar componentes convencionales que no tienen ninguna dificultad.

 

Mira el hilo que te puse y verás que la plca es muy simple. Para que te hagas una idea, es similar (sin módulos extraños) al otro apartejo que he puesto en este foro.

 

Si te quedan dudas ya sabes que por aqui estamos

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas,

 

Pues es bien sencillo, si no puedes programar el micro por tus medios te lo puedo programar yo mismo, y el resto es simplemente soldar componentes convencionales que no tienen ninguna dificultad.

 

Mira el hilo que te puse y verás que la plca es muy simple. Para que te hagas una idea, es similar (sin módulos extraños) al otro apartejo que he puesto en este foro.

 

Si te quedan dudas ya sabes que por aqui estamos

 

Saludos

He estado leyendo los dos hilos que me has dicho y me parecen muy interesantes! Estas hecho todo un manitas  :bravo:  :bravo:  :bravo:

Sobre lo de las placas ,en cuanto me llegue el slider de igus y tenga unos días libres (semana santa) me pondré en serio con el tema y si quieres te mando un privado porque la verdad creo que será la opción más acertada para mis exigencias.

Gracias por lo de la programación , indagaré en el tema ya que siempre es mejor enseñar a pescar que dar el pescado ( lo digo con toda mi buena intención , faltaría más).

También tengo que ver qué motor comprar.Con todo lo que os he dicho, cual me recomendáis? Continuo o pap? Si podeis decidme cual habeis utilizado vosotros os lo agradecería.

 

Me sabe mal porque parece que sólo he venido aquí a pedir y pedir pero es que creía que esto iba a ser más fácil pero veo que es todo un mundo.

Eso sí , lo bien que me lo estoy pasando investigando y siguiendo el hilo , y eso que aún no he empezado con mi slider.

Gracias compañeros !

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Quizás utilizar un tornillo sin fin montado en el motor paso a paso?

https://www.google.es/search?q=tornillo+sin+fin&espv=2&biw=1012&bih=621&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=jYwKVfbKHIWAU_vggbAB&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=1.1

 

 

Hace unos 2 años desguacé una vieja impresora kodak, pero enorme era para fotografía llevaba 5 toners o cilindros de impresión, por sublimación. Ahí tenia motores paso a paso muy guapos, guías, una barra de unos 3cms de diametro y 1mtr de longitud que era un tornillo sin fin, muy guapo, con sus guias y cabezal etc... disfruté como un enano desmontándola , lo metí todo en una caja para llevarme-lo a casa, y......el MERLUZO de la empresa, me lo tiró todo!! p.d. aun me acuerdo de su familia...

 

Ahora hubiese aprovechado motores etc.... argss

 

 

Buenas...

 

Personalmente, preferiría añadirle una reductora especifica si se diera la necesidad, pero insisto...un micro stepper y un control del pulso es suficiente para que el motor recorra el raíl en 15 segundos o en 6 horas...o cualquier tiempo entre medio...

 

Independientemente...

 

Reductoras NEMA17

 

 

La elección del motor dependerá de la elección del controlador, no tiene nada que ver manejar un paso a paso con un DC....

 

Mas sencillo el DC pero menos control sobre la precisión....simplemente...

 

Mi elección es un PaP ya que no soy muy amigo de no saber donde tengo el slider situado...contando los pasos generados sé calcular con total precisión la posición a lo largo del raíl, lo que me deja mas tranquilo....

 

 

Un saludo

 

Fernando

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Hola a todos de nuevo , sigo por aquí dando guerra  :P

 

Ya me ha llegado el slider y lo he adaptado para montarlo en el trípode y para montar la rótula en el carro ( tuve que buscar por toda almería y alrededores el maldito tornillo de 3/8 whitworth y al final un tornero me dijo que buscara en una tienda llamada "Agro Almería"  y allí por fin los tenian , por si algún forero es de por aquí y le resulta útil la información ).

 

El caso es que ahora he estado viendo el motor que más me conviene para mi caso ( video y timelapse disparar-mover-disparar con movimientos tanto horizontales como verticales ) y no sé si alguno de los que ofrecen la pagína superrobótica me podrá servir.

Este por ejemplo me valdría para hacer moviemientos verticales ? http://www.superrobotica.com/S330026.htm

 

Otra duda que tengo es cómo conectar el motor al controlador mx2 ? No sé que cable hay que utilizar.

 

Espero no ser pesado con este tema y que al menos sirva de ayuda para los que estén igual de perdidos que yo.

