Jump to content

Manía megalítica


Frankygrimes
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Os dejo por aquí la segunda y última de la serie de dólmenes por la noche.

Éste se llama "Data I" también está por Valencia de Alcántara (Cáceres). 

Intenté varias composiciones en las que saliera la VL, y al final me decidí por esta en la que se ve  la "puerta" del dolmen". También he de decir que el procesado se podría mejorar con el uso de máscaras de luminosidad, pero sigo en aprendizaje y empeoro los resultados que hasta ahora consigo con  Lightroom (software usado para ésta que comparto ahora.)

Otra cosa, parece que está torcida, pero se debe a que el terreno se inclina hasta un riachuelo muy cercano, tampoco estoy seguro de que esté 100% equilibrada.  ;) 

28872730115_dd7087b180_b.jpgDolmen Way by Javiralv, en Flickr
 

 

Nikon D3300

17.0-50.0 mm f/2.8

ƒ/2.8
 17.0 mm
20 Segundos  
ISO: 3200
ILUMINADO mediante Flash de la propia cámara

Editado por Frankygrimes
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Cada dia haces mejores nocturnas, esta precisamente la parte del cielo es preciosa.Felicidades.Yo he intentado alguna pero la parte que no es cielo me queda muy rara y de procesado no tengo no idea.En esta se ha disparado el flash y me pregunta es la siguiente:Si pones el flash  y aunque este a 20 seg se dispara almomento  para iluminar la parte que te interese?Es que no lo he probado nunca con flash.Es decir el obturador esta abierto durante 20 seg aunque el flash ya haya realizado su cometido. Gracias seguire observando tus nocturnas

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Franky, lo único que observo, desde mi humilde opinión, es que se ven como halos en el dolmen   le falta nitidez a la toma. Pero "repito" (como el ajo) o puede ser mi monitor. De todas formas, solo por el hecho de la paciencia de afotar y después el procesado (con los comentarios que haces) ya tiene su exito la toma.  Yo, también sigo con el aprendizaje del procesado.

 

Gracias por compartirla

 

Salu2 :1good:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muy buena de nuevo. La parte del cielo es espectacular, viendo las ultimas fotos se ve que es un tema que ya tienes muy consolidado.

 

La parte de tierra, creo que todavía hay algo de margen para mejora. el flash no solo ilumina el dolmen, sino toda la tierra de alrededor que no se si aporta mucho y quita protagonismo al dolmen. Una iluminación mas puntual solo en el dolmen le haría ganar en espectacularidad y evitaría que árboles o matojos iluminados con el flash pudieran salir trepidados a poco que sople el viento. En este caso los matojos que hay detras de la entrada salen movidos y deslucen un pelin al dolmen.

 

En cualquier caso, es una gran toma, en cuanto cojas el punto al tema de la iluminación como has hecho con los cielos, tus fotografías nocturnas serán de concurso!

 

Saludos,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Cada dia haces mejores nocturnas, esta precisamente la parte del cielo es preciosa.Felicidades.Yo he intentado alguna pero la parte que no es cielo me queda muy rara y de procesado no tengo no idea.En esta se ha disparado el flash y me pregunta es la siguiente:Si pones el flash  y aunque este a 20 seg se dispara almomento  para iluminar la parte que te interese?Es que no lo he probado nunca con flash.Es decir el obturador esta abierto durante 20 seg aunque el flash ya haya realizado su cometido. Gracias seguire observando tus nocturnas

 

Pues sobre el Flash, yo tenía la misma duda hace dos semanas y la resolví en el campo. Pones 20 segundos abres el flash y sólo dispara al principio de la toma y el resto del tiempo sigue el obturador abierto normalmente captando la foto. 

 

Ojo con el dichoso Flash, porque a parte de iluminarte todo (lo que debe y lo que no) te deja el cielo con un tono demasiado cálido que hay corregir en el procesado. 

 

Ánimo que en el procesado son dos cosilla para empezar a sacarlas "medio-decentes". Muchas gracias por tu comentario!

 

Hola Franky, lo único que observo, desde mi humilde opinión, es que se ven como halos en el dolmen   le falta nitidez a la toma. Pero "repito" (como el ajo) o puede ser mi monitor. De todas formas, solo por el hecho de la paciencia de afotar y después el procesado (con los comentarios que haces) ya tiene su exito la toma.  Yo, también sigo con el aprendizaje del procesado.

 

Gracias por compartirla

 

Salu2 :1good:

 

 

Muy buena de nuevo. La parte del cielo es espectacular, viendo las ultimas fotos se ve que es un tema que ya tienes muy consolidado.

 

La parte de tierra, creo que todavía hay algo de margen para mejora. el flash no solo ilumina el dolmen, sino toda la tierra de alrededor que no se si aporta mucho y quita protagonismo al dolmen. Una iluminación mas puntual solo en el dolmen le haría ganar en espectacularidad y evitaría que árboles o matojos iluminados con el flash pudieran salir trepidados a poco que sople el viento. En este caso los matojos que hay detras de la entrada salen movidos y deslucen un pelin al dolmen.

 

En cualquier caso, es una gran toma, en cuanto cojas el punto al tema de la iluminación como has hecho con los cielos, tus fotografías nocturnas serán de concurso!

 

Saludos,

 

 

El cielo está genial me encanta, la parte de abajo, tienes que hacerte con un flash cuando puedas, ya que el flash de la cámara, pues ya sabes. Le veo falta de nitidez al dolmen... y desiluminaria un poco toda la zona inferior ya que le roba protagonista al cielo.

Os comento en conjunto a SEIJO, Jordisous y Héctor, si no os molesta:

 

El cielo quedó como tenía que quedar con su ISO 3200, 20 segundos y f2.8, pero como buen novato me olvidé de bajar el ISO a la toma del suelo, con lo que quedó con bastante ruido, pero el problema principal ya lo habéis comentado vosotros: el flash ilumina demasiado el suelo, emborrona el dolmen y afea en general la foto. El caso es que la única linterna que llevaba (y tengo) es demasiado potente y fría, queda horrible y no puedo "pintar" el dolmen. 

 

Así que la solución será comprar una maglite de una vez, como ya un compañero me recordó en la foto anterior que subí e iluminar los objetos con algo de luz cálida. 

 

Sobre el cielo, repito que me gusta, pero reconozco que se podría mejorar bastante con las técnicas que hay por ahí. Le falta sacarles los colores a la VL y más volumen, por ejemplo. 

 

Gracias por comentar, chicos. 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A mi personalmente me encanta! No sé cómo conseguís estas vías lácteas tan marcadas. Yo hace días hice una foto y "se intuye" que está ahí pero no sé cómo sacáis tanto detalle y que se vea tanto.

 

¿Algún secreto?

Hola Jordi, en mi caso el único secreto es que la zona tiene muy muy poca contaminación lumínica, aunque se vea en la foto la luz de un pueblecito cercano (llamado la Aceña de la Borrega).

 

Hay varias webs en las que te indican con bastante exactitud la contaminación que vas a tener, yo en concreto uso ésta:

 

http://www.lightpollutionmap.info/#zoom=10&lat=5190926&lon=300232&layers=0BTFFFF

 

Seleccionas la opción "Radiance Point Information" y pinchas en un lugar del mapa, te dará un valor. Si éste está en torno a 0,20 o menos creo que podrás ver la Vía láctea sin cámara. 

 

Luego también en el procesado hay que darle cuerpo: básicamente subir blancos bajar negros (y sombras) y contrastar...

 

Un saludo. 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

×
×
  • Crear nuevo...