 

Un saludo y gracias a todos !

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola a todos de nuevo , sigo por aquí dando guerra  :P

 

Ya me ha llegado el slider y lo he adaptado para montarlo en el trípode y para montar la rótula en el carro ( tuve que buscar por toda almería y alrededores el maldito tornillo de 3/8 whitworth y al final un tornero me dijo que buscara en una tienda llamada "Agro Almería"  y allí por fin los tenian , por si algún forero es de por aquí y le resulta útil la información ).

 

El caso es que ahora he estado viendo el motor que más me conviene para mi caso ( video y timelapse disparar-mover-disparar con movimientos tanto horizontales como verticales ) y no sé si alguno de los que ofrecen la pagína superrobótica me podrá servir.

Este por ejemplo me valdría para hacer moviemientos verticales ? http://www.superrobotica.com/S330026.htm

 

Otra duda que tengo es cómo conectar el motor al controlador mx2 ? No sé que cable hay que utilizar.

 

Espero no ser pesado con este tema y que al menos sirva de ayuda para los que estén igual de perdidos que yo.

 

Un saludo y gracias a todos !

 

 

Hola byDealer,

 

Los motores que propones pueden servir tan bien como cualquier otro, siempre que las r.p.m. se ajusten a tus necesidades. Piensa que nunca vas a conseguir más revoluciones que las que te entregue el motor, sin embargo hacia abajo (menos r.p.m.) siempre podrás ir. Por ejemplo, si eliges un motor con 1,5 r.p.m. te va a resultar muy lento para muchas cosas y si quieres ir más rápido tendrás que cambiar de motor. Sin embargo, copn un motor de 10 r.p.m. siempre podrás ajustar en el MX2 para que se mueva más despacio (dentro de los límites de trabajo del motor, claro).

 

Yo utilizo este tipo de motor, concretamente el modelo TT-545124500-394K que a 8,5 r.p.m. entrega un par de 3,36N·m y te puedo asegurar que tiene "un buen par...." Te adjunto hoja de características y el enlace al fabricante, donde puedes comprar directamente, el tal Frank Wu, es un tipo qque te puede ayudar a decidir, a mí me ayudó bastante.

 

Aquí tienes un listado que te puede ayudar a buscar el que necesites.

 

Por último, lo de conectar el motor al MX2... un cable paralelo normalito, ¿cuál es la duda?.

 

Saludos

motor TT545124500.pdf

Editado por Eulalio
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas....

 

Como siempre Eulalio, aportando soluciones...

Un placer verte por el hilo....

 

EN mi caso, use los motores PaP por vagancia / lógica, ya que quería movimientos muy, muy lentos y algo muy importante...cuando inclinaba el Slider (60grados, por ejemplo) y paraba el motor para tomar la foto...era importantisimo que, el conjunto de cámara, rotula y objetivo (unos tres kilos) no se desplazara hacia abajo por efecto de la gravedad..

Había varias soluciones pero la del PaP que esta ejerciendo fuerza de retención en esos momentos, y frenando el conjunto...me pareció lo mas sencillo y barato...

Otra posibilidad era usar un movimiento en el motor de tipo Bisinfin (impensable)....y otro, usar un motor similar a los recomendados por Eulalio y aplicar la técnica de freno motor cortocircuitando la bobina del motor cuando quieres que este quietecito aguantando peso...lógicamente, lo sencillo ganó...

 

Un saludo

 

Fernando

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias a los dos por vuestra ayuda, es muy útil para mí.

 

Lo que plantea FLA me interesa ya que el slider lo utilizaría para algunas tomas verticales o inclinadas mientras que la cámara expone unos 30s (de noche claro está jajaj) y para ello tiene que estar lo más quieta que sea posible.

 

Seguiré investigando el mejor motor que me convenga aunque con vuestras pistas lo tengo fácil.

 

Cualquier novedad o duda (más bien esto último) la tendréis por aquí.

Un saludo,

Gerardo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 semanas más tarde...

hola a todos, soy nuevo en este foro y mucho tiempo con ganas de fabricar un slader o Dolly, mi desesperación es que no soy capaz de conseguir el código fuente para la el desarrollo del sistema mx2,para que nos entendamos el programa que mueve toda esta maquina, veo que estaís hechos unos artistas, yo me he fabricado placas para el photoduino y me fabrique la insoladora y todo,quiero fabricar la pcb para el Dolly pero antes de esa tarea quiero conseguir el dichoso sistema del mx2,poe eso os pido ayuda, mi correo es [email protected] ,gracias por vuestros aportes  

A decdiros que soy aficionado a la fotografía nocturna,y pertenesco al grupo FOTOGRAFOS DE LA NOCHE MALAGUEÑA de facebook

Editado por chino30
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Hola estoy dándole vueltas a por fin hacerme uno!! mi pregunta, veo que el rail por excelencia es el igus, mi duda es si hay que comprar el de 40 o el 80 ... no sé si el de 40 será demasiado ligero y de diámetro el de 10mm va bien?

 

Gracias de antemano!!! 

 

 

Hola, gracias por tu pregunta, pero siento decirte que aunque es verdad que el Igus es el raíl más utilizado, no es el que yo tengo. No me atrevo a darte un consejo, pero si quieres asegurarte por tí mismo, en la página de Igus tienes un calculador de cargas que te ayudará a elegir en función del equipo fotográfico que le vayas a poner encima (tienes que darle el peso en kg, no por modelos de cámaras u objetivos).

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Buenas tardes a todos.

Soy nuevo en el foro.  He estado leyendo el hilo y simplemente quería hacer mi aportación personal sobre slider motorizado por si sirve de algo.

Como todos sabéis, en nocturno el problema era sincronizar el disparo de la cámara con la parada del motor.

Había comtemplado la posibilidad de hacerlo con Arduino pero al final me decanté por un temporizador de tipo relé con programación digital. (6 euros traído de china) entre motor, cables, conexiones,caja y batería no me he gastado ni 50 euros (el rail ya lo tenía pero estoy haciendo uno totalmente casero por unos 20 euros). O dejo el link para que lo veáis. Ah! y además le acoplé unos fines de carrera para que el llegar al extremo se pare y un conmutador para invertir la polaridad y el sentido de giro del motor. Los que venden la verdad pasan de los 600-700 pavos...una locura vamos....

 

Ahí lo tenéis

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas tardes a todos.

Soy nuevo en el foro.  He estado leyendo el hilo y simplemente quería hacer mi aportación personal sobre slider motorizado por si sirve de algo.

Como todos sabéis, en nocturno el problema era sincronizar el disparo de la cámara con la parada del motor.

Había comtemplado la posibilidad de hacerlo con Arduino pero al final me decanté por un temporizador de tipo relé con programación digital. (6 euros traído de china) entre motor, cables, conexiones,caja y batería no me he gastado ni 50 euros (el rail ya lo tenía pero estoy haciendo uno totalmente casero por unos 20 euros). O dejo el link para que lo veáis. Ah! y además le acoplé unos fines de carrera para que el llegar al extremo se pare y un conmutador para invertir la polaridad y el sentido de giro del motor. Los que venden la verdad pasan de los 600-700 pavos...una locura vamos....

 

Ahí lo tenéis

 

 

 

¡¡¡Buen trabajo!!!,

 

Una pregunta, ¿cuánto te costó el rail?.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Pongo lista de materiales y precio aproximado. 

 

Rail: 70 euros

Caja estanca: 10 euros

Relé temporizador con display digital : 6 euros (Aliexpress)

Motor DC 12 V 3.5 rpm: 15 euros

Conexiones microjack, interruptores,fines de carrera y otros conectores: 10 euros.

Batería: regalada de un amigo (vale cualquiera de 12 V ).

Cables varios: 5 euros aprox.

 

 

Herramientas utilizadas: soldador de estaño, multiherramienta dremmel y loctite.

Si estáis interesados puedo poneros links sobre donde comprar el material. 

 

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pongo lista de materiales y precio aproximado. 

 

Rail: 70 euros

Caja estanca: 10 euros

Relé temporizador con display digital : 6 euros (Aliexpress)

Motor DC 12 V 3.5 rpm: 15 euros

Conexiones microjack, interruptores,fines de carrera y otros conectores: 10 euros.

Batería: regalada de un amigo (vale cualquiera de 12 V ).

Cables varios: 5 euros aprox.

 

 

Herramientas utilizadas: soldador de estaño, multiherramienta dremmel y loctite.

Si estáis interesados puedo poneros links sobre donde comprar el material. 

 

Saludos!

 

 

¡¡¡Muchas gracias por la info!!!!

 

Me gustaría que me pusieras el enlace al chino del raíl, tiene buena pinta (el raíl, al chino no le conozco) :lol: :lol:

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